ESCUCHA ESTE JUEVES 12 DE DICIEMBRE EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (martes y jueves), vuelve a antena este jueves 12 de diciembre de 2024. «LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 15 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofrece un programa de radio los martes y jueves.

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. «LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y en los podcasts que subiremos a nuestro diario digital para que los oyentes puedan escuchar el programa en el horario que mejor estimen oportuno.

LOS MAYORES DE TELDE RECUPERAN SU GALA DE NAVIDAD

Comparte esto:
Los mayores de Telde han recuperado su gala de Navidad. Después de años sin celebrarse, el centro en el que se reúnen cada día los vecinos y vecinas más longevos de la ciudad abrió sus puertas durante la mañana de este miércoles para impregnar de espíritu navideño a todos los asistentes. 
 
Canciones y relatos sobre solidaridad con la cuentacuentos Judith, villancicos de la mano de la agrupación El Gran Faycán y el humor del Maestro Florido fueron la guinda de este pastel de la Navidad que colmó de risas y alegría el espacio, donde se reunieron para celebrar decenas de mayores.
 
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, y la concejala de Servicios Sociales, Adela Álvarez, entre otros ediles del grupo de gobierno, acompañaron a los protagonistas de la jornada y agradecieron su intervención a los artistas participantes con la entrega de una placa conmemorativa.
 
“Es muy reconfortante ver cómo nuestros mayores disfrutan nuevamente, después de tantos años, de su gala de Navidad, una cita que jamás debió de perderse y que, desde hoy, se convertirá de nuevo en tradición en la ciudad”, asegura el primer edil. “Gracias a todos los que la han hecho posible y ahora solo queda seguir disfrutando de esta fiesta que no ha hecho más que empezar”, concluye el regidor.
 
Inauguración del Belén
 
Este sábado 14 de diciembre, a las 20.00 horas, el Centro de Mayores de Telde inaugurará su tradicional Belén. Los organizadores trasladan una invitación a la ciudadanía para todas aquellas personas que quieran asistir al emotivo acto donde la música y la alegría estarán garantizadas.

no se han encontrado imágenes

LA SEGUNDA EDICIÓN DE ‘TELDE RECICLA’ LLEGA A SU FIN

Comparte esto:
Las Casas Consistoriales fueron testigo, durante la mañana de este miércoles, de la clausura de la segunda edición de Telde recicla, de la mano del alcalde de la ciudad Juan Antonio Peña. Una campaña impulsada por la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, en colaboración con Ecoembes, cuyo objetivo principal es promover la conciencia ambiental y la práctica del reciclaje entre estudiantes del municipio. Así, este año participaron más de 500 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de doce centros diferentes, gracias a la implicación también del área de Educación, liderada por Juan Pablo Rodríguez.
 
Asimismo, los institutos que se sumaron a la iniciativa, en una de las cuatro fases de la misma, tuvieron que llevar a cabo el diseño y la creación de esculturas con la utilización de materiales reutilizados, principalmente envases ligeros y papel-cartón. De los participantes se eligieron los tres mejores trabajos que también hoy recogieron sus respectivos premios simbólicos para resaltar el esfuerzo, la creatividad y el compromiso del alumnado. Los IES Guillermina Brito, Agustín Millares Sall y Jinámar, por orden respectivo de galardones, fueron protagonistas durante el acto.
 
“La clausura de esta iniciativa no solo supone la celebración del éxito de esta segunda edición de la campaña en la ciudad, sino también la predisposición demostrada por parte de nuestra comunidad educativa con la causa”, puntualiza Juan Antonio Peña. “Es un orgullo ver cómo este tipo de proyectos a favor del medioambiente son acogidos en nuestro municipio con tal compromiso, tanto por estudiantes como por la ciudadanía en general, convirtiéndonos en un ejemplo claro de cómo las acciones locales pueden contribuir a un futuro más sostenible”, agrega el primer edil. 
 
“Gracias a todas las personas que lo han hecho posible y en especial a los participantes, ya que ver a tantos jóvenes implicados en este sentido es digno de admirar”, afirma el regidor. “Enhorabuena a los tres centros premiados y esperamos que esta sea solo la segunda de muchas más ediciones de Telde recicla, una idea cuyas acciones ya están cambiando el mundo”, concluye.
 
Por su parte, María Calderín hace hincapié en la necesidad de llevar a cabo este tipo de proyectos para “crear conciencia y visibilizar la importancia de reciclar”. “Pueden parecer pequeños gestos, pero, sin duda, muchos pequeños gestos de este tipo conllevan un cambio real y ese es nuestro objetivo, llegar a cada vez más personas y que la reutilización de residuos se convierta en una dinámica fuerte y habitual en Telde”, añade la concejala. “Las nuevas generaciones son el futuro y trabajar en este sector poblacional es una de las claves para hacerlo posible”, asevera.
 
El proyecto
 
Cabe destacar que la campaña se ha centrado en el fomento del reciclaje de envases y papel-cartón entre los jóvenes teldenses. Para ello, en su primera fase, un educador ambiental explicó la importancia de la práctica de reutilización de residuos, resaltando cómo las acciones de cada individuo impactan en el medioambiente y la necesidad de adoptar hábitos responsables. 
Por otro lado, se llevaron a cabo actividades informativas dirigidas al público general, incluyendo distintos stands educativos, la instalación de vallas publicitarias en calles claves del municipio y sesiones de cuentacuentos que conectaron el mensaje ambiental con historias creativas y cercanas.

1

Image 1 De 5

UNA PEQUEÑA URBANIZACIÓN DE LA GARITA EN TELDE ILUMINA LA NAVIDAD CON MAGIA, BRILLO Y COLOR

Comparte esto:

Una preciosa urbanización de dúplex cercana a Hoya Pozuelo (La Garita, Telde), vive la Navidad con fervor. Los vecinos de las calles Pasote, Sandalo, Alsandara y colindantes, cada año iluminan sus viviendas con motivos navideños y decoración propia de estas entrañables fiestas. Una iniciativa que repiten con religiosa pasión cubriendo de brillo y magia cada rincón de la zona.

Se ha convertido en toda una tradición de obligada asistencia donde se puede contemplar también murales, grafitis, figuras colgantes, led de colores, cordones de luces iluminados y repartidos entre árboles, barandillas y otros elementos de la urbanización que la inundan de brillo y color.

1

Image 1 De 13

«TELDE: INCAPACIDAD DE GESTIÓN MÁS QUE DEMOSTRADA»

Comparte esto:

Suele decirse (generalmente sin más «razón» que la pura nostalgia), que cualquier tiempo pasado fue mejor. Nunca he creído demasiado en ese viejo dicho, pero, la verdad, hay excepciones más que evidentes para quienes nos gustan el análisis de datos y no olvidamos la historia…

Como ciudadano teldense desde hace varias décadas, y dado lo que acontece en la Ciudad de los Faycanes en la actualidad, tengo que recordar aquellos tiempos pasados en los que, si de algo podía presumir el Gobierno municipal, era de no dejar escapar la menor oportunidad de traer para la Institución todo proyecto, toda subvención, toda ayuda que pudiera venir procedente del Cabildo de la isla, del Gobierno de Canarias, del Gobierno estatal y hasta de Europa, a partir de nuestra incorporación a la Unión Europea

Eran tiempos de grandes necesidades. Había que construir una gran ciudad y dotarla de todas las infraestructuras necesarias y mejorar y modernizar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Y había un Gobierno local decidido a ello. Por eso había que aprovechar toda oportunidad que hubiera de traer dinero a la Ciudad de Telde y gestionarlo adecuadamente para el bien de la ciudadanía…

Hoy las necesidades han cambiado. Son otras, pero igualmente importantes y necesarias. Sin embargo, algo ha cambiado sustancialmente: de una gestión eficaz y que convirtió a Telde en una Gran Ciudad, orgullosa de su avance y su modernización, dotándola de todos los servicios de los que carecía hasta el fin de la sombría dictadura, se ha pasado a una desorganización total. A una gestión prácticamente nula

Ésto ha dado lugar a la pérdida un mes sí y otro también, de la inmensa mayoría de las subvenciones que se ofertan desde las distintas Instituciones. Subvenciones y ayudas más que necesarias para el correcto funcionamiento de la ciudad de Telde y para la calidad de vida de su ciudadanía…

Hace menos de un mes, se denunció la pérdida de casi 1.425.000€ en subvenciones durante el actual mandato. Pocos días después supimos que la cifra ya ascendía a 1.574.000€. Subvenciones destinadas, entre otras, a las áreas de Juventud, Cultura y Deportes. Ahora a esa negligencia, de la que hay que responsabilizar directamente al actual alcalde, Juan Antonio Peña, quien demuestra incapacidad de gestión, al igual que la inmensa mayoría de su equipo de Gobierno, hay que añadir que. por primera vez, Telde se queda este año, fuera de los Planes de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAEs)…

Estos llamados PFAEs son lo que antes se llamaban Talleres de Empleo o Escuelas Taller. Unos proyectos que procuran un aprendizaje eficaz a los desempleados, mientras cotizan ese tiempo (generalmente 6 u 11 meses), cobran un sueldo que les permite llevar una vida más digna que con un subsidio o sin ingresos, reciben un certificado de profesionalidad a su término y, con frecuencia, les permite encontrar trabajo gracias a la formación recibida…

Una Gran Ciudad como Telde, con una tasa de paro del 18,33% no puede permitirse el lujo de perder una subvención de dos millones de euros ( 2.000.000€) por la ineptitud de las personas que llevan ( o deberían llevar) las riendas del Municipio. Se trata, como ya se ha expresado desde la oposición, de un «desprecio a los desempleados del municipio» . Una falta de respeto a 9.240 personas. Eso sí: tenemos fiestas y luces de navidad para encandilar a más de uno…

Ángel Rivero García

 
 

UN ÁRBOL DE LUCES DE 12 METROS DE ALTURA ILUMINA LAS NOCHES DEL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:
El espíritu navideño brilla con fuerza en el municipio de Telde. A los diferentes atractivos creados en diferentes espacios del casco fundacional de la ciudad, como el Jardín de la Navidad (en el parque Arnao) o el Bosque de los Sueños (en el parque Santa Rosalía), ahora se suma la instalación de un espectacular árbol de luces de 12 metros de altura en la zona de El Cubillo. Este impresionante elemento decorativo, que embellece las noches del Ayuntamiento, ha sido instalado por la Concejalía de Alumbrado Público, área bajo la dirección de Juan Francisco Artiles.
 
El árbol se ha convertido en un símbolo de la temporada festiva y en un atractivo visual que invita a residentes y visitantes a disfrutar del ambiente navideño de la ciudad. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Telde con la dinamización de los espacios públicos y la promoción del espíritu de solidaridad y alegría que caracteriza a estas fechas tan señaladas.
 

«EL ALCALDE DE TELDE ECHA BALONES FUERA Y CULPA A LOS DEMÁS DE SU INEFICACIA»

Comparte esto:

No hay un solo día en que no aparezca la ciudad de Telde en los medios de comunicación y no precisamente por temas de los que podamos sentirnos orgullosos.

En los últimos días hemos sabido la pérdida brutal de subvenciones (1.574.000€). Se suma que Telde está entre los cuatro municipios canarios que aún no han fijado zonas de bajas emisionesEl Tribunal de Cuentas ha reprochado a Telde no contar aún con un sistema de información interno que permita a cualquier persona presentar de forma anónima escritos sobre posibles infracciones o irregularidades.

Por si esto fuera poco ayer hemos sabido que por primera vez en la historia del municipio, se ha producido la pérdida de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAES) y que esta situación supone no solo la pérdida de 75 puestos de trabajo, sino también de la oportunidad de formación de estas personas para aspirar a un empleo cualificado con los títulos que habrían obtenido.

Lejos de reconocer todos estos batacazos el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, se dedica a salpicar a todo el mundo en lugar de asumir sus responsabilidades, y echa la culpa a los demás, como en el caso de los PFAES, al Gobierno de Canarias.

Los ciudadanos de Telde, se merecen tener un alcalde que no ande culpando a otros de su pésima gestión, que asuma sus responsabilidades políticas y no recurra a echar balones fuera, basta de chiquilladas, basta de culpar a otros, Telde necesita un gestor serio y responsable que priorice las necesidades de la ciudad por encima de las mentira y el enredo. 

Maribel Castro