«LOS IMPUESTOS, COLUMNA VERTEBRAL DEL SISTEMA»

Comparte esto:

El próximo 1 de abril se abre el plazo oficial de la declaración de la Renta, una cita ineludible que no deja indiferente a ningún español. Para muchos, la palabra «impuesto» despierta un sentimiento de incomodidad; pues después de todo, supone entregar una parte de nuestros ingresos al Estado.

Sin embargo, más allá de la inevitable resistencia, debemos detenernos a reflexionar sobre la importancia de esta contribución para el funcionamiento y el progreso de nuestra sociedad.

En un mundo ideal, cada individuo y empresa asumiría la responsabilidad de contribuir al bienestar colectivo.

Los impuestos son el motor que financia la educación pública, la sanidad universal, las infraestructuras, la seguridad y una infinidad de servicios esenciales que damos por sentado en nuestro día a día.

Sin ellos, sería impensable alcanzar los estándares de vida que asociamos con una sociedad avanzada.

Además, los impuestos son una herramienta redistributiva clave para reducir las desigualdades sociales, pues precisamente a través de los programas y ayudas financiados por el erario público, las personas en situación más vulnerable tienen acceso a oportunidades que de otro modo estarían fuera de su alcance, promoviendo así una mayor cohesión social.

Pero a pesar de los beneficios innegables que se espera que los impuestos produzcan en la sociedad, es legítimo cuestionar, si el sistema actual de recaudación cumple con los principios de equidad y justicia.

La realidad es que, mientras la ciudadanía cumple con sus obligaciones fiscales, muchas grandes empresas encuentran maneras de eludir su responsabilidad mediante complejos entramados legales y paraísos fiscales. Esto no solo erosiona la confianza en el sistema, sino que coloca una carga desproporcionada sobre los contribuyentes ordinarios.

Un sistema más equitativo no solo implica ajustar las tasas impositivas para garantizar que cada cual aporte en proporción a su capacidad económica, sino también fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción contra la evasión fiscal; asimismo, debemos promover la transparencia para que los ciudadanos sepan con certeza cómo se utilizan sus contribuciones.

Porque pagar impuestos no debería ser visto como un sacrificio, sino como una inversión en el futuro. Cada euro que aportamos se traduce en mejores servicios, mayor igualdad de oportunidades y una sociedad más resiliente.

 No obstante, para que esta visión sea compartida, es esencial que los ciudadanos perciban un sistema tributario justo, en el que todos, sin excepciones, cumplan con su parte.

En este contexto, el debate no debería centrarse en que, si debemos o no pagar impuestos, sino en cómo podemos perfeccionar el sistema para que refleje los valores de justicia, solidaridad y progreso que aspiramos a alcanzar como sociedad.

Los impuestos directos se aplican directamente sobre los ingresos o el patrimonio de una persona o empresa.

Sus funciones serian redistribuir la riqueza y reducir desigualdades económicas, gravando según la capacidad económica a cada contribuyente.

Por ejemplos los Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), grava los ingresos de los ciudadanos; los Impuesto de Sociedades se aplican a los beneficios de las empresas; los Impuesto sobre el Patrimonio grava el patrimonio neto de una persona.

Luego tenemos los llamados Impuestos Indirectos, que son aquellos que se aplican al consumo de bienes y servicios. Los paga el consumidor final de forma indirecta, ya que están incluidos en el precio.

Sus funciones son: las de recaudar fondos del consumo masivo y aplicar gravámenes que afectan a todos los ciudadanos de manera uniforme, aunque suelen ser más regresivos.

Por ejemplos, los Impuestos sobre el Valor Añadido (IVA), se aplican al consumo de la mayoría de bienes y servicios; los Especiales a gravar productos como alcohol, tabaco, o combustibles; los de las Transacciones o Actos Jurídicos, gravan actos específicos, como la compra-venta de bienes o derechos legales y tienen como función el financiar las Administraciones Públicas a través de las operaciones económicas.

Así tenemos los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que se paga al transferir bienes inmuebles o muebles o los impuestos de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que grava documentos notariales, registros o administrativos.

Luego están los llamados Impuestos Verdes o Ambientales que, gravan actividades o productos que generan impacto ambiental negativo y cuyas funciones son el desincentivar prácticas perjudiciales para el medio ambiente y financiar programas medioambientales y sostenibles; como pudieran ser los Impuestos sobre las Emisiones de Carbono o las tasas sobre residuos o contaminantes.

Por último, podemos citar los llamados Impuestos Municipales o Locales que son gestionados por los ayuntamientos y están relacionados con bienes y servicios locales y su principal función es la de Financiar servicios locales, como alumbrado, limpieza, transporte, etc. Estos son, por ejemplo, el que llamamos   Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que grava la propiedad de inmuebles o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, también conocido como el «Impuesto de Circulación».

En conjunto, cada tipo de impuesto cumple funciones específicas para financiar los distintos niveles de la Administración (local, autonómica y estatal) y garantizar el funcionamiento eficiente de nuestra sociedad.

Ahora bien, existe y existirá siempre la llamada evasión fiscal, que produce unas consecuencias graves, tanto para la sociedad como para los individuos o entidades que la practican y llegado a este punto, te detallo sus principales efectos tales como, la Reducción de Recursos Público que es cuando ciertos individuos o empresas “listillas” evaden impuestos, que disminuyen los fondos disponibles para servicios esenciales como educación, sanidad, infraestructuras y seguridad.

Por otra parte, con esta insolidaria practica “hispana” se incremente la desigualdad, ya que la evasión fiscal permite que quienes más recursos tienen contribuyan menos proporcionalmente al sostenimiento del sistema, aumentando la carga sobre los ciudadanos de menores ingresos y agravando las desigualdades económicas; la desconfianza en el sistema, pues la percepción de que algunos se benefician injustamente de lagunas legales o prácticas ilícitas debilita la confianza en las Instituciones y desincentiva el cumplimiento fiscal por parte de otros contribuyentes.

Esto produce además unas consecuencias económicas directas como sería la distorsión de la competencia, ya que las empresas que no cumplen con sus obligaciones fiscales pueden ofrecer precios más bajos que las que sí lo hacen, creando una competencia desleal en el mercado o también un déficit presupuestario, porque la evasión fiscal reduce los ingresos del Estado, lo que puede llevar a recortes en servicios públicos o al endeudamiento para cubrir los déficits y por supuesto un no deseable freno al desarrollo. Sin una recaudación suficiente, los gobiernos se enfrentan mayores dificultades para financiar proyectos de inversión y promover el crecimiento económico.

Esta practicas detestable acarrean de hecho unas consecuencias Legales para los evasores como serían las sanciones económicas, pues las autoridades fiscales suelen imponer multas y recargos sobre las cantidades adeudadas, lo que puede duplicar o triplicar el importe inicial, amén de los procedimientos penales que, en casos graves, la evasión fiscal puede llevar a condenas penales, incluyendo penas de prisión, especialmente si implica sumas significativas o fraudes organizados.

Y no nos olvidemos las consecuencias éticas, aunque éstas, reconozco que bien poco importan al clásico evasor “listillo”, que ya practica a la evasión como deporte y además intenta presumir de ello, aunque le produzca una erosión de los sus valores cívicos, al reforzar la idea del «sálvese quien pueda” o “maricón el último”, en lugar de fomentar un sentido de responsabilidad colectiva hacia el bien común.

Algo que a mi particularmente me repatea el estómago de estos tipejos insolidarios es la percepción de impunidad que tienen; por eso hay que combatirlos sin cuartel, para que dejen de transmitir esa idea generalizada de que, ciertos sectores están por encima de la Ley, debilitando de esta manera y así al tejido social.

Para combatir estas consecuencias, es esencial promover la educación fiscal, desde las escuelas a los niños, explicándoles lo de negativo tienen esas insolidarias conductas de sus mayores, al mismo tiempo que   reforzando los mecanismos de control y fomentando un sistema más transparente y equitativo, pero de verdad, sin sombras.

Me consuela saber que, en este 2025, en España ya se está implementando ya varias reformas fiscales relevantes que, buscan modernizar el sistema tributario y hacerlo más equitativo, la implantación de medidas como la factura electrónica obligatoria, que se ha establecido la obligatoriedad para las empresas, con el objetivo de combatir la morosidad y mejorar la trazabilidad de las transacciones.

Con nuevos gravámenes para productos de tabaco alternativos: introduciendo un impuesto sobre líquidos para cigarrillos electrónicos y productos similares, actividades financieras específicas y hasta un nuevo gravamen sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras.

También se han efectuados cambios en el IRPF con el Incremento en la tributación de rendimientos de capital superiores a 300.000 euros, con un tipo máximo del 30%.

Modificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, reduciendo gradualmente a las PYMES, con tipos más bajos para empresas con facturación inferior a 1 millón de euros; o con límites en la compensación de bases imponibles negativas para grandes empresas.

Y por último con otras medidas específicas antifraude: que refuerzan los mecanismos de control para combatir la evasión fiscal, especialmente en sectores clave.

Estas reformas reflejan un esfuerzo continuo, que no debe detenerse para continuar equilibrando la carga fiscal y fomentar la transparencia.

Bueno amigo, hasta aquí mi alegato los impuestos, que conscientemente he querido desgranar al máximo, sobre todo para demostrarte y convencerte que el pagar religiosamente nuestros impuestos, no solo es necesario y bueno para España, sino que reconfortante y sano para el espíritu de cada individuo.

Pero como a mí, humilde “maúro” de Telde, con mucha mar vista por la proa y mucho salitre acumulado en los ojos a lo largo de mis ya 73 años, te puedo asegurar que, de tonto no tengo un pelo y, por otra parte, para terminar de explicarme bien, me gusta acabar mis artículos echando mano a las sabias expresiones canarias; así que te digo…  “Mire cristiano, mientras el Estado recaudador, siga manteniendo a tanto “golfo político” y no cumpla con su parte, manteniendo el principio de “chinche por chinche”, aquí intentaremos cada vez que se nos presente la oportunidad fiscal, seguir jugando “al listillo de la clase” o lo que es peor, rompiendo la baraja”

¡Qué cosas!

(P.D.) Si quieres conocer que significa “chinche por chinche” en nuestro Léxico canario y además de donde viene el vocablo, adquiere mi libro titulado precisamente, “Léxico Canario, Expresiones y nombre Aborígenes”. Por cierto, no desgrava ni un Euro Jajajajajaja

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

ESCUCHA ESTE MARTES 25 DE MARZO, EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este martes 25 de marzo de 2025. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

LA EMPRESA JULIANO BONNY GÓMEZ S.L. NO CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES LABORALES Y RELEGA A LOS TRABAJADORES AL PERCIBO DE SALARIOS DE POBREZA Y A RETRASOS EN LAS PAGAS EXTRAORDINARIAS

Comparte esto:

Ya lo anunciábamos en SINTRA hace unos meses y lamentablemente se ha vuelto a producir los incumplimientos en el abono de las pagas extras abren la puerta a posibles conflictos laborales en la empresa, y una vez más el motivo son los salarios que dicho sean de paso son salarios que rozan umbrales de pobreza, ya los propios trabajadores prestan sus servicios a cambios de salarios para poder sobrevivir, cuando por parte de la empresa un día si y otro también se les exige de forma permanente a través de métodos poco ortodoxos (entiéndase gritos, ofensas verbales, etc) mayor esfuerzo laboral.

Mientras ya viene siendo habitual que el propio Antonio Bonny incumpla su palabra que figura por escrito en donde se compromete a abonar las pagas en unas fechas concretas, para posteriormente no cumplir con aquello que se acuerda, esto conduce a los trabajadores a un clima laboral tenso, pues el salario es la parte más fundamental en el marco de las relaciones laborales y su incumplimiento puede generar perjuicios hacia los trabajadores y trabajadoras que tienen que pagar una hipoteca, abonar un préstamo, etc., eso sí Antonio Bonny de los intereses que tienen que abonar los trabajadores por esos retrasos, agacha la cabeza y no da la cara ante los trabajadores y trabajadoras a los que tiene que respetar, pues gracias a ellos, esta empresa ha salido adelante.

Aunque a modo de recordatorio esta empresa ya fue sancionada por discriminación salarial de las trabajadoras, teniendo que pagar una multa de

30.050 euros por discriminación salarial de las trabajadoras frente a sus compañeros, siendo ratificada la multa por el Tribunal Supremo (año 2.007).

Desde SINTRA venimos a dejar claro que con el SALARIO DE LOS TRABAJADORES NO SE JUEGA, pues es la retribución que recibe el trabajador por su trabajo, y es el medio que permite satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Ya va siendo hora de que la empresa mejore los salarios de sus propios trabajadores a través de la negociación de los convenios colectivos, que lo único que están haciendo es paralizar la negociación colectiva y con ello que los salarios pierdan poder adquisitivo y cada vez se compre menos y se viva peor.

Llegará un día en que los trabajadores le dirán a Antonio Bonny o le preguntaran ¿Y SI LE DOY AL TRABAJO LA MISMA IMPORTANCIA QUE USTED LE DA A MI SALARIO?

Ninguna familia se enriquece de ganar el salario mínimo. De hecho, el salario mínimo actual ni siquiera levanta a una familia de la pobreza.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

ESTE MARTES SE CELEBRA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GESTEL PARA DEPURAR POSIBLES IRREGULARIDADES

Comparte esto:

Este martes 25 de marzo a las 10:00 horas, se celebrará el Consejo de Administración de Gestel, que los portavoces de la oposición, Alejandro Ramos Guerra (PSOE), Celeste López Medina(NC-BC) y Héctor Suárez Morales (Grupo municipal de CC Telde), pidieron la semana pasada ante los acontecimientos relacionados con la organización del Carnaval.

La oposición ha venido mostrando su preocupación por la falta de transparencia y de cumplimiento con el procedimiento administrativo correspondiente ante un evento con un presupuesto de 230.000€, como es el carnaval de Telde.

Mañana informaremos de todo lo que se produzca en este Consejo de Administración de Gestel, donde los miembros de la oposición pedirán luz y taquígrafos ante las supuestas irregularidades que se cuecen en esta empresa municipal.

Canarias Informativa

EL DISPOSITIVO DE LIMPIEZA DE TELDE RECOGE 3,5 TONELADAS DE RESIDUOS TRAS LA GRAN CABALGATA DE CARNAVAL

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, desplegó un operativo especial que permitió retirar 3,5 toneladas de residuos generados durante la Gran Cabalgata de Carnaval, celebrada este sábado. La intervención, coordinada con Valoriza, responsable del servicio municipal de limpieza, se llevó a cabo de forma inmediata tras el paso del último vehículo del desfile. 
 
Desde primera hora de la tarde se activó un plan de limpieza que se extendió hasta la madrugada del domingo, garantizando que las calles estuvieran despejadas y en condiciones óptimas para su uso habitual. El operativo estuvo compuesto por un equipo de 23 trabajadores distribuidos en seis grupos, cada uno con funciones específicas, para agilizar la recogida de desechos y la restauración del entorno. 
 
María Calderín recalcó la importancia de “la colaboración de la ciudadanía a la hora de reciclar e hizo un llamamiento para desechar los residuos en sus respectivos contenedores y papeleras”. “Quiero agradecer el gran esfuerzo que hace cada año el equipo de limpieza por dejar la ciudad en un estado óptimo tras la cabalgata, el evento más multitudinario del Carnaval de Telde”, señala Calderín.
 
Además, explicó que gracias a las políticas de reciclaje que se han implantado en el municipio se ha notado un decrecimiento en la cantidad de residuos, ya que este año se ha recogido media tonelada menos que el año pasado. Por último, quiso destacar que debido a la nueva maquinaria, “ha sido una labor mucho más sencilla y cómoda para el equipo de limpieza retirar todo lo que se ha generado en el día de hoy”. 
 
Un operativo coordinado para una limpieza eficaz 
 
El dispositivo se estructuró en varios equipos de trabajo. Un grupo de coordinación supervisó el desarrollo de las tareas, mientras que otro, a pie, se encargó de agrupar los residuos en la vía pública para facilitar su retirada por las unidades de limpieza mecanizada, que contaron con barredoras y otros vehículos especializados. 
 
Paralelamente, se llevó a cabo el vaciado de contenedores y la retirada de bolsas acumuladas en los puntos habilitados para el depósito de desechos. 
 
Además, este domingo se ha llevado a cabo otro operativo de limpieza posterior a la cabalgata en las inmediaciones del parque de San Juan y el auditorio. Para ello, se ha dispuesto un equipo conformado por 15 operarios, tres conductores, una barredora, un camión de caja abierta y una cuba de baldeo.
 
Este dispositivo extraordinario forma parte del refuerzo de limpieza programado por el Ayuntamiento para atender las necesidades derivadas de los diferentes actos de las carnestolendas. Durante las jornadas festivas se ha ampliado la capacidad de recogida con la instalación de 36 contenedores extras.

6

Image 1 De 7

NC ALERTA QUE LA CAÓTICA GESTIÓN DE JUAN ANTONIO PEÑA SITÚA A TELDE COMO EL TERCER MUNICIPIO ESPAÑOL QUE MÁS TARDA EN PAGAR SUS FACTURAS

Comparte esto:

Desde su llegada a la alcaldía ha aumentado en 91 días, lo que supone que el gobierno de Telde tarda casi 7 meses en pagar a los proveedores.

Los canaristas afirman que debido a tener un periodo medio de pago muy por encima de lo permitido por la ley, el Ministerio de Hacienda, puede exigir al municipio participar nuevamente en un a un plan de pago a proveedores que lleva implícito un Plan de Ajuste.

El anterior grupo de gobierno, logró ir reduciendo paulatinamente el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Telde (PMP), que recibió como herencia en 2015, año en el que llegó a superar los 500 días, dejándolo al finalizar el mandato anterior en algo menos de 116 días.

Sin embargo, los recientes datos publicados por el Ministerio de Hacienda, indican que desde la entrada del actual gobierno, se ha roto esa tendencia descendente, con un empeoramiento en el periodo medio de pago:

MES Periodo medio de pago (PMP) en días
Junio de 2023 115,94
Diciembre de 2023 154,45
Julio de 2024 162,68
Diciembre de 2024 206,67

No solo se trata de un aumento de 91  días desde el inicio de este mandato. Suponen 176 días por encima del difícil objetivo que marca la ley. Dicho lo anterior podemos volver a manifestar con claridad que existe una falta de atención y compromiso por parte de este grupo de gobierno, en relación a la estabilidad económica del consistorio.

Resulta alarmante y desolador contemplar esta circunstancia, tras haber realizado un arduo proceso de saneamiento financiero entre 2015 y 2023. De mano del encomiable trabajo de las habilitadas nacionales y el personal del área económica municipal, Telde superó el estigma de ser uno de los municipios más endeudados de España, a reducir a cero la deuda proveniente del Plan de Ajuste, fruto del desastroso gobierno PP-CUICA (2011-2015).

El logro del gobierno anterior, liderado por NC, de despejar del mapa este Plan de Ajuste con 12 años de antelación, hizo posible:

  • invertir recursos propios en la ciudad tras una década de prohibición, permitiendo, por ejemplo, el pago de subvenciones a diversos colectivos después de 12 años.
  • tener presupuestos expansivos que mejoran los servicios municipales. De ahí la mejora del contrato de la recogida de basuras y la apertura del Centro Deportivo de La Barranquera.
  • rebajar la carga impositiva de la ciudadanía, principal afectada y valedora de la recuperación financiara del municipio. El principal ejemplo, la bajada del IBI aprobada al final del 2023.
  • recuperar la autoestima como ciudad. Lo que permitió que las empresas volvieran a confiar en el Ayuntamiento evitando que los contratos públicos quedaran desiertos.
  • reconquistar nuestra reputación en organismos supramunicipales de toda índole. Volviendo con ello a recuperar la posibilidad de recibir subvenciones de otras entidades.

A la vista de los recientes datos publicados, volvemos a constatar que desgraciadamente nos enfrentamos nuevamente a la posibilidad real de retroceder en los avances económicos logrados. No hay nadie al timón económico- político de la ciudad. En vez de aprovechar el impulso de una administración saneada y continuar en la vereda de fortalecimiento y estabilidad económica, este gobierno ha situado la gestión económica al margen de la agenda política, que se centra en asuntos superficiales, artificiales o artificiosos.

Desde NC-BC hacemos un llamamiento urgente al alcalde y a su equipo de gobierno para que tomen medidas concretas y efectivas que eviten la repetición de sus errores del pasado. Es su responsabilidad evitar el camino del endeudamiento y la inestabilidad financiera, que pondrán en riesgo el bienestar y el futuro de nuestra ciudad y sus habitantes.

MIRIAM MONTESDEOCA Y PINO RAMÍREZ DEL PSOE DE TELDE, PRESENTAS EN LA NUEVA EJECUTIVA INSULAR

Comparte esto:

El PSOE de Telde quiere felicitar a nuestras compañeras Miriam Montesdeoca y Pino Ramírez por su inclusión en la nueva Ejecutiva Insular del PSOE de gran Canaria, liderada por el secretario general Chano Franquis. Su compromiso y trabajo en la organización socialista son un ejemplo de dedicación y servicio público, y estamos seguros de que desempeñarán un papel fundamental en esta nueva etapa.

Asimismo, queremos extender nuestra felicitación a nuestros compañeros y compañeras Juan Betancor, Rut Wilka Jiménez, Inés Pulido, Auxi Díaz, Nauzet Montesdeoca y Aridane Montesdeoca, quienes formarán parte del Comité Insular de Gran Canaria. Su participación fortalecerá el trabajo del PSOE en la isla, impulsando iniciativas en favor del progreso y el bienestar de la ciudadanía.

Por último, desde el PSOE de Telde queremos enviar un mensaje de apoyo y aliento a nuestro secretario general, Ángel Víctor Torres, en la lucha que ha comenzado contra el cáncer. Su valentía y determinación son un ejemplo para todos nosotros, y le trasladamos todo nuestro cariño y fuerza en este momento.

2

Image 1 De 1