«LA EPIDEMIA DE LA JUBILACIÓN SELECTIVA: VE LO QUE QUIERE VER»

Comparte esto:
Lo que en realidad ha convertido Telde en zona de riesgo biológico es un virus mucho más contagioso: la jubilitis activa con teclado subsidiado.
 
En Telde, hay virus que no salen en los partes médicos ni en los boletines oficiales, pero que corren como la pólvora. No hablamos del dengue, ni del COVID, ni del miedo al IBI. No, hablamos de algo mucho más resistente y rentable: la jubilitis selectiva con teclado incorporado y subvención camuflada.
 
Esta rara dolencia se caracteriza por la incapacidad repentina para ver alumnos en un aula, combinada con una extraordinaria agudeza visual para detectar, analizar y defender —con pasión casi religiosa— al Alcalde y al concejal de turno. ¡Un milagro digno de Lourdes! Algunos en la calle se preguntan: ¿Cómo es posible jubilarse por no poder leer en la pizarra… y luego redactar artículos a 12 puntos Times New Roman con una precisión quirúrgica? A eso se le llama tener visión… política, claro está.
 
Porque aquí no estamos hablando de periodismo. Ni siquiera de opinión libre. Estamos hablando de periodismo de supervivencia, de artículos dictados desde las alturas y escritos desde el sofá, con el aire acondicionado a tope y la conciencia en stand-by. Lo llaman “colaboración cultural”, pero el pueblo ya lo conoce por su verdadero nombre: comunicado institucional con barniz literario.
 
Cada vez que alguien osa nombrar al Concejal —que ha pasado por más partidos que un árbitro de fútbol—, salta el comando de defensa en modo “te lo voy a explicar yo con mi experiencia”. Y ahí aparece el teclado más veloz del Oeste de Telde, redactando con furia textos que parecen editoriales, pero huelen más a agradecimiento económico que a libertad de prensa.
 
¿Y qué pasa cuando alguien recuerda los audios, los pactos de alcoba política, los silencios pactados y los favores de ida y vuelta? Pues pasa lo de siempre: se monta la batucada mediática. Se escriben columnas de ataque, se inventan términos como “resentidos” o “club de despechados”, y se intenta silenciar a quien se atreva a decir que el emperador político va desnudo… aunque lo disfracen con guayabera.
 
Curiosamente, muchos de estos “jubilados visuales” no pueden ver a un alumno en el aula, pero pueden distinguir perfectamente al alcalde de Telde a 200 metros, incluso con gorra. Su sensibilidad se activa solo ante estímulos políticos: no ven baches, ni mercados cerrados, ni semáforos fundidos… pero detectan al instante cualquier crítica que roce a su patrón. Tienen visión selectiva, pero también memoria de elefante para recordar quién les firmó los cheques.
 
Y ojo, esto no es una anécdota. Es un síntoma. Un síntoma de una ciudad donde los que deberían estar fiscalizando el poder, lo están masajeando. Donde la jubilación es solo un papel, pero el teclado sigue facturando. Donde el periodismo ha sido sustituido por la mercadotecnia del silencio.
 
Mientras tanto, en la otra realidad —esa que no sale en sus artículos—, el ciudadano se pregunta cosas mucho más simples pero urgentes:
 
• ¿Dónde están los 4 millones del asfaltado que se anuncian en Instagram pero no en las calles?
• ¿Por qué el mercado nuevo parece un decorado de película abandonada?
• ¿Por qué se prometen viviendas sociales que luego quedan paralizadas por años?
• ¿Quién decidió que la suciedad era parte del mobiliario urbano?
• ¿Por qué en pleno siglo XXI seguimos teniendo semáforos apagados en zonas clave?
• ¿Por qué no se actualiza el Plan General mientras se permiten construcciones por la puerta de atrás?
• ¿Por qué se gasta dinero público en propaganda mediática y no en soluciones reales?
 
Esa es la Telde que los teclados subvencionados no escriben. Porque esa Telde no paga. Ni en sobres ni en favores. Esa Telde solo pide que alguien, por fin, haga algo más allá de los editoriales a medida.
 
Lo peor no es que escriban. Lo peor es que escriben por encargo, con fondos públicos, y con la vista puesta no en el interés general, sino en mantener el chiringuito personal.
 
Y que nadie se confunda: esto no va de edad. Va de dignidad. Porque hay jubilados que inspiran, que aportan desde la experiencia, que alzan la voz sin cobrar por ello. Pero también hay otros —los menos, pero ruidosos— que usan su condición como escudo para no rendir cuentas.
 
Así que sí, sigan hablando de “veneno”, de “ataques personales”, de “nostálgicos del pasado”. Pero recuerden: el veneno no está en la crítica, sino en el silencio comprado.
 
Y el pueblo ya no traga. Porque la vista, a pesar de tanto humo, la gente la tiene más clara que nunca.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

UN AVÍON DE LA COMPAÑÍA CANARYFLY TERMINA CON EL MORRO SOBRE LA PISTA DE ATERRIZAJE EN EL AEROPUERTO DE GANDO

Comparte esto:

Un posible fallo técnico en un vuelo de la compañía Canaryfly que viajaba a Gran Canaria acaba de provocar esta imagen en el aeropuerto de Gando Gran Canaria. Según reportan testigos presenciales a ONDAGUANCHE, el aparato habría tenido dificultades para desplegar el tren delantero de aterrizaje terminando con el morro sobre la pista. No hay información sobre el estado de los pasajeros que estaban a bordo del avión.

El incidente ha tenido lugar en una de las pistas principales del aeropuerto de Gran Canaria y ha obligado a activar los protocolos de emergencia. Las imagen muestran el avión inclinado con el morro tocando la pista, una posición que coincide con el tipo de fallo mecánico reportado por los testigos a este diario en primicia informativa.

La aerolínea explica en un comunicado que se trata de un fallo puntual, que provocó que el tren de aterrizaje delantero cediera, y asegura que no existen daños personales. Desde Aena se informa que, pese a lo ocurrido, el aeropuerto no registró alteraciones en la operatividad programada para la jornada de este domingo.

Pese al susto, no se registraron daños personales, ni entre los pasajeros ni la tripulación. Indican que el incidente tuvo lugar en el punto de estacionamiento en la plataforma, ya con el embarque finalizado. Al iniciarse la maniobra de puesta en marcha previa al rodaje hacia pista, el tren de aterrizaje delantero cedió, provocando que la aeronave quedara apoyada sobre el morro.

2

Image 1 De 2

 

 

EL PSOE DE TELDE EXIGE QUE EL AYUNTAMIENTO INICIE UNA RECLAMACIÓN JUDICIAL CONTRA EL PROMOTOR DE LA MANAGER LEAGUE PARA RECUPERAR LOS 15.000€ DE DINERO PÚBLICO QUE NUNCA SE HAN RECLAMADO

Comparte esto:

El Grupo Municipal Socialista de Telde exige al Ayuntamiento que inicie de inmediato una reclamación judicial contra Yeyo Santana, promotor de la Manager League –actualmente en prisión preventiva por un presunto delito de estafa bursátil–, para recuperar los 15.000 euros de dinero público que costó la retirada del césped que la organización dejó abandonado durante meses en instalaciones municipales.

El PSOE denuncia que el Ayuntamiento permitió la celebración de la competición sin expediente administrativo alguno, tolerando que la organización modificara instalaciones públicas y las utilizara sin la más mínima autorización oficial.

Los socialistas recuerdan que el concejal de Deportes anunció públicamente que reclamaría esos gastos, pero a día de hoy no se ha iniciado ninguna acción judicial ni administrativa para recuperar ese dinero. “Ha pasado el tiempo, hemos preguntado en múltiples plenos y seguimos sin respuesta. El concejal prometió que reclamaría los 15.000 euros y no ha hecho absolutamente nada”, denuncia el Grupo Municipal Socialista.

Para el PSOE de Telde, este caso refleja una gestión negligente y una permisividad inaceptable que ha terminado perjudicando a todos los vecinos y vecinas de la ciudad. “Ya advertimos públicamente que esta situación acabaría costando dinero a los teldenses, y el tiempo nos ha dado la razón. Ahora exigimos que se actúe y se recupere hasta el último euro malgastado”, subrayan los socialistas.

El PSOE exige al alcalde y al concejal de Deportes que presenten de inmediato la reclamación judicial anunciada y asuman su responsabilidad política si siguen sin defender los intereses del Ayuntamiento y del dinero de todos los teldenses.

 

ESMERALDA CABRERA (VOX TELDE): «EL GOBIERNO DE PEÑA HACE UNA GESTIÓN INEFICAZ, IMPROVISADA Y OPACA»

Comparte esto:

ONDAGUANCHE entrevista a Esmeralda Cabrera, concejal y portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Telde, quien repasa los retos políticos del municipio, el papel de VOX en la oposición y el compromiso firme con los vecinos.

 ¿Cómo ha sido asumir la portavocía de VOX Telde y qué objetivos te has marcado?

Asumí la portavocía de VOX Telde con el firme compromiso de representar con dignidad y responsabilidad a todos los teldenses que confiaron en este proyecto. Desde entonces, ejerzo sola la labor institucional con dedicación plena, fiscalizando al gobierno local, defendiendo nuestras propuestas y dando voz a los problemas reales de los vecinos. Mi objetivo ha sido siempre el mismo: ser una oposición útil, con principios claros, sin plegarme a intereses partidistas ni al silencio cómplice. A pesar de las dificultades, he demostrado que con trabajo y coherencia se puede hacer una política firme, cercana y eficaz.

¿Qué iniciativas ha impulsado VOX Telde desde su llegada al Ayuntamiento?

Hemos centrado nuestro trabajo en la denuncia de la dejadez institucional, la falta de seguridad en muchos barrios y el descontrol en la gestión del gasto público. Nos hemos preocupado por el refuerzo de la seguridad ciudadana, la lucha contra la okupación ilegal, la mejora de la limpieza urbana y el abandono de determinadas zonas del municipio. Además, hemos exigido más transparencia en el uso del presupuesto, menos propaganda ideológica y más inversión en servicios esenciales para nuestros vecinos. Todas nuestras propuestas han sido técnicamente viables y socialmente necesarias.

¿Qué diagnóstico hace de la gestión del actual grupo de gobierno?

Es una gestión ineficaz, improvisada y opaca. El gobierno local ha demostrado estar más centrado en su imagen que en resolver los problemas reales de los ciudadanos. Persisten deficiencias graves en servicios públicos básicos, como limpieza, mantenimiento de instalaciones o seguridad. La falta de planificación y el rechazo sistemático al diálogo con la oposición impiden avanzar.

Desde VOX Telde hemos denunciado esta situación en cada pleno, con propuestas y con fiscalización firme, porque creemos que los ciudadanos merecen algo mejor que un gobierno centrado en las fiestas y sus propios intereses.

¿Qué puede esperar el ciudadano de VOX Telde en lo que queda de legislatura?

Puede esperar lo que ha tenido hasta ahora: una voz firme, clara y comprometida con los intereses de los teldenses. VOX Telde no va a dejar de trabajar ni un solo día por la legalidad, la transparencia y el bienestar de nuestros vecinos. Seguiremos denunciando lo que no funciona, exigiendo responsabilidades y proponiendo soluciones concretas, sin dejarnos intimidar por el aparato político que intenta silenciar a quienes no se pliegan. Nuestra labor es la de una oposición útil, con valores, principios y una visión de ciudad que pone al vecino en el centro.

¿Qué papel juega la fiscalización en tu trabajo diario como concejal de la oposición?

La fiscalización es una herramienta esencial en mi labor como concejal de VOX. No estamos en política para mirar hacia otro lado, sino para ejercer un control firme, riguroso y constante sobre el gobierno local. Desde VOX Telde hemos fiscalizado los presupuestos, los contratos menores, las subvenciones ideológicas y la dejación de funciones en los barrios abandonados. Nuestra tarea no es cómoda, pero es imprescindible: señalar lo que no funciona, exigir explicaciones y poner al descubierto el despilfarro y la falta de planificación. Fiscalizar es proteger al ciudadano frente al abuso del poder político.

¿Cómo se garantiza que las propuestas de VOX son viables técnica y económicamente?

Cada moción que hemos presentado en el Ayuntamiento de Telde ha sido respaldada por criterios técnicos y ajustada a la realidad presupuestaria del municipio. No vendemos humo ni hacemos demagogia: proponemos medidas viables, necesarias y ejecutables. Desde las cámaras de videovigilancia en zonas conflictivas, hasta los planes de accesibilidad o la denuncia de los cortes de agua en La Solana y Valle Casares, todo ha sido estudiado con rigor.

Un ejemplo claro es nuestra labor de denuncia sobre la situación del Tanatorio Municipal de Las Rubiesas. Es inaceptable que un crematorio, una instalación de esa importancia, permanezca cerrada, abandonada y sin un plan de reapertura serio por parte del gobierno local. Desde VOX Telde hemos exigido transparencia, actuaciones urgentes y un calendario realista para que Las Rubiesas vuelva a estar operativo y al servicio de los vecinos. Nuestro enfoque combina el sentido común con el conocimiento técnico, porque creemos que hacer oposición no es gritar, es construir alternativas reales para una Telde mejor.

«DE NAFTALINA, SELECTIVOS Y AMNÉSICOS»

Comparte esto:
Algunos escriben desde el púlpito del cinismo envueltos en capas de moral reciclada, repartiendo carnés de “aire fresco” con un ventilador averiado. En su última entrega, nos pretenden vender la idea de que hablar del pasado en Telde es pecado capital… pero sólo si el pasado no encaja en su relato.
 
Nos dicen que no se puede volver a quienes ya gobernaron, que eso huele a naftalina, que son gallos desplumados. Pero qué curioso: ese argumento jamás lo aplicaron cuando otros volvían una y otra vez —aunque dejaran tras de sí facturas sin pagar y promesas incumplidas—. Ahí no había tufo a viejo, sino aroma a “experiencia”. Qué olfato tan selectivo.
 
Lo que en unos es “mochila”, en otros se llama “trayectoria”. Lo que en unos es “revival decadente”, en otros se adorna como “retorno esperado”. ¿Dónde estaba esa energía crítica cuando Telde ha seguido dando tumbos durante dos décadas de parcheo político, con alcaldes de humo y partidos que solo recuerdan a los barrios cuando hay que sacar votos?
 
Nos acusan de revisionismo estético, mientras maquillan su propia memoria con corrector ideológico. Y repiten el viejo truco del miedo: “ya lo tuvimos, ya falló”. Pero olvidan que el verdadero fracaso es no haber construido nada mejor después. Que si alguien vuelve con un nuevo equipo, con energía renovada y con las lecciones bien aprendidas, eso no es naftalina: es segunda oportunidad. Y en democracia, las segundas oportunidades las dan los ciudadanos, no los opinadores de salón.
 
Si hablar de recorrer los barrios es “banal”, ¿qué proponen? ¿Más despachos cerrados y ruedas de prensa sin preguntas? ¿Más política de escaparate mientras las aceras siguen rotas y los mercados cerrados?
 
A Telde no le sobran proyectos, le sobran prejuicios. No le sobran ganas, le falta gestión. Y si alguien que ya tuvo un papel en la historia política de esta ciudad quiere volver para hacerlo mejor, con dignidad y valentía, eso merece ser escuchado. No insultado.
 
Los que de verdad apuestan por el futuro no temen a los nombres, sino a la falta de ideas. Y visto lo visto, algunos deberían preocuparse menos por quién vuelve… y más por por qué nunca se fueron ellos del teclado, aunque oficialmente estén jubilados.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

EL PROMOTOR DE LA MAGERS LEAGUE QUE CIUCA TRAJO A TELDE ESTÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA Y LA FISCALÍA LE SOLICITA CINCO AÑOS MÁS DE PENA

Comparte esto:

La Fiscalía de Las Palmas solicita una pena de cinco años de prisión para Sergio Santana Céspedes, de 29 años y conocido como Yeyo Santana que, según el escrito de acusación, se hizo pasar por experto en bolsa para captar clientes a los que prometía altas rentabilidades. Utilizando una «realidad ficticia» apoyada en plataformas aparentemente profesionales de inversión y contratos de gestión, el acusado habría estafado a al menos siete personas entre marzo de 2022 y mayo de 2023, apropiándose de cantidades que suman más de 90.000 euros.

Esta persona saltó a los medios de comunicación en 2023 a bombo y platillo un torneo de fútbol llamado Managers League que solo duró seis jornadas y dejó atrás importantes deudas e incumplimientos con clubes, proveedores y patrocinadores.

Según el fiscal, Santana «se presentaba de forma mendaz como experto en inversiones bursátiles para así ganarse la confianza de futuros clientes», asegurando que sus operaciones se realizaban a través de plataformas reconocidas como Darwinex, Tradesline Trading Tech Ltd, Admiral Markets o FXDD, aunque lo hacía «sin conocimiento ni consentimiento de éstas». Para reforzar esa apariencia, ofrecía a sus clientes el acceso a una aplicación denominada Metatrader 5, en la que supuestamente se podía hacer seguimiento de las operaciones, pero que en realidad «se encontraba inoperativa».

El Ministerio Público detalla que el acusado actuó con ánimo de obtener «un beneficio patrimonial ilícito», apropiándose de las cantidades que le entregaban particulares bajo contratos de gestión de inversiones. La acusación subraya que «nunca proyectó iniciar gestión alguna relativa a la inversión y obtención de rentabilidad de las cantidades efectivamente entregadas», y que los fondos «fueron incorporados definitivamente a su patrimonio».

El dato

  • El juzgado le reclama una fianza de 121.443,33 euros En este procedimiento, el Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ratificó recientemente la situación de prisión provisional, comunicada y con fianza para Yeyo Santana y, en el auto de apertura de juicio oral, el magistrado acordó requerirle para que, en el plazo de 24 horas, prestara una fianza por importe de 121.443,33 euros, con el fin de asegurar las eventuales responsabilidades pecuniarias que pudieran imponérsele. El juzgado le advirtió que, si no depositaba esa cantidad, «se procederá al embargo de sus bienes en cantidad bastante a cubrir dicha suma o, en su caso, se acreditará su insolvencia en forma».

Los casos detallados por el fiscal César Casorrán incluyen un abanico de víctimas que entregaron desde 2.500 hasta 49.000 euros en varias transferencias, formalizadas en contratos aparentemente válidos. Solo una de las perjudicadas llegó a recuperar parcialmente su inversión. En el resto de los casos, los afectados «reclaman la devolución de las cantidades» al no haber obtenido rentabilidad ni reintegro alguno.

Uno de los episodios más relevantes es el de una empleada del propio acusado, a la que convenció para invertir 25.000 euros, y que entre marzo y julio de 2023 llegó a transferirle un total de 49.487,50 euros. En otro caso, una mujer firmó hasta tres contratos distintos y transfirió más de 30.000 euros. El acusado solo le devolvió una parte, quedando una suma reclamada de 8.595 euros.

Yeyo Santana Céspedes se encuentra actualmente en prisión preventiva desde el 13 de agosto de 2024, y le constan antecedentes penales.

El fiscal califica los hechos como un delito continuado de estafa y solicita que se le impongan las penas de cinco años de prisión, 12 meses de multa a razón de 15 euros diarios que suman los 5.400, la inhabilitación especial para el ejercicio del sufragio pasivo durante la condena y el pago de las costas del procedimiento. En cuanto a la responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama que el acusado indemnice a las siete víctimas con cantidades que oscilan entre los 2.500 y los 49.487,50 euros (91.082,50 en total).

El juicio se celebrará ante un tribunal de la Audiencia Provincial de Las Palmas.

Saltó a los medios de comunicación como el principal promotor de la fallida Managers League

Sergio Santana Céspedes, más conocido como Yeyo Santana, ganó notoriedad en Canarias a finales de 2023 por encabezar la organización de la Managers League, una competición de fútbol aficionado inspirada en el formato de la Kings League del ex jugador internacional Gerard Piqué. Lo que comenzó como una propuesta mediática, presentada con estética profesional y grandes promesas económicas, acabó convertido en un escándalo que dejó tras de sí deudas, denuncias públicas y una profunda sensación de engaño entre jugadores, patrocinadores y proveedores. Ahora, Santana afronta una nueva causa penal por un presunto delito continuado de estafa bursátil, por el que la Fiscalía de Las Palmas solicita cinco años de prisión.

La Managers League fue presentada como un innovador proyecto de entretenimiento deportivo en el municipio grancanario de Telde. Su estructura incluía equipos dirigidos por creadores de contenido y una promesa de espectáculo cada fin de semana. El evento llegó a anunciar un premio final de 150.000 euros y contó con financiación de empresas locales, entre ellas una compañía de transporte turístico que invirtió más de 80.000 euros. Sin embargo, tras apenas seis jornadas, el campeonato se suspendió abruptamente en enero de 2024. El organizador alegó pérdidas económicas insostenibles, falta de afluencia de público y discrepancias con los implicados. Muchos afectados calificaron lo ocurrido como una estafa. No hubo devolución de las inversiones ni compensación por parte de la organización.

Ese mismo nombre, Yeyo Santana, vuelve ahora a aparecer en sede judicial. El Ministerio Fiscal le acusa de haber engañado a al menos siete personas a las que prometió elevadas rentabilidades mediante supuestas inversiones bursátiles gestionadas por él mismo. Según el escrito de acusación, se presentaba «de forma mendaz como experto en inversiones bursátiles» y formalizaba contratos que ofrecían rentabilidades fijas con seguimiento de operaciones a través de una plataforma que en realidad estaba inoperativa. El dinero, según el fiscal, nunca se destinó a inversión alguna, sino que fue incorporado directamente a su patrimonio personal.

Yeyo Santana, que hasta hace un año era conocido en redes sociales como promotor de iniciativas de ocio deportivo juvenil, enfrenta ahora un proceso judicial que lo sitúa en el centro de una trama de estafa con implicaciones penales y económicas de gran calado.

Francisco José Fajardo (Canarias7)