LA PENÚLTIMA ‘MARTELADA’ MANTIENE A TELDE CON LOS SERVICIOS DEL TANATORIO MUNICIPAL EN PRECARIO

Comparte esto:
La concejal y portavoz de VOX Telde rumbo al tercer año de mandato electoral, Esmeralda Cabrera sigue abanderando en solitario la reactivación de los servicios del Tanatorio Municipal de Las Rubiesas de Telde, en la entrevista publicada este domingo dia 3 de agosto del 2025 en ONDA GUANCHE, tras su primera denuncia pública a los 8 meses de mandato del nuevo grupo de Gobierno de Telde, validando el titular de la entrevista de Esmeralda Cabrera, (VOX TELDE): «El Gobierno de Peña hace una gestión ineficaz, impovisada y opaca».   
 
Una prueba palpable de la degradación política en Telde es que el Gobierno en casi tres años de «mandato» sigue con un Tanatorio Municipal donde los teldenses no pueden incinerar a sus difuntos  y en muchas ocasiones ni siquiera velarlo por falta de salas, manteniendo las mismas 4 salas de hsce más de una de una década, por lo que en numerosas ocasiones tenemos que velar a nuestros difuntos en el Tanatorio Municipal de Valsequillo o el de Las Torres.
 
                                                                            
VOX TELDE VOLVERÁ A LLEVAR A PLENO LA REACTIVACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL TANATORIO MUNICIPAL DE LAS RUBIESAS 
                                         
 
La concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera avanzó a ONDA GUANCHE que en el próximo mes de septiembre volverá a exigir al alcalde Juan Antonio Peña Medina la reactivación de lis servicios del Tanatorio Municipal de Las Rubiesas, recordándole que es a costo cero para las arcas municipales aumentar a 12 las salas velatorias, ampliar el aparcamiento, poner en marcha el horno crematorio, la cafetería y floristería, en definitiva creando una sinergias de servicios integrales que además de ofrecer un servicio funerario acorde a una gran ciudad, se generaría casi 20 puestos de trabajo, directos e indirectos, sin costo para las arcas municipales porque esas obras correrían a cargo del grupo de empresas funerarias que explotan los servicios del Tanatorio Municipal.  
                                                         
 
 
LA PENÚLTIMA ‘MARTELADA’: ABRIL, 2024
                                                 
 
La penúltima mentira sobre la reactivación de los servicios del Tanatorio Municipal del concejal de Cementerios, Juan Francisco Martel Santana fue el pasado mes de abril del 2024, tras las propuestas de VOX Telde para la reactivación de los servicios del Tanatorio y la reunión mantenida el 13 de abril con la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera con Victoriano Valido, cuya acción, reacción y repercusión concluyó en la penúltima ‘Martelada’ del concejal más caro (52.000 euros anuales) y con más asesores (4) de la historia política de Telde con una reunión de Martel con Valido hace un año y medio y del que sólo queda el titular de prensa«Por fin veo voluntad para que Telde tenga su crematorio en funcionamiento».   
 
La penúltima ‘Martelada’ del concejal de Cementerios y depredador del Conjunto Histórico monumental de San Juan
 

                                                         

                                                  

El único crematorio que se ha activado en Telde es el derroche económico sin tino y dispendios de millones de euros de los contribuyentes a través de  la empresa municipal coladera Gestel en fiestas, farándula y voladores y en reconocimientos de créditos extrajudiciales, (más de 20 millones de euros), el Tanatorio Municipal de Las Rubiesas está exactamente igual, pese a que como ha dicho hasta la extenuación la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda «la reactivación de los servicios es a costo cero porque el grupo de empresas funerarias que explotan el Tanatorio Municipal de Las Rubiesas asumiría en su totalidad la reactivación de los servicios, que además de ofrecer un servicio funerario integral a la ciudadanía también generará beneficios económicos al grupo de empresas funerarias».
                             
 
Manuel Ramón Santana,  director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos

PARQUES Y JARDINES PIDE COLABORACIÓN CIUDADANA PARA IDENTIFICAR A LOS AGRESORES DE LOS PATOS DE LAS MIL PALMERAS

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de las concejalías de Parques y Jardines y Bienestar Animal, que coordina Juan Francisco Artiles, pide colaboración ciudadana para identificar a los agresores que, desde hace varias semanas, atentan contra el bienestar y la vida de los patos ubicados en el parque de las Mil Palmeras, en Jinámar. El concejal solicita a la ciudadanía el traslado de cualquier tipo de información que ayude a localizar a los individuos que están causando daños a los animales en el espacio.
 
Cabe destacar que este llamamiento es una medida complementaria a la investigación ya iniciada para dar con los agresores. Así, ambas áreas implicadas trabajan en conjunto con la Policía Local de Telde, incluida la Unidad de Dron del cuerpo municipal, Unidron, realizando labores de inspección y vigilancia con el mismo fin de poner nombre y apellido a la persona o a las personas que atentan contra los patos del parque, bajo la guardia, cuidados y custodia del propio Ayuntamiento. 
 
“A pesar de los esfuerzos y el trabajo de Parques y Jardines y de Bienestar Animal por localizar a los agresores, y de la presencia de un vigilante a partir del mediodía en el parque, no ha sido posible encontrar al individuo o a los individuos que están atentando contra estos animales, que viven en libertad en el espacio que es su hogar desde hace años”, explica Juan Francisco Artiles. 
 
“La implicación de la Policía Local también está siendo clave, pero necesitamos colaboración ciudadana para identificarlos lo antes posible”, continúa el edil. “Por ello, pedimos a los vecinos y vecinas de la zona o visitantes que si pueden aportar cualquier información relacionada, la hagan llegar al Ayuntamiento, en la misma sede o mediante los canales de comunicación oficiales, o se pongan en contacto directo con el cuerpo policial, con el fin de dar en el menor tiempo posible con los agresores”, agrega. 
 
“Entre todos será mucho más fácil dar con ellos y acabar con esta situación ante la que mostramos el mayor de los rechazos y que debe ser juzgada por la ley que ampara el bienestar animal”, asegura Artiles. “Cualquier dato, aunque parezca insignificante, puede ser de ayuda”, concluye.
 

EL PARQUE DE LA BARRANQUERA CERRARÁ ESTE MARTES PARA LLEVAR A CABO OBRAS EN EL ALUMBRADO

Comparte esto:
La Concejalía de Parques y Jardines, dirigida por Juan Francisco Artiles, mantendrá cerradas las puertas del parque de La Barranquera este martes, con el fin de llevar a cabo obras de mantenimiento en las torretas de alumbrado del espacio. 
 
La decisión de no permitir la entrada al recinto atiende a medidas de seguridad. Los trabajos comenzarán a primera hora de la mañana y se prolongarán durante la jornada, hasta la finalización de los mismos. Una vez concluidas las labores, se procederá a la apertura del parque, manteniendo el horario normal.
 
El concejal responsable, Juan Francisco Artiles, afirma que esta es una actuación “necesaria para mantener en el mejor estado los espacios de ocio y esparcimiento de la ciudad». Asimismo, agradece “la paciencia” de vecinos y usuarios que hacen uso habitual del lugar, a quien también les traslada las disculpas del área “por los inconvenientes que se puedan ocasionar”.

ONDAGUANCHE FUE EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN NACIONAL EN INFORMAR DEL AVÍON DE LA COMPAÑÍA CANARYFLY QUE TERMINÓ CON EL MORRO SOBRE LA PISTA EN EL AEROPUERTO DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

ONDAGUANCHE fue el primer medio de comunicación nacional en publicar este domingo al filo de las 14:00 horas el fallo técnico en un avión de la compañía Canaryfly en el aeropuerto de Gran Canaria que provocaba que se quedara con el morro en la pista al no poder desplegar el tren delantero antes de iniciar la maniobra de despegue con todo el pasaje en su interior.

El incidente obligó a activar los protocolos de emergencia. Las imagen mostraba el avión inclinado con el morro tocando la pista, una posición que coincidía con el tipo de fallo mecánico reportado por los testigos a este diario en primicia informativa.

La primera foto del avión colapsado en pista también fue la divulgada por este diario digital.

 

SITES INSTA AL GOBIERNO DE CANARIAS A RECUPERAR LOS COBROS INDEBIDOS EN LAS ADJUDICACIONES DEL TRANSPORTE SANITARIO

Comparte esto:

El sindicato SITES (Sindicato del Transporte de Emergencias Sanitarias), denuncia un nuevo atropello contra los profesionales del sector del Transporte Sanitario de la Comunidad Autónoma, esta vez protagonizado por las empresas UTE Acciona/ICOT e ISCAN Servicios Integrales S.L., que han aplicado una reducción del 2% en las nóminas de sus trabajadores tras interpretar de forma interesada una sentencia del Tribunal Supremo en la que no eran parte.

Desde el sindicato se explica que el origen del conflicto se remonta a 2019, cuando se firmó el último convenio colectivo del sector en Canarias, –CCOO y USO por la parte social y A.R.C.E.A y ACEA, por la parte empresarial- el cual vinculaba las adjudicaciones del Transporte Sanitario a las tablas salariales pactadas. Debido a que ese año no se formalizó niguna adjudicación, algunos profesionales del sector -asesorados por los sindicatos que habían firmado el convenio-, presentaron reclamaciones de cantidades. La patronal ARCEA, representada mayoritariamente por Aeromédica Canaria S.L.U., respondió presentando una demanda de conflicto colectivo. Tras varias sentencias y recursos, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) falló parcialmente, lo que dio lugar a diferentes formas de actuación por parte de las empresas.

En este contexto, la empresa TASISA, como parte mayoritaria de la patronal ACEA, ha alcanzado acuerdos con los Comités de Empresa para abonar las cantidades adeudadas, correspondientes a salarios no percibidos desde el inicio de las adjudicaciones.

Sin embargo, empresas como UTE Acciona/ICOT e ISCAN Servicios Integrales S.L., que ahora forman parte de la nueva patronal ARTS –y que ni negociaron el convenio actualmente en ultractividad ni la UTE Acciona/ ICOT era adjudicataria ni prestaban servicio público en el momento del conflicto-, han optado por reducir dichas cuantías a sus trabajadores. Esto constituye, según SITES, una actuación de mala fe, ya que dichas empresas venían cumpliendo hasta ahora con las tablas salariales estipuladas tanto en el convenio como en los pliegos de licitación.

Hasta la fecha, las partes implicadas en el conflicto no han solicitado una aclaración en la sentencia por lo que desde SITES, entienden que es incomprensible que desde las entes sindicales implicadas y precursores del conflicto estén optando por actitudes pasivas y de justificación ante tal situación en favor de las patronales.

SITES subraya que las empresas que licitan en un concurso público deben no solo prestar el servicio adjudicado, sino respetar íntegramente las condiciones laborales establecidas. Por ello, considera que UTE Acciona/ICOT e ISCAN han actuado en contra de los intereses de los profesionales al interpretar una sentencia ajena a su favor y, pese a haber recibido ya de la administración los fondos correspondientes según las tablas salariales, han decidido recortar sueldos a posteriori. Este hecho conlleva que el beneficio industrial aumente a costa de recortes salariales. Este hecho, ya vino sucediendo con despidos de personal subrogado e incluido en la licitación pública y que es sustituido en el mejor de los casos por personal con contratación precaria y en prácticas, lo que supone reducciones de salario de un 25%.

Ante esta situación, el sindicato está valorando emprender acciones judiciales, tanto colectivas como individuales, contra las empresas implicadas por haber percibido de forma indebida fondos públicos. “Si los trabajadores no van a percibir las tablas salariales de 2024, las empresas tampoco pueden recibir las partidas presupuestarias que las incorporan. Y si solicitan un reembolso retroactivo a cada profesional, entonces deberán devolver esas cuantías al erario público canario”, apunta Iván Amador, Secretario General de SITES.

Por todo ello, SITES ha trasladado el conflicto a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, al Servicio Canario de Salud y a la Consejería de Sanidad, solicitando que se actúe de forma administrativa y se exija la devolución inmediata de los cobros indebidos a las arcas públicas.

Finalmente, el sindicato recuerda que la UTE Acciona/ICOT ya se vio implicada en el conocido Caso Mediador, con mensajes que apuntaban a adjudicaciones a dedo, así como en el Caso Parches, actualmente judicializado por presuntos daños contra la salud pública. Un panorama que, según SITES, deja en evidencia el tipo de empresas que operan en un sector tan sensible, justo cuando se aproxima el fin de las prórrogas de los actuales pliegos de licitación en el archipiélago.

«UN MODELO TURÍSTICO AGOTADO Y PERJUDICIAL»

Comparte esto:

La llegada de turistas a Canarias sigue batiendo cifras de récord. Este pasado mes de junio se recibió a 1.078.407 turistas extranjeros (sin contar los estatales). Un 3,15% más que en junio de 2024. La cifra más alta en un mes de junio desde que se tienen datos históricos. Y sí, también se incrementó el gasto en un 8,5% más. Excelentes cifras. Pero sólo vistas desde fuera o desde el ojo del empresario hotelero…

La realidad para los canarios, para los residentes, es muy diferente. La ciudadanía no percibe mejora alguna en esos incrementos, No la percibe porque, para empezar, y como bien sabemos, los salarios percibidos no se corresponden con los beneficios que esas cifras generan en los mandamases del turismo. Pero no se trata sólo de eso. Ojalá simplemente fuera eso…

La cruda realidad es que Canarias no puede permitirse ese crecimiento desmesurado en la llegada de turistas. Ni aunque se incremente el gasto. Para empezar, habría que desmenuzar ese gasto, para comprobar si se queda en las islas o se va fuera. Comprobar si ese «supuesto beneficio» nos sale realmente rentable o no. Cualquier residente puede deducir que más bien no…

Las islas no pueden soportar tanta población «flotante». Unas islas en situación de emergencia hídrica no pueden permitirse el consumo de agua que generan piscinascampos de golf, o las propias costumbres de quienes vienen de donde el agua sobra. Como no pueden permitirse la masificación impuesta por un modelo turístico basado en el número de visitantes, y no en la calidad, económicamente hablando. Un modelo desarrollista que lleva décadas fundamentado en un crecimiento sin regulación. Un modelo que produce especulación. Especulación que el propio Gobierno de Canarias favorece sin pudor alguno…

A pesar de las manifestaciones multitudinarias habidas en los últimos meses no solicitando, sino reclamando, un cambio de modelo turístico acorde con la realidad de las islas, el Gobierno de Coalición Canaria y Partido Popular sigue haciendo oídos sordos. Esta misma semana, a pesar de toda la polémica generada en torno al proyecto Cuna del Alma, que prevé la construcción de 420 villas de lujo en el Puertito de Adeje, el Gobierno de Fernando Clavijo y compañía ha premiado al Ayuntamiento de Adeje como «destino turístico». ¿Les suena aquello de «nos mean, y dicen que llueve»?…

No es racional en modo alguno que se subordinen las necesidades sociales y ecológicas a intereses especulativos, como bien ha razonado Valentín Correa Gutierrez, secretario nacional de territorio y medio ambiente de Nueva Canarias. Nos enfrentamos a una crisis estructural sin precedentes por culpa de un modelo desarrollista agotado

¿Significa lo expuesto una condena al turismo? En absoluto: significa una repulsa a éste modelo turístico en concreto. Un modelo donde prima el mal llamado «desarrollo turístico» en perjuicio de nuestro medio ambiente, de nuestras costas e, incluso ya, de nuestra propia convivencia ciudadana. Recordemos que el Gobierno de Fernando Clavijo impide a nuestra propia población residir con libertad en nuestro territorio. Lo hace imponiendo la obligación de alquilar a promotores turísticos las residencias y apartamentos que se encuentren en «zonas turísticas». Es decir, obligando a irse de su vivienda a muchos residentes y buscar refugio en otro lugar. Eso, a pesar de que el crecimiento imparable de las viviendas vacacionales (destinadas al turismo) hacen imposible encontrar donde vivir a nuestra población…

Ese crecimiento de las viviendas vacacionales que no tienen verdadera intención de frenar desde el Gobierno de Canarias (por mucho que nos intenten engañar con leyes del todo insuficientes, que sólo intentan aparentar un interés que no tienen en resolver el problema). Un problema que trasciende a lo laboral, como vemos a diario…

Se posicionan en contra de adoptar cualquier medida que alivie o reduzca el problema. Se niegan a una moratoria o a la creación de una tasa turística. Medidas propuestas por Nueva Canarias basadas en informes. Hay que recordar que ya existió una moratoria siendo Presidente del Gobierno de Canarias Román Rodríguez y dió buenos resultados. En aquel momento, la situación no llegaba a la gravedad actual, pero se llevó a cabo, conscientes de su necesidad. Sabedores de las dificultades que afrontaba (y afronta) nuestro territorio…

El turismo pudo ser (y puede seguir siendo) un plan de futuro. Pero no con un modelo desarrollista basado en contar camas ocupadas, en número de pasajeros en los aviones. Debe cambiarse el modelo. Y debe apostarse por la diversificación de la economía. Basar el «desarrollo de Canarias» en un modelo turístico agotado, significa falta de capacidad de un Gobierno incapaz de apostar por la industrialización, por la ciencia, por el sector primario. Pan para hoy, y hambre para mañana (y el pan cada vez se reparte entre menos bocas)…

Ángel Rivero García

«LA PROSTITUCIÓN DEL PERIODISMO EN TELDE»

Comparte esto:

Tras la publicación en Canarias Informativa de un artículo titulado: “El concejal Juan Martel miente «frente al espejo» a cerca de su paso por el CCD y su relación con Lorenzo Olarte”. la actualidad de Telde, salía el periodista a sueldo de Gestel, a defender a Juan Martel, al que no se había atacado en ningún momento, tan solo se le demostraba vía audio, que había mentido frente al espejo en un programa pagado por los ciudadanos de Telde.

Ser hoy periodista en Telde, se está convirtiendo en un oficio de riesgo, sobre todo si perteneces a la vieja escuela del periodismo, aquella que considera un deber publicar lo que el gobierno no quiere que publiques y la que se siente obligada a servir al pueblo con la verdad.

En Telde pululan periodistas comprados, y sin honor, que se han convertido en escuderos de los políticos que les pagan para que sean perros dóciles y para ello no dudan en ir contra quienes nos negamos a ser los lameculos del político de turno.

Para ejercer el periodismo en Telde, tienes que formar parte de la mugre que lleva viviendo desde hace décadas de las arcas públicas, informadores desprestigiados que han traicionado todos los valores no solo del periodismo, sino haciendo trampas a la Inspección de Trabajo.

La corrupción está presente en todos los ámbitos, pero que encima sean los corruptos quienes pretenden dar lecciones de moralina, es ya de traca.

El periodismo libre molesta cada vez más porque cuenta la verdad y muchas veces la verdad perjudica a los que mandan. Cuando un informador sale a dar la cara por un político o el político es ejemplar o el periodista es corrupto y defiende sus intereses, en este caso nos quedamos con la segunda acepción.

En los dos años que lleva Juan A. Peña como alcalde de Telde, y Juan Martel como hombre fuerte del gobierno, se ha llegado a límites insospechados, los que nos ocupamos sobre todo de informar de aquellas cosas relevantes que el gobierno no quiere que se sepa, comprometidos con la búsqueda de la verdad, nos ponen cada vez con más obstáculos en el camino.

En Telde, la degradación del noble oficio del periodismo es, junto con una parte de la clase política, el gran drama de esta ciudad, donde se pretende que no llegue a la ciudadanía una información libre y veraz, para tener constantemente engañados y manipulados a los ciudadanos.

Canarias Informativa