«LOS VALORES HUMANÍSTICOS»

Comparte esto:

¿Existe actualmente una crisis de valores humanísticos?

En principio y desde un punto subjetivo debo que dejar claro que, los “valores humanísticos” a los que me refiero, son aquellos valores o normas que se centran en la dignidad, el respeto y el desarrollo integral del ser humano.

Estos valores tienen sus raíces en la filosofía Humanista, que prioriza la importancia de las personas, sus derechos y sus responsabilidades en el mundo.

En definitiva, lo que es la  preocupación , primero el Hombre, luego el Hombre y por último el Hombre y nunca,  el famoso y egoísta eslogan de “American First” con que se le llena la boca al  “pistolero rubio del salvaje oeste americano”, más rápido en desenfundar su colt 45 largo, que tienen  nombre de pato de Disney,  Donal Trump o del otro “figura” también rubio ruso, especialista en “operaciones especiales” , que acaban convirtiéndose en una guerra que no deja títere con cabeza, ya seas un anciano, niño, hombre o mujer.

Para este “mauro de Telde”, viejo lobo de mar jubilado, algunos ejemplos clave de valores humanísticos deben tener en cuenta lo siguiente:

 Primero que nada, a la Dignidad Humana, pero  cimentada en  reconocimiento y respeto del valor intrínseco de cada individuo; luego  la Libertad o capacidad de actuar según la propia voluntad, y siempre que no se dañen los derechos de los demás; seguido de  la Igualdad, en  tratar a todas las personas con justicia, sin discriminación por razones de género, clase social,  raza, religión o cualquier otra condición, sin olvidar la Solidaridad o  disposición a colaborar para ayudar a los demás; especialmente en tiempos de necesidad, y todo ello con Empatía manifestada en la habilidad de comprender y compartir los sentimientos de otros, y por último con  la Justicia, elevada al compromiso con la equidad, la protección de los derechos y el cumplimiento de las normas éticas establecidas

Estos “valores” han sido fundamentales en la evolución de las sociedades democráticas y libres, sirviendo como guía para construir comunidades más éticas, inclusivas y conscientes.

 Aunque su interpretación pueda variar según las culturas o contextos históricos, su esencia permanece constante, o lo que es lo mismo, poner siempre al ser Humano y su bienestar en el centro de todas las decisiones.

Pero la pregunta sería… ¿Cómo tendríamos que aplicar estos Valores en la actualidad?

En la actualidad, los valores Humanísticos, se deberían aplicar en diversos aspectos de la vida cotidiana, aunque nos enfrentemos a desafíos debido a los cambios sociales, económicos y tecnológicos.

Por ejemplo, en las Políticas públicas: los gobiernos y las organizaciones internacionales, deben intentar proteger y promover la dignidad humana mediante leyes específicas para cada caso, y tratados como los Derechos Humanos y las políticas de igualdad de género.

En cuanto a la Justicia, que ésta se vea se reflejada en esfuerzos por combatir la discriminación, garantizando el acceso a la educación y promover equidad económica.

En la Educación fomentando la empatía y la solidaridad en las aulas a los niños desde pequeños a través de proyectos colaborativos y programas adaptados a sus edades, para que les ayuden a ir adquiriendo una conciencia social y ambiental.

 Mas adelante en los Institutos, Escuelas Superiores o facultades   universitarias, deben utilizarse para aportar temas éticos y Humanísticos en los planes de estudio, con el fin de preparar a individuos conscientes y responsables para el día de mañana.

En el ámbito tecnológico, la libertad y la justicia se aplicarían a través de debates sobre la privacidad digital, la regulación de la inteligencia artificial y el acceso equitativo a la tecnología, utilizando a las ONG u Organizaciones sin ánimo de lucro, movimientos globales de la tecnología, para promover la solidaridad, como pudieran ser, en campañas de recaudación de fondos para desastres naturales o crisis humanitarias.

Por otra parte, no olvidar que, las expresiones artísticas y culturales han sido vehículos poderosos para reafirmar la dignidad humana y promover la igualdad. Esto incluye películas, música y literatura que, aboguen por los derechos sociales, la inclusión y el respeto por las diferencias de pensamientos.

Muchas empresas han adoptado ya, afortunadamente, prácticas que reflejan valores humanísticos, como es la de garantizar el bienestar de los empleados, respetar los derechos laborales, y comprometerse con la sostenibilidad ambiental y eso hay que aplaudirlo y ponerlo en valor.

A nivel individual, la empatía y la solidaridad deben verse en acciones comunitarias, como el apoyo a vecinos vulnerables o el voluntariado para causas sociales.

Aunque estos “valores” estén presentes, no siempre son aplicados de manera consistente. Por ello, muchos como yo, consideramos necesario reforzarlos y actualizarlos, para que respondan a los retos contemporáneos, como pudiera ser el cambio climático, la polarización social o la ética en la inteligencia artificial.

 

Y tu amigo lector, me preguntarás. ¿Pero que qué papel concreto puede jugar la tecnología en la promoción de la Justicia?

 Y yo te respondo y aseguro amigo que, la tecnología juega un papel fundamental en la promoción de la Justicia, pues puede ofrecer herramientas y recursos que facilitan el acceso equitativo, la transparencia y la eficiencia en procesos que, antes podían ser inaccesibles o ineficaces y para explicarme mejor , que soy consciente que como buen marino y “maúro” de Telde , tengo tendencia a enrollarme como los pulpos, aquí te detallo algunas maneras, que desde mi punto de vista, nombrada tecnología podría perfectamente contribuir a este objetivo:

  1. Acceso a la información y educación

Plataformas en línea que brinden acceso gratuito a la información sobre Derechos Humanos, leyes y recursos legales, que permitirá a las personas a conocer mejor y defender sus derechos.

Cursos y capacitaciones virtuales para fomentar el empoderamiento de comunidades desfavorecidas, promoviendo la igualdad de oportunidades.

  1. Transparencia y lucha contra la corrupción

Herramientas como el “blockchain” (libros de contabilidad compartidos), que aseguren registros inalterables en transacciones y procesos, minimizando la corrupción en sectores como la administración pública, tan de moda, por desgracia.

Aplicaciones que promuevan la denuncia anónima, permitiendo a los ciudadanos reportar injusticias sin temor a represalias.

  1. Justicia inclusiva y accesible

Plataformas de inteligencia artificial que se utilizarían para agilizar procesos judiciales, reduciendo el tiempo y el costo asociados a éstos.

Soluciones tecnológicas que permitan la digitalización de servicios legales, haciendo que sean accesibles para personas en zonas remotas o con recursos limitados.

  1. Movilización social y activismo

Creación de Redes Sociales y Plataformas Digitales que, amplifiquen  las voces de comunidades vulnerables, atrayendo la atención hacia temas de injusticia social y promoviendo cambios.

O las campañas de “crowdfunding” (financiación on line), que permitan recaudar fondos para causas legales o sociales, brindando apoyo a quienes lo necesitan.

  1. Monitoreo y defensa de derechos humanos

Uso de Tecnologías avanzada, como drones y satélites, que se utilicen para documentar violaciones de derechos humanos en regiones de difícil acceso.

Todas ellas auténticas Herramientas de análisis de datos que ayudan a identificar patrones de discriminación o abuso, permitiendo una respuesta más eficaz y basada en evidencia.

 Aunque no nos engañemos compadre, pues si bien la tecnología ofrece grandes oportunidades para promover la Justicia, también plantea desafíos éticos, como sería  el riesgo de sesgos en sistemas de inteligencia artificial o el uso indebido por algunos “listillos”, de herramientas de vigilancia.

Por ello y para evitar esas malas praxis es crucial establecer regulaciones y principios éticos, sólidos y así de esta manera, garantizaríamos  que la tecnología se utilizan de una manera justa y equitativa.

O como diríamos en Canarias… “Tu amigo, sigue con “la variada” que es mejor para los dos y hágame caso cristiano, que yo siempre riego las plataneras con dos dulas y hasta me sobra agua”.

¡Qué cosas!

Fdo. Julio César González Padrón, Marino Mercante y escritor

EL IMPACTO DE LA INFLACIÓN EN LOS TRABAJADORES DE CANARIAS: UN RETO PARA LA ESTABILIDAD LABORAL

Comparte esto:

La inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones económicas en Canarias, afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores. La subida de precios en bienes esenciales, transporte y vivienda está deteriorando la calidad de vida de miles de familias, generando incertidumbre y aumentando la necesidad de medidas urgentes.

Salarios estancados frente a precios en alza
A pesar de la recuperación económica, los salarios en Canarias no han crecido al mismo ritmo que el coste de la vida. Esto provoca que muchos trabajadores pierdan capacidad de compra, viéndose obligados a destinar una mayor parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas.

– Alquileres y vivienda: La vivienda en Canarias ha experimentado una subida significativa, dificultando el acceso a un hogar digno para muchos trabajadores.
– Transporte y alimentación: El encarecimiento de los combustibles y productos básicos incrementa la presión económica sobre las familias.
– Energía y suministros: Facturas de electricidad y agua en aumento dificultan aún más la estabilidad financiera de los hogares.

Sectores más afectados
El impacto de la inflación se siente con más fuerza en sectores donde los salarios son más bajos y el empleo es más inestable, como el turismo, el comercio y la hostelería. En estas áreas, muchos trabajadores dependen de contratos temporales o a tiempo parcial, lo que agrava la dificultad de hacer frente a la subida de precios.

Medidas necesarias para proteger a los trabajadores
Desde SITCA, consideramos que es urgente adoptar soluciones para mitigar el impacto de la inflación y garantizar condiciones laborales dignas. Algunas propuestas incluyen:

– Revisión salarial acorde al coste de vida para evitar la pérdida de poder adquisitivo.
– Control y regulación de precios en sectores clave, como vivienda y suministros básicos.
– Refuerzo de los convenios colectivos para asegurar incrementos salariales justos.
– Apoyo gubernamental y medidas fiscales para aliviar la carga económica sobre los trabajadores.

Conclusión
La inflación no solo es un problema económico, sino también un desafío social y laboral que afecta la estabilidad de los trabajadores en Canarias. Es imprescindible que las administraciones, sindicatos y empresas trabajen juntos para garantizar que el crecimiento económico no se haga a costa del bienestar de los empleados.

Desde SITCA, seguimos en la lucha por un mercado laboral más justo y por la protección de los derechos de todos los trabajadores canarios. Si te sientes afectado por esta situación, no dudes en contactar con nosotros. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

LIBERACIÓN CANARIA LLEVARÁ AL PARLAMENTO EL PACTO CANARIO CONTRA LA POBREZA Y POR LA DIGNIDAD

Comparte esto:

El próximo 29 de marzo arrancará en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria, la ruta de la campaña de recogida de firmas promovida por Liberación Canaria tiene un propósito claro, el de concienciar a la sociedad civil, a las organizaciones políticas presentes en el arco parlamentario y otras que están fuera, a las organizaciones empresariales y a la sociedad civil canaria de la necesidad de establecer un verdadero pacto unánime para abordar esta grave situación que se enquista en el Archipiélago, año tras año.

«No podemos seguir ignorando la dura realidad de nuestro pueblo, donde 760.000 personas viven bajo el umbral de la pobreza y donde 440 de cada 1.000 menores crecen en condiciones inaceptables. Es el momento de actuar con valentía y responsabilidad para dar respuesta a esta emergencia social», afirma Daniel Falero, responsable insular de Gran Canaria.

Esta campaña recorrerá los municipios de todas las islas, no solo para recoger firmas, sino para despertar conciencias y exigir soluciones.

«No queremos seguir mirando hacia otro lado mientras la pobreza se enquista en nuestra tierra. Es hora de que las instituciones asuman su responsabilidad y trabajen por una Canarias más justa y digna, al igual que como sociedad hemos de dar un paso adelante con conciencia para revertir la situación», afirma Nicolás Cabrera desde Lanzarote.

El Pacto contra la Pobreza en Canarias y por la Dignidad de las Personas se construye sobre pilares esenciales que garantizan un cambio real y duradero, necesitamos desarrollar políticas transversales desde diversas áreas para dar soluciones efectivas:

  1. Diversificación Económica:
  • Impulso a sectores alternativos al turismo, como la tecnología, biotecnologías marinas, la inversión en I+D+i, la economía circular, la agricultura sostenible, las industrias agroalimentarias que sirvan para fortalecer el sector primario, el sector financiero y la logística tricontinental.
  • Promoción de un comercio de reexportación y la conservación del patrimonio natural, la biodiversidad y el medioambiente, con capacidad de generar empleo.
  • Recuperación de nuestras libertades comerciales para lograr abastecimiento de mercados más competitivos que la subordinación a la Unión Europea.
  1. Educación y Formación:
  • Inversión en una educación de calidad y en programas de formación profesional que preparen a nuestra gente para los nuevos desafíos del mercado laboral.
  • Programas de formación efectivos diseñados acordes a las necesidades de mercado laboral. 
  1. Políticas de Empleo:
  • Creación de un plan integral de empleo que promueva la empleabilidad, la estabilidad laboral, que fortalezca la competitividad y productividad impulsando sectores que aporten mayor valor añadido a la economía canaria, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
  • Desarrollo de programas efectivos de inserción sociolaboral, puesta en marcha de cooperativas de inserción con especial atención a mayores de 52 años
  • Adoptar las medidas necesarias que protejan el mercado laboral canario e incentiven la contratación de la población local con salarios dignos, desde un nuevo modelo de asociación a la Unión Europea que favorezca dichas medidas.
  • El mercado laboral canario no puede seguir soportando la continua llegada de ciudadanos de la UE y del extranjero a ocupar los puestos de trabajo que genera la economía canaria y que debiera ser prioritario la contratación de nuestra gente.
  • Reorganización del Servicio Canario de Empleo ante la ineficacia de los servicios y enfoque actual que no ayuda al logro de la inserción laboral.
  • Impulsar políticas de incentivos a la contratación de personas vinculadas a programas de inserción, así como un pacto de compromiso con el sector empresarial para lograr estos fines.
  1. Reducción de Desigualdades:
  • Aplicación de medidas fiscales progresivas y fortalecimiento del apoyo a familias vulnerables.
  1. Acceso a la Vivienda:
  • Políticas efectivas que garanticen viviendas asequibles y condiciones de vida dignas, porque lo hecho hasta ahora ha sido insuficiente.
  1. Salud y Bienestar:
  • Refuerzo del acceso a servicios de apoyo psicológico y mental, reconociendo el impacto del estrés económico en la calidad de vida.
  1. Atención a la Pobreza Infantil:
  • Implementación de programas específicos que protejan a la infancia, asegurando condiciones de salud y nutrición adecuadas.
  1. Fortalecimiento de la Protección Social:
  • Reforzar los sistemas de protección social para crear una red de seguridad real y efectiva encaminada a la verdadera inserción de las personas para que logren acceder a oportunidades de progreso que les libere de la dependencia permanente de ayudas para la supervivencia.

“En Liberación Canaria tenemos claro que este pacto no puede quedarse en meras palabras. No queremos promesas huecas ni discursos para la galería, queremos compromiso real, medidas concretas y resultados tangibles», insiste Angélica Calero desde Tenerife.

“Una vez finalizada la ruta por los municipios y recogidas las firmas, Liberación Canaria las llevará al Parlamento de Canarias y solicitará una audiencia con la Presidencia para entregar los documentos que acrediten la voluntad de miles de canarios y canarias de que este pacto sea una realidad. “ – nos dice Félix Reyes desde San Juan de La Rambla

«Estamos en un punto en el que el consenso no es una opción, es una obligación. Es hora de que quienes nos gobiernan y toda la sociedad en su conjunto actuemos con responsabilidad «, comenta Ricardo González

Iremos informando en nuestras redes sociales de la ruta que realizaremos municipio a municipio. La sociedad canaria está llamada a movilizarse. Juntos, podemos hacer que la dignidad y la justicia social sean una prioridad inaplazable con efectividad.

TELDE PRESENTA EL SEGUNDO LOTE DE LA NUEVA MAQUINARIA ADQUIRIDA PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Comparte esto:
En la mañana de este martes, la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, ha llevado a cabo la presentación del segundo lote de nueva maquinaria y contenedores para el servicio municipal. Cabe recordar que el pasado mes de enero se realizó la muestra de la primera remesa y que forma parte de un lote completo cuya cuantía total asciende a 12.295.901,66 euros.
 
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la concejala del área, María Calderín, presentaron la segunda remesa de estos nuevos recursos, que comenzarán a operar desde mañana, para actualizar y modernizar el equipo utilizado en la limpieza del municipio. Este avance permitirá una mejora considerable en el servicio brindado a la comunidad.
 
Parte del equipo directivo de la UTE Telde, responsable de gestionar el servicio de limpieza en el municipio, también estuvo presente en este evento, celebrado en la Plaza de Marpequeña.
 
Juan Antonio Peña afirmó que “con la llegada de las primeras máquinas se dio un paso adelante en la limpieza del municipio y esta segunda presentación tiene como objetivo que tanto los residentes de Telde como sus visitantes disfruten de una ciudad más limpia, asegurando que los servicios esenciales se presten con la máxima calidad para toda la ciudadanía”.
 
Además, Calderín confirmó que “se ha logrado un impulso significativo con la nueva maquinaria durante estos meses y si se suma todo lo que se ha presentado hoy, el equipo de Telde Limpia podrá realizar con mayor eficacia su trabajo, obteniendo mejores resultados”.
 
Nuevos equipos en funcionamiento
 
Durante la presentación de este martes se dieron a conocer los segundos equipos que han entrado en funcionamiento. Un lote que engloba cuatro furgonetas eléctricas de las 16 previstas, que se emplearán en labores de barrido manual motorizado y de supervisión de los servicios, y un tractor que se usará en labores de cribado mecánico en las playas del municipio.
 
Además, se incluye una minicargadora, la cual servirá para realizar labores de limpieza del Punto Verde Municipal y para actuaciones extraordinarias, como la eliminación de barro tras riadas.
 
A ello se sumará la instalación de nuevos contenedores y papeleras en todo el municipio. En el acto de este martes se presentaron 3 contenedores de 3.000 litros de los 3.450 previstos. Se prevé que estén instalados en las calles del municipio 438 contenedores de este estilo, para principios de junio. 
 
También se mostraron 3 contenedores de 800 litros, de los 2.320 que se adquirirán. Este equipo está diseñado para resistir condiciones severas durante las operaciones de elevación y vaciado. Cuenta con cuatro ruedas y asas que facilitan su manejo, garantizando seguridad y ergonomía en su uso. Este material incorpora tecnología para gestión inteligente de residuos, cumple con normativas de seguridad e higiene y permite personalización gráfica.
 
Por último, se expusieron 3 papeleras de las 2.440 adquiridas por la institución. Habrá de 50, 60 y 120 litros, fabricadas en polietileno de alta densidad, son resistentes, reciclables y diseñadas para entornos urbanos con un acabado texturizado que dificulta el vandalismo. Su diseño funcional incluye protección contra la lluvia, opciones como cenicero integrado y dispensador de bolsas para excrementos caninos, garantizando higiene y facilidad de uso. 

2

Image 1 De 4

‘LA MANSIÓN SUMMERWIND’ DE LA ESCRITORA TELDENSE Y COLABORADORA DE ONDAGUANCHE YAIZA MÉNDEZ, SUPERA LOS DOS MILLONES DE VENTA

Comparte esto:

La Mansión Summerwind de la escritora teldense y colaboradora de ONDAGUANCHE, Yaiza Méndez, acaba de superar los dos millones de ventas. Todo un fenómeno literario que lleva cinco años en la lista de los más vendidos a nivel mundial compitiendo en ventas con el gran Stephen King lo que ha hecho que varias productoras nacionales e internacionales quieran trabajar con ella.

Méndez conocida como la reina del género literario y cinematográfico de terror es todo un referente dentro del terror a nivel mundial. Sin duda la reina canaria del terror está dejando huella por todo el mundo.

LA OPOSICIÓN EN TELDE PIDE LA CONVOCATORIA INMEDIATA DE UN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GESTEL, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 18 DE MARZO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

Alejandro Ramos Guerra (PSOE), Celeste López Medina(NC-BC) y Héctor José Suárez Morales (Grupo municipal de CC Telde), ante los recientes acontecimientos relacionados con la organización del Carnaval, expresan su preocupación por la falta de transparencia y de cumplimiento con el procedimiento administrativo correspondiente, para un evento con un presupuesto de 230.000€, protagonista este martes 18 de marzo de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

Además, anuncian la petición al presidente de la corporación y de Gestel, Juan Antonio Peña, de la convocatoria extraordinaria y urgente de un consejo de administración de la empresa. Es esencial que se tomen las medidas necesarias para garantizar una gestión adecuada y conforme a la ley.

Por otra parte, Esther Trabadelo Hernández, vecina de Telde denuncia en ONDAGUANCHE que «un taxista de Agüimes le cobró 30 euros por devolverle el teléfono móvil» que dejó extraviado en el vehículo, ya que el protocolo del servicio de taxi es llevar el objeto perdido al domicilio del propietario y cobrarle la carrera, en este caso, de Arinaga a Telde.

El programa recuerda que la Biblioteca Saulo Torón de Telde acogerá este viernes 21 de marzo, a partir de las 19.00 horas, la presentación de la trilogía Las tres fuentes del Parque Arnao, del escritor y editor Javier María Martí Martínez, colaborador habitual de ONDAGUANCHE.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

LIMPIEZA VIARIA CONTINÚA CON LOS TRABAJOS DE ADECENTAMIENTO EN TELDE TRAS EL TEMPORAL

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Retirada de Residuos Sólidos, que dirige María Calderín, continúa con los trabajos de adecentamiento de los barrios afectados por el temporal que azotó la ciudad hace ya dos semanas. 
 
Equipos conformados por trabajadores de Valoriza -empresa que presta el servicio de limpieza en la ciudad- y personal de convenio mantienen las labores de adecentamiento en los barrios afectados, cuyo objetivo es eliminar todo el barro arrastrado por las lluvias y devolver la normalidad a las calles de todo el municipio.
 
Entre los lugares intervenidos se encuentran El Ejido, El Calero, Caserones y casi todo el litoral costero, entre otras zonas. Calderín asegura que “estos trabajos atienden al compromiso adquirido por el área que dirijo y por el gobierno de Telde de mantener en el mejor estado las calles de la ciudad”. 
 
En este sentido, la edil pone en valor y agradece al equipo de trabajadores que se encuentra inmerso en estas acciones “por su gran esfuerzo y dedicación en las labores de adecentamiento”.

3

Image 1 De 4