PRIMERAS SENTENCIAS QUE AVALAN QUE LA EMPRESA NO PUEDE PEDIR AL TRABAJADOR JUSTIFICANTES DIARIOS, DE REPOSO O DE ALTA EN EL CASO DEL PERMISO DE 5 DÍAS POR HOSPITALIZACIÓN

Comparte esto:

Dos sentencias en nuestro país que avalan que – en el caso del permiso retribuido de 05 días por ingreso hospitalario de un familiar hasta segundo grado de consanguinidad – las empresas no pueden exigir al trabajador justificantes diariosde la situación del paciente, informes de que necesita reposo o el alta hospitalaria, una práctica tal y como se señala en la sentencia muy habitual y que vulnera los derechos laborales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Las empresas solicitan como forma habitual, la justificación de cada día de reposo o cada día de ingreso, en este sentido ambas sentencias lo dejan claro:

Solo hay que justificar el hecho causante y el grado de parentesco. Todo lo demás es saltarse el Estatuto de los Trabajadores.

En virtud de la normativa europea, el permiso por ingreso hospitalario fue ampliado de dos a cinco días. “Si con dos días el trabajador no tenía que presentar tanto justificante e informe, con cinco días tampoco debe ser así”

Desde SINTRA hacemos un llamamiento a los trabajadores para que no toleren la vulneración de este derecho ya que “lo que han venido haciendo las empresas es una interpretación interesada, algo que no vamos a permitir.

Poco a poco el marco de relaciones laborales se va actualizando, esta vez a través de sentencias, concretamente (02) que aclaran sin duda el camino a seguir.

Por tanto, una vez más les ánimo a seguir en la lucha, no estarás solo siempre estaremos contigo, a tú lado, cerca de ti, impidiendo como es natural cualquier tentativa de la empresa sobre vulneración de tú derechos más elementales.

Para los trabajadores y trabajadoras oprimidos es importantísimo saber que no están solos/as. Nunca dejen que nadie les diga que lo que ustedes hacen es insignificante.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

EL AYUNTAMIENTO DE TELDE ADJUDICA EL CONTRATO DE LA OBRA CIVIL DE LA URBANIZACIÓN DE ARAUZ

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde da un paso decisivo hacia la transformación urbanística de la zona de Arauz con la adjudicación del contrato de obra civil a la empresa Hermanos García Álamo SLU. Esta actuación culmina el proceso administrativo impulsado conjuntamente por las concejalías de Vías y Obras y Contratación, dando respuesta a una histórica demanda vecinal.
 
El proyecto ha obtenido la luz verde en la mañana de este jueves, durante la celebración de la Junta de Gobierno Local de la ciudad de Telde, con un presupuesto de 2.050.000 euros. La intervención, que está prevista que dé comienzo este verano, con un plazo máximo de ejecución de ocho meses, contempla la ejecución de los principales servicios urbanos, como el asfaltado, aceras, red de saneamiento, pluviales, abastecimiento de agua y telecomunicaciones. 
 
La financiación corre a cargo del Ayuntamiento de Telde, con una aportación de 1.050.000 euros, y del Instituto Canario de la Vivienda, del Gobierno de Canarias, que contribuye con 1.000.000 euros.
 
Esta actuación urbanística supone la reactivación del desarrollo del sector Arauz, un ámbito de 111.000 metros cuadrados en el que se prevé la construcción de más de 900 viviendas. Tras más de 25 años de parálisis y un prolongado limbo jurídico para los propietarios de parcelas, el ensanche urbano del municipio será, por fin, una realidad.
 
Desde la institución local se destaca la colaboración entre las áreas de Vías y Obras y Contratación como clave para desbloquear este proyecto, considerado prioritario por el actual grupo de gobierno.
 
Un proyecto que ya ve la luz
 
Cabe señalar que las infraestructuras eléctricas del área ya están completamente finalizadas y en servicio, incluyendo la electrificación, los centros de transformación, el centro de reparto y el alumbrado público, todos ellos recepcionados y legalizados por Endesa. También se ha contratado el suministro eléctrico para garantizar la potencia necesaria, tanto para las futuras edificaciones como para todo el sector de Arauz.
 
El concejal de Vías y Obras, Iván Sánchez, ha mostrado su satisfacción por el avance del proyecto, declarando que “uno de los compromisos de este mandato era culminar la obra civil de la urbanización Arauz, lo que permitirá reactivar el crecimiento de la ciudad tras más de dos décadas de estancamiento, ampliando la oferta de suelo tanto público como privado y transformando espacios que llevaban años abandonados”. Sánchez también destaca que la actualización del proyecto original ha supuesto una mejora significativa en el diseño y ejecución previstos.
 
Por su parte, la concejala de Contratación, María Calderín, valoró el esfuerzo realizado. “El trabajo constante de mi compañero Iván Sánchez ha sido clave para recuperar una urbanización abandonada durante años, mejorando notablemente sus infraestructuras y haciendo posible su desarrollo”, afirma la edil.

LOS NUEVOS CONTENEDORES LLEGAN A LAS CALLES DE TELDE

Comparte esto:
Tras la presentación de la segunda remesa del nuevo material adquirido por la Concejalía de Limpieza para dotar a la ciudad de un mejor servicio de recogida de residuos, los primeros contenedores comienzan a aparecer en los barrios del municipio. Las vías Doctor Gutiérrez Armario, Navarra, Néstor Álamo y Secretario Guedes Alemán, entre otras, han sido las primeras en ver llegar los modernizados equipamientos. 
 
Cabe recordar que el pasado mes de enero se realizó la muestra de la primera remesa y que forma parte de un lote completo cuya cuantía total asciende a 12.295.901,66 euros. María Calderín, concejala responsable del área asegura que “con este avance se permitirá una mejora considerable en el servicio brindado a la comunidad en materia de limpieza”.
 
Nuevo equipamiento
 
Entre los nuevos equipos de calle que se irán instalando progresivamente en las vías del municipio se encuentran los contenedores de 3.000 litros. Se prevé que a principios de junio haya 438 operando, de los 3.450 previstos. También se han adquirido 2.320 contenedores de 800 litros, diseñados para resistir condiciones severas durante las operaciones de elevación y vaciado. Además, cuenta con cuatro ruedas y asas que facilitan su manejo, garantizando seguridad y ergonomía en su uso. Este material incorpora tecnología para gestión inteligente de residuos, cumple con normativas de seguridad e higiene y permite personalización gráfica.
 
En cuanto a papeleras, habrá 2.440 nuevas unidades repartidas por toda la ciudad, de 50, 60 y 120 litros. Están fabricadas en polietileno de alta densidad, son resistentes, reciclables y diseñadas para entornos urbanos con un acabado texturizado que dificulta el vandalismo. Su diseño funcional incluye protección contra la lluvia, opciones como cenicero integrado y dispensador de bolsas para excrementos caninos, garantizando higiene y facilidad de uso. 

1

Image 1 De 4

EL GALLO NO SE ACUERDA CUANDO FUE POLLO: CUANDO PEÑA DENUNCIABA «AMAÑOS» EN LOS CONTRATOS DE FESTEJOS EN TELDE

Comparte esto:

La demagogia es una forma de manipulación casi tan antigua como el ser humano. El término fue acuñado en la antigua Grecia y hoy por hoy sigue de plena actualidad.

En abril de 2021, el alcalde de Telde- entonces portavoz de Ciuca- en la oposición, aireaba en el Pleno correspondiente a ese mes, sus sospechas de posibles amaños en los concursos públicos de la concejalía de Festejos, responsabilizando directamente al alcalde de Telde, Héctor Suárez (CC) y al concejal del área, Servando González (NC).

Centraba sus indicios en el expediente de los trajes de los Reyes Magos, un encargo por parte del Ayuntamiento de Telde, con un valor de 12.600 euros, «la fecha del presupuesto presentado por el empresario que resultó ser adjudicatario del contrato, según el documento que obra en el expediente es de fecha 15 de octubre de 2020, cuando la concejalía abrió el proceso en diciembre” y añadía “es muy llamativo que esté fechado dos meses antes”.

Juan Antonio Peña, entonces concejal y portavoz de Ciuca, pedía  “explicaciones de manera urgente, ya que de no ser así, se confirman las sospechas de esta formación de que el trámite ha sido irregular”.

Curiosamente desde la oposición Peña sostenía  que el procedimiento administrativo cuenta con «importantes anomalías» y que el expediente es «una auténtica chapuza”. Echa en falta “trámites y documentos esenciales” y que el contrato “puede incumplir con la Ley de Contratos al no ser formulado correctamente”.

 Curiosamente lo que ponía en solfa en abril de 2021, es justo lo que su gobierno ha hecho en los carnavales de este año, que empezaron a montar el escenario en el parque urbano de San Juan, antes de encomendar la gestión a Gestel.

Entonces decía que estas posibles anomalías, eran “una bomba de relojería”, y que “por el bien de la ciudadanía se de cuenta lo antes posible”. De no ser así, la formación política emprenderá cuantas acciones considere oportuna para “defender los derechos de la ciudadanía”.

Hoy cuatro años después, cuando la oposición pide un Consejo de Administración urgente de Gestel, para dirimir responsabilidades, les acusa de “querer paralizar el Carnaval de Telde”, se puede comprobar sin muchos esfuerzo la demagogia de Peña, que donde decía digo ahora dice diego.

 Vamos a ir poco a poco desgranando las perlitas que el hoy alcalde de Telde, nos dejó cuando era portavoz de Ciuca en la oposición, para que sea la hemeroteca quien se encargue de mostrar la verdadera cara del primer mandatario de Telde.

El fin último de la demagogia es instrumentalizar al pueblo y dirigirlo como si fuera un rebaño, recurriendo para ello a tácticas de manipulación como el engaño y la desacreditación del rival político, por eso la hemeroteca se encargara de mostrar quien era y quien es actualmente Juan A. Peña, por aquello de que “por sus obras les conoceréis”.

Canarias Informativa

 

 

LOS PROFESIONALES DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD REALIZARON 270 TRASPLANTES DE ÓRGANOS EN 2024

Comparte esto:

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, con motivo de la conmemoración el miércoles, día 26 de marzo, del Día Nacional del Trasplante, recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar o mejorar la calidad de vida de las personas que precisan un trasplante.

En este sentido, los profesionales de los hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) realizaron durante 2024 un total de 270 trasplantes de órganos, de los que 207 fueron de riñón, tres de páncreas, 22 de corazón, 21 de hígado y 17 de pulmón, gracias a la generosidad de 130 donantes fallecidos y doce vivos.

Por hospitales, se registraron 126 trasplantes de riñón y tres pancreáticos en el Hospital Universitario de Canarias; veintiuno de hígado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y 81 de riñón en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias. En el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín se realizaron veintidós trasplantes cardíacos durante 2024, además de diecisiete trasplantes pulmonares.

Durante el pasado año se registraron donaciones por parte de 142 personas. De este total de donaciones, 59 se corresponden con personas fallecidas por muerte cerebral, 71 se realizaron en asistolia y doce fueron de donantes vivos. Se trata de la mejor cifra registrada desde 2016.

Estos datos suponen un nuevo récord en donantes de órganos y tejidos en Canarias con una tasa de 58,6 donantes por cada millón de habitantes, una cifra que se sitúa por encima de la media nacional que se encuentra en 52’6 donantes p.m.p.

El SCS agradece a los donantes y a sus familias el gesto altruista, solidario y generoso de la donación que posibilita una segunda oportunidad a los pacientes sin otra posibilidad de curación de su enfermedad que un trasplante.

Desde que se inició el programa de trasplante pulmonar en el Hospital Doctor Negrín en julio de 2023 ya se trasplantan en las islas todos los órganos, evitando el traslado de los pacientes a la península mientras esperaban la llegada de un órgano adecuado para ellos, con todo lo que suponía para dichos pacientes, dado que el tiempo de estancia en la península solía ser superior al año.

A pesar de la satisfacción de estos resultados, desde el SCS se continúa animando a la ciudadanía a mantener estas tasas de donación, una de las más altas del mundo. El gesto de decidir donar los órganos puede salvar la vida de una persona que en ese momento no cuenta con otra opción terapéutica que la realización de un trasplante, por lo que la conmemoración del Día Nacional del Trasplante constituye una buena ocasión para reiterar el llamamiento a pacientes y familiares a que se decidan a donar órganos y tejidos.    

La tarjeta de donante expresa la voluntad de donar pero no tiene valor legal. Por eso, además de solicitar dicha tarjeta, es muy importante que el donante comunique a la familia su deseo para que sea respetado. Esto significa que en el momento de fallecer, si pudiera ser donante de órganos, la familia va a tener que firmar el consentimiento para proceder a la extracción.

La tarjeta se puede conseguir a través de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y asociaciones de pacientes. Es primordial comunicar a familiares y allegados esta decisión.

Actualmente, para facilitar la donación de órganos, la persona que desee ser donante puede realizar una Manifestación Anticipada de Voluntad (MAV), un documento que contiene las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud; las disposiciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos.

Las MAV pueden realizarse ante los funcionarios de la Consejería de Sanidad o ante cualquier notario perteneciente al Colegio Notarial de Canarias, una vez que se cuente con la autorización pertinente, según recoge el convenio establecido entre la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y el Colegio Notarial de Canarias.

María Elda Cabrera. ASSOPRESS

NC TELDE FELICITA A ÁNGEL MEDINA POR SU GALARDÓN COMO EMPRENDEDOR DEL AÑO EN ESPAÑA

Comparte esto:

Ya había sido galardonado con este prestigioso premio en Canarias, el pasado mes y ahora se hace acreedor de este merecido reconocimiento en España, por  su compromiso en el ámbito social.

Desde Nueva Canarias Bloque Canarista de Telde felicitamos a Ángel Medina Padrón, presidente del consejo de CENCOSU (Spar Gran Canaria) y presidente de GOROECO, por la obtención de este prestigioso galardón, como “Emprendedor Social del Año en España”por su impacto positivo en la comunidad.

Ángel Medina ha demostrado ser un empresario ejemplar, siempre dispuesto a colaborar con las instituciones y contribuir al bienestar social. Su dedicación y esfuerzo han permitido que SPAR Gran Canaria se convierta en un referente no solo en el ámbito empresarial, sino también en la creación de iniciativas que generan un impacto positivo en la vida de los agricultores y residentes de nuestra isla.