«TELDE LE DEBE MUCHO A JUAN FRANCISCO NARANJO LÓPEZ (LA BELLA ÉPOCA)»

Comparte esto:

Hoy quiero tomarme un momento para denunciar está injusticia como ciudadano, e hijo de Telde, aunque hace años ya que no estoy empadronado en el municipio.

Quiero dar todo mi apoyo para este empresario, Juan Naranjo, todo un pionero de la diversión y el ocio en Telde colaborando con muchas personas (me incluyo), poniendo a su disposición su sala Bella Época (antigua Macro de Telde), para realizar eventos solidarios sin ánimo de lucro, poniendo toda su disposición y la de su personal.

Por eso creo que Telde le debe a este señor mucho, así que todo mi apoyo Juan para que la Bella Época vuelva a traernos la diversión para los que quieren divertirse y sentirse libres, así que fuerza y nunca te rindas Juan.

Pablo Ruiz Aguiar

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO: UN RETO URGENTE PARA EL BIENESTAR LABORAL

Comparte esto:

El estrés, la presión por la productividad y la precarización del empleo han generado un caldo de cultivo que afecta el bienestar de los trabajadores, con consecuencias que van desde el agotamiento emocional hasta problemas de salud graves.

Un problema que no podemos ignorar

El estrés laboral prolongado puede derivar en patologías como el síndrome de burnout, ansiedad o depresión. Jornadas interminables, falta de reconocimiento, incertidumbre laboral y la desconexión entre el trabajador y sus tareas son solo algunos de los factores que contribuyen al deterioro de la salud mental. La Organización Mundial de la Salud ya ha reconocido el burnout como una enfermedad relacionada con el trabajo, lo que subraya la magnitud del problema.

Más allá de las cifras y diagnósticos, la realidad en muchas empresas es preocupante. La normalización del agotamiento y la sobrecarga laboral generan un entorno tóxico donde la productividad se antepone al bienestar humano. Esta situación no solo impacta a los trabajadores, sino que también repercute en las empresas, con mayores índices de absentismo, menor compromiso y una creciente rotación de personal.

Hacia una cultura laboral más saludable

Frente a este panorama, es urgente cambiar el enfoque y priorizar la salud mental en las relaciones laborales. Desde SITCA, consideramos que es fundamental adoptar medidas concretas para prevenir y mitigar los efectos del estrés laboral. Algunas de estas propuestas incluyen:

1. Reducción de la carga laboral y horarios razonables: La conciliación entre la vida personal y profesional debe ser un derecho, no un privilegio. Es necesario limitar las jornadas excesivas y fomentar modelos de trabajo más equilibrados.
   
2. Ambientes de trabajo seguros y respetuosos: Se deben erradicar prácticas abusivas como el acoso laboral o la presión desmedida, promoviendo espacios donde el respeto y la colaboración sean la norma.

3. Apoyo psicológico y programas de bienestar: Es clave que las empresas ofrezcan recursos como asistencia psicológica, espacios de relajación y actividades que ayuden a manejar el estrés.

4. Derecho a la desconexión digital: En un mundo hiperconectado, garantizar que los trabajadores puedan desconectar fuera del horario laboral es fundamental para su salud mental y calidad de vida.

5. Participación sindical y protección de derechos: Los sindicatos juegan un papel esencial en la defensa de condiciones laborales justas. La negociación colectiva debe incluir cláusulas específicas para la protección del bienestar emocional de los trabajadores.

Hay que pasar a la acción

No podemos permitir que la salud mental siga siendo un tema secundario en el ámbito laboral. Es hora de exigir un cambio de paradigma donde el bienestar de los trabajadores sea una prioridad real y no solo un discurso vacío. Desde SITCA, continuaremos luchando por condiciones laborales dignas, donde la salud mental no se vea sacrificada en nombre de la productividad.

El trabajo debe ser un espacio de desarrollo y realización, no una fuente constante de ansiedad y desgaste. Apostemos por un entorno laboral más humano, porque cuidar la salud mental de los trabajadores no es solo una cuestión de justicia, sino también una inversión en una sociedad más sana y equitativa.

 
Antonio Rodríguez, Secretario General de SITCA (Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias)

DEGRADACIÓN DEL ENTORNO DEL DRAGO DE LOS ARENALES EN TELDE

Comparte esto:

El Colectivo Ecologista Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado la pertinente denuncia ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias, ante el grave atentado ecológico que está sufriendo el entorno natural del Drago en el barrio de Los Arenales (Telde), la cual está motivando su involución biológica y, por ende, puede acabar con la vida de este símbolo natural que además da nombre al lugar.

Desde hace años este colectivo ecologista lleva demandando una especial protección para este ejemplar de drago (dracaena draco), con motivo de la constante degradación producida por las intervenciones humanas próximas a su ubicación. Estas afecciones son, principalmente, las siguientes: la edificación cercana de viviendas y el entubamiento de agua de escorrentía cercana por parte de la Heredad de Aguas del Valle de los Nueve.

Así, recientemente se ha edificado una vivienda ilegal justo al lado de este ejemplar único de drago, además se ha reconvertido un antiguo estanque muy cercano a este drago en una piscina de uso recreativo privado.

Este hecho está dando lugar a la pérdida del hábitat natural del entorno de este drago centenario, que puede motivar su muerte natural debido a los factores citados. Así lo corrobora fotos tomadas en 1986 por Jaime O´Shanahan en comparación con tomadas del estado actual, en las cuales se puede observar de manera comparativa el retroceso de la vegetación natural del entorno, así como el aspecto de amarilleo de las ramas cercanas a la nueva edificación ilegal, y el raquitismo general del ramaje de este árbol, que es fruto de la carencia de agua y de los nutrientes naturales del suelo de su entorno.

En este mismo sentido, los ecologistas hacen una llamada a los autoridades con competencias en materia de medio ambiente, para que sancionen a los propietarios infractores de estas viviendas ilegales, y a los vecinos de la zona, para que preserven su entorno natural, pues se observa una constante ocupación y deterioro del territorio, debido a: viviendas ilegales, habitaciones y cuartos de madera construidos con maderas y palés, restos de materiales de obras cercanas a las viviendas, antiguos caminos tradicionales convertidos en pistas hormigonadas, etc., que afean este entorno, a fin de preservar la idiosincrasia rural de este bello paraje de las medianías de Telde.

Este colectivo recuerda que recientemente ha presentado una iniciativa ante el parlamento de Canarias para que este Paisaje Protegido, erróneamente llamado de Lomo Magullo (pues este barrio se encuentra fuera de sus límites) sea redenominado con los topónimos de: “Los Arenales y La Colomba”, en reconocimiento a la toponimia de los núcleos históricos del lugar. En este sentido consideramos que, tal como recoge la Ley de espacios naturales de Canarias, los entornos naturales reconocidos con la categoría de “Paisaje Protegido” deben su categorización al equilibrio histórico entre las actividades humanas y los valores naturales de la zona.

Corresponde el topónimo El Drago al nombre de este ejemplar de dracaena draco símbolo de este pequeño núcleo de viviendas antiguas desde hace siglos, tal como se puede comprobar en el censo de pagos y caseríos de Telde realizado por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.

Demandan en el escrito presentado que se investigue lo denunciado porque entendemos una vulneración grave de los preceptos de la Ley del Suelo, y que una vez realizada la recabación de estos datos se proceda a la apertura del expediente de infracción urbanística y actuaciones encaminadas para el restablecimiento de la legalidad a obras y vivienda, piscina en el lugar conocido como El Drago, cerca de Los Arenales de Telde y Lomo Magullo, dentro del Paisaje Protegido del Lomo Magullo (ENP-C-26).

1

Image 1 De 2

ESTE VIERNES EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE ACTUARÁN ‘TROPICANA BAND’, ‘HACHÉ TAMARINDOS’ Y ‘LÍNEA LATINA’

Comparte esto:
Este viernes 21 de marzo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte como cada fin de semana. Esta noche actuarán los grupos ‘Tropicana Band’ ‘Haché Tamarindos’ y ‘Línea Latina’. 
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares. 

EL TRIUNFO DE LA LIBERTAD CON LA REAPERTURA DE LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA’ DE TELDE, A DEBATE EN ‘TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA’

Comparte esto:

Un viernes más, el foro ciudadano «Tertuliando desde la Resistencia en Telde» se ha reunido en San Gregorio para debatir y analizar la trayectoria del grupo municipal que lidera el alcalde, Juan Antonio Peña.

En la tertulia felicitamos al empresario y a todo el equipo de la sala de fiestas La Bella Época, en San Gregorio, Telde, por su reapertura en la noche de ayer. Su esfuerzo y compromiso hacen posible que este emblemático espacio vuelva a ofrecer entretenimiento y alegría a sus clientes.

Asimismo, les animamos a seguir demostrando valentía ante las presiones y amenazas recibidas desde el Ayuntamiento de Telde. La historia y el espíritu de La Bella Época merecen seguir vivos, y confiamos en que podrán superar cualquier obstáculo para continuar con su labor.

También la tertulia ha puesto el foco en las dificultades que ha enfrentado el equipo de gobierno para sacar adelante la programación del Carnaval 2025 dentro del marco legal establecido en cuanto a los presupuestos.

Durante la discusión, se evidenció que varios actos programados para el Carnaval han tenido que ser cancelados o modificados en sus fechas debido a denuncias de la oposición, que ha señalado presuntas irregularidades legales en la planificación y ejecución de los eventos. Estas circunstancias han generado preocupación entre la ciudadanía, que observa con inquietud los obstáculos administrativos y la falta de una estructura de gestión eficaz en el grupo municipal.

Los asistentes a la tertulia coincidieron en que existe una carencia notable de liderazgo compartido dentro del Ayuntamiento. Se destacó que el alcalde, Juan Antonio Peña, asume la mayoría de las decisiones sin un respaldo visible de su equipo de concejales. Esta situación ha llevado a que la ciudadanía tenga dificultades para identificar a los concejales y sus funciones dentro del gobierno municipal. De hecho, se mencionó que si se realizara una encuesta en la ciudad, sería difícil que los vecinos pudieran nombrar a más de tres o cuatro concejales y sus respectivas responsabilidades.

Además, se hizo hincapié en que esta centralización del poder en la figura del alcalde está generando una sobrecarga en la gestión municipal, afectando la eficiencia en la resolución de problemas y en la ejecución de proyectos. La falta de delegación de responsabilidades dentro del grupo de gobierno está contribuyendo a una sensación de parálisis administrativa, lo que se refleja en el retraso o cancelación de eventos y en la acumulación de cuestiones pendientes en diferentes áreas del Ayuntamiento.

Los ciudadanos que participaron en la tertulia también expresaron su descontento con la falta de planificación y previsión en la organización de eventos como el Carnaval, una festividad de gran relevancia para la ciudad. Se resaltó la necesidad de que el grupo municipal adopte una estrategia de trabajo más estructurada y coordinada para evitar futuras controversias y asegurar que las festividades y otros proyectos municipales puedan desarrollarse sin trabas legales ni administrativas.

Asimismo, los participantes de la tertulia mostraron su preocupación por la actitud del Alcalde con la oposición, evidenciando su enfado ante el control que esta ejerce sobre el gobierno municipal. Se destacó que la oposición está cumpliendo con su labor de fiscalización, una tarea fundamental en democracia para garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión pública.

Otro aspecto que generó debate fue la constante tendencia del alcalde, Juan Antonio Peña, a responsabilizar al anterior gobierno municipal, liderado por Carmen Hernández, de los problemas actuales de la ciudad. Después de casi dos años de mandato, los ciudadanos consideran que es momento de que el alcalde asuma sus responsabilidades y haga una reflexión sobre su propia gestión, en lugar de seguir atribuyendo los fallos a la administración anterior.

Durante la tertulia también se abordó el tema de las obras en el antiguo edificio de la Fraternidad, generando un intenso debate entre los asistentes. La incertidumbre en torno a estas intervenciones ha aumentado debido a la posible protección patrimonial del inmueble y su relevancia histórica en el casco de San Gregorio. Mientras algunas versiones apuntan a la construcción de viviendas, otras indican que el edificio podría ser transformado en un hotel.

Ante esta situación, los tertulianos expresaron su preocupación por la falta de información oficial por parte del Ayuntamiento. Se plantearon interrogantes sobre la legalidad de las obras, la existencia de licencias correspondientes y el impacto que estos cambios pueden tener en la comunidad. Además, se destacó la ausencia de un cartel informativo en la obra, incumpliendo la normativa vigente y generando aún más dudas entre los ciudadanos.

Vecinos y colectivos locales han solicitado al Ayuntamiento que aclare cuál es el proyecto definitivo para este inmueble. La falta de transparencia en este proceso ha llevado a la ciudadanía a exigir respuestas claras y una mayor comunicación por parte de las autoridades municipales. Se espera que en los próximos días el consistorio se pronuncie al respecto y ofrezca información detallada sobre el futuro de este edificio emblemático.

«Tertuliando desde la resistencia” concluyó con el compromiso de seguir vigilando de cerca la gestión municipal y de continuar proporcionando un espacio para el análisis y el debate ciudadano.

Canarias Informativa

CRONOLOGÍA DE UNA NOCHE SURREALISTA EN TELDE

Comparte esto:

La noche de este jueves 20 de marzo vivimos en primera línea como se acorralaba a un modélico empresario, que el único delito que ha cometido es pagar sus impuestos durante 40 años en Telde. Lo vivimos in situ, a nosotros no nos envía las fotografías la Policía Local de Telde como hacen cotidianamente con la web financiada por Gestel, que desinforma a sus lectores.

Sobre las 20:15 el técnico municipal accedía al local acompañado de cuatro policías locales y man tenía una reunión con el propietario de La bella Época, Juan Fco. Naranjo. Mientras estos sucedía se arremolinaban un ingente número de Policía Nacional y Local, que por un momento nos hizo trasladarnos a los años del plomo en Inchaurrondo. Algo absolutamente fuera de lugar desmesurado cuando no están en muchas ocasiones donde realmente se les necesita.

Fuera, en torno a cien personas en todo momento de manera tranquila y sosegada, miraban asombrados mientras esperaban acontecimientos. No más allá de un cuarto de hora después el técnico municipal y la policía local volvían a salir y comenzaba a sonar la orquesta y a entrar la gente mientras en la calle resonaban los aplausos durante más de cinco minutos.

Tras comprobar que todo estaba en regla se abrieron las instalaciones porque los propietarios de La Bella Época pudieron demostrar toda con la documentación presentada que hay en curso en un contencioso que han puesto contra el Ayuntamiento, técnicos de la misma y el vecino quisquilloso.

La web financiada por Gestel ha quedado en ridículo porque daba por hecho que la sala de baile no había abierto e incluso se atrevió a decir que se había violado el precinto, apuntando un delito al propietario de la sala, cuando lo real el es que el técnico municipal aún estaba presente cuando se dio acceso al público al interior del local.

La web que se financia con dinero de todos va a tener que responder de todo lo que publicó anoche, el abogado de La Bella Época ya tiene todo en su poder para que explique las tendenciosas afirmaciones que hizo donde daba por hecho que el propietario de este local había violado el precinto

Todo mentira, todo interesado con el único fin de quedar bien con el vecino quisquilloso que se ha gastado sus buenos euros en la web financiada con dinero público que tendrá que responder ante la justicia a cerca de que la discoteca no ha corregido las irregularidades técnicas y de seguridad que motivaron el cierre, ya que a pesar de haberse ejecutado las mismas no se les ha respondido y solo han recibido silencio administrativo por parte del Ayuntamiento de Telde.

No sabemos que va a ocurrir de ahora en adelante, solo podemos decir que la gente que esperaba que abriera La Bella Época, no cabía en si de gozo y se alegraban de por fin tener un sitio donde pasar un rato y escuchar música.

Esperamos que de una vez por todas dejen en paz a estos emprendedores, de los que dependen muchas familias y a los que han amargado la vida tras una maraña de silencio administrativo, burocracia y tratos de favor.

Canarias Informativa