EL CONCEJAL JUAN MARTEL MIENTE «FRENTE AL ESPEJO» A CERCA DE SU PASO POR EL CCD Y SU RELACIÓN CON LORENZO OLARTE

Comparte esto:

El pasado jueves 31 de julio, en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, de Telde, en un programa de radio contratado a una productora a través del “saco sin fondo” de la empresa municipal Gestel, quedó claro que además de despilfarrar el dinero público, algunas personas no tienen ni sentido del ridículo ni vergüenza y mienten más que hablan.

El hombre fuerte del gobierno de Telde, Juan Martel, concejal de: Cultura, Patrimonio Histórico, Turismo y Servicio, durante 24 minutos dejó un reguero de barbaridades que poco a poco iremos desgranando, porque cuando no se tiene sentido del ridículo ni vergüenza todo es posible.

La primera en la que vamos a detenernos, es en la que que aseveró – sin recordar que las hemerotecas- están ahí para dejar en calzoncillos a los mentirosos, fue hablar de su relación con Lorenzo Olarte, mintiendo descaradamente, ya que tenemos el audio del desaparecido expresidente del Gobierno de Canarias, donde le llama «traidor» en el más amplio sentido de la expresión.

Dijo Juan Martel, en el programa que pagamos todos a través de Gestel, entre otras lindezas, “que a pocos días de celebrarse las elecciones de 2015 y cuando Ignacio González compró el partido(CDS), le hizo la jugada de dejarle sin partido a 20 días de las elecciones, asevera que Olarte le llama -compadecido de sus desgracias- y le dice que tiene unas siglas que pueden salvarle la vida y le ofrece ir en el CCD”.

No se le cae la cara de vergüenza, ya que miente, y es el quien se acerca a Olarte, para contarles sus cuitas y la situación en la que se encuentra, y este con su peculiar generosidad accede a dejarle que se presente con las del CCD. Poco después se marcharía sin dar ninguna explicación a quien le había amparado políticamente. Motivo por el que le darían la baja de las siglas que representaban el suarismo por lo que le acusó de “ haberle apuñalado por la espalda, de traición y deslealtad.

Afortunadamente tenemos el audio, de Lorenzo Olarte que explica mejor que nuestras palabras, la calaña de un señor que se atreve a mentir sobre quien le ayudó tanto y le salvó el culo políticamente. 

MC / Canarias Informativa

ESCUCHA LAS PALABRAS DE LORENZO OLARTE SOBRE JUAN MARTEL PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

 

 

«¿ATERRIZAJE A LA VISTA? ¿ROSA RODRÍGUEZ Y SU GPS RUMBO A COALICIÓN CANARIA?»

Comparte esto:
Dicen que en política nada es casualidad. Y hoy, después de leer el informe de Rosa Rodríguez sobre Las Palmas de Gran Canaria, muchos no han podido evitar preguntarse: ¿está afinando el GPS para aterrizar en Coalición Canaria?
 
La exdirigente del PP, que en los últimos tiempos ha estado más presente en los medios que en las reuniones de partido —porque para reunirse alguien tiene que abrir la sede— ha presentado un diagnóstico de la ciudad que suena menos a oposición popular y más a precalentamiento nacionalista. Vamos, que si lo llega a firmar un consejero de CC, tampoco nos extrañaba.
 
Y es que su crítica a la gestión socialista, su defensa de la coordinación entre administraciones y ese aroma a «tenemos que cuidar lo nuestro», recuerda mucho a los discursos que últimamente se escuchan en las filas de Coalición. Casualidad, dicen. Ya…
 
¿Será que va a seguir los pasos de su excompañero Juan José Cardona? Aquel que fue alcalde de la capital, presidente insular del PP y que ahora se pasea por los círculos nacionalistas como quien nunca hubiera pisado Génova. Nada nuevo bajo el sol canario.
 
Y no nos llevemos las manos a la cabeza. No sería raro que Rosa esté considerando dar el salto. Al fin y al cabo, el PP de Gran Canaria —ese que fue el músculo del partido en las islas— hoy no es más que un club de amigos con sede-fantasma, café sin leche y sillas vacías. ¿Vida orgánica? Ni los ratones van ya por ahí.
 
¿Y al frente quién está? Pues un presidente insular colocado a dedo que, tras bajarse de la Tuna universitaria, ha vivido siempre del cuento… perdón, de la política. Ni una jornada en la empresa privada, pero eso sí, apuntando alto: suena como candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria. No sabemos si por méritos, por descarte o porque no hay más remedio, pero ahí está, bien planchadito y con la bandera de España en la camisa, compitiendo a ver quién grita más fuerte “¡Viva España!” que VOX.
 
Así que, con este panorama, ¿a quién le extraña que Rosa esté mirando a CC como quien mira una tabla de salvación desde un barco que hace aguas?
 
Mientras tanto, en el PP… ni una palabra. Pero eso sí, si hay un catering o una foto, ahí aparecen todos.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

FLORENTINO LÓPEZ EN RADIO LAS PALMAS: «LA SOCIEDAD DE TELDE ESTÁ POLÍTICAMENTE ENFERMA, TIENE QUE APRENDER A VOTAR»

Comparte esto:
El director de ONDA GUANCHE, Florentino López Castro, cerró la temporada del popular programa radiofónico «La Tarde» que dirige el veterano politólogo y periodista radiofónico, Juan Santana Hernández, haciendo un repaso de la situación política, económica y social de Telde, con un análisis sociológico en los últimos 24 minutos que ofrecemos en formato audio, en el que el perodista de raza, que en breve terminará la carrera de Periodismo,  puso en valor la importancia de que «la ciudadanía de Telde aprenda a votar«.
                                                    
LÓPEZ CASTRO: «LA SOCIEDAD DE TELDE ESTÁ ENFERMA»
 
Florentino López Castro en su intervención radiofónica echa de menos a «políticos con sangre, con colmillos afilados; como los ex alcalde Paco Santiago y Paco Valido, con quién Telde tiene un resarcimiento público pendiente y una deuda histórica. Los gobernantes de cada pueblo representan su propio reflejo y en Telde ha quedado demostrado que la sociedad está políticamente enferma. Tenemos lo que tenemos porque la ciudadanía ha votado en esa dirección, desde mi opinión, un voto ‘boinú’, pueblerino, un voto inculto, paleto. Telde necesita un cambio político, social y generacional», concluyó, Florentino López Castro. 
                                   

                                 ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA 

 

TELDE ABRE EL PLAZO PARA PRESENTAR PROPUESTAS A LA COMISIÓN DE HONORES Y DISTINCIONES DE LA CIUDAD

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde ha abierto este viernes, 1 de agosto de 2025, el periodo para la presentación de propuestas de reconocimientos y distinciones honoríficas de la ciudad, en el marco del procedimiento iniciado para la próxima ceremonia de Honores y Distinciones con motivo del 674º aniversario de la fundación de Telde, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez.
 
A través de un Decreto de Alcaldía, firmado por el primer edil, Juan Antonio Peña, se dispone la incoación del expediente administrativo y la apertura de un plazo de quince días hábiles para que la ciudadanía, colectivos, entidades públicas o privadas y formaciones políticas interesadas puedan proponer candidaturas a las distintas modalidades de honores que contempla el Reglamento vigente. Las solicitudes deben formalizarse dirigidas a la Alcaldía-Presidencia, presentadas por registro de entrada, tanto de forma presencial como a través de la sede electrónica municipal.
 
El objetivo de esta convocatoria, que se realiza en un marco de transparencia, participación y compromiso institucional, es distinguir a personas, entidades o colectivos que hayan prestado servicios relevantes al municipio de Telde o destacado en ámbitos como la cultura, la educación, el deporte, el voluntariado, la actividad profesional o cualquier otra contribución social significativa.
 
Las candidaturas deberán incluir una justificación razonada de los méritos de la persona o entidad propuesta, pudiendo acompañarse de cuantos documentos se estimen oportunos para reforzar su aval, tales como informes, adhesiones, firmas de apoyo, recortes de prensa, méritos académicos o profesionales, entre otros.
 
Una vez cerrado el plazo de presentación, la Comisión de Honores y Distinciones valorará todas las propuestas remitidas, se deliberará internamente y realizará votaciones secretas para decidir las concesiones que elevará al Pleno Municipal para su aprobación. Por respeto institucional y en cumplimiento de lo establecido, las candidaturas que no prosperen no serán publicadas ni divulgadas.
 
En este sentido, desde la Alcaldía se recuerda e insta a todos los proponentes y participantes a mantener la confidencialidad de las propuestas presentadas, evitando su difusión pública mientras no exista pronunciamiento oficial por parte de la Comisión. Esta medida busca preservar el honor, la integridad y el respeto hacia todas las personas e instituciones propuestas, así como garantizar el desarrollo objetivo, discreto y justo del procedimiento.
 
El Ayuntamiento de Telde agradece, de antemano, la participación ciudadana en este proceso que representa uno de los máximos actos de reconocimiento público e institucional de la ciudad, y anima a todos los sectores sociales a presentar iniciativas que reflejen los valores y el compromiso colectivo que distingue al municipio.
 
Presentación obligatoria dentro del plazo oficial
 
El Ayuntamiento de Telde informa de que las propuestas o escritos relativos a distinciones honoríficas presentadas con anterioridad a la apertura del presente plazo oficial carecen de validez administrativa, al no haberse dictado previamente el decreto de incoación del expediente ni establecido el período reglado para su presentación.
 
En consecuencia, ninguna propuesta anterior a la publicación del presente decreto será elevada a la Comisión de Honores y Distinciones. Para garantizar la igualdad de oportunidades, la transparencia y la debida formalidad del procedimiento, se insta a todas las personas, entidades y colectivos que hayan trasladado en el pasado peticiones similares, incluso en ejercicios anteriores, a volver a presentar sus propuestas dentro del actual plazo habilitado.
 
Dicho plazo, se recuerda, permanecerá abierto durante 15 días hábiles a contar desde este 1 de agosto de 2025, y todas las candidaturas deberán ser presentadas por registro, dirigidas a la Alcaldía-Presidencia, cumpliendo los requisitos exigidos en el decreto de convocatoria.
Esta medida busca ordenar el procedimiento y unificar en una única vía oficial la recepción de candidaturas, garantizando así que todas las propuestas valoradas por la Comisión respondan a un marco normativo común, transparente y actualizado. El Ayuntamiento agradece la colaboración ciudadana y la implicación activa en este proceso de reconocimiento institucional.

«SOSA NO FRENA EL CAMBIO, LO DISEÑA: LOS ELECTRICISTAS DE TEO YA ESTÁN EN VALSEQUILLO»

Comparte esto:
Valsequillo se convierte en el nuevo epicentro de una batalla silenciosa que podría redefinir el mapa político de Gran Canaria. El líder municipalista Teodoro Sosa no evita el cambio: lo moldea a su medida.
 
Valsequillo, más que un pueblo: una pieza estratégica
 
Valsequillo no es solo un municipio de medianías. Es un campo de ensayo. Un laboratorio político donde se entrecruzan las viejas estructuras del nacionalismo canario con el nuevo bloque municipalista que encabeza Teodoro Sosa. Y, como todo laboratorio, lo que ocurre dentro puede acabar contaminando —o renovando— el ecosistema político insular.
 
La moción de censura frustrada en Valsequillo no fue una simple maniobra fallida. Fue un movimiento calculado. Y no es que Teodoro Sosa la frenara para sostener al alcalde actual, Francisco Atta. Es que aún no ha llegado su momento.
 
La transformación no se impone, se orquesta
 
Teodoro Sosa ha roto amarras con Nueva Canarias. No quiere siglas anquilosadas ni pactos artificiales. Ha impulsado una nueva estructura con nombres propios y raíces reales: Primero Canarias Municipalistas. ASBA, la formación local de Valsequillo, ya forma parte de este nuevo proyecto. Y aunque haya tensiones internas, lo último que quiere Sosa es perder el control del relato.
 
El PSOE, que amagó con sumarse a la moción, se retiró. ¿Casualidad? Difícil. Todo apunta a que detrás hubo un mensaje claro: esperen. No rompan. El cambio vendrá… pero vendrá con nosotros.
 
Un arquitecto político con mirada larga
 
Lo que Teodoro diseña no es solo una alternativa local, es un modelo de poder nuevo, territorial, descentralizado y con fuerte arraigo municipal. Ha consolidado una alianza con Gáldar Avanza, Roque Aguayro, Juntos por Guía, ASBA y otras marcas locales que suman ya más de 20 concejales en Gran Canaria. Y lo que propone no es “otro partido más”: es un movimiento que quiere reconectar la política con la gente.
 
Mirando al 2027: ganar sin prisas
 
El objetivo no es tumbar un alcalde para dar el espectáculo. El objetivo es renovar el poder local desde dentro, sin interferencias externas, sin chantajes partidistas, y con una propuesta que se presente en 2027 como la gran alternativa a un sistema que ya huele a cerrado por derribo.
 
Valsequillo será parte del cambio, sí. Pero no al ritmo de la oposición improvisada, ni al dictado del viejo nacionalismo. Será al compás del nuevo municipalismo grancanario que lidera, con sigilo y firmeza, Teodoro Sosa.
 
La moción de censura que no fue, no es una derrota. Es una pausa estratégica. Un tiempo muerto mientras se reordenan las piezas. Porque en política, lo importante no es moverse primero… sino moverse bien.
 
Y si alguien duda de que Teodoro Sosa prepara el relevo en Valsequillo, que mire más allá del ruido: el cambio no se evita… se programa.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio