Sí, esta es la pregunta que vengo haciéndome desde el pasado 28 de marzo cuando pude comprobar que, en la lista de escritores convocados para la Feria del Libro de Telde 2025, por segundo año consecutivo, mi nombre no figura en la misma.
Y me pregunto…
¿Será porque nadie de la directiva que se reúne para decidir quienes asistirán como escritores no me conocen?
¿Será porque soy un escritor independiente?
¿Será porque no me abala ninguna editorial?
¿Será porque desconocen mi trayectoria como escritor?
¿Será porque he presentado alguno de mis “relatos” en fechas anteriores a la Feria del Libro y por eso no me han querido admitir?
¿Será porque le caigo mal a alguien de la directiva y, por ende, no me tiene o tienen en cuenta?
Quienes me conocen, bien sea porque tienen algunos o todos mis “relatos y novelas” saben que me dedico, como hobby, al mundo de las letras desde el año 2014, cuando comencé a escribir mi primer relato titulado: “Fray MUnDITO, un fraile que no supo vivir la realidad de la vida”.
Desde ese año, el 2014 hasta hoy, modestia aparte, tengo escritas, registradas y publicadas cuarenta y tres (43) obras literarias de variada temática dejando, como siempre digo, dos que no casan con mi forma de pensar de cara al publico que me lee: No hablo, ni escribo, nada referido al “sexo” ni a la “política”. Esos temas no me van.
Mis obras literarias han llegado a lugares inimaginables para mí, cuando comencé a escribir.
Tanto en las Islas Canarias, como en Baleares, pasando por gran parte de la geografía peninsular, son muchos los lectores que tienen mis obras literarias en sus casas: Gandía, Valencia, Telde, Las Palmas, Puerto del Rosario, Tetir, Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife, El Hierro, así como en Palma de Mallorca, Madrid, Toledo, Sevilla, Granada, Málaga, Navaconcejo, Plasencia, Zaragoza, Vigo, Alicante, Albacete, Murcia, Barcelona…
En Europa: En ciudades como: París, Mánchester, Verona, Roma y Città del Vaticano, entre otras…
En países de Latinoamérica: Honduras, Colombia, México D.C., Mérida-Yucatán (México), Ecuador y, recientemente en Miami-Florida EE. UU. también se han interesado por lo que escribo y, curiosamente en Telde, ciudad donde resido desde el año 2005, por segundo año consecutivo, me vetan el derecho a formar parte del grupo de escritores Teldenses que presentan sus obras en la Feria del Libro. La verdad es que ni yo lo entiendo ni lo entienden quienes me conocen y se han enterado de este “agravio comparativo” que me han hecho.
Si es porque recientemente hice la presentación de la “Trilogía de las tres fuentes del Parque Arnao” en la biblioteca Saulo Torón, el pasado 21 de marzo, sepan quienes no me han tenido en cuenta que, además de esa “trilogía” tengo once (11) obras literarias que aún no han sido presentadas de cara al público en ningún evento como lo fue el del pasado 21 de marzo y que, de esas once, dos están relacionadas directamente con las Islas Canarias:
“El abuelo Cosme… Zebenzui… y la Luz de Mafasca”
“¿QUIÉN LO HIZO?”
Bien pudiera haberlas presentado en la Feria del Libro de Telde 2025, como lo vengo haciendo hasta ahora, es decir, como “escritor independiente” que, para los que no lo sepan, voy por libre, es decir, que no dependo de ninguna editorial que me abale.
¿Será porque… como no tengo a ninguna editorial que me abale, por eso no me aceptan o, será porque, al ir por “libre” no tengo cabida en esta Feria del libro de Telde?
El pasado año 2024, tampoco me convocaron y eso que entregué al Sr. concejal de cultura, el 23 de febrero, cuarenta (40) ejemplares de un relato titulado:
“La Maldición del Faycán de Telde y Las Tres Sirenitas del Parque Arnao” para que los entregase a los colegios de Telde y medianías y me consta que, en parte, así fue.
¿Será que no me convocaron porque hice esa entrega días antes de la Feria del Libro de Telde 2024 y por ello no tenía derecho a estar en esa Feria del libro?
Bien pudiéramos aplicar a este asunto ese refrán que dice:
“Quien no tiene padrinos… no lo bautizan”
Visto lo visto, no me quedará otra que, buscarme unos buenos “padrinos” para estar presente en la Feria del Libro de Telde 2026.
Y, como siempre digo, esta es mi humilde opinión, la que a unos gusta y a otros provoca crispación.
Javier María Martí Martínez, escritor independiente