«DE LA GENERACIÓN RESILIENTE DEL 77 A LA ESCUELA ADORMILADA DEL 24»

Comparte esto:

El último proceso de estabilización docente en Canarias nació, en teoría, para arreglar un problema serio: nuestras altísimas tasas de interinidad. La Unión Europea metió presión, obligando a reducirlas de golpe, y el Estado puso sobre la mesa un plan “extraordinario” para hacerlo. Sobre el papel parecía el inicio de una buena noticia, pero la verdad es que en el archipiélago se convirtió en un despropósito anunciado.

El Gobierno de Ángel Víctor Torres, del PSOE, fue el primero en mover ficha, y no lo hizo con cuidado, sino a lo grande: unas 2.000 plazas de golpe en el concurso de méritos, más o menos el mismo número que el resto de comunidades juntas. Mientras otros territorios protegían a su profesorado interino con convocatorias más moderadas, aquí se abrió la puerta de par en par. Y sí, muchos pensamos que no fue inocente, que era un guiño a Pedro Sánchez para ir allanando un futuro en Madrid, aunque eso significara dejar vendidos a cientos de docentes canarios.

Y ya el conejo me esriscó la perra: miles de aspirantes de fuera del Archipiélago vieron en Canarias una oportunidad fácil, con un concurso y una oposición extraordinaria sin pruebas eliminatorias, tal y como marca el Real Decreto estatal. El resultado final: más de la mitad de las plazas fueron para gente que nunca ha trabajado aquí. Gente que nunca se leyó el currículo educativo de Canarias, que no saben cómo es el entorno del alumnado del archipiélago, vamos, que ni saben quién fue Artemi Semidán o Bencomo. La Consejería intentó frenar el golpe retrasando su incorporación hasta el curso 25/26, pero el daño está hecho, y en la adjudicación de destinos del próximo curso muchos interinos canarios se han visto desplazados. Gente que llevaba varios años en Fuerteventura obligados a trabajar en otra isla, o que directamente no obtuvieron ninguna vacante, y lo mismo pasará con los sustitutos, es una efecto dominó que va perjudicando a los que están abajo.

Y lo que más duele es que había formas muy simples de haber evitado parte del problema. Bastaba con exigir que la inscripción fuese presencial para quienes quisieran presentarse en Canarias, un filtro mínimo que habría ahorrado esta avalancha y protegido el empleo local. Pero no se hizo, y ahora pagamos todos la factura.

Esto no es nuevo. En 1977, en plena Transición, el Ministerio convocó unas oposiciones que podían expulsar a miles de maestros interinos de las islas y llenar nuestras aulas con profesorado recién llegado de la Península, sin vínculo con la realidad canaria. La reacción entonces fue contundente: boicot, encierros, manifestaciones, y una negociación que acabó con una vía excepcional para estabilizar al profesorado de aquí. Aquello no solo salvó empleos, también defendió un modelo educativo con raíces en nuestra tierra.

La diferencia entre entonces y ahora no es la amenaza, que es casi calcada, sino la respuesta. En 1977 se actuó antes de que el daño fuera irreversible, se entendió que la escuela no es un simple lugar donde se da clase, sino un espacio que transmite cultura, identidad y compromiso con la comunidad. Hoy, en cambio, vemos cómo se permite que la marea entre, y solo después de darse cuenta del desastre, intentaron pararla, pero con un balde.

Algunos se excusan diciendo que “la ley venía de Madrid” o que “la UE obligaba”, pero lo cierto es que otras comunidades demostraron que había margen para proteger a su gente. Aquí, en cambio, se optó por las prisas, por la foto, por la política de escaparate, y ahora las consecuencias las sufren quienes llevan años en las aulas.

La educación en Canarias no es un servicio cualquiera, es un bien común, un patrimonio que se construye con estabilidad y con gente que conoce y vive la realidad de las islas. En 1977 lo supimos defender y lo conseguimos, en 2024 reaccionamos tarde y con resignación… y es que cada vez que bajamos la guardia, perdemos nuestros derechos.

La comunidad educativa parece adormilada, esperando que las cosas se arreglen solas, pero nada se arregla solo, si queremos una escuela pública fuerte, con arraigo y continuidad, toca despertar. Porque si no salimos a la calle a defender lo nuestro, otros decidirán por nosotros… y no será precisamente para mejorar.

Daniel Falero (Liberación Canaria)

1

Image 1 De 2

SITCA RECHAZA LA PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE ÁREAS RECREATIVAS PÚBLICAS DEL CABILDO

Comparte esto:

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (SITCA) manifiesta su firme rechazo a la intención del Cabildo de Gran Canaria de externalizar la gestión de la Finca del Galeón y del Área Recreativa de San José del Álamo, una decisión que, bajo argumentos de supuesta “eficiencia operativa” y “limitaciones de gestión interna”, supone en realidad una privatización encubierta de servicios públicos esenciales.

SITCA advierte que la gestión de estos espacios siempre ha sido posible y eficaz gracias al compromiso y profesionalidad del personal laboral del Cabildo, por lo que atribuir la mejora del servicio a su entrega a empresas privadas carece de fundamento. La verdadera solución pasa por dotar a estas áreas de los recursos humanos y materiales necesarios, no por renunciar a su gestión directa.

Desde esta Central Sindical consideramos inaceptable que se utilice la falta de personal como excusa para ceder competencias públicas a entidades privadas. Esta situación no obedece a una imposibilidad técnica, sino a una falta de voluntad política para cubrir las plazas necesarias, situación que se arrastra desde hace años. La supuesta “redistribución” de trabajadores encubre, en realidad, la supresión de puestos y el vaciado de plantillas en servicios estratégicos.

Con más contundencia aún si cabe, desde SITCA nos oponemos enérgicamente a la injusticia que el Cabildo de Gran Canaria pretende cometer con los procesos de estabilización, que amenazan con dejar en la calle a decenas de personas trabajadoras y recolocar a otras tantas de forma arbitraria, modificando a dedo los puestos que ya habían estabilizado. Consideramos que se trata de una irregularidad y presunta ilegalidad de manual, inadmisible en cualquier circunstancia y aún más en un grupo de gobierno que se autodefine como progresista.

En este contexto, SITCA plantea una pregunta que la ciudadanía también debería hacerse:

¿Cómo se entiende que, hace apenas unas semanas, el propio Cabildo anunciara públicamente que reforzaría el operativo de prevención y extinción de incendios, y ahora pretenda despedir a decenas de trabajadores, precisamente en pleno estado de alto riesgo por incendios? Esta incoherencia no solo pone en riesgo la calidad del servicio, sino la seguridad de la Isla y sus habitantes.

SITCA recuerda que la externalización no garantiza mayor eficiencia ni menor coste, sino que acarreará una pérdida de control público, precarización de las condiciones laborales y mayor coste económico a largo plazo. En consecuencia, el sindicato considera que esta medida perjudica gravemente tanto a los trabajadores como al interés general de la ciudadanía.

Por todo ello, SITCA anuncia:

    La convocatoria de movilizaciones para exigir la paralización inmediata de este proceso de privatización.

    El inicio de acciones legales contra cualquier decisión que suponga la cesión de la gestión de estos espacios a empresas privadas o el despido injustificado de trabajadores.

    Una campaña pública de información para que la ciudadanía conozca el alcance y las consecuencias de estas medidas.

    “La gestión de la Finca del Galeón y del Área Recreativa de San José del Álamo debe seguir siendo pública, transparente y eficiente. El Cabildo cuenta con personal cualificado y medios suficientes para hacerlo. Lo único que falta es voluntad política”, afirma la dirección de SITCA.

SITCA reitera su compromiso con la defensa de los servicios públicos, la creación de empleo estable y de calidad, y el respeto a las condiciones laborales de quienes, durante años, han sostenido con su esfuerzo estos espacios emblemáticos para Gran Canaria.

MARÍA CALDERÍN (PP) HACE DE MELENARA LA PRIMERA PLAYA ACCESIBLE DE TELDE

Comparte esto:

La playa de Melenara es para la vicealcaldesa y concejal delegada, María Inmaculada González Calderín «la joya de la corona». Ya es la primera playa accesible de Telde, un logro histórico de la edil de Playas, una concejal de los contados en el grupo de gobierno que se gana el sueldo, desde su experiencia política, vocación de servicio y su extraordinaria capacidad de trabajo. De hecho, obras son amores y no buenas razones, en todas las áreas delegadas de la vicealcaldesa, destaca por citar unos pocos ejemplos, las mejoras en servicios públicos esenciales, el impulso al producto local y la rehabilitación del litoral como ejes de una gestión “comprometida y transformadora” y el penúltimo gran logro convirtiendo en accesible en verano la playa de Melenara.                                                                                                   

Una playa accesible es aquella que está adaptada para que las personas con movilidad reducida (PMR), discapacidad sensorial o cognitiva puedan disfrutar del entorno de forma segura y autónoma. Las medidas de accesibilidad pueden incluir: Rutas adaptadas desde el aparcamiento hasta la orilla.

La concejal de Playas María Calderín avanzó en la televisión canaria la adquisición de andadores y salvavidas terapéuticos, sillas anfibios, muletas; entre otros aparatos de baño asistido para garantizar la accesibilidad a la playa de Melenara a los usuarios con movilidad reducida.                                                                                                  

 

Gracias al trabajo de la concejal de Playas y vicealcaldesa de Telde María Inmaculada González Calderín se han renovado las cuatro banderas azules que ondean este verano en sus principales enclaves costeros: Melenara, La Garita, Hoya del Pozo y Salinetas. 

Otro hito relevante de la veterana y currante concejal playera sido la culminación de las obras de rehabilitación del paseo marítimo sur de Salinetas, con una inversión de 780.000 euros.

Al César lo que es del César y a la concejal playera lo que le le corresponde, con su trabajo diario silencioso, en muchas ocasiones con palos en las ruedas, atravesando episodios de enfermedad grave en su entorno, y sin asesores, con una lealtad inquebrantable al gobierno como manifiesta en su intervención televisiva, compartiendo el logro que es suyo con el grupo de gobierno. 

Manuel Ramón Santana 

VALSEQUILLO: «LA PLUMA DE UN CATEDRÁTICO A PRECIO DE SALDO»

Comparte esto:

El profesor avaro, también conocido como «el mercenario de la placetilla», es un personaje ambidiestro y oscuro con una pluma a sueldo, es de gatillo facil y actúa como un cazarrecompensas al estilo far west. Es conocido porque dispara con un rifle de «repetición» (siempre con el mismo guineo), y suele hacerlo a discreción contra quien se cruce en su camino siempre que haya sobre la mesa unos pocos centavos de dólar.

El gran hándicap que le pierde es su particular estilo kamikaze, echando mano al cinto sin conocer el potencial del adversario, muy típico de los fanfarrones engreídos.

Pero resulta realmente penoso e incomprensible desde cualquier punto de vista, que personas que aparentan ser respetuosas, formadas y hasta cultas (engañosamente, por desgracia), y con un titulo de catedrático, se rebajen a escribir en su propia publicación y con seudónimo de barrio -muy barriobajero todo- simulando ser otra persona para prestarse a disparar a todo lo que le diga su jefe desde Alcaldeactualidad.

Pero, ya que lo hace, al menos hágalo bien, y sea más educado, porque lo que está haciendo un hombre con su titulación es realmente penoso.

Aunque claro, un título universitario hoy dia lo puede tener incluso alguien que se dedica a tareas de amanuense.Si no vale para cosas más interesantes, pues eso mismo…Oiga, perdone, que ya veo que también sabe copiar en inglés.

Oiga, Melito, ¿su entorno no se avergüenza de usted?

Pero, la pela es la pela y usted siente que desde ACLARANDO le estamos haciendo mucha pupita y, para colmo, donde más le duele. 

Y ya lo sabemos, estimado, «es el bolsillo lo que está en juego y, amigo, eso no se toca». Bueno, ¡pues trabaje más, gánelo con merecimiento y responda con prontitud!

La suerte del bufón es que la gente ya nos conoce y sabe muy bien que quién escribe en este perfil, responde a la primera, sin pestañear, sin miedo a los insultos o las arengas de un catedrático muy devaluado y que se ya cotiza a precio de saldo en el mercado de los amanuenses.

Resulta gratificante ver como este humilde bufón le marca la pauta al catedrático de postín, al que está pendiente de un busto en la Plaza de San Juan, al que se cree «anónimo» pero que ya es muy popular por el casco antiguo de San Juan.

Apodos muy apropiados como «El hombre del maletin» o «El recaudador del frac’, son muy populares en el entorno de las Casas Consistoriales, donde por cierto, ya apenas se le ve.

Suponemos que en sus plegarias, cuando sube a meditar al Monte «Carmelo» del periodismo enlatado y pegajoso, le pedirá a su jefe que le perdone por no dar la talla, y que al mismo tiempo le disculpe porque, sintiéndolo mucho, estan hablando de dinero y que ni de broma le devolverá lo, supuestamente, ya cobrado.

Qué ni hablar del asunto, sr. Atta, que si pretende un reembolso por el pésimo resultado de su trabajo, «Melito» no admite devoluciones por bajo rendimiento.

El argumentario  que usa es el guineo de siempre, poco novedoso y nada innovador (perdón, ya habla inglés y yo flipo con eso), siendo su respuesta siempre «tipo cotorra»: ACLARANDO escribe y «Melito» repite lo que ya dijo ACLARANDO.

Desde este perfil le estamos dejando claro dos cosas: 

Primero,  que no nos van a desviar de nuestro objetivo y, segundo, que el intento de callarnos la boca siempre será fallido. A ningún precio….porque aquí no hay precio que valga, señor catedrático.

Lo valiente por su parte sería dar la cara,  porque la mía es pública desde hace ya bastante tiempo. Sea valiente.

Si quiere seguir escondido en un agujero en las cloacas y sin dar la cara, será por algo. De todas formas, estás (perdona el tuteo) perfectamente identificado y debes reconocer que te has metido de lleno en la trampa. Sí,sí, Melito, el barro pringa, ya te lo advertimos.

Y, por favor, pon más atención cuando haces de  «Doctor Jekyll» o de «Mister Hyde». Te confundes mucho en tus profundas reflexiones y a veces hablas como «Melito» -director del medio-, y otras veces hablas como «nosotros». En fin, «aclárate».

Equivocarse es humano, pero cuando alguien va de listillo pasan esas cosas.

Otra cosa que ya sabemos de tí,  ‘Melito», es que cuando te sientes acorralado sueles llorar desconsolado como un mártir de drama histórico y buscar el hombro de alguien que consuele tu amargura. En tu caso, difícil tarea, ¿no?

En definitiva, sabemos que tratamos con un personaje con «mucha historia»….pero con POCO MUNDO.

Mira, «Melito», la hemeroteca es muy maldita y te lo iremos demostrando poquito a poco. Nos vamos a divertir mucho.

Ahora nos toca hablar un rato de tu jefe, el director adjunto de Alcaldeactualidad.

 Atento porque se publica enseguida y últimamente te estás retrasando en obedecerle. A ver si te cierra el grifo.

Recuerda que en Valsequillo, en noticias, la pauta te la marca ACLARANDO y debes estar muy al loro; no al día, sino al minuto.

Al menos, eso dicen nuestros lectores, amigos y simpatizantes.¡Qué digo, todo el pueblo! Bueno, menos Alcaldeactualidad.

Ahhh, y si pretendes seguir imitándonos, al menos hazlo por nuestro lado bueno:

INSULTA MÁS EDUCADAMENTE, HAZLO COMO NOSOTROS, ¡CON CLASE!

Y yo sí firmo, mira «Melillo…»

Antonio Sosa Robaina es vecino de Valsequillo 

«TELDE MUEVE FICHA: EL TABLERO POLÍTICO SE AGITA Y HASTA LAS CABRAS MIRAN DE REOJO»

Comparte esto:
En Telde ya no solo se habla de baches, mercados cerrados o semáforos apagados. Ahora, en las terrazas, en las colas de la farmacia y hasta en las charlas del parque, se comenta la posible vuelta de Paco Valido a la política municipal. Sí, el mismo Paco que muchos recuerdan como alcalde con mano firme y que ahora podría volver a ponerse el traje de faena, o como mínimo, el chaleco reflectante.
 
El panorama político teldeño, que ya de por sí parece un concurso de “a ver quién grita más y hace menos”, podría dar un giro interesante. Porque Valido tiene dos cartas en la manga: regresar con su propio grupo (marca centrista de toda la vida, municipalista de barrio) o hacerlo en confluencia, sumando fuerzas con otros partidos y plataformas. Y claro, eso en un municipio acostumbrado a la fragmentación es como meter una papa arrugada en un sancocho: cambia el sabor y las caras en la mesa.
 
El Gobierno actual: Ciuca, PP y Más por Telde
 
El alcalde Juan Antonio Peña, al frente de CIUCA, sigue intentando mantener el equilibrio con PP y Más por Telde. El pacto les da mayoría, pero la oposición no descansa: PSOE con su discurso “de toda la vida”, NC intentando levantar cabeza tras la debacle, Vox a lo suyo, y CC… bueno, CC está en lo que queda de CC.
 
La gestión del gobierno tiene su propio menú: aparcamientos que aparecen y desaparecen como por arte de magia, un mercado nuevo que lleva más tiempo cerrado que el baúl de los recuerdos, baches que ya tienen nombre y apellidos, y un plan general que sigue durmiendo en el cajón.
 
NC en mala racha y Sosa pescando en río revuelto
 
Nueva Canarias está atravesando una etapa digna de documental: pérdida de apoyo en 2023, fracturas internas y ahora la amenaza directa de Teodoro Sosa, que con su invento “Municipalistas Primero Canarias” ya huele el caldero y quiere servirse su plato en Telde. Si Sosa aterriza con caras conocidas de barrio, NC puede acabar preguntando si hay hueco para ellos en otra lista.
 
Escenario A: Valido en solitario
 
Si Paco decide ir por libre, podría robarle voto “de proximidad” a CIUCA, arañar algo de PP y dejar a Más por Telde buscando un plan B. No es que vaya a arrasar, pero con un par de caras conocidas y un discurso de “arreglar lo básico en 200 días”, podría convertirse en llave de gobierno. Eso sí, tendría que esquivar los ataques por “revival” y demostrar que no es una vuelta para la foto.
 
Escenario B: Valido en confluencia
 
Aquí es donde la cosa se pone seria. Una confluencia amplia con independientes, ex concejales con tirón y algún que otro técnico de Urbanismo sería un dolor de cabeza para CIUCA y un torpedo a la línea de flotación de NC. El problema sería repartir los sillones… y que nadie salga corriendo antes de las elecciones.
 
Escenario C: Valido con el PP
 
Y luego está el escenario que haría temblar a más de uno: Paco Valido aliado con el PP. Si ese matrimonio político se consuma, podrían presentar una lista que, según los sondeos de barra de bar (los más fiables de Telde), podría rondar entre 8 y 10 concejales, dejando a CIUCA en apuros, al PSOE contando los que le quedan y a NC pidiendo prestadas las sillas del salón para llenar una reunión. Sería la versión política del “¡sorpréndeme!”: Valido aportando experiencia y voto de centro, y el PP poniendo estructura, marca y músculo electoral. La combinación podría disputar directamente la alcaldía y cambiar por completo el reparto de poder en la ciudad.
 
El partido de la guancha
 
Si Sosa entra fuerte y Valido también se presenta, el tablero se llenará de municipalismos: CIUCA, la confluencia de Valido y Primero Canarias. Entonces habrá más competencia por la “proximidad” que en un campeonato de zanga en San Gregorio. Y al final, los vecinos seguirán preguntando: “Sí, muy bonito todo, pero… ¿cuándo arreglan la calle y abren el mercado?”.
 
El remate
 
En resumen, el panorama político de Telde parece una telenovela con nuevos capítulos por estrenar. Si a todo esto le sumamos la mala racha de NC, la posible incursión de Sosa y el “efecto V” de Valido, la campaña de 2027 promete más giros que una romería en cuesta. Lo único claro es que, pase lo que pase, aquí nunca nos aburrimos… y los memes de WhatsApp van a ir que vuelan.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio