«EN CONTRA DE LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS DE TRUMP»

Comparte esto:

El proteccionismo es una política económica intervencionista aplicada por un Estado para proteger y favorecer a sus productores nacionales frente a la competencia de los productores extranjeros.

 Es ésta una forma de regulación del comercio exterior de un país.

El proteccionismo se opone al “libre comercio”, pero en un mundo globalizado como el que nos ha tocado vivir, donde todos dependemos de todos, resucitar esas políticas comerciales caducas y trasnochadas donde la Historia nos ha demostrado una y mil veces que, terminan produciendo un efecto bumerán y negativo sobre aquellos países que las imponen, resulta incomprensible; es más, yo diría que asombroso el comprobar que  precisamente ahora en pleno siglo XXI, aparezca un rico empresario con complejo de “matón pistolero” del salvaje oeste americano, convertido en presidente electo de un país como EE. UU., la primera potencia mundial económica y militar del mundo, que sea el encargado de resucitar este modelo y ponerlo en práctica, sin tener en cuenta lo que nos ha enseñado la Historia desde que el mundo es mundo y el homo sapiens abandono sus cuevas y es que…  «Cuando los elefantes se pelean, quien sufre de verdad es la hierba»; cosa que, por otra parte, no es de extrañar, pues si nuestro sistema de enseñanza se sustenta en la disparatada LOGSE, ni qué decir tienen el del sistema americano, especialista en crear de todo, menos ciudadanos cultos.

Como todos sabemos, las medidas proteccionistas consisten esencialmente en restringir las importaciones extranjeras (barreras aduaneras, cuotas de importación, reglamentos gubernamentales, normas técnicas o sanitarias etc.), fomentar las exportaciones (subvenciones diversas, incentivos fiscales, devaluación de la moneda etc.), favorecer a las empresas nacionales en las licitaciones públicas o impedir que los inversionistas extranjeros tomen el control de las empresas nacionales.

 Estas prácticas, como digo, caducas y hasta salvajes, han terminado a lo largo de la Historia trayéndonos sanguinarias y terribles guerras entre naciones.

Pero este resucitado “pistolero del salvaje oeste yanqui” parece que los árboles no le dejan ver el bosque y se mantiene firme bajo los dictados de su no menos estúpido y solitario eslogan: «American first», como si más allá de los dos océanos que rodean a su país, no hubiera más vida civilizada en el planeta Tierra.

El proteccionismo tal y como lo entendemos hoy en día, tiene su origen en la Alemania del siglo XIX.

El economista alemán Friedrich List, sugería que para que los miembros de la Confederación Germánica alcanzaran un grado de desarrollo similar al del Reino Unido, debía defenderse e impulsarse la industria nacional, que no estaba en condiciones de competir contra la más desarrollada industria británica.

Esto debía hacerse restringiendo las importaciones de los productos procedentes de Gran Bretaña y la Historia nos demostró cómo acabó “el invento” en dos guerras y una en manos de un político militar, con tintes de dictador como el actual presidente yanqui.

Lo que no le entra en su cabeza de millonario absolutista y despiadado, es que la Hierba a la que me refería más arriba, cuando mencionaba la «lucha entre elefantes», es precisamente la clase media y baja  trabajadora de todo el mundo, y cuando digo «todo el mundo», me estoy refiriendo también a los muchos millones de estadounidenses de clase media baja, quienes sufrirán las consecuencias de ese efecto bumerán, que sin duda se producirá como consecuencia de aplicar medidas proteccionistas basadas en «freír» a aranceles a todos aquellos países que no le rindan pleitesía a EE. UU., aunque tres o cuatro firmas comerciales se conviertan en supermillonarias, por aquello, también real de que… «A río revuelto, ganancia de pescadores».

Al discriminar las importaciones, la gente sería menos propensa a comprar cosas, porque se vuelven más caras.

 El objetivo que «el pistolero Trump» intenta conseguir es que todos compren solo productos locales, creyendo que de esa manera estimulará y hará crecer la economía sin muchos esfuerzos. En otra palabra nuestro pistolero piensa… “En este pueblo no hay sitio para los dos, forastero y desenfunda su Colt 45 largo, a la velocidad del rayo, tanto que, al otro pobre, que ni siquiera iba armado, pues era un simple y honrado ganadero agricultor, no le dio tiempo ni de arrepentirse de sus pecados antes de ir de cabezas al infierno.

¿Recuerdan la película? Si hombre…, que se titulaba: “Yo lo vi primero” y el protagonista era John Wayne. La proyectaban en Telde en el cine Cervantes y la repetían los miércoles en “fémina” y por medio duro (dos pesetas con cincuenta centimos)… ¡Qué tiempos!

Bromas aparte. Según ese cerebro gris oscuro que oculta bajo su alocada cabellera rubia, las políticas proteccionistas incentivarían la expansión de la producción y la sustitución de las importaciones por productos nacionales (industrialización por sustitución de importaciones).

 Se supone o supone “el rubio yanqui” que deben reducir la presión de la competencia extranjera y disminuir el déficit comercial o incluso, si eso no saliera así, pudiera tener la tentación de corregir los precios artificialmente, bajos determinados productos importados, utilizando el «dumping», las subvenciones a la exportación o la manipulación de la moneda llegado el caso. A él no le importa que… “El gato sea negro o blanco, siempre que le cace ratones”

Pero lo que desconoce, o no quiere conocer, que no sé qué, sinceramente, desconozco que sería peor, es según la prestigiosa Universidad de Chicago, existe un consenso casi unánime entre los economistas de las universidades de USA, que asegura que el proteccionismo tiene un impacto negativo sobre el crecimiento y los niveles de riqueza.

 A esto se le suman los economistas clásicos y neoclásicos, que están a favor del libre comercio y argumentan que estas políticas perjudican claramente a los productores.

También argumentan que los déficits comerciales no son un problema, ya que el comercio es mutuamente beneficioso.

En definitiva, los economistas que apoyan las políticas proteccionistas terminan admitiendo y por lo tanto sostienen que, los desequilibrios comerciales son perjudiciales.

Por ejemplo, John Maynard Keynes, que se apartó del libre comercio a principios de la década de 1930, aseguraba que los países con déficits comerciales debilitaban sus economías, mientras que los países con superávits se podían enriquecer aún más a costa de los demás, aunque ello supusiera un tremendo dolor para el pueblo llano.

Pero luego le remordía la conciencia y aconsejaba gravar las importaciones de los países con superávit para evitar los desequilibrios comerciales.

 ¡Pero qué buena persona era Keynes! Primero te clava la espada y luego te vende «las tiritas y la mercromina » para que te cures la herida.

En Canarias contestamos a eso… ¡Cristiano!, por lo que me cuenta, veo que la jeringamos!… O lo que es lo mismo, el conejo terminó riscándome la perrita cazadora; así que ese, «tabaco» me lo picas más bien finito, que lo quiero para la cachimba nueva.

¡Qué cosas!

Julio César González Padrón. Marino Mercante y escritor

 

«AL BORDE LOS 60»

Comparte esto:

Esto de sentarse al borde de las cosas se ha vuelto un hábito en mi vida, hasta que caiga por el inevitable precipicio del tiempo. A finales de 2018, con cincuenta y tres años, me sentaba a reflexionar para escribir y presentar el que luego sería mi libro: «Reflexiones al borde de un café». Algo que nunca se me había pasado por la cabeza.

Ahora, al borde de los sesenta -aparte de reflexionar- soy más consciente que nunca que la vida se nos escurre entre los dedos, que me queda menos por vivir y demasiadas cosas por hacer, un mundo por descubrir y muy poco tiempo para hacerlo.

Me considero persona reflexiva y serena, aunque con cierta dosis de impulsividad controlada. O eso al menos quiero creer…

Me gusta meditar y escribir sobre la vida y los «porqués» de las cosas. La reflexión me ayuda a repasar el acontecer diario, excesivamente veloz para captar todos los matices. También de los silencios. Los silencios en ocasiones hablan más que las palabras…

Soy tremendamente despistado, especialmente cuando caigo en esos procesos reflexivos que me suceden en cualquier lugar y momento del día. En ocasiones, sin embargo, me percato de casi todo, captando mensajes que otros pasan por alto. Es precisamente durante las citadas reflexiones cuando me percato de detalles que quedaron dispersos entre frases y silencios.

Escribo de política más de lo que quisiera, porque ese es un mundo totalmente impostado, cargado de mentiras e intereses. A veces me veo obligado por las circunstancias y pudiera parecer que no pienso en otra cosa, pero no…

Me gusta mucho escribir de sentimientos, de pasiones y de prisiones, las mentales, que son las más dañinas. Los hombres, poco dados a expresar sus sentimientos, suelen «amar para adentro», también algunas mujeres, pero debemos aprender a querer y a dejarnos querer, a expresar lo que sentimos, aunque salgamos magullados de la experiencia.

La vida me brindó una paternidad temprana a los veinticuatro años. Lo hice lo mejor que pude. Debo decir que lo disfruté mucho; con mis aciertos y errores, que de todo hubo. Hoy miro hacia atrás y me siento satisfecho, a pesar de las dificultades.

Hoy me asomo a los sesenta con el lógico vértigo de la edad, especialmente por el cambio de década, en el que sientes que «ya no eres un niño». Pero no me amilano fácilmente. Quiero seguir aprendiendo, viviendo y luchando hasta el último suspiro, hasta que me caiga por el precipicio de la vida, hasta convertirme apenas en un recuerdo de los que alguna vez me quisieron o apreciaron.

Mi madre me trajo al mundo con mil trabajos y quiero que sienta que mereció la pena el esfuerzo. Quiero pensar que si, que cuando nos dejó se fue tranquila y satisfecha.

Parir y criar a este cabezón no debió ser tarea fácil…

Hoy, al borde de los sesenta, me atrevo a aconsejar a los jóvenes para decirles que lean, que escuchen y que se dejen aconsejar por quien les demuestra querer lo mejor para ellos, pero cuídense mucho de celos y envidias ajenas, que no todas las personas son bienintencionadas. Que vivan intensamente sus propias vidas, con sus aciertos y errores,

La vida es una lucha y experimentación continua de la que sólo disfrutamos cuando nos sentamos a reflexionar sobre lo vivido, pensando que si, que ha merecido la pena llegar hasta aquí, pero que queda mucho por hacer…

Al borde de los sesenta pido disculpas por el atrevimiento de contar lo que soy y lo que siento, cuando la vergüenza es un lastre que ya no me puedo permitir…

Este aprendiz de casi todo sabe, con total seguridad, que morirá aprendiendo.

Paco Vega

EL DILEMA DE LA CONCEJAL TRÁNSFUGA DE TELDE

Comparte esto:

La primicia de Canarias Informativa avanzando el proceso civil y penal de VOX Telde contra el decreto del alcalde Juan Antonio Peña Medina incorporando a una tránsfuga para apuntalar el gobierno ha podido incurrir en ilícitos penales como cohecho, malversación de fondos públicos y prevaricación administrativa continuada.

Si la  concejal tránsfuga tiene la osadía y  la temeridad de agotar el mandato y recurrir las sentencias condenatorias que le vienen, asume un alto riesgo si el contencioso próspera, como todo parece indicar, por la jurisprudencia de otros casos de transfuguismo. Si quiere evitar devolver casi 150.000 euros cobrados indebidamente (si se atrinchera hasta final de mandato) y el pago de las costas judiciales a VOX, como le ocurrió recientemente al concejal de Carcaixent Juan Albert que fue condenado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 9 de València a devolver las retribuciones que percibió durante el periodo que formó parte del ejecutivo de la localidad, entre 2019 y 2020, al considerar que supone un caso de transfuguismo, política, condición que le permitió recibir un sueldo en dedicación exclusiva de 36.778 euros al año, que el juzgado le obligó a devolver

Conociendo a Juan Antonio y los penúltimo episodios de engaño, utilización y traición a personas que le ayudaron desinteresadamente en su carrera política durante 12 años, hasta auparse a la alcaldía para venderse a su mayor enemigo, me supongo que también hará lo mismo con la concejal tránsfuga a quién la utiliza como un klinex, por lo que aporto otra sentencia condenatoria a otra concejal tránsfuga para que la traidora de VOX no se deje engañar, aunque tampoco se lo merece por traidora.

El caso de la concejal transfuga-corrupta María Purificación Lluch Sanz del  Ayuntamiento de la Font de la Figuera tiene un gran parecido con la concejal tránsfuga de VOX de Telde Janoa Anceaume, corriendo la misma suerte que  la concejal transfuga-corrupta María Purificación Lluch Sanz del  Ayuntamiento de la Font de la Figuera que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) le  obligó a devolver tres años de salario otorgado por el alcalde.

En el caso de la concejal transfuga-corrupta de VOX si permanece hasta final de mandato (recurriendo las sentencias condenatorios) el importe a devolver será la suma de más de 3 años por 45.262,70 euros anuales, los intereses demoras y las costas judiciales, (alrededor de 150.000 euros). 

El 26 de enero del año 2023 pasará a la historia negra y sucia de política de Telde como el día que el grupo de gobierno de Telde (CIUCA-PP-CC y Martel) incluyó en nómina a una concejal tránsfuga, con un costo de casi 50.000 euros hasta este mes de febrero, además de generar un gasto de Seguridad Social de más de 10.000 euros, lo que quiere decir que por el momento, el alcalde de Ciuca Juan Antonio Peña Medina y sus colaboradores y cómplices políticos necesarios, han podido malgastar del dinero de los contribuyentes más de 60.000 euros, haciendo uso indebido de las arcas municipales con el dinero público de los contribuyentes para comprar voluntades políticas con una adversaria de otro partido, infectando de transfuguismo al grupo de gobierno, con la complacencia de partidos políticos que estamparon su firma en la lucha contra el transfuguismo y que llevan más de un año como cómplices de la incorporación de la concejal transfuga a quién lleva de paseo sin rubor ni vergüenza por los barrios de Telde.

Sólo falta que los contribuyentes tengamos que pagar con nuestros impuestos los honorarios de abogados y procuradores para defender el transfuguismo de la concejal transfuga. La pelota está en el tejado de la concejal tránsfuga, Janoa Anceaume.

Puede mirar a otra parte y confiar en que no le pasará factura su transfugismo, o reflexionar sobre el destino que han sufrido quiénes han hecho del transfuguismo su modus vivendis y han sido condenados a devolver el dinero cobrado ilícitamente de los contribuyentes. 

Tú misma, Janoa…

Ut supra.

Manuel Ramón Santana 

DIVERSOS COLECTIVOS AMBIENTALISTAS Y PARTICULARES DENUNCIAN LA CAÓTICA IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN CANARIAS Y EXIGEN UNA PLANIFICACIÓN JUSTA Y SOSTENIBLE

Comparte esto:

A iniciativa del Colectivo Tamaranae se ha desarrollado una campaña de alegaciones a la Consulta Pública Previa para la Propuesta de Decreto de Identificación de Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) en Canarias. En esta campaña ha sido apoyada por diversos colectivos de las islas entre los que se encuentra Turcón y la Federación Ben Magec – Ecologistas en Acción.

Las organizaciones ecologistas denuncian la implantación descontrolada de macroproyectos energéticos que están causando un daño irreversible al territorio, la biodiversidad y la población, sin una planificación adecuada ni garantías de sostenibilidad.

Destrucción del territorio y amenaza para la biodiversidad

Los colectivos firmantes advierten que la implantación de grandes infraestructuras eólicas y fotovoltaicas está degradando hábitats esenciales para numerosas especies de flora y fauna, muchas de ellas en peligro de extinción. Espacios valiosos como los tabaibales y cardonales, áreas prioritarias para la avifauna amenazada y ambientes semidesérticos de máximo valor ecológico están siendo sacrificados para proyectos que benefician a grandes grupos empresariales, sin atender al impacto ambiental acumulativo.

«Es inadmisible que se siga promoviendo un modelo energético basado en la especulación y el beneficio privado, mientras se ignoran los impactos sobre especies protegidas y se vulnera la normativa ambiental», denuncian los representantes de los colectivos.

Pérdida de suelo agrícola y desprecio por la soberanía alimentaria

Estos colectivos también señalan que la expansión descontrolada de las energías renovables está suponiendo la pérdida de suelo rústico protegido, en contradicción con las estrategias de soberanía y seguridad alimentaria. «El Gobierno de Canarias está desprotegiendo el suelo mediante declaraciones de interés general que benefician a empresas privadas, sin evaluar el impacto en el territorio ni en la población local», afirman.

Falta de planificación y deficiencias en la evaluación ambiental

Critican que la implantación de renovables en Canarias se lleva a cabo sin una planificación energética a largo plazo y con evaluaciones ambientales insuficientes. En el caso de los parques fotovoltaicos, las empresas fragmentan proyectos para eludir la evaluación ambiental, mientras que en los parques eólicos se ignoran informes técnicos que alertan de graves afecciones a especies protegidas y a espacios naturales.

«No se está cumpliendo la legislación ambiental ni las directivas europeas que obligan a evaluar el impacto acumulativo de estos proyectos. Esta falta de control está condenando a la biodiversidad canaria a un colapso irreversible», advierten las organizaciones ecologistas.

Impacto en la salud de la población

Además del daño ambiental, denuncian los graves perjuicios que estas infraestructuras están causando a las comunidades locales. El polvo en suspensión, el ruido de los aerogeneradores y el efecto sombra de las instalaciones están afectando a la salud y calidad de vida de los vecinos, sin que se les compense ni se les permita participar en la toma de decisiones.

Exigencias para una transición energética justa

Los colectivos reclaman que la planificación de las ZAR se haga con criterios ambientales y sociales estrictos, priorizando la instalación de renovables en espacios antropizados como tejados, aparcamientos e infraestructuras existentes. Exige también que se excluyan espacios protegidos, zonas agrícolas y áreas prioritarias para la biodiversidad.

«No nos oponemos a las energías renovables, pero exigimos que su desarrollo sea justo, sostenible y democrático. No podemos permitir que la lucha contra el cambio climático se convierta en una excusa para seguir destruyendo nuestro territorio», concluyen los colectivos firmantes.

Contactos:

Turcón Ecologistas en Acción Correo: turconsenderismo@gmail.com

https://turcon.wordpress.com/2025/02/24/diversos-colectivos-ambientalistas-y-particulares-denuncian-la-caotica-implantacion-de-energias-renovables-en-canarias-y-exigen-una-planificacion-justa-y-sostenible/

https://turcon.wordpress.com/2025/02/24/diversos-colectivos-ambientalistas-y-particulares-denuncian-la-caotica-implantacion-de-energias-renovables-en-canarias-y-exigen-una-planificacion-justa-y-sostenible/

Image 1 De 3

UNA VISIÓN KAFKIANA DE LAS ARTES MARCIALES

Comparte esto:
Hace unos días aprovechando una visita a Praga, una ciudad encantadora en todos sus aspectos visité el museo del escritor Franz Kafka. Para quienes no conozcan su obra. La historia se refiere a su figura como un escritor atormentado.
 
Según afirma National Geography en sus estudios históricos: “Kafka plasmó sus más íntimos sentimientos en su obra, que fue prácticamente en su totalidad publicada póstumamente a pesar del deseo del escritor checo de verla destruida tras su muerte.”
Lo cierto es que, desde mi época universitaria, sus obras me atraían de sobremanera, obviamente “metamorfosis”, “el proceso”, “carta al padre y otros escritos” realmente me permitían acceder a esa parte íntima personal que a veces es demasiado inaccesible por su incomodidad.
 
Las artes marciales tienen muchos aspectos kafkianos ya que desde una visión adjetiva del inventado término de “kafkaesque” es aplicado a todos los tipos de situaciones intolerables o sin esperanzanas.
 
La práctica de las artes marciales se asoció y aún sigue ocurriendo idénticamente desde muchas visiones neófitas a una práctica relacionada de manera exclusiva a la lucha, a los conceptos de ganar o perder, al “matonismo exuberante”, a la arrogancia, a la falta de cultura, a una excesiva práctica deportiva, a una excesiva práctica conteniendo aspectos tradicionales japoneses, a fanatismos venenosos y podría seguir.
Los practicantes de artes marciales realizan sus rutinas de estudio y prácticas, al menos en nuestro centro, Bujinkan unryukai, como una búsqueda de paz interior, un alejamiento de tanto ruido externo, de un desarrollo del amor y el respeto hacia si mismo y los demás.
 
También aprender a desarrollar la intuición para tomar distancias de situaciones sin solución, contaminantes y estar alerta de manera relajada antes personas que emiten una energía muy densa, violenta y maliciosa y siempre desde la aplicación de la comprensión.
Se habla de Kafka y se relaciona a la sin esperanza y a las situaciones intolerables. Ahí esa conexión ya que un concepto y su antagónico se necesitan mutuamente.
 
Los artistas marciales crean esperanzas, pero más aún se dedican a aprender a crear “certezas”.
 
Los artistas marciales entienden las situaciones intolerables como un camino de aprendizaje de la tolerancia saludable poseyendo una visión clara de que hay situaciones intolerables que son como son y más no se puede hacer hacia el exterior para producir el cambio.
La opción es producir el cambio desde el interior de uno mismo, tarea ardua, lleva su dedicación y conlleva mucha paciencia. Y cuando hablo de paciencia me refiero a ser capaz de empezar algo y esperar a que acabe de manera natural, no forzada.
 
Creo que en lo tatamis hay demasiadas personas que se acercan y ya están terminando sin ni siquiera haber comenzado, ¡No se dan la oportunidad! Tienen prisas, no desean la transformación y están escasos de perseverancia.
 
Todo esto tiene solución, dejarse llevar por la guía de la persona adecuada con confianza y presencia y que haya experimentado situaciones similares
 
Pedro Fleitas González

«EL SERVILISMO AL PP DE FERNANDO CLAVIJO»

Comparte esto:

Lo ha vuelto a hacer: esta semana, el Presidente del Gobierno de la Nacionalidad Canaria, Fernando Clavijo, ha vuelto a demostrar que su prioridad no es Canarias, ni el bienestar de la ciudadanía canaria, sino mantener su entrega absoluta al Partido Popular…

Esta vez lo ha hecho tras el plante de la consejera de Hacienda del Gobierno de CanariasMatilde Asián, al abandonar la votación sobre el condonamiento de deuda que se celebraba en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Una votación en la que se aprobaba la condonación a Canarias de 3.259 millones de deuda…

Si bien hay que recordar que en la citada reunión se levantaron todas las comunidades gobernadas por el PP (esas mismas, que tras el golpe de efecto ya están reconociendo que van a aceptar la quita de deuda), la consejera Asián, aunque pertenece al Partido Popular, forma parte de un Gobierno presidido por Coalición Canaria. Esa misma Coalición Canaria que cada día deja más patente que es tan solo una marca blanca del PP, como UPN en Navarra…

El caso es que el Presidente del Gobierno de Canarias (que no de todos los canarios, es evidente), se ha limitado a «afear» el desplante de su consejera y tildarlo como una «decisión personal y que no volverá a ocurrir«. Dicho de otra manera: predomina el servilismo al Presidente del Partido Popular, el señor Feijóo, antes que la defensa de los intereses de Canarias. Si realmente considera (en un intento de disculpar y «justificar» a su consejera) que a Canarias debería corresponderle más dinero, es otra guerra y hay maneras más adecuadas de hacer la reclamación mediante el diálogo

Cuando alguien que representa a un Gobierno, a una Corporación o cualquier organismo Público intenta ir por libre, anteponiendo el tacticismo político de su formación a los intereses de los ciudadanos a los que representa dado su cargo, la decisión lógica y correcta de quien la ha colocado en el puesto es su cese inmediato. Pero claro, hacer eso significaría hacerle un «feo» al Partido Popular, y eso el Presidente Fernando Clavijo, permanentemente en postura genuflexa ante el PP, no lo puede hacer, ¿verdad?…

Recordemos que es el mismo Presidente que, a pesar de todas las trabas y desplantes que en materia migratoria impone continuamente el Partido Popular, continúa teniéndole como socio de Gobierno de la Nacionalidad Canaria. Continúa culpando de todo al Gobierno estatal y mirando para otro lado cuando sus socios ponen todos los palos en las ruedas posibles, impidiendo el reparto de menores migrantes. Y eso, a pesar de que sabe de sobra que puede permitirse un Gobierno en solitario, con apoyos puntuales de los distintos grupos del Parlamento Canario

La Nacionalidad Canaria no puede tener como Presidente a quien antepone no «perjudicar» a un partido político (que ni siquiera es el suyo) frente al interés general de toda la ciudadanía a la que representa. Canarias se merece mucho más…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

EL PSOE DE TELDE INSTA AL AYUNTAMIENTO A INVESTIGAR LOS VERTIDOS EN LA PLAYA DE OJOS DE GARZA TRAS LAS LLUVIAS

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha instado al Ayuntamiento a investigar el origen de los vertidos que, cada vez que llueve, se producen en el canal de desagüe que desemboca en la playa. Vecinos y vecinas han denunciado que, incluso con precipitaciones leves, se observa una gran cantidad de agua fluyendo por el canal, en ocasiones acompañada de malos olores, lo que genera preocupación por su posible impacto ambiental y en la salud pública.

Desde el PSOE de Telde exigimos que el Ayuntamiento lleve a cabo una investigación para determinar la procedencia de estos vertidos y, en caso de detectarse irregularidades, se traslade la situación a las autoridades competentes para su correspondiente actuación. La protección del entorno natural y el bienestar de los vecinos y vecinas deben ser una prioridad, y es fundamental garantizar que no se estén produciendo vertidos ilegales o contaminantes que afecten a la calidad del agua y la salubridad de la zona.

Instamos al grupo de gobierno municipal a actuar con diligencia para esclarecer este problema y adoptar las medidas necesarias para evitar posibles afecciones al ecosistema marino y a la comunidad local.