¿ESTÁ PRESENTANDO PABLO RODRÍGUEZ (CC) TÍTULOS FALSOS EN SUS CURRÍCULUMS PÚBLICOS?

Comparte esto:

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y su consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, son dos ejemplos claros de currículos mutantes en función del sitio donde estos se consulten. Los dos aseguran estar en posesión de titulación superior universitaria, pero ante el Parlamento de Canarias, la única institución regional que exige la presentación de cada titulación para hacerla constar en la biografía de la persona interesada, no cumplieron con ese requisito en el momento de darse de alta. Luego, no consta. El caso de Pablo Rodríguez, líder de Coalición Canaria en Gran Canaria, la contradicción es todavía más clamorosa: en su vieja ficha del Parlamento regional, antes de las exigencias acreditativas, hizo constar su carrera en Derecho por una determinada universidad mientras que en la actual web del Gobierno de Canarias, del que es consejero, aparece otra institución académica otorgándole la misma titulación.

El galimatías de estudios de Pablo Rodríguez

Más rocambolesca es la información que sobre sus estudios aparece en las webs oficiales de la Comunidad Autónoma de Canarias y del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario (Coalición Canaria) respecto al consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Pablo Rodríguez.

Hijo de un histórico de los movimientos vecinales de base en la ciudad de Telde y dirigente del Partido Comunista de España, Juan Rodríguez Betancor, el actual líder de CC en la isla de Gran Canaria se inició muy joven en política, en 2005, según rememora él mismo. Nacido en Telde en 1981, asegura que “durante algunos años” fue elegido por sus compañeros para representarles “en el claustro y el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”. Y añade: “Hoy, sigo convencido de que la formación y el crecimiento personal es el único sendero del progreso, por ello en la actualidad curso estudios de Derecho”.

Esta proclamación aparece en la web del Grupo Nacionalista Canario en el Parlamento de Canarias, en el que resultó elegido diputado en 2023. El texto, llamativamente, está fechado el 28 de junio de 2019, con ocasión de su ingreso en la misma cámara en las elecciones anteriores. Por lo tanto, debe entenderse que hace seis años estaba cursando la carrera de Derecho.

La biografía de Pablo Rodríguez en el Parlamento de Canarias en 2019.
Biografía de Pablo Rodríguez en la Consejería de Obras Públicas en 2023

La biografía de Pablo Rodríguez en el Parlamento de Canarias en 2019 y en la Consejería de Obras Públicas en 2023.

Pero si se consulta el histórico del Parlamento de Canarias, en su web aparece Pablo Rodríguez declarando ser poseedor del título de Diplomado en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya el 25 de junio de 2019, tres días antes de decir en la web de CC que cursaba esos estudios y unos cuantos meses antes de que la nueva presidenta de esa Cámara, la socialista Carolina Darias, impusiera la obligación de presentar la titulación de cada una de sus señorías a la hora de querer inscribir sus estudios oficiales.

Por lo tanto, Rodríguez declaró ante el Parlamento de Canarias el 25 de junio de 2019 estar en posesión del título de diplomado en Derecho, unos estudios que tres días después decía en una web de Coalición Canaria que estaba cursando.

Reelegido diputado en 2023, en la web del Parlamento de Canarias ya no se lee ninguna titulación de Pablo Rodríguez. Ya es obligatorio presentar la titulación acreditativa para cualquier anotación en la biografía de cada parlamentario. Rodríguez dimitió como diputado regional una vez designado consejero para ceder el único puesto conseguido por CC en Gran Canaria a su compañera Vidina Espino, tránsfuga de Ciudadanos que se estrenaba bajo las siglas nacionalistas.

Veamos ahora qué dice de Pablo Rodríguez la web de la Consejería de Obras Públicas, de la que ahora es titular, atendiendo a la información actualizada en 2023, cuando se hizo cargo de ese departamento: “Graduado en Derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.

Así las cosas, nos encontramos ante un cargo público que en 2019 decía que, mientras cursaba Derecho en una fecha indeterminada, sus compañeros de la ULPGC le pedían que los representara en los órganos correspondientes; que en ese mismo año de 2019 estaba estudiando esa carrera, que sin embargo ya tenía acabada como diplomatura en la Universitat Oberta de Catalunya, titulación que en 2023 pasa a ser expedida como grado por otra universidad, la de Las Palmas de Gran Canaria.

La biografía de Pablo Rodríguez ante el Parlamento en 2015. Ninguna mención a la carrera de Derecho.

La biografía de Pablo Rodríguez ante el Parlamento en 2015. Ninguna mención a la carrera de Derecho.

Pero si nos trasladamos a 2015, en la web del Parlamento de Canarias no consta que Rodríguez estuviera estudiando carrera alguna que pudiera terminar en 2019. Su biografía de entonces decía que había cursado “estudios en Administración y Gestión de empresas así como en Derecho Público y Derecho Urbanístico, con especial interés en Gobierno abierto y ciudades colaborativas y conectadas” y que había sido “formador de nuevas tecnologías y coordinador de programas de juventud en la Fundación Canaria de Juventud Ideo, dependiente del Gobierno de Canarias”.

En su perfil en la red Linkedin, el consejero canario sostiene lo mismo que hizo constar en 2019 ante el Parlamento canario: Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya, en contradicción con lo que dice la web del Gobierno regional.

En dos ocasiones este periódico (eldiario.es) ha solicitado de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias aclaraciones sobre las contradicciones que presentan estas anotaciones académicas del consejero Pablo Rodríguez sin que se haya producido la más mínima respuesta.

Además de esas titulaciones superiores, Rodríguez también ha hecho constar desde 2019 que ha cursado “módulos formativos en Gestión Financiera y en Administrativa Pública, del Centro Internacional Politécnico” y un “programa avanzado de Campañas Electorales por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)”.

Fuente: Eldiario.es (Carlos Sosa)

MÁS MENTIRAS EN TELDE: LA CREACIÓN DE UN CONSEJO MUNICIPAL DE PATRIMONIO YA SE HABÍA APROBADO HACE TRES AÑOS

Comparte esto:

Este jueves el gabinete de comunicación del Ayuntamiento de Telde, nos hacía llegar una nota de prensa donde básicamente venía a informar de la constitución oficial del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural, un órgano asesor, técnico y consultivo destinado a reforzar las políticas públicas de protección, conservación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio.

Y una recordaba, que en el Pleno del 30 de junio de 2022, se aprobaba por unanimidad el reglamento de funcionamiento y constitución del Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de Telde, un órgano técnico asesor, de consulta y seguimiento de la gestión municipal y gestión de particulares en todas aquellas acciones que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico municipal.

Este documento que estaba impulsado por la Concejalía de Patrimonio, que dirigía el también vicealcalde de la ciudad, Héctor Suárezquedaba aprobado definitivamente en noviembre de 2022,  se reactivaba así dicho Consejo Municipal, tras más de once años de su última reunión.

¿Que sentido tiene volver a crear el Consejo Municipal de Patrimonio Cultural de Telde, cuando ya estaba creado y había sido aprobado por los órganos reglamentarios, Junta Local de Gobierno y Pleno?

Claro que estando al frente de esta concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural, Juan Martel, cualquier cosa puede pasar, como que diga que es “una herramienta fundamental para una política patrimonial moderna, colaborativa y con base científica”, cuando lo que lo único que tenía que hacer era convocarlo ya que creado estaba y al frente la misma persona que lo está ahora, o sea el cronista de Telde, Antonio María González.

Lo que llama especialmente la atención es que el cronista de Telde, se preste a estas “pagüevadas” conociendo como conoce que dicho Consejo Municipal de Patrimonio ya estaba creado.

Canarias Informativa

PACO SUÁREZ (EL ÚLTIMO BARBERO DE TELDE): «LA CIUDAD TIENE UN RECONOCIMIENTO PÓSTUMO PENDIENTE CON EL TENDERO PAQUITO SÁNCHEZ»

Comparte esto:

El barbero histórico de Telde Paco Suárez acompañó al comunicador y profesor especialista en Educación Especial Manuel Ramón Santana a la casa de uno de los hijos del primer tendero de aceite y vinagre de Telde, don Francisco Sánchez Rodríguez en los Llanos de Jaraquemada en San Gregorio.                                                

El histórico barbero que sigue con las tijeras en la mano, Paco Suárez, tras 70 años de  trabajo ininterrumpido, en una entrevista con ONDA GUANCHE promueve un reconocimiento institucional a título póstumo a Paquito Sánchez Rodríguez, el dueño de la primera tienda de aceite y vinagre de Telde, el siglo pasado, en el número 7 de la calle Pedro de la Ascensión, donde ahora existe una hermosa casona, combinando en la actualidad con todo respeto y buen gusto toda su tradición, en piedra y madera.  

ESCUCHA AQUÍ A PACO SUÁREZ 

                                                           La propuesta institucional que hace público el barbero de leyenda Paco Suárez,  coincide con la apertura del plazo para proponer las distinciones de honores y distinciones de personajes emblemáticos de Telde, aportando la propuesta ciudadana de hacer justicia a título póstumo con nuestros vecinos modélicos y ejemplares, como es el caso de don Francisco Sánchez Rodríguez y su esposa, doña Pinito Sánchez.                                                                                

 
 
 
 
BREVE SEMBLANZA 
 
 

                                    VIDEO Y GALERÍA DE FOTOS 

 
Paquito Sánchez Rodríguez nace en 1928 en Los Llanos de San Gregorio, barrio con el que siempre ha estado comprometido. 
 

                                                            

 

 

 
Mientras iba a la escuela, ayudaba a su padre junto a sus hermanos vendiendo plátanos en la puerta de lo que fue primero un cuarto y que, durante la guerra, se racionaban. 
 

                                                             

 

 
Con los años ese cuarto se convertiría en una tienda de aceite y vinagre. 

                                                           

Al envejecer sus padres y sus hermanos y dedicarse a otros oficios, quedó él en la tienda y era conocido por su gran sentido del humor y también por su generosidad ya que “fiaba” a los vecinos que pasaban
necesidades, ayudándoles para que fuesen saliendo adelante. 
 
De hecho, cuando algún vecino no tenía qué poner en las Navidades, Paquito regalaba unas cajitas donde antiguamente venían los condimentos como pimentón, comino y azafrán entre otros y las
llenaba con golosinas. Junto a él estaba su mujer, Pinito Sánchez Amador que se dedicaba acoger puntos de medias y que después le acompañaría en la tienda. 
 

                                                             

 

 
Más tarde se trasladarían a un local a unos metros de allí, en el edificio Faycán.
 
Desde niño, Paquito Sánchez Rodríguez fue profundamente religioso. Este sentido religioso le llevó a regalar a la iglesia de San Gregorio la imagen de María Magdalena. Perteneció a la Acción Católica de San
Gregorio. 

                                                             

 

En una ocasión la familia de Paquito Sánchez acogió al Padre Juan Ramón, misionero capuchino durante los ocho días que duró la misión. Desde muy joven comenzó realizando belenes que luego continuó su hermano Pepe. 

                                                        

 

 
También se le conocía como “Paco el de las giras”. Desde los 22 años comenzó a organizar excursiones por toda la isla, hasta sus últimos días recorriendo cada municipio y disfrutando de cada fiesta popular, primero en vehículos de la época, como camiones y coches, y después en las guaguas de empresas como Moreno o La Pardilla Bus. Siempre fue un cristiano modélico y ejemplar,  defensor de las tradiciones canarias.  

                                                             

 
En resumen, la propuesta de Paco Suárez,  el último barbero de Telde, de que Telde haga justicia con don Francisco y doña Pinito en un reconocimiento institucional póstumo, es además de un merecido homenaje, un justo y merecido reconocimiento al tendero tradicional del siglo pasado.
     

                                                          

 
Es reconocer el valor de un modelo de negocio arraigado en la comunidad, que ofrecia cercanía, productos de calidad y un servicio personalizado, contribuyendo al tejido social y económico de la ciudad, generando riqueza en la ciudad, matando el hambre de muchos vecinos en una etapa económica difícil, constituyéndose Paquito y Pinito en una pareja de trabajadores incansables, modélicos y ejemplares, orgullo de la ciudad, orgullo de sus hijos, nietos y familiares, así como de quiénes tuvieron el inmenso honor de conocerles y ser sus clientes y un ejemplo de corazón, constancia, seriedad, principios y valores cristianos, ejemplo y referencia para las nuevas generaciones. 
 
Las tiendas de aceite y vinagre de barrio en Telde  han sido y lo siguen  siendo, motores de la economía local y símbolo de emprendimiento, al generar autoempleo y seguridad económica familiar.
 
Una de las características esenciales del tendero tradicional como Paquito Sánchez Rodríguez es que ejercia su actividad cara a cara con el cliente, al que casi siempre distinguia y conocia con nombre propio, brindándole una atención personalizada y familiar. 
 
Los tenderos como Paquito Sánchez Rodríguez cultivaron no solo la relación económica, sino que construían lazos de confianza que se materializan en la lealtad, incluso si el tendero recomienda algún producto, es muy probable que el cliente lo adquiera.
 
Además, dinamizanan el comercio local y la industria local convirtiéndose en el el “apoyo” para muchas familias que, desde un punto de vista, encuentran en este tipo de comercio una oportunidad de empleo en una ciudad por entonces de limitadas oportunidades laborales y desde el punto de vista de muchos consumidores de bajos recursos, facilitando la adquisición de productos de consumo diario, a un precio asequible y en muchas oportunidades, otorgando la facilidad de créditos personales: «apúnteselo a mi madre’, como recordaba, Paco Suárez a ONDA GUANCHE. 
 
Un reconocimiento al tendero tradicional es un reconocimiento a la labor de los propietarios y empleados de las tiendas de barrio, comercios pequeños y de proximidad que siguen siendo fundamentales para la vida comunitaria, ofreciendo productos de primera necesidad y un trato cercano a los vecinos.
 
Paquito y Pinito se lo merecen.  
 
AGRADECIMIENTO PÚBLICO 
 

                                                          

 
ONDA GUANCHE agradece al personaje querido y popular Paco Suárez por habernos elegido para visualizar su propuesta social, al igual que hicimos con el emblemático barbero trasladando el sentimiento colectivo de la ciudadanía de proponerle como pregonero de las fiestas de su barrio, San Gregorio.
 
ONDA GUANCHE agradece la colaboración de la familia de Paquito Sánchez y Pinito (referencias biográficas y fotos) así como la divulgación de la propuesta con el efecto multiplicador de los compañeros de radio, prensa y televisión de Canarias, especialmente a los compañeros de los rotativos regionales,impresos y digitales, emisoras de radio y televisión, entre otros, Roberto Herrera de Televisión Española en Canarias y nuestro compañero, Isaias Santana de la televisión canaria. 

Manuel Ramón Santana, director de Telde Libre Digital es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.   

 

 
 

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE HALLA SEIS PERROS FALLECIDOS EN UN CONTENEDOR DE RESIDUOS

Comparte esto:
En la tarde de este jueves 7 de agosto, alrededor de las 14.10 horas, la sala CECOM de la Policía Local de Telde recibió una llamada telefónica alertando de la presencia de varios cadáveres de perros en el interior de un contenedor de residuos sólidos, situado en la vía GC-80, a la altura de la zona de El Palmitar.
 
Hasta el lugar se desplazó de inmediato una patrulla policial que, una vez en la zona, detectó un fuerte hedor que confirmaba la veracidad de la alerta. Al aproximarse los agentes y abrir el contenedor, comprobaron la existencia de varios perros envueltos en bolsas de plástico, sin poder precisar en un primer momento el número exacto de cadáveres.
 
Posteriormente, se personó en el lugar la veterinaria responsable del albergue municipal de Telde quien, en compañía de los agentes, realizó una primera inspección ocular, procediendo a la extracción de los cadáveres para su valoración inicial y la toma de muestras pertinentes que permitan identificar a los animales y, en su caso, a sus propietarios.
 
Durante la intervención, se documentó la actuación mediante reportaje fotográfico y se inspeccionaron posibles indicios sobre las causas de la muerte. Finalmente, se localizó un total de seis perros adultos de raza catalogada como Potencialmente Peligrosa (PPP), con un peso aproximado de entre 20 y 25 kilos cada uno, presentando lesiones visibles. Según la primera valoración veterinaria, los animales llevaban más de 24 horas muertos.
 
Concluida la inspección, se procedió al retiro de los cadáveres, con el fin de continuar con la investigación, dado que, debido a las altas temperaturas, el hedor que desprendían afectaba a los vecinos y representaba un potencial riesgo para la salud pública.
 
La Policía Local y la Concejalía de Protección y Bienestar Animal trabajan de forma conjunta para intentar localizar al autor o autores de esta masacre. Así, se han iniciado las diligencias oportunas, con el objetivo de esclarecer los hechos e identificar a los responsables, y se ha iniciado una coordinación con la patrulla del SEPRONA, del puesto principal de la Guardia Civil de San Mateo, que trabaja también en la investigación.
 
Se hace un llamamiento a la ciudadanía para que cualquier persona que pueda aportar información útil se ponga en contacto con la Policía Local de Telde a través del teléfono 928 13 90 60 o del correo electrónico policialocal@telde.es.

3

Image 1 De 3