PARO JUVENIL Y EMIGRACIÓN EN CANARIAS: UNA FUGA DE TALENTO INSOSTENIBLE

Comparte esto:

Desde SITCA reclamamos políticas y medidas que reduzcan o eliminen las razones por las que tantos jóvenes de nuestra tierra se ven condenados a trabajos de baja cualificación o a emigrar fuera del archipiélago.

Uno de los problemas estructurales más graves que enfrenta Canarias es el elevado paro juvenil y la consecuente emigración de jóvenes en busca de oportunidades. Esta realidad no solo supone un drama personal para quienes deben dejar su tierra, sino que también debilita el desarrollo de las islas al provocar una fuga de talento que afecta a la economía y al tejido social.

Un paro juvenil crónico

Los datos son claros: Canarias suele estar entre las comunidades con mayor tasa de desempleo juvenil en España, una tendencia que se ha mantenido durante décadas. A pesar del crecimiento del turismo y de la recuperación económica tras la pandemia, la situación de los jóvenes sigue siendo preocupante. La oferta laboral en el archipiélago se caracteriza por la temporalidad, la precariedad y una fuerte dependencia del sector servicios, lo que deja pocas oportunidades de empleo estable y bien remunerado.

Muchos jóvenes canarios, incluso aquellos con formación superior, se encuentran atrapados en trabajos de baja cualificación o en situaciones de inestabilidad laboral. Las expectativas de crecimiento profesional son escasas, y la falta de industrias diversificadas limita las opciones de empleo para quienes desean desarrollarse en sectores como la tecnología, la investigación o la ingeniería.

La emigración como única salida

Ante este panorama, no es de extrañar que cada año cientos de jóvenes tomen la decisión de emigrar a la península o al extranjero en busca de mejores condiciones laborales. Esta migración forzosa de talento no solo afecta a los propios jóvenes, que deben dejar atrás a sus familias y empezar de cero en otro lugar, sino que también impacta en la sociedad canaria, que pierde población cualificada y potencial de innovación.

Ciudades como Madrid, Barcelona o incluso destinos internacionales como Alemania o Reino Unido han recibido en los últimos años a miles de jóvenes canarios que no encuentran en su tierra oportunidades acordes a su formación. Se trata de una situación que debería hacer reflexionar a las administraciones públicas y a los sectores empresariales sobre la necesidad de un cambio en el modelo productivo.

Un modelo económico que no responde a la realidad

El problema del paro juvenil y la emigración está directamente relacionado con el modelo económico canario, excesivamente dependiente del turismo y con poca capacidad para absorber perfiles profesionales distintos a los que demanda la hostelería o el comercio. Esta estructura económica limitada no solo genera empleo precario, sino que también deja fuera a muchos jóvenes que han apostado por formaciones especializadas.

Canarias necesita una apuesta decidida por la diversificación económica, impulsando sectores como la tecnología, la energía renovable, la industria audiovisual, la investigación o la economía azul. Sin embargo, estas iniciativas requieren inversión, planificación y un compromiso real tanto del sector público como del privado para generar empleo estable y de calidad.

Un futuro por construir

El paro juvenil y la emigración son síntomas de un problema estructural que no se resolverá con medidas a corto plazo. Es necesario replantear el modelo económico, fomentar la retención del talento y garantizar que los jóvenes canarios puedan desarrollar su vida profesional sin verse obligados a marcharse.

Desde SITCA, insistimos en la urgencia de políticas activas de empleo que fomenten la inserción laboral juvenil, así como en la importancia de exigir a las administraciones un compromiso firme con la diversificación económica. Canarias no puede permitirse seguir perdiendo a su juventud por falta de oportunidades. Es hora de construir un futuro en el que los jóvenes tengan un papel protagonista en su propia tierra.

EL CLUB AJEDREZ TELDE LOS LLANOS CONSIGUE PLENO DE VICTORIAS

Comparte esto:

El C.A. Telde los Llanos comienza la Fase Final por el Título de Preferente, dando la sorpresa y ganando 5,5 a 0,5 al lider, el C.A. Fundación la Caja Las Palmas. En el primer tablero del Telde A, el Maestro Internacional Canario José Miguel Fraguela se llevo la victoria ante el Maestro Fide Alejandro Uzcategui, en el segundo tablero el jugador teldense Neboisa Illijin Maestro Internacional Rumano, consiguío otra victoria frente a la Maestra Internacional Belinda Vega.

En el tercer tablero del Telde A, el joven Cristian Ramírez Maíllo consiguió la victoria ante el rocoso jugador Francisco Alvarado. En el cuarto tablero el guíense José Luis Rodríguez Melián, consiguió una tablas, frente a Adriano Gilardone. En el quinto tablero el teldense José Luis Guerrero Orihuela consiguío batir al fuerte canterano David Blanco, tras una larga partida y en el sexto tablero Adonay Ramírez Maillo se llevo la victoria contra Eduardo Lagarejos.

Después de este resultado el Club Ajedrez Telde comienza la Fase Final por el Título con victoria, colocandose así con 29 puntos a 1 punto del lider. Dejando muy buenas sensaciones de un equipo compacto y el cual afronta la siguiente jornada enfrentándose el sábado 26 de abril al C.A. Guía.

También hay que destacar al equipo del Telde B, en la categoría de Primera, el cual consiguió una valiosa victoria de 4 a 2 ante el Maspalomas. Con victorias de Miguel Martínez González, Ferney Cardozo Meza y Eduardo Solar Vega. Dos tablas conseguidas por Pablo Ferreiro Solla y Jose Luis Gallardo. Y la derrota de Eladio Díaz Mendoza.

Y El Telde C en la categoría de Segunda A, consiguió la victoria contra el equipo del ArucasChess C por 3 a 1. Destacando las victorias de Cristian Rodríguez Trujillo, David Delgado Armas y Rosa Godoy Mendoza. No pudo llevarse su respectivo encuentro la canterana del Telde, Celia Suarez Navarro.

A su vez el Club Ajedrez Telde, quiere agradecer, a los patrocinadores y entidades que nos están apoyando durante esta temporada, para poder cumplir satisfactoriamente nuestros objetivos de formación y crecimiento deportivo. En este sentido con el objeto de estar implicados en la realidad social del municipio, actualmente recibimos el apoyo del M.I. Ayuntamiento de Telde y de la Fundación de La obra Social de La Caja de Canarias como patrocinadores, a las cuales agradecemos el esfuerzo, manteniendo ambas entidades un compromiso con la sociedad del municipio de Telde, que va más allá de sus actividades, culturales o empresariales, promocionando e impulsando las partes implicadas, los valores sociales, deportivos y culturales del municipio.

Además, agradecemos el apoyo de la Concejalía de Deportes y Actividad Física del M.I. Ayuntamiento de Telde y del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.

7.

Image 1 De 6

«LOS PATRIOTAS» QUIEREN ACABAR CON EL ESTADO

Comparte esto:

Es llamativo comprobar como “los patriotas” se empeñan en minimizar, empequeñecer, desactivar, adelgazar o desaparecer el Estado tal y cómo lo conocemos. Los de golpes de pecho, la bandera en ristre y mano en alto, son los que menos creen en el Estado, salvo para obtener las suculentas subvenciones que les brinda. A estas nunca renuncian. Sólo quieren al Estado para ordeñarlo, aunque siempre señalarán la paja en el ojo ajeno, ignorando la viga en el propio.

¿Recuerdan ustedes el rescate a la banca, que decía Rajoy que no iba a costar ni un euro a los españoles, pero que luego acabamos pagando todos los ciudadanos a base de recortes de salarios, pensiones y servicios públicos? Pues agárrense, porque ahora viene “el guapo” para hacer lo propio con la dichosa guerra de Ucrania, en la que parece que los líderes europeos, incluido el español, quieren jugar a borrarnos del mapa. Al menos ya sabemos quien va a pagar esta locura bélica, los que sobrevivan para contarlo, claro

Todo el amplio abanico de derechas y extremas derechas -nacionales o autonómicas- se han empeñado en hacer desaparecer LO PÚBLICOTambién las izquierdas de cartón-piedra. La gestión de los asuntos principales, llamados a preservar el interés general de los ciudadanos, es objeto de codicia por parte del gran capital.

Desde que el dictador pasara a mejor vida, se protegió el enriquecimiento de las grandes fortunas de este país, como condición sine qua non para la pervivencia del nuevo régimen, a base de la privatización de todo lo público. “Los alfiles” del bipartidismo español, beneficiarios luego de las famosas puertas giratorias, han sido punta de lanza para el citado adelgazamiento del Estado, al tiempo que las grandes fortunas engrosaban sus ya de por si abultadas alforjas.

Tras el consumado pacto de la “venerada transición” (o entramado político-empresarial con barniz de democracia), se cimentaron las bases del nuevo RÉGIMEN (este si que es un régimen y no Venezuela). Fue precisamente Felipe González y los suyos los que encabezaron este destrozo de todo lo público. Si, González, el mismo que deja en evidencia a su partido cada vez que abre al boca ante un micro indiscreto, dejando por “mansos” a la derecha más rancia. Quien nos iba a decir entonces que, el citado González y el deslenguado de Alfonso Guerra, “adalides” entonces de “la democracia y la modernidad española”, no eran más que unos “fachas travestidos” a los que, entonces como ahora, los medios de comunicación blanquearon convenientemente. Los medios, siempre los medios como ingrediente fundamental de todas las salsas de este RÉGIMEN. Luego ya siguieron el Aznar del dedo acusador y bigote a lo Groucho y el resto del bipartidismo patrio, con el camino ya despejado para hacer tabla rasa de las empresas públicas más rentables del Estado, con idéntica complicidad mediática.

Al tiempo que el Gobierno Central, con “muletilla” o sin ella, sigue implementando normas para beneficiar al gran capital, las CC.A.A., Cabildos y Ayuntamientos hacen lo propio, cada uno a su nivel. Los sectores privatizados (o externalizados -como les gusta matizar- aunque lo hagan por cuarenta años), aumentan tras cada legislatura. Y ahí están “los buitres” al acecho, esperando para hacerse con su suculenta presa, gobierne quien gobierne. Esas privatizaciones y la multitud de empresas que viven de las subvenciones públicas si que son PAGUITAS, y no los bulos racistas referidos a la inmigración.

Las privatizaciones se han demostrado nefastas para el desempeño de los Servicios Públicos, que a partir de ese momento ha de generar suculentos beneficios para la empresa adjudicataria, por encima del interés general de los citados servicios. La indisimulada falta de control público de estos sectores privatizados, vienen a implementar la redondez del negocio para unos y el deterioro del servicio para otros. Cuando los destinatarios del servicio son personas vulnerables, el daño se convierte en ABANDONO

Lamentablemente no es de LO PÚBLICO de lo que están preocupados nuestros políticos, que les suele importar más bien poco, a la vista de los resultados, sino de los intereses de estas empresas amigas, muchas de ellas donantes de sus partidos y campañas electorales, que lógicamente, una vez pasadas las elecciones, vienen a cobrar lo suyo…

“Los patriotas” quieren dinamitar el Estado, sólo por egoísmo, mientras que sus seguidores lo hacen por pura ignorancia.

Paco Vega

EL OFICIAL DE LA POLICÍA LOCAL JOSÉ JUAN FLORIDO SERÁ DISTINGUIDO A NIVEL NACIONAL POR SU LABOR CON UNIDRÓN

Comparte esto:
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, en nombre de toda la ciudad, expresa su más sincera felicitación al oficial de la Policía Local, José Juan Florido, que ha sido propuesto para ser distinguido con una de las Medallas al Mérito para Pilotos y Operadores de UAS Policiales, concedidas en la primera edición de las Distinciones Nacionales a la Aeronáutica Policial, organizadas por Unijepol-Aeporse.
 
Esta condecoración reconoce la trayectoria profesional, el compromiso y la dedicación del agente con el desarrollo y mejora del servicio policial a través del uso de tecnologías aéreas, en especial mediante el trabajo realizado desde la Unidad de Drones de la Policía Local (Unidrón).
 
La entrega de la medalla tendrá lugar el próximo 5 de junio, en el marco del I Congreso de Aeronáutica Policial y Gestión del Espacio Aéreo, que se celebrará en el Museo de la Ciencia de Valladolid, durante el evento nacional SeguCITY.
 
Peña ha destacado que este reconocimiento «es motivo de orgullo para toda la ciudad» y ha querido agradecer públicamente el esfuerzo y la innovación aplicada por la unidad aérea del cuerpo policial local. “Este galardón pone en valor el trabajo silencioso pero fundamental que se realiza desde nuestras fuerzas de seguridad, apostando por la modernización, la formación continua y la protección ciudadana desde el aire”, afirmó el primer edil.

CORTAN LA CARRETERA QUE UNE TELDE CON VALSEQUILLO POR DESPRENDIMIENTOS SOLO UNOS DÍAS DESPUÉS DE LA MANIFESTACIÓN DE LA PLATAFORMA VECINAL SAN ROQUE EN LUCHA

Comparte esto:

Una gran cantidad de rocas, se desprendieron anoche de la ladera provocando que la principal vía de acceso a la zona alta del municipio Las Vegas, Era de Mota, Tenteniguada, el Rincón o el Montañón.

La  manifestación  de los vecinos de la «Plataforma Vecinal San Roque en lucha» como consecuencia de la falta de respuestas, sensibilidad y atención del grupo de gobierno ante los problemas de seguridad vial que viene arrastrando este sector del municipio de Valsequillo desde hace varios años y que se ha agravado con los derrumbes ocurridos semanas atrás, se ha visto refrendada con el importante desprendimiento de rocas ha provocado el cierre total de la carretera GC41 a la altura del kilómetro 12.900 en Valsequillo. El incidente, ocurrido alrededor de las ocho y media de la noche, ha bloqueado completamente la vía, impidiendo el paso de vehículos.

Según las primeras evaluaciones, una gran cantidad de rocas, se desprendieron de la ladera provocando que la principal vía de acceso a la zona alta del municipio Las Vegas, Era de Mota, Tenteniguada, el Rincón o el Montañón, entre otros,  permanecerá cerrada al tráfico durante varias horas, hasta que se garantice la seguridad de la zona y se completen las labores de limpieza que ya han comenzado los operarios de conservación de carreteras del Cabildo Insular. 

Es evidente que Valsequillo tiene un grave  problema con la seguridad de sus vías, y ya no es que lo pidan los vecinos de San Roque como hicieron el sábado frente al Ayuntamiento, sino que el derrumbe en la  GC41 a la altura del kilómetro 12.900 ha puesto blanco sobre negro.

Canarias Informativa