«EL PSOE ECHA A VÍCTOR NAVARRO A LOS LEONES»

Comparte esto:

El desencanto en Valsequillo es generalizado. Mientras se van conociendo los movimientos de los distintos partidos en las cloacas del chantaje y la indecencia política, el PSOE Insular pone a Víctor Navarro en manos del nuevo mesías de la política insular de baja estofa.

Nos consta que en Valsequillo la situación se puede volver insoportable para un concejal que ha estado impulsando desde el primer momento la unidad de acción para acabar con la nefasta gestión de Francisco Atta al frente del gobierno municipal.

La sorpresa por el cambio de postura inesperado del edil socialista está pasando de la incredulidad a la decepción y al enfado generalizado de todas las fuerzas opositoras del arco plenario. Sin embargo, no ha sido un rechazo a la persona de Víctor Navarro, sino hacia la actitud cobarde de los dirigentes del Partido Socialista, que recordemos fué el más votado en Valsequillo en las pasadas elecciones generales. 

La respuesta del PSOE con Valsequillo está siendo miserable y mezquina al usar al municipio como moneda de cambio para mantener la mayoría en el Ayuntamiento de Las Palmas de GC, un desafío que puede traer consecuencias irreparables para los tránsfugas de Teodoro en otros Ayuntamientos de la isla y para él mismo en el Cabildo Insular.

Mientras las fuerzas opositoras en Valsequillo se muestran esperanzadas en que se reconduzca la situación y el PSOE no ceda al chantaje de Teodoro Sosa, los socios de gobierno de los socialistas, Valsequillo Plural, han recordado que existe un acuerdo y un compromiso previo entre las partes por el que, si algo así sucedía, Víctor Navarro debería entregar su acta.

En estos primeros momentos de desconcierto somos comprensivos con la reacción de Víctor Navarro, dado que no se trata, según nuestra información, de que sea una postura inamovible sino una decisión que se debe madurar en el seno de su partido y que la decisión final debe ser debatida y consensuada, por lo que necesita algo más de tiempo para, públicamente, dar una explicación en un sentido o en otro.

La confianza en la honestidad de Víctor Navarro debe seguir intacta hasta que se agoten todas las posibilidades.

El edil socialista es consciente de lo que siempre dijo: «Valsequillo es mi pueblo, es mi gente y es mi prioridad. Si mi partido me obliga a actuar en contra de mis principios y en contra de mi pueblo, dimitiré con todas las consecuencias».

Aunque el momento de cumplir su palabra parece haber llegado, creemos que este asunto aún no está cerrado y que desde el partido de Ángel Víctor Torres es muy posible que tengan que asumir próximamente una dimisión absolutamente innecesaria. 

Seguir como concejal, sin el apoyo de nadie y con una ruptura inevitable con su socio de coalicion, no sería viable para una persona con la sensibilidad, la bondad y la humanidad de Víctor Navarro. Soportar dos años de infierno sabiendo que luego desaparecerá políticamente, no hay cuerpo que lo aguante. Y además, con su palabra empeñada.

O su partido retoma la situación y se enfrenta al órdago de Teodoro Sosa en el Ayuntamiento de Las Palmas, o Víctor Navarro, muy a su pesar, terminará dimitiendo. Lo peor de todo es que ya será demasiado tarde para enderezar el rumbo en Valsequillo y el sacrificio hecho habrá sido inútil. El castigo que recibirá de su pueblo podría ser durísimo y nunca lo olvidará aunque su partido «le premie» con buen un cargo político en otra parte.

De momento, la situación se puede reconducir. No hay mucho tiempo, pero sí el suficiente.

Ojalá Valsequillo no salga perdiendo otra vez… 

Antonio Sosa Robaina es vecino de Valsequillo 

SINTRA DESENMASCARA CON PRUEBAS IRREFUTABLES A LOS SINDICATOS DEL SECTOR AGRICOLA

Comparte esto:

Desde SINTRA, puedo entender cualquier error, todos fallamos, pero las mentiras no entran en esa lista, mentir no es un descuido, es una elección consciente y casi siempre viene cargada de mala intención.

Determinados Sindicatos que proclaman que sus niveles de afiliación han crecido en por ejemplo la empresa Bonny, cosa que no es cierta, son los mismos que venden la mentira y el miedo como armas arrojadizas a los trabajadores y trabajadoras del sector.

La prueba de lo que digo radica en que todos los años, se hace la foto de rigor diciendo que ellos han subido el salario en la aparcería de tomates y pepinos (aquí aplican lo de “si oyes una mentira muy seguido, empieza a creerla”.) cuando la realidad es que estos convenios colectivos no se negocian desde hace años y solo es el GOBIERNO CENTRAL quien sube lo que se conoce como SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL, cuya cuantía porcentual ha sido para este año del 3%, yo le recuerdo a estos sindicalistos que los convenios colectivos señalados se percibe el SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL.

Dicen que se preocupan de las familias de los trabajadores del sector agrícola (de ser así porque no se ha negociado el convenio colectivo regional de campo, donde estos sindicalistos tienen representación), así es como representan a los trabajadores y sus familias, haciendo que cada vez sea más complicado llegar a fin de mes, ( “lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una”.

Estos “sindicalistos” son los que no convocan las elecciones sindicales que ya han vencido en los diferentes centros de trabajo, yo me pregunto si es cierto que tienen tanta afiliación, lo normal es que ganen las elecciones sindicales, entonces porque no las convocan, sencillo porque saben de sobra que van a perder representación sindical por faltar a la verdad a los trabajadores y por utilizar el miedo como instrumento que les agarrota y que sea ese mismo miedo el que les atenace, yo DIGO BASTA YA.

Llego la hora de señalar a los que utilizan la mentira que viene cargada de mala intención, de señalar a los que utilizan el miedo para coartar los derechos de los trabajadores, señalar a los que firmaron el acuerdo marco laboral del campo, para sacar a los trabajadores agrícolas de la percepción del Salario Mínimo Interprofesional y 20 años más tarde siguen cobrando el Salario Mínimo Interprofesional, es así como se defiende a los trabajadores y a sus familias, haciendo que cada año su salario pierda capacidad de compra.

Siempre desde SINTRA defenderemos la verdad, recuerdo unas palabras de un gran líder sindical que decía “a los trabajadores hay que decirles la verdad, aunque les duela”.

Habrá trabajadores que seguirán creyendo las mentiras, pero yo les digo que la verdad adelgaza y no quiebra y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua. Para estos sindicalistos es más importante la afiliación que verdaderamente trabajar por mejorar los salarios o las condiciones laborales.

Cuando se vive de la mentira la credibilidad se va perdiendo y es lo que les pasa a estos sindicatos, han ido perdiendo entre los propios trabajadores y trabajadoras agrícola credibilidad, confianza, seriedad, ya carecen de los principios más elementales que inspiraron al movimiento obrero, solo son participes para hacer de esos sindicatos sus propias asesorías jurídicas donde se les cobra a los trabajadores cantidades desorbitadas, engañándolos naturalmente.

Mentir es construir castillos de humo en un mundo que necesita cimientos de confianza.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

 

VICTORIANO LOZANO (VOX CABILDO): «POR FAVOR, REABRAN EL ACCESO A LA PARDILLA POR LA GC-1 QUE TANTO DAÑO ESTÁ HACIENDO A MILES DE VECINOS»

Comparte esto:

«Reabran por favor el acceso a La Pardilla por la GG1, una decisión política que sólo ha traído caos, malestar, aislamiento, abandono a cientos de vecinos y graves pérdidas en actividades económicas, arruinando a familias y negocios«, manifestó el consejero del grupo político VOX, Victoriano Lozano, en el pleno ordinario de julio,  en el Cabildo de Gran Canaria.

                                            

SOSTENELLA Y NO ENMENDALLA 

«El Cabildo de Gran Canaria está provocando daños reales a miles de vecinos por no reconocer su error, no solo afectando al tráfico y a miles de vecinos sino a muchos establecimientos que están al límite, con lo que están consiguiendo arruinar a familias y negocios. Y todo por empecinarse en mantener una decisión que nadie entiende ni comparte«, señaló el consejero insular del grupo político VOX en el Cabildo de Gran Canaria, Victoriano Lozano. 

El consejero insular del grupo político VOX,  Victoriano Lozano en el Cabildo de Gran Canaria sigue siendo la voz de los sin los voz de La Pardilla y barrios limitrofes afectados por el caos y la ruina que ha propiciado al populoso barrio de La Pardilla y aledaños el Gobierno de la isla, con la colaboración necesaria del Ayuntamiento de Telde,  con la falsa excusa de descongestionar la GC 1 reflejando claramente las nefastas consecuencias de las medidas políticas arbitrarias y caprichosas, cuando las instituciones gobiernan sin escuchar a sus vecinos, de espalda a la ciudadanía, ocasionando sus medidas desajustadas, una ruina irreparable al tejido comercial y empresarial, estrangulando el desarrollo económico y social de un barrio populoso y trabajador de mas de 6000 vecinos, que se sienten vendidos por el Cabildo y traicionados por el Gobierno municipal, por lo que La Pardilla lleva varios meses en pie de lucha, con el apoyo del grupo político insular de VOX en el Gobierno de la isla, es la antítesis de cuando se gobierna de espaldas al pueblo cuando las decisiones y acciones del gobierno no toman en cuenta las necesidades, opiniones y aspiraciones de la gente a la que se supone que sirven. Esto puede manifestarse en políticas que perjudican a la población, falta de transparencia, poca o nula participación ciudadana en la toma de decisiones, y una desconexión general entre gobernantes y gobernados, como sigue denunciado el grupo político VOX en el Cabildo Insular de Gran Canaria. 
 
 
TEXTO LITERAL DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO INSULAR DEL GRUPO POLÍTICO VOX EN EL CABILDO, VICTORIANO LOZANO 
 
«Desde el Grupo VOX queremos trasladarle el profundo malestar de los vecinos de Telde, especialmente del barrio de La Pardilla, como consecuencia del cierre del acceso a la GC-1. Esta decisión ha generado graves problemas de movilidad y un sentimiento de abandono institucional que no puede ignorarse.
 
Es necesario priorizar el bienestar de los vecinos y revertir cuanto antes una situación que solo está generando perjuicios y malestar, y que ha sido adoptada sin consenso vecinal ni institucional, sin que hasta ahora se haya ofrecido una alternativa funcional que compense este cierre.
 
Usted ha manifestado que el cierre de la GC-1 ha sido una decisión consensuada con el Gobierno autonómico, formado por Coalición Canaria y el Partido Popular, y con el Cabildo de Gran Canaria, formado por el Partido Socialista y Nueva Canarias. Pero con quienes no han hablado ha sido con los vecinos.
 
Rogamos que, como máximo responsable del área, actúe con urgencia para ofrecer soluciones reales y eficaces ante una medida que está afectando de forma directa a miles de ciudadanos en el municipio de Telde y en toda la zona este de la isla«
 
Manuel Ramón Santana director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos

EL REGRESO DE PACO VALIDO A LA POLÍTICA, UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO EN TELDE

Comparte esto:

El regreso a la política municipal a pie de calle, del ex alcalde Paco Valido, presidente y fundador del Grupo Centrista Canario, está siendo la serpiente de verano en todos los corrillos políticos que acogen el retorno del líder político histórico como una bocanada de aire fresco «un mirlo blanco», adelantó el director de ONDA GUANCHE Florentino López Castro en el último programa «La Tarde» del veterano periodista radiofónico. Juan Santana en Radio Las Palmas y EsRadio.

                         

UN EQUIPO POTENTE PARA DEVOLVER LA ILUSIÓN Y ESPERANZA 

Paco Valido ha hecho público en tertulias y mentideros políticos su deseo de concurrir a las próximas elecciones municipales, con un equipo potente, en su mayoría jóvenes y mujeres que en breve se presentarán en sociedad con una intensa agenda de trabajo a pie de calle, en los pueblos y barrios de la gran ciudad ante la parálisis económica, política y social que sufre la ciudad, con el gran objetivo de devolver la ilusión y la confianza a la ciudadanía con un programa de gobierno que se elaborará en concordancias con los colectivos vecinales y las fuerzas vivas de la gran ciudad, priorizando en el desarrollo económico y social, potenciando el acceso de las familias vulnerables a alquileres sociales, reactivando y potenciando el área de Servicios Sociales y Desarrollo local como motor económico para la generación de empleo, así como la dinamización de las áreas comerciales y de los entes de conservación de la gran ciudad. 

EL CAMBIO DEL RECAMBIO POLÍTICO EN TELDE 

La vuelta al ruedo político del ex alcalde, Francisco Agustín Valido Sánchez como candidato a la alcaldía de Telde por el GCC puede cambiarlo todo en las próximas elecciones municipales, haciendo llegar el esperado cambio del recambio político en Telde. De hecho, ya hay partidos políticos que han mostrado su disposición de un apoyo político, en una mayoría, tras las elecciones para traer a Telde el cambio político tan esperado en la ciudad y castigar el recambio recauchutado que ha sufrido la ciudad.

 

«UNA HORA MENOS EN CANARIAS»

Comparte esto:

El periodista de Radio Nacional José Antonio Pardellas pidió en el programa “Protagonistas” de José Ferrer y Luís del Olmo deshacer la confusión horaria de los oyentes de Canarias. Corría el año 1971 y, desde entonces, la frase que encabeza esta comunicación cierra la información horaria de todas las cadenas de radio y televisión del Estado. Este maestro de la radio es considerado por algunos como uno de los grandes gestores y comunicadores de Canarias. Nos recuerda el periodista que dicha frase se instaló en la prensa estatal y en la cotidianidad de la gente por la insistencia del mensaje, en un momento en el que la radio pública era imprescindible y su audiencia absolutamente mayoritaria.

Decir que en Canarias convivieron distintos horarios hasta que el imperio británico, con el objeto de organizar mejor la base logística que era para ellos nuestra tierra, forzó la unidad horaria con el Archipiélago; y el gobierno de España accedió, formalizándola en el año 1923 mediante un Real Decreto. Años después, la “simpatía” del dictador Franco con la Alemania de Hitler y en plena Segunda Gran Guerra hizo que el horario de España coincidiese con el de la Europa Central, mientras que Canarias permaneció con el uso horario de la Europa Occidental con Portugal, Irlanda, Reino Unido o Islandia. 

La coletilla de “una hora menos en Canarias” ha sido un gran eslogan publicitario que ha tenido y tiene el Archipiélago en la prensa española, pero la insistencia del mensaje pudiera acabar trasladando subliminalmente algo más: que Canarias va detrás, que es un territorio atrasado, sumiso, pobre, con altas tasas de incultura, que es un destino turístico permisivo y barato, que por su cercanía al continente africano recalan aquí los emigrantes subsaharianos… Sea cual sea la razón —en Drago Canarias tenemos claro que ha sido la gestión colonial de los gobernantes de allí y de aquí— la sociedad fue interiorizando esos estigmas que tanto dificultan la decisión para levantarse y mirar como iguales a otros pueblos del Estado.

Afortunadamente, las cosas han cambiado y seguirán cambiando. La juventud que domina la demografía de Canarias es la gran fortaleza que avala el futuro de este país: una juventud formada, moderna, con una visión cosmopolita, que sabe perfectamente que por ahí afuera ni a las canarias ni a los canarios nos regalan nada, que desprecia a los agoreros de que hay un destino de extinción escrito para esta tierra y, consecuentemente, se muestran decididos a luchar por ese porvenir. Esa certeza, y no otras insistencias vanas, es el único eslogan que anima el activismo político del espacio Drago Canarias.

No será fácil, porque la inmensa mayoría de los políticos siguen empeñados en malgobernar las competencias, olvidándose de gestionar las incumbencias que hoy en día afectan a la ciudadanía con modelos de una nueva gobernanza. Es obvio que una y otra hacen aguas y así lo refleja la valoración que se hace de la política, las protestas en la calle, el catálogo de propuestas del tejido social que duerme el sueño de los justos, las comparativas con otros territorios, el fracaso socioeconómico, la gestión urbanística, la presión de los lobbies que desborda el interés público, los déficits de los servicios públicos, la falta de transparencia de las instituciones, la nula participación de la sociedad civil en los asuntos clave o de futuro, la leal interacción entre instituciones y sector privado, la falta de redes que busquen una planificación con perspectiva de futuro… Son cosas que una “clase política” atornillada a los cargos durante diez, quince o veinte años jamás podrá ofrecer como futuro ilusionante a esta sociedad.

Todo ello nos hace temer que sobre Canarias no solo digan que tiene una hora menos, sino que, quizás, tenga averiado el reloj que marca la hora. Casi a diario, encontramos noticias de partidos políticos e instituciones que cavan hacia abajo intentando salir del agujero de la desafección ciudadana, de la masificación de las playas y los espacios verdes, del grave problema social que plantea el encarecimiento del coste de la vida, de la falta de alquileres asequibles, del acoso de la cultura homogeneizadora sobre nuestras señas de identidad, de un modelo poblacional insostenible, de una turistificación que amenaza con asfixiar el futuro del país.

Lamentablemente, hay políticos que se permiten verbalizar, sin más, que Drago Canarias —una organización limpia, consecuente, que abandera lo ético y lo estético en la actividad político-social— es un partido político demasiado tajante, y quizás tengan razón al pensar que desde este espacio somos intransigentes con la gestión política golfa, con la pretendida perpetuación en los cargos públicos, con quienes confunden los intereses públicos con los privados o partidistas, con el enchufismo y el nepotismo a cargo de los presupuestos públicos… Es más, si ustedes quieren, opiniones de ese tenor expresadas desde la vieja política de las izquierdas o las derechas suponen un orgullo y hasta un acicate para que desde Drago Canarias sigamos buscando ese cambio de statu quo que necesita la vida política. Dicho claramente, con esta forma de gobernar que nadie espere que las cosas vayan a cambiar demasiado, si acaso que los gobernantes de siempre mejoren su estrategia para seguir engañando a la ciudadanía.

En esta organización tenemos asumido que solo desde el protagonismo de políticas públicas podremos implementar el cambio que permita a este país emprender el camino que requiere la sociedad y que precisan las instituciones. No, no es una apreciación de parte, es la dirección que señalan todos los indicadores de bienestar y progreso de cualquier sociedad —económicos, sociales, ambientales, de empleo, de éxito educativo, de pobreza, del modo de afrontar las desigualdades, la diversificación cultural, el coste de la vida, las cotas de consumo, la generación de residuos, la vitalidad social…— solo, decía, desde el liderazgo de las políticas públicas, la concienciación de la juventud y el empuje de la sociedad que han desmotivado podremos salir del agujero que nos hace tener “una hora menos” con respecto a otras sociedades más equilibradas y con un futuro más despejado.

En eso trabaja el espacio Drago Canarias, y ese es nuestro compromiso.

Héctor Morán es responsable de Organización y Confederalidad de Drago Canarias

 

«EL MÁSTER VOLADOR: MAGIA, MISTERIO Y MEMORIA SELECTIVA EN EL MINISTERIO DE ÁNGEL VÍCTOR TORRES»

Comparte esto:

Dicen que en política hay que tener cintura. Pero lo del jefe de gabinete del ministro Ángel Víctor Torres ya roza el contorsionismo académico. Roberto Manuel García Guillén, mano derecha del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha protagonizado esta semana un episodio digno de Cuarto Milenio: su máster ha desaparecido. Puff. Como por arte de magia.

Sí, señores. En un país donde las titulaciones se han convertido en objetos voladores no identificados, ahora le tocó el turno al currículum del señor García Guillén. Ese que durante años lucía un imponente “Máster en Diseño y Cálculo de Estructuras” por Zigurat y CYPE Ingenieros, que suena a ingeniería de la NASA… pero que ni es oficial, ni universitario, ni homologado. Como mucho, es un curso privado de esos que vienen con diploma y buena maquetación en PDF.

Pero eso no fue impedimento para colocarlo en el CV como si fuera una joya académica. Hasta que —oh, casualidad— alguien miró demasiado. Y entonces, sucedió el milagro: el máster se evaporó de la web de transparencia del Gobierno de España. Sí, esa misma que debería garantizar el acceso a la información pública. Pero atención al truco final: el máster sigue colgado y visible en la web del Gobierno de Canarias, como si allí aún no se hubieran enterado del espectáculo.

Las imágenes no mienten (aunque algunos currículums sí)

  • Escena 1: El pasado glorioso. En la ficha del personal eventual de la X Legislatura, aparece el máster, bien colocado, como si fuera la tesis doctoral de Marie Curie.
  • Escena 2: El presente con truco. En la web del Gobierno de España (Transparencia), el máster ha desaparecido. Y como premio, la ficha da error.
  • Escena 3: El pasado que se niega a morir. En la web del Gobierno de Canarias, el máster sigue ahí. Campante. Como si nadie se hubiera molestado en borrar nada. O como si en Canarias la magia llegara con retardo.

El silencio como estrategia institucional

No hay comunicado. No hay rectificación. No hay nota explicativa. Ni una triste frase estilo «lamentamos el error» o «se trató de una confusión administrativa».
Nada. Solo un borrado súbito, como quien esconde la escoba detrás de la puerta antes de que llegue la suegra.

¿A qué se debe este repentino ataque de honestidad retroactiva?
¿Acaso el máster fue decisivo para su contratación como cargo de confianza del ministro Torres?
¿Estamos ante un caso más de titulitis decorativa para justificar sueldos públicos?

Porque si no es relevante, ¿por qué estaba?

Y si es irrelevante, ¿por qué lo han borrado tan rápido?

Transparencia: ese bonito concepto que se cae cuando uno hace clic

Lo que empieza siendo un detalle técnico acaba destapando un patrón:

la opacidad rampante de quienes deberían predicar con el ejemplo.
Aquí no hablamos solo de un máster fantasma, sino de un sistema en el que el mérito es maleable, la ética es opcional, y la memoria es selectiva… como el nombre del ministerio.

Y por si fuera poco, ocurre bajo la tutela del Ministro de la Memoria Democrática. Sí, justo ese. El que se supone que tiene que custodiar la verdad histórica del país. Pero mientras se hacen homenajes a víctimas del franquismo, en su despacho se practica el revisionismo personal con eficacia soviética.

Señor Torres, ¿esto también es memoria democrática?

¿Es esta la forma de recordar? ¿Eliminar lo incómodo, lo dudoso, lo poco defendible?

¿Debemos entender que en su Ministerio se borra lo que estorba y se protege al que se inventa títulos como si fueran cromos?

En un país donde la dimisión se convierte en deporte minoritario y donde la ética depende del trending topic, este caso es otra prueba más del doble rasero institucional. A la joven diputada Noelia Núñez la obligan a dimitir por adornar el currículum. A otros, como este señor, se les borra el historial con disimulo y a seguir cobrando.

Así no.

Señor Torres, revise usted su plantilla. Porque para hablar de memoria colectiva, su equipo empieza a necesitar primero una lección de decencia individual.

Juan Santana, periodista y locutor de radio

 

NC TELDE APOYA A LOS VECINOS DE LA PARDILLA EN SU RECLAMACIÓN DE REAPERTURA DEL ACCESO DESDE LA GC-1

Comparte esto:

Representantes de Nueva Canarias – Bloque Canarista de Telde, mantuvieron en la tarde de ayer una fructífera reunión con los representantes de la asociación de vecinos Las Mansas y diversos comerciantes de la zona, quienes les transmitieron sus inquietudes en relación con el cierre del acceso a la carretera de La Pardilla  desde la GC-1, del que está a punto de cumplirse dos meses.

Se ha constatado que el cierre, cuyo impacto real sobre el tráfico de la GC-1 es aún incierto, en la medida en que la reducción natural del tráfico por el periodo vacacional impide aseverar el éxito de la medida, sí ha tenido grandes consecuencias negativas sobre la vida diaria y desarrollo socioeconómico de los habitantes del barrio y por extensión a toda la ciudad de Telde.

Lo que sí se han podido constatar con el cierre de los accesos, tanto de entrada como de salida, de la GC-1, son diversos efectos colaterales, entre los que destacan:

-Que la ciudadanía que quiere acceder o salir del barrio deben utilizar otras vías, como la de  la zona comercial de La Mareta o Las Remudas, lo que ha provocado grandes problemas de congestión en esas zonas y un importante aumento del riesgo de accidentes.

– Un descenso significativo en los usuarios de la carretera de La Pardilla, por las dificultades de acceso, provocando con ello una importante fuga de clientes o camiones de reparto para las empresas y vecinos/as de la zona.

– Alteración de las rutas y eliminación de paradas de guaguas, que obligan a muchas personas a recorrer grandes distancias, caso de los residentes de la parte baja del barrio o trabajadores del área industrial de Bocabarranco, para poder acceder al transporte público.

Todo este impacto será analizado en una mesa técnica (de la que forman parte representantes del Ayuntamiento de Telde, del Cabildo de Gran Canaria, de la Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias y de la Dirección General de Tráfico), que tiene prevista su próxima reunión para la segunda semana de septiembre.

Por ello, desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde, exigimos al Ayuntamiento, como parte integrante de la mesa técnica que solicite que las demandas de los vecinos afectados sean oídas en dicha mesa técnica.

NC-Bc Telde solicitará que los vecinos y vecinas (una representante) formen parte de la mesa de técnica, donde se tomarán acuerdos importantes que les afecta a su economía, a su salud y en general a su vida cotidiana;  además, solicitará acceso a los expedientes administrativos generados al respecto, en aras de una mayor transparencia hacia la ciudadanía.

Como no puede ser de otra forma, apoyamos al colectivo vecinal y a los comerciantes de la zona, en su reivindicación de reapertura provisional de la vía de entrada, hasta el comienzo de las obras previstas.