JAVIER MARTÍ: «¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA PODER ESTAR, COMO ESCRITOR INDEPENDIENTE, EN LA FERIA DEL LIBRO DE TELDE?»

Comparte esto:

Sí, esta es la pregunta que vengo haciéndome desde el pasado 28 de marzo cuando pude comprobar que, en la lista de escritores convocados para la Feria del Libro de Telde 2025, por segundo año consecutivo, mi nombre no figura en la misma.

Y me pregunto…

¿Será porque nadie de la directiva que se reúne para decidir quienes asistirán como escritores no me conocen?

¿Será porque soy un escritor independiente?

¿Será porque no me abala ninguna editorial?

¿Será porque desconocen mi trayectoria como escritor?

¿Será porque he presentado alguno de mis “relatos” en fechas anteriores a la Feria del Libro y por eso no me han querido admitir?

¿Será porque le caigo mal a alguien de la directiva y, por ende, no me tiene o tienen en cuenta?

Quienes me conocen, bien sea porque tienen algunos o todos mis “relatos y novelas” saben que me dedico, como hobby, al mundo de las letras desde el año 2014, cuando comencé a escribir mi primer relato titulado: “Fray MUnDITO, un fraile que no supo vivir la realidad de la vida”.

Desde ese año, el 2014 hasta hoy, modestia aparte, tengo escritas, registradas y publicadas cuarenta y tres (43) obras literarias de variada temática dejando, como siempre digo, dos que no casan con mi forma de pensar de cara al publico que me lee: No hablo, ni escribo, nada referido al “sexo” ni a la “política”. Esos temas no me van.

Mis obras literarias han llegado a lugares inimaginables para mí, cuando comencé a escribir.

Tanto en las Islas Canarias, como en Baleares, pasando por gran parte de la geografía peninsular, son muchos los lectores que tienen mis obras literarias en sus casas: Gandía, Valencia, Telde, Las Palmas, Puerto del Rosario, Tetir, Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife, El Hierro, así como en Palma de Mallorca, Madrid, Toledo, Sevilla, Granada, Málaga, Navaconcejo, Plasencia, Zaragoza, Vigo, Alicante, Albacete, Murcia, Barcelona…

En Europa: En ciudades como: París, Mánchester, Verona, Roma y Città del Vaticano, entre otras…

En países de Latinoamérica: Honduras, Colombia, México D.C., Mérida-Yucatán (México), Ecuador y, recientemente en Miami-Florida EE. UU. también se han interesado por lo que escribo y, curiosamente en Telde, ciudad donde resido desde el año 2005, por segundo año consecutivo, me vetan el derecho a formar parte del grupo de escritores Teldenses que presentan sus obras en la Feria del Libro. La verdad es que ni yo lo entiendo ni lo entienden quienes me conocen y se han enterado de este “agravio comparativo” que me han hecho.

Si es porque recientemente hice la presentación de la “Trilogía de las tres fuentes del Parque Arnao” en la biblioteca Saulo Torón, el pasado 21 de marzo, sepan quienes no me han tenido en cuenta que, además de esa “trilogía” tengo once (11) obras literarias que aún no han sido presentadas de cara al público en ningún evento como lo fue el del pasado 21 de marzo y que, de esas once, dos están relacionadas directamente con las Islas Canarias:

“El abuelo Cosme… Zebenzui… y la Luz de Mafasca”

“¿QUIÉN LO HIZO?”

Bien pudiera haberlas presentado en la Feria del Libro de Telde 2025, como lo vengo haciendo hasta ahora, es decir, como “escritor independiente” que, para los que no lo sepan, voy por libre, es decir, que no dependo de ninguna editorial que me abale.

¿Será porque… como no tengo a ninguna editorial que me abale, por eso no me aceptan o, será porque, al ir por “libre” no tengo cabida en esta Feria del libro de Telde?

El pasado año 2024, tampoco me convocaron y eso que entregué al Sr. concejal de cultura, el 23 de febrero, cuarenta (40) ejemplares de un relato titulado:

“La Maldición del Faycán de Telde y Las Tres Sirenitas del Parque Arnao” para que los entregase a los colegios de Telde y medianías y me consta que, en parte, así fue.

¿Será que no me convocaron porque hice esa entrega días antes de la Feria del Libro de Telde 2024 y por ello no tenía derecho a estar en esa Feria del libro?

Bien pudiéramos aplicar a este asunto ese refrán que dice:

“Quien no tiene padrinos… no lo bautizan”

Visto lo visto, no me quedará otra que, buscarme unos buenos “padrinos” para estar presente en la Feria del Libro de Telde 2026.

Y, como siempre digo, esta es mi humilde opinión, la que a unos gusta y a otros provoca crispación.

Javier María Martí Martínez, escritor independiente

«ANTE EL REARME Y EL ‘KIT DE SUPERVIVENCIA’: NI UNA BUENA GUERRA NI UNA MALA PAZ»

Comparte esto:

El «kit del miedo» (de ‘emergencia o supervivencia’ lo llaman otros) que nos presentó hoy la Unión Europea es la táctica perfecta, comúnmente ya usada anteriormente, para convencer a la sociedad de la necesidad del rearme en Europa y de la inversión económica en la industria de la guerra. La pasada semana, la burla de la Comisión Europea a la ciudadanía europea ha sido brutal, un ‘kit de supervivencia de 72 horas’, presentado en forma de show televisivo por la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad Hadja Lahbib, como idea perfecta para meter miedo y así justificar la inversión de cientos de miles de millones de euros en la ‘industria de la muerte’. Nos tratan de persuadir con intereses espurios de una falsa necesidad de defensa y seguridad de Europa, …, afirman porque EEUU ha dejado de proteger y apadrinar a los países europeos frente a potenciales enemigos ‘virtuales o inventados’ (obviando a otros enemigos reales interesadamente), la necesidad de fortalecer un ejercito europeo, …, cuando el objetivo real no es otro si no el económico, el de potenciar la industria armamentística, por supuesto la americana especialmente, y así de paso ayudar también a la maltrecha industria europea. China nos lleva la delantera claro, hace ya tiempo…

Un ejemplo reciente del fracaso de las guerras y todas sus calculadas mentiras es la guerra en Ucrania, donde la única salida será inexorablemente una «solución negociada» al conflicto. ¡Cuántos miles de muertes de personas se habrían evitado y cuántos de cientos de miles de millones de euros nos habríamos ahorrado si se hubiese tenido en cuenta las tesis antimilitaristas que se plantearon en sus inicios desde muchos ámbitos sociales y políticos!

Alguien en su momento dijo: «Haz las guerras no rentables y las harás imposibles.» Y no le faltó razón alguna a quién la pronuncio, hoy quizás tiene mucha más vigencia aún si cabe su mensaje. Pero claro, como dicen que hay necesidad de reflotar la industria europea, pues nada a seguir metiendo miedo y a inventarnos enemigos para poder hacer frente a esa desorbitada inversión económica.

Ante tanta ‘claridad’ por parte de Pedro Sánchez y los gobernantes europeos ante la extrema necesidad de defensa y seguridad inventada vienen bien algunas dudas en forma de preguntas: ¿Para qué y por qué rearmar Europa? ¿Quién va a producir las armas, Europa o EEUU? ¿Contra quién vamos a ‘guerrear’? ¿Para defenderse de qué o de quién? ¿Quiénes serán los futuribles muertos en sus hipotéticas guerras, los hijos de los gobernantes europeos o los hijos de los que dirigen los lobbies empresariales? ¿Cuántos recortes sociales serán necesarios para poder ‘redirigir’ esos 200.000 millones de euros que plantea Pedro Sánchez? ¿A qué nivel se verán afectadas y recortadas las áreas de Sanidad, Educación, las pensiones, vivienda u otros servicios públicos fundamentales?

¿Rearme, fabricar armas, militarismo y recortes sociales? No, gracias

Ante la grave deriva militarista y belicista del estado español y de Europa, hay otras alternativas más humanas, pacifistas y fiables: más acuerdos y más negociación con países en futuribles y no deseables conflictos, más acuerdos y más negociación con Rusia, salida de la OTAN, mayor implicación de Europa en la solución definitiva de paralización del Genocidio que ejerce el estado sionista de Israel contra el Pueblo Palestino y mayor inversión en la ‘industria de la vida’, Sanidad, Educación y Servicios Públicos, entre otros.

Como dijo Albert Einstein: «La paz no puede mantenerse por la fuerza; sólo se puede lograr mediante la comprensión.»

Y nunca olvidar que «en la guerra, la verdad es la primera víctima», además de tener que seguir exigiendo: «Ni una buena guerra, ni una mala paz»

Andrés Ramírez Santana. Profesor Enseñanza Secundaria

ESCUCHA ESTE MARTES 1 DE ABRIL, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 1 de abril de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

BIENESTAR ANIMAL DE TELDE REGISTRÓ 773 ALTAS EN EL ALBERGUE MUNICIPAL EN 2024

Comparte esto:
La Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde, que dirige Juan Francisco Artiles, cerró el 2024 con un registro de 773 altas en el albergue municipal. Del total, se recogieron 466 perros, 293 gatos y 14 ejemplares de otras especies, entre ellos seis gallos y gallinas, cuatro patos, un caballo, un pavo real, un hurón y una oveja. 
 
Los datos proceden del informe anual del área, donde se detalla que las recogidas más frecuentes fueron por hallazgos en vía pública (565), seguidas por devoluciones (100) y entregas voluntarias por parte de propietarios (69). En este sentido, los meses de mayor actividad fueron febrero, mayo y octubre para canes, y mayo, junio y julio para felinos.
 
Desde que se le encomendó el servicio de bienestar animal a Gesplan, en octubre de 2023, un equipo, conformado por una técnica veterinaria, dos auxiliares de veterinaria y cinco operarios, funciona a tiempo completo en las tareas de recogida, cuidado y búsqueda de un hogar responsable para los animales abandonados en Telde. 
 
Balance positivo en adopciones y acogidas
 
El objetivo de este gobierno desde el primer día de mandato es garantizar el cuidado, protección y bienestar de los animales del municipio. Es por ello que se ha mejorado el servicio y se sigue trabajando para seguir aportando mayor calidad y eficiencia. Muestra de ello es la renovación del encargo con Gesplan, en enero de este mismo año, donde se incluyeron mejoras sustanciales durante los próximos 4-6 años. 
Gracias al trabajo coordinado entre personal técnico, protectoras y ciudadanía, en 2024 se tramitaron 98 adopciones y 107 acogidas de gatos, así como 105 adopciones y 81 acogidas de perros.
 
Intervenciones
 
Durante el año, la concejalía también llevó a cabo más de medio centenar de intervenciones en coordinación con cuerpos de seguridad y otras áreas municipales. Entre ellas, destacan operativos para asegurar el bienestar de 24 perros en cuarterías, un caballo y un perro en un domicilio, 11 canes en una casa, y el rescate de 35 gatos en una vivienda particular. En Lomo La Francia, y junto a las áreas de Servicios Sociales y Sanidad, se logró retirar 9 perros en situación de riesgo.
 
Presencia en redes sociales, clave en las adopciones y acogidas
 
Uno de los hitos del año fue la creación en abril de perfiles del albergue municipal en redes sociales como Facebook e Instagram, lo que ha permitido mejorar la visibilidad de animales extraviados, favorecer reencuentros con sus familias y fortalecer las campañas de adopción responsable.
 
Artiles declara que “estos datos demuestran el compromiso real que tiene este gobierno con el bienestar animal. No solo la atención en el albergue, sino que también hemos fortalecido la colaboración con entidades protectoras y trabajamos en la sensibilización ciudadana”. “Desde ahora tenemos una base de datos sólida y detallada de la labor que realiza este área, que nos ayudará a seguir mejorando y creciendo en cuestión de bienestar animal”, agrega el concejal.

NC TELDE CUESTIONA QUE CIERTAS DECISIONES DE RECURSOS HUMANOS PUEDEN TENER GRAVES CONSECUENCIAS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL

Comparte esto:

En el último pleno, planteamos dos cuestiones que pueden afectar negativamente la gestión municipal:

  1. El cambio en el orden de trámite de expedientes en el área de Recursos Humanos, específicamente el adelanto en la incorporación a través de lista de reserva o procesos de selección propios para administrativos, antes de finalizar la promoción interna de los auxiliares.
  2. El cambio en las resoluciones llevadas a Junta de Gobierno Local sobre toma de conocimiento de sentencias sobre demandas de superior categoría.

El personal con categoría auxiliar administrativo está siendo testigo de cómo se incorpora personal con categoría Administrativo, sin experiencia previa. Por otro lado, a los/as que legítimamente han demandado porque realizan tareas de superior categoría (administrativos) y los juzgados le dan la razón se les traslada que se abstengan de hacerlo y solo ejerzan como auxiliares.

Estas decisiones son injustas y se perciben como un castigo hacia quienes han contribuido a sanear esta institución y al personal que sostiene el trabajo administrativo del ayuntamiento. Por dar un ejemplo, todos los expedientes que han ido a los 2 últimos plenos de reconocimiento extrajudicial de crédito de consumo de energía eléctrica, tras un enorme esfuerzo de punteo de cientos de facturas en el área de Alumbrado y en Intervención, han sido gestionados por estas personas, y como este podríamos nombrar cientos de casos. Queremos dejar claro que nos ponemos del lado de los trabajadores y trabajadoras. No se les puede tratar con esta injusticia en este momento crítico, especialmente cuando se les está pidiendo que formen a las personas nuevas que entran.  

Hemos puesto nuestros conocimientos al servicio de la institución porque sabemos que este asunto tiene solución, pero hace falta voluntad política.

Es imperativo que el alcalde priorice este asunto; no puede centrarse solo en lo superfluo, sino en lo importante y troncal. Estas personas son las que llevan el peso gestión administrativa y la tramitación de expedientes; históricamente han desdoblado sus esfuerzos ante la falta de personal, multiplicándose por dos y por tres. Se debe avanzar en el refuerzo de la plantilla sin perjudicar o abandonar a su suerte a la plantilla existente. Rogamos su atención a estas cuestiones, que son de gran importancia tanto para los trabajadores/as como para los servicios que prestan a la ciudadanía.