PP-AV ACUSA AL CUATRIPARTITO DE SBT DE NO EJECUTAR SU PRESUPUESTO

Comparte esto:

La nula gestión del cuatripartito de San Bartolomé de Tirajana está avocando al municipio a la deriva,  un municipio sin rumbo donde no hay liderazgo y no hay nadie que lleve el timón de este gran barco con firmeza. Un claro ejemplo de lo que estamos denunciando se puede ver explícitamente en el decreto de liquidación del presupuesto.

“Ha sido una tomadura de pelo porque llevan un año largo diciéndole a los administrados que no se podían realizar actividades, inversiones básicas como la compra de bombillos para reponer el alumbrado público.

La cantinela constante ha sido las carencias presupuestarias, que hasta las subvenciones a los clubs deportivos, a los deportistas de élite y ONGs las han sacado tarde y mal dejando a  clubs fuera, cuantías económicas que no coinciden y dejando de pagar un año porque  no le corresponde al mandato del actual Concejal” aseveró  la portavoz municipal de PP-AV, Elena Álamo Vega.  “Como si de una inversión o gestión privada se tratase, el concejal de deportes no ha velado por el interés general y piensa que el Ayuntamiento es su coto particular”, concluyó.

El caso es que el Ayuntamiento tuvo ingresos en el 2020 por un importe de 93.253.581€ y sólo fueron capaces de gastarse 60.904.075 €. No gestionaron, no han previsto nada  y no han trabajado para culminar el presupuesto,  pese a que a este año con los cambios legislativos como consecuencia del COVID- 19 era posible superar el techo de gasto.

Pero, sin entrar en esa discusión y dentro del techo de gasto permitido inicialmente sin las medidas COVID tampoco fueron capaces de gastar lo presupuestado.

El presupuesto 2019 aprobado por el cuatripartito se fijó inicialmente en 76.639.309,78€ y sólo fueron capaces de gastar  60.904.075€ en vez de lo previsto, dejaron de ejecutar 15.735.233.

Esta es la prueba del algodón de que no hay trabajo, no hay coordinación. San Bartolomé de Tirajana está en manos de un gobierno insolvente  y nefasto desde el punto de vista de la gestión.

EL HISTÓRICO POLIDEPORTIVO PACO ARTILES DE TELDE CERRARÁ SI NO SE CUBRE EL SERVICIO EN ABRIL

Comparte esto:

El polideportivo Paco Artiles, ubicado en San Juan, podría cerrar sus puertas en apenas un mes. Lude, la empresa que ha llevado el servicio desde el 2012, anunció hace más de un año que dejaría de ejecutar las labores de mantenimiento y gestión del centro deportivo una vez concluya el contrato, en abril de este año. De este modo, miles de personas que utilizan las instalaciones de este recinto diariamente podrían verse sin alternativa para realizar deporte y el barrio perdería un valioso recurso.

Desde el área de Deportes del Ayuntamiento de Telde, que dirige el concejal Diego Ojeda, aseveran que se están efectuando negociaciones con la concesionaria desde hace semanas para evitar que el servicio cese repentinamente. En principio esperan aprobar una prórroga, mientras tramitan en el área de Contratación su nueva licitación; sin embargo, uno de los asuntos que más preocupa es el destino final de los 44 trabajadores. Aunque desde la administración han asegurado que conseguirán la continuidad de todo el personal, estos ya recibieron hace apenas unos días la notificación de despido.

La incertidumbre y el miedo ha impulsado a los empleados a convocar una concentración frente a las puertas del recinto el próximo viernes durante el mediodía (de 11.00 a 12.00 horas), pues no contemplan quedar impasibles ante la situación (que alertan desde que conocieron las intenciones de la empresa de prescindir del servicio). El Ejecutivo local anuncia que el concejal responsable, el alcalde, Héctor Suárez, y la vicealcaldesa, Carmen Hernández, se reunirán este mismo día con los sindicatos de los trabajadores para dar cuenta de los pasos que se están dando para resolver esta situación lo antes posible.

“Lo que queremos son hechos, no promesas”, manifiesta Maricruz Munguía, una de las trabajadoras y representante sindical. “No vamos a dejar de denunciar lo que está pasando hasta que no nos notifiquen por escrito que hay una solución”, asevera con contundencia, pues añade que desde la administración conocen los problemas por los que pasada la empresa desde finales del año 2019 y critica la serenidad con la que se ha tratado el asunto hasta este momento, en el que apenas queda tiempo para poder operar.

La falta de solvencia económica es la principal razón por la que la concesionaria desiste de continuar trabajando en esta infraestructura, aunque eso no es todo. El cierre del centro durante los meses de confinamiento provocaron además mayores pérdidas económicas a la adjudicataria, que ahora ha solicitado al Ayuntamiento que sufrague el dinero perdido por los distintos ceses de actividad decretados como medida de seguridad por el covid..

Hace dos semanas que la institución local contrató una consultora para analizar los documentos que la empresa entregó para justificar estos desequilibrios económicos, con el fin de aprobar su reconocimiento. Por otro lado, según fuentes consultadas, Lude ha indicado su conformidad con prorrogar su contrato hasta que sea posible efectuar un nuevo concurso de licitación, pero se niega a efectuar el servicio hasta que el Consistorio no garantice que se abonará el importe debido por los desajustes a consecuencia de la crisis.

Este es el único polideportivo público que cuenta con piscina, que resultan uno de los mayores bienes de la ciudadanía en el ámbito del deporte. Sin embargo, el deterioro de los elementos que lo conforman es cada vez más creciente, lo que constituye otro problema para el Gobierno tras la marcha de la concesionaria.

La Provincia-Dlp / Judith Pulido

ROMÁN TAVÍO EXPONE UNA RETROSPECTIVA DE SU OBRA EN LAS CASAS CONSISTORIALES DE TELDE

Comparte esto:

Las Casas Consistoriales de Telde acogen a partir de este jueves, a las 19.00 horas, la exposición Miradas Anónimas, una retrospectiva del grancanario Román Tavío, uno de los pintores emergentes del panorama actual canario, discípulo de la corriente llamada ‘Realismo Espontáneo’ que fue creado por el austriaco Voka.

El concejal de Cultura, Juan Martel, explica que esta exposición -que está incluida en la programación elaborada pro su departamento y la empresa pública Gestel para marzo- está compuesta por un conjunto de 21 obras que recorre los dos últimos años de su trayectoria artística, marcados por el color y la expresividad de los rasgos en sus retratos.

La temática de la obra de Tavío es la persona. En sus cuadros retrata a personas anóminas que pasan de la invisibilidad a la visibilidad con trazos entusiastas e inmediatos que captan la emoción de sus rostros. El artista captura con sus pinturas, concebidas de forma instantánea, esa sensación que él percibe en los rostros anónimos llevándola al lienzo.

Así, Miradas Anónimas es una galería de personajes cargados de humanidad y detenidos en el tiempo. Sus rostros silenciosos, inmóviles, contienen toda la historia de sus vidas.

La muestra se podrá visitar hasta el 5 de abril de 9.00 a 14.00 horas.

MIRADAS

Image 1 De 1

EL TRASLADO DE UNOS CONTENEDORES DE BASURA PONE EN ‘PIE DE GUERRA’ AL SECTOR DEL PUNTO FIELATO (TELDE)

Comparte esto:

Un nutrido grupo de vecinos del sector del Punto Fielato (Telde), perteneciente al distrito seis, demanda al gobierno municipal que reponga urgentemente los contenedores de basura que retiró hace unas semanas de su ubicación de siempre, en la calle Diamante (al final de la calle peatonal), lo que está ocasionando graves trastornos a los residentes en la zona que tienen que recorrer ahora varios cientos de metros para poder depositar las bolsas de basura en los contenedores que ahora quedan cerca de la estación de servicio.

Según han declarado a ONDA GUANCHE varios vecinos, la disculpa que ponen los responsables municipales es que se va abrir un local comercial cerca, por lo que han retirado los contenedores para ‘despejar espacio’. Entienden que puede haber un trato de favor a ese supuesto negocio que no ha abierto, por lo que no descartan movilizaciones para exigir la reposición en su ubicación natural de los contenedores de la calle Diamante.

Los más exaltados afirman que si no se revierte esta situación, empezarán a depositar las bolsas de basura en la misma acera donde estaban situados los contenedores antes de su retirada. La ‘papa caliente’ queda en manos del concejal de Servicios, Eloy Santana, que ya es conocedor de la problemática.

 

EL CONCEJAL DE VÍAS Y OBRAS CONTINÚA CON SU PLANIFICACIÓN DE REUNIONES EN LOS BARRIOS DE TELDE

Comparte esto:

El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, continúa llevando a cabo su planificación de visitas y reuniones en los barrios para recabar las inquietudes vecinales con el objetivo de estudiar su viabilidad e incluirlas en los diferentes proyectos que elabora.

Así, estos días el edil se ha reunido con los representantes de la asociación La Naranja, de La Higuera Canaria, que le trasladaron algunas de las peticiones y sugerencias de los propios vecinos, entre las que se encuentra la repavimentación de la calle Eolo. En este caso, Eloy Santana les aseguró que el Ayuntamiento de Telde reiterará su petición de colaboración a la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria para ejecutar los trabajos.

Por otro lado, Eloy Santana departió con vecinos y vecinas de uno de los sectores de El Calero a quienes les trasladó que las calles que solicitan que sean reasfaltadas están incluidas en el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2021.

“Con estas visitas y reuniones el Gobierno local se asegura de que las planificaciones de actuaciones dan respuesta a las necesidades reales de la población, haciendo partícipes a la ciudadanía de la mejora de sus barrios”, asevera el edil.

4

Image 1 De 4

LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA OFRECERÁ UN RECITAL EN TELDE

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde y la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerán el próximo 18 de marzo un concierto – conferencia enmarcado en el Ciclo de Compositores Españoles en el Exilio.

El concejal de Cultura, Juan Martel, se reunió este martes con el presidente de esta sociedad, Pedro Schlueter, y el investigador y pianista Ignacio Clemente, para concretar los detalles de este evento y profundizar en las líneas de colaboración futuras que harán que Telde se convierta en un referente dentro del mundo de la música clásica.

Así, Ignacio Clemente y la soprano Dulce María Sánchez interpretarán obras de Adolfo Salazar, Jesús Bal y Gay y Federico García Lorca el 18 de marzo, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez durante una velada en la que el presidente de la Sociedad Filarmónica, Pedro Schlueter guiará al público por la historia y la música de estos autores.

Asimismo, durante el acto se presentará oficialmente la primera publicación del libro Seis canciones para voz y piano del insigne musicólogo y compositor Jesús Bal y Gay, una edición del teldense Ignacio Clemente, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Telde, María Teresa Heredia y la Residencia de Estudiantes de Madrid. Este libro, publicado por Pentagrama Digital, cuenta también con la traducción al castellano de los poemas gallegos por parte de Blanca Vázquez Hermida y Juan Francisco Ortiz Rey.

Ignacio Clemente explica que el recital también será un gran homenaje a la figura del compositor Adolfo Salazar, ya que los intérpretes han realizado un trabajo de investigación para localizar el mayor número posible de sus obras en bibliotecas públicas, privadas y archivos personales. Además, en el concierto-conferencia se profundizará en la faceta como músico de Federico García Lorca.

2

Image 1 De 4

TELDE SE SITÚA A LA VANGUARDIA TURÍSTICA CON SEÑALES INTERACTIVAS

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde moderniza la información turística del municipio a través de la señalética inteligente instalada en todo el municipio. La nueva señalización, que cuenta con más de 600 puntos, fue presentada en la mañana de hoy por el alcalde de la Telde, Héctor Suárez, el concejal de Turismo, Jonay López, y el director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro.

La nueva infraestructura de indicación turística, que cuenta con una ficha financiera de 250.000 euros, subvencionados por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, está conformada por una tecnología inteligente y, a través de la aplicación Inventrip se ofrece al visitante toda la información de la zona, tanto turística, como gastronómica y de servicios.

Durante el recorrido realizado para conocer los diferentes tipos de señales instaladas, el alcalde de la ciudad afirmó: “Para la ciudad de Telde es todo un éxito que esta apuesta sea ya una realidad con la que, sin duda alguna, aportamos valor añadido a la marca Islas Canarias y Gran Canaria. Con la tecnología empleada nos convertimos en una ‘smart city’ completamente conectada con el resto del mundo, lo que ayuda a fortalecer el valor turístico del municipio que atraerá a mayor número de visitantes, así como un nuevo impulso a su economía”.

Por su parte, Jonay López explicó que “se han instalado más de 600 señales y 100 beacons con los que la gente podrá interactuar e informarse no solo de la promoción turística de Telde, sino también de todas las bondades que tiene el municipio. La instalación de esta señalética turística, cuya información está viva y siempre se puede ampliar o modificar, supone un salto cualitativo para la ciudad, convirtiéndose en un escaparate turístico digital”.

En este sentido, el director general de Infraestructura Turística destacó que “dotamos a Telde de una herramienta muy potente que permitirá ubicar a los turistas y dirigirlos a donde queremos que estén. Se trata de un ejemplo práctico de la aplicación de las nuevas tecnologías en la era de la trasformación digital y en donde éstas se ponen al servicio de la ciudadanía y de los turistas”.

Las nuevas señales han sido ubicadas en todo el municipio, desde la costa hasta la cumbre, pasando por los núcleos históricos de la ciudad. Se trata de una herramienta con la que cuentan escasos municipios en el Archipiélago, algo que distingue a la ciudad entre los destinos turísticos de Canarias, posicionándose como uno de los municipios más destacados por la excelencia en su información turística.

Así, tanto el visitante como la ciudadanía local podrá encontrar señales de dirección peatonal, puntos de información, tótems, mesas interpretativas y placas de identificación que le aportarán información turística en tres idiomas; español, inglés y alemán. Además, en la herramienta digital se amplían los detalles a través de mapas y otros datos de interés que les conecta con el sector de la restauración, hotelero, recursos turísticos y comerciales de la ciudad.

2

Image 1 De 7

CENSO DE ENTIDADES DEPORTIVAS Y DEPORTISTAS DE TELDE PARA LAS SUBVENCIONES 2021

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Actividad Física y Deportes, que coordina Diego Ojeda, comunica que, tras haberse aprobado en la Junta de Gobierno Local, en el proyecto de presupuestos para el próximo año 2021, una partida de 400.000 euros, destinada a las subvenciones de clubes deportivos y deportistas individuales. Desde dicha concejalía, se está ultimando la realización de los baremos para la concepción de dichas subvenciones, siempre buscando que el reparto sea lo más justo y equitativo posible, en las cuáles habrá 5 epígrafes importantes como son clubes deportivos, deportistas individuales, deporte élite, juegos tradicionales canarios y eventos deportivos.

Resaltar que, se va a realizar un Censo de Entidades Deportivas y Deportistas Individuales del Ayuntamiento de Telde, que tiene por objeto la inscripción de las entidades y deportistas que desarrollen principalmente su actividad y cuenten con domicilio en el municipio de Telde. Será condición necesaria para optar a dichas subvenciones, estar en inscrito en dicho registro, para ello todos los clubes y deportistas interesados podrán descargarse la instancia en www.deportes.telde.es, y registrar la solicitud en la sede electrónica del Ayuntamiento de Telde, www.telde.es, dirigida a la Concejalía de Actividad Física y Deportes.

Junto a la solicitud de inscripción deberán presentar la siguiente documentación: CIF de la entidad, registro de entidades deportivas de Canarias, estatutos, conformación de la actual Junta Directiva y del DNI Presidente/a.

Recordamos que éste es el primer presupuesto en la última década que no estará sujeto al plan de ajuste, concretamente desde el año 2015, que va a permitir a nuestro Ayuntamiento recuperar diversas ayudas y subvenciones, especialmente en el mundo del deporte. Siendo conscientes, que durante estos años han pasado por muchas dificultades, hecho que este grupo de gobierno valora y agradece enormemente.

LOS VECINOS DE VALLE CASARES SE SIENTEN ENGAÑADOS POR EL GOBIENO DE TELDE

Comparte esto:

Pasados casi ocho meses desde la primera visita realizada a principios de Agosto del año pasado por el primer edil teldense y algunos concejales de su gobierno al barrio de Valle de  Casares, los vecinos de este pago de la zona alta de Telde quieren manifestar en un comunicado remitido a la redacción de ONDA GUANCHE, «su profundo desencanto y decepción ante la inoperancia que hasta ahora han mostrado tanto el alcalde Héctor Suárez (CC) como varios de sus concejales, quienes desde la citada reunión con los vecinos no han mostrado el mas mínimo interés ni preocupación en ir resolviendo poco a poco las grandes deficiencias y carencias que padecen los vecinos desde hace muchos años, sintiéndose engañados y de nuevo ignorados por una corporación ocupada en otras cosas que nada tienen que ver con resolver los problemas de sus vecinos».

«Aquella reunión con los dirigentes municipales había generado un atisbo de esperanza y optimismo entre la gente de Valle de Casares en el sentido de que, por fin, alguien venía a escucharles y a comprometerse a ir resolviendo las deficiencias en lo que se refiere a los servicios básicos del barrio. Sin embargo, pasado este tiempo, (8 meses) no se explican cómo aún siguen con las mismas deficiencias de entonces y, lo peor, sin ningún contacto posterior, reunión o seguimiento de los compromisos contraídos con los vecinos».

«El triste bagaje de este grupo de gobierno se reduce reponer varias tapas de alcantarilla, colocar alguna farola y poner un espejo que facilita maniobrar con mas seguridad en las empinadas cuestas del barrio. Lo peor es  que estos pequeños logros se han conseguido más por la presión y las críticas de la oposición en los medios de comunicación que por iniciativa propia del grupo de gobierno. Los grandes asuntos como el abastecimiento diario de agua, la culminación de la red de alcantarillado (que dejaron sin terminar hace más de una década) o el asfaltado de las calles del barrio, han caído en saco roto y siguen en el más completo olvido».

«Es por ello que los vecinos quieren denunciar la manifiesta falta de compromiso de unos políticos sin palabra, sin proyecto, ineficaces e incompetentes a la hora de proporcionar unos servicios básicos tan necesarios y al que tienen derecho todos los ciudadanos, independientemente de donde residan. Pero mientras los vecinos se lamentan de la actitud de los representantes políticos que han elegido y del estado en que sigue su barrio a pesar de las promesas, ellos, Héctor Suárez y la militancia de Coalición Canaria en Telde, siguen ajenos a todo esto, «entretenidos» desde hace meses en sus líos internos y en las elecciones de su Ejecutiva y Consejo político».

«Por su parte, NC, en palabras del concejal Eloy Santana, se compromete a buscar financiación para el asfaltado de las calles desde otras instituciones como el Cabildo Insular de Gran Canaria de cara al próximo ejercicio o, en su defecto, intentar acometer dichas obras con financiación del propio ayuntamiento, aunque sin proponer fechas aproximadas, lo que nos hace suponer que habrá que esperar hasta las vísperas de las próximas elecciones municipales, a no ser que la próxima alcaldesa, Carmen Hernández, que reemplazará a Héctor Suárez en un par de meses, decida tomarse en serio los problemas de Valle de Casares y comenzar a trabajar en serio para dotar a este barrio de unos servicios básicos que, por el momento, son inexistentes».

 

EL PLAN INTEGRAL LLEVA LA RADIO A JINÁMAR

Comparte esto:

El Plan Integral del Valle de Jinámar se sube un año más a las ondas y lo hace de la mano del formador en habilidades de comunicación Manuel Moya Bautista, uno de los profesionales que forman parte de la red social que está contribuyendo a la transformación integral de este barrio teldense.

La vicealcadesa y concejala de Vivienda, área que coordina el Plan Integral a través de Fomentas, Carmen Hernández, explica que el proyecto Radio Jinámar “ofrece a las personas participantes formación acerca de la radio online y los postcast, con el objetivo de que en el futuro los vecinos y vecinas de este barrio puedan disponer de una emisora propia donde compartir sus experiencias e inquietudes, y seguir creando comunidad”.

En concreto, Manuel Moya -que además de profesional de la comunicación es trabajador social- enseña a locutar, pautar y hacer cuñas. Por otro lado, durante los talleres se trabajan habilidades comunicativas y sociales, herramientas vitales para desarrollar el futuro proyecto de radio.

Esta iniciativa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

2

Image 1 De 2