La portero teldense, María Isabel Rodríguez Rivero, ‘Misa’, se proclama campeona de Liga con el Atlético de Madrid femenino.
Arístides Rodríguez
El Cabildo de Gran Canaria ocultó hasta ahora documentos sobre la compra de Amurga, entre ellos el de la propuesta de adquisición de las tres fincas por un precio total de 4,44 millones de euros en agosto de 2016, un año antes de iniciarse el procedimiento para crear una Bolsa de Fincas Rústicas para reforestación y de la convocatoria pública por la que el gobierno insular de Antonio Morales acordó pagar 4,06 millones de euros por esos terrenos. Entre los propietarios de las parcelas, situadas en San Bartolomé de Tirajana, figuran la esposa y cinco cuñados de Román Rodríguez, exvicepresidente del Cabildo y líder de Nueva Canarias.
Este documento de la Consejería de Hacienda y Presidencia, firmado el 4 de agosto de 2016 y entregado ahora por los funcionarios del Cabildo, había sido requerido por los grupos de la oposición desde hace dos meses al no estar incluido en el expediente administrativo para la compra de las tierras de Amurga.
No obstante, se tenía conocimiento de su existencia por el contenido de un correo interno entre dos departamentos del Cabildo que sí había salido a la luz. En ese email se reconocía que había un folio con «tachaduras» realizadas durante una reunión con el responsable de Economía y Hacienda, Pedro Justo.
A raíz de esta nueva documentación, el consejero de Unidos, Daniel Reyes, solicitará una copia de estos papeles para incorporarlos al recurso que ha interpuesto ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 6 de Las Palmas de Gran Canaria para anular la compraventa.
Reyes entiende que se trata de una información «clave» para demostrar que el procedimiento posterior ha sido «un traje a medida» para acabar comprando las tres fincas de Amurga por más de cuatro millones de euros.
En los nuevos papeles hay una propuesta del Servicio de Patrimonio en la que se plantea la adquisición directa de siete fincas rústicas, en las que figuran la denominación, el término municipal en el que se encuentra, la superficie y el precio.
Las tres parcelas de los familiares de Román Rodríguez aparecen recuadradas respecto a las otras cuatro y sus precios subrayados, con un número de orden de la más cara a la más barata. También se incluye un comentario a bolígrafo que señala textualmente: «Ya hemos adquirido alguna, creo que la denominada Amurga I. Por favor, actualizar datos para comprar».
La Consejería que dirige Pedro Justo, siempre según ese documento, proponía adquirir la finca Amurga I (Umbría de Fataga) por 393.422 euros, la Amurga II por 3.852.883 euros y la Amurga III (Lomo Gordo) por 199.602 euros. En total, 4.445.853 euros.
Tras una convocatoria pública a la que se presentaron 87 propietarios, y que en opinión de los cuatro grupos de la oposición -PP, Unidos, Podemos y CC- está «plagada de irregularidades» para favorecer a unos determinados vendedores, el consejo de gobierno del Cabildo acordó el 28 de diciembre de 2018 la adquisición de esas tres fincas por un total de 4.068.640 euros, divididos en 382.170 por Amurga I, 3.463.965 euros por Amurga II y 222.505 euros por Amurga III.
Valoraciones
Por tanto, el departamento de Pedro Justo ya estaba dispuesto a pagar 4,44 millones de euros en el año 2016, unos 377.000 euros más de los que se fijaron dos años después como valor económico de los terrenos, aunque entre ambas fechas y propuestas de compra cambió la superficie de las tres fincas.
Así, Amurga I aparece con 485.647 metros cuadrados en el documento conocido ahora, mientras que en el expediente de la compra figuran 525.067 metros. En Amurga II esa diferencia es de 4.409.100 metros frente a 3.884.024 metros, respectivamente, mientras que en Amurga III sí aparece una superficie semejante, 255.900 metros frente a 255.919 metros. Por tanto, en la propuesta de compra del año 2016 las tres fincas sumaban 5.150.647 metros cuadrados y en el acuerdo del consejo de gobierno de 2018 se redujeron a 4.665.010 metros cuadrados.
Los precios fijados por el Cabildo en ambas fechas contrastan con las valoraciones de los terrenos que hicieron los propios familiares de Román Rodríguez. Así, el 27 de febrero de 2018, al presentar la solicitud a la Bolsa Insular de Fincas Rústicas, el representante de los vendedores, José Victoriano González Rodríguez, exinterventor del Ayuntamiento de Santa Lucía y cuñado del líder de NC, ofreció un «precio indicativo» de 0,35 euros por metro cuadrado, es decir, 1,63 millones de euros por la totalidad de los terrenos.
Tres semanas después, el 22 de marzo de 2018, José Victoriano González registró en el Cabildo un escrito en el que se quejaba de los «estrictos y rigurosos límites» del Anexo IV de las Bases Reguladoras del procedimiento para crear la Bolsa de Fincas Rústicas, por lo que propuso que incluyeran otros elementos de valoración, con los que el precio de sus terrenos alcanzaría los 0,78 euros por metro cuadrado. En total, 3,63 millones de euros, justo dos millones más del «precio indicativo» que había puesto al presentar su oferta.
A juicio del cuñado de Román Rodríguez, «los límites del citado Anexo IV de las Bases impidieron a los ofertantes matizar el precio final de la venta de sus fincas», en el sentido de que «tienen unas características y unos elementos anexos que conllevan la necesidad de su determinación y debida valoración aparte, a los efectos de que su precio final se ajuste en todo lo posible a su valor real».
En tres escritos dirigido al presidente Antonio Morales, uno por cada parcela, José Victoriano González señala que «dentro de las fincas ofertadas hay pistas forestales, aljibes, cuevas, tuberías, manantiales de agua y otros elementos que son susceptibles de valoración diferenciada» a la oferta indicativa. Igualmente, añade, se debe aumentar el precio porque los terrenos de Amurga «se hallan situados en Espacio Natural Protegido, en zona estratégica y forman parte de la Reserva de la Biosfera».
Sospechas
De ahí nace una de las principales sospechas sobre la compraventa de los terrenos de Amurga. ¿Por qué el cuñado de Román Rodríguez habla de «estrictos y rigurosos límites» en el precio indicativo si en las Bases de la convocatoria pública para ofrecer las fincas rústicas no se establece a los vendedores ningún tope máximo ni mínimo en el precio que pueden ofertar?
De hecho, el Anexo IV publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el 7 de febrero de 2018 es solo una ficha para que los vendedores indiquen el precio ofertado por metro cuadrado. En esas bases publicadas en el BOP tampoco se citan las siete comarcas preferentes, sino que se incluyeron con posterioridad en la web del Cabildo para excluir a los terrenos que no estuvieran en esas siete zonas. La mayoría de las ofertas quedaron fuera.
No fue hasta cuatro meses después del escrito de José Victoriano González a Antonio Morales, el 31 de julio de 2018, con la aprobación de las Bases del Procedimiento Restringido para la compra de suelo rústico, cuando el Cabildo establece en el BOP las siete comarcas (Corredor Pinar de Tirajana y Amurga, Entorno de la Finca de Osorio, Medianías de Gáldar y Santa María de Guía, Corredor Los Tiles de Moya-Barranco Oscuro, Corredor Inagua-Roque Nublo, Medianías de Telde-Ingenio-Agüimes-Santa Lucía y Cuenca Alta del Barranco de La Mina), fija un precio máximo de 0,50 euros por metro cuadrado e incluye en el pago final la denominada Valoración de Criterios Complementarios e Infraestructuras Anexas, similar a la que había reclamado previamente el familiar de Román Rodríguez.
Tras pasar la primera selección en base a las siete comarcas, en la que solo quedaron las tres fincas de Amurga y otras cuatro, José Victoriano González ofertó 0,45 euros por metro cuadrado, lo que suponía un precio total de 2,09 millones de euros por las tres parcelas.
Tras valorarse aparte los demás elementos, el gobierno insular de NC-PSOE aprobó la compra de esos terrenos por casi el doble, 4,06 millones de euros, con el consiguiente rechazo de todos los grupos de oposición. Ese precio final equivale a una media de 0,87 euros por metro cuadrado, superior incluso a los 0,78 euros en que habían valorado las fincas sus propios dueños.
Los socialistas, al conocer el nombre de los vendedores y los detalles del procedimiento, han advertido a sus socios de NC que no apoyarán esa compraventa si se vuelve a plantear en un consejo de gobierno.
La operación está paralizada por el propia Consejería de Hacienda y Presidencia a la espera de un informe sobre los deslindes de los terrenos públicos, que no se había realizado pese a que era obligatorio.
Al tener conocimiento de esta nueva documentación, el consejero Daniel Reyes, que en enero interpuso un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del gobierno de Morales, va a requerir que esa propuesta de compra del año 2016 se incorpore al expediente que ya ha sido entregado por el Cabildo al Juzgado.
A su juicio, la mejor alternativa que tiene el pacto NC-PSOE para resolver esta polémica, que incluso podría llevar a la vía penal si el gobierno sigue adelante con la adquisición, es realizar una revisión de oficio por no haberse tenido en cuenta los deslindes y anular todo el procedimiento. En caso de no hacer nada, los propietarios podrían reclamar indemnizaciones al Cabildo por no cumplir el acuerdo de compra del pasado 28 de diciembre, en un consejo de gobierno urgente y extraordinario.
Un año de éxito de la Red de Apoyo Social con servicios jurídicos, sociales, sanitarios y educativos gratuitos
http://ondaguanche.com/el-psoe-da-un-paso-al-frente-y-cre…/…
El secretario general de al Agrupación Socialista de Telde, Alejandro Ramos Guerra presentó hace ahora un año este proyecto de acción directa por el que “varios militantes socialistas donarán cada semana unas horas para atender, de forma gratuita, a las personas con menos recursos del municipio en aquellas materias de su ámbito profesional”.
http://ondaguanche.com/el-psoe-da-un-paso-al-frente-y-cre…/…
3000 intervenciones sociales en su primer año
La Red de Apoyo Social ha quintuplicado las intervenciones en un año a las del Área de Servicios Sociales (apenas contabiliza 560) durante estos cuatro años.
En la actualidad, son muchas las ayudas de distinta índole -tanto contributivas como no contributivas- tramitadas por la agrupación sin ánimo de lucro. “Aunque no es la primera resuelta de forma satisfactoria, nos alegra por partida doble porque nadie le daba opciones ni salidas a esta vecina, y gracias al buen trabajo que se ha efectuado, ha llegado a buen puerto”, señala uno de los principales involucrados en el caso.
“Seguiremos en el mismo camino, asesorando y dando respuestas a todxs lxs vecinxs que se acerquen a nosotrxs en busca de ayuda”, agrega.
Además de particulares, distintas asociaciones de la localidad han sido asesoradas en la convocatoria de 2019 de subvenciones del cabildo insular, así como 11 colectivos en la elaboración de proyectos, colaboración en centros educativos con material escolar y a nivel sanitario a través de asesoramiento médico, entre otras labores, ante la falta de atención e información por parte del consistorio teldense.
En total, a lo largo de un año de actividad, se han atendido a más de 3.000 personas, que han acudido a la Red en los dos días establecidos en la semana -martes y viernes-, en la sede de la agrupación, en horario de tarde, y el resto de la semana durante las mañanas.
http://ondaguanche.com/la-red-de-apoyo-social-del-psoe-de…/…
Manuel Ramón Santana, redactor jefe de Onda Guanche
Ante la ineptitud administrativa, los vecinos del barrio de La Pardilla (Telde), agudizan su ingenio para evitar accidentes de tráfico. Ponen el espejo retrovisor de un camión para poder salir de sus casas en un poste situado en la peligrosa carretera general que conecta con San Juan, pasando por San Antonio.
Revista El Notario
El presidente de las fiestas en honor a San Isidro labrador y del colectivo vecinal de La Pardilla, Elías Navarro, en declaraciones al director de Telde en Fiestas Agustín Cabrera Santana denunció que «la falta de ayudas del Gobierno de Canarias a las fiestas de La Pardilla deja mucho que desear». La Pardilla recordará este año en sus fiestas a su vecino ejemplar Santiago Rodríguez por su trabajo por el barrio.
Excelente entrevista de Agustín Cabrera Santana, asistido por el veterano comunicador, Ramón Rodríguez.
Manuel Ramón Santana
EL Club Ajedrez Telde Los Llanos D disputó este pasado sábado las dos últimas rondas de La Liga de Promoción sub-8 sub-16, en el Ateneo de Vecindario, organizada por la Federación de Ajedrez de Gran Canaria. Ante el fuerte equipo del Caja Vecindario, el Telde D, consiguió primeramente una victoria por 2.5 a 1.5, ganando Victor García Expósito y Ricardo Suárez Valido, y tablas de Jaime Villanueva Ramírez, cayendo derrotada Nuria Betancor Bello .El Telde D, cayó derrotado por 1 a 3 en el segundo encuentro, obteniendo los siguientes parciales: Tablas de Jaime Villanueva Ramírez y Nuria Betancor Bello, y derrotas de Victor García Expósito y Ricardo Suárez Valido.
En la duodécima y última ronda de La Liga de Promoción sub-8 sub-16, La Escuela Municipal de Ajedrez – Telde D volvió a ganar con autoridad al C.A. San Mateo por 3 a 1, en el primer encuentro, con victorias de Jaime Villanueva Ramírez, Victor García Expósito y Ricardo Suárez Valido, y derrota de Alvaro Jiménez Ríos. En el segundo encuentro se le escapa el título de campeones al Telde D de promoción, por medio punto de diferencia al primero, al ganar al San Mateo por 2.5 a 1.5, con los siguientes parciales: Victoria de Jaime Villanueva ante Carla Felgueroso, y Victor García ante Vicente Sánchez y derrota en los últimos instantes, de Nuria Betancor y tablas de Ricardo Suárez, estando ganado en los últimos minutos.
El Telde D de 12 jornadas jugadas consiguió, 10 victorias, 1 empate y 1 derrota.
La Junta Directiva del Club Ajedrez Telde Los Llanos, presidida por Juan Viera Pérez, quiere agradecer a las empresas, Calzados Gilfonso, y Abogados Daniel Reyes Santana por el apoyo prestado de patrocinio, para poder afrontar la temporada 2019, con todos los proyectos de Promoción del Ajedrez en el municipio de Telde y en todo su entramado social y deportivo. Además el reconocimiento al nivel de esfuerzo realizado por todos los jugadores de la plantilla, así como a los padres y madres que han depositado su confianza en el trabajo de formación y desarrollo de valores que fomentan, el Club de Ajedrez Telde y la Escuela Municipal de Ajedrez de Telde, agradeciendo la preparación realizada por el equipo técnico, formado por el Maestro Internacional Daniel Ortega Hermida y los Monitores Nacionales Adonay Ramirez Maillo y Ricardo Viera Suárez. Así como a las entidades públicas del M.I Ayuntamiento de Telde, como al Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Estas son las consecuencias de la fiesta de anoche en el barrio de El Calero con motivo del XII concierto de Pop-Rock que duró hasta las 03:00 horas de la madrugada. A esta hora del domingo ningún dispositivo de limpieza ha recogido la basura, algo lamentable en un parque y plaza donde juegan los niños hoy entre cristales rotos, excrementos, micciones etc.
Estas son las políticas de limpieza del gobierno de NC y CC-ATI. Para más inri la concejala de Gloria Cabrera es de este barrio. Vergüenza ajena dan estos políticos. Ahora vas el 26 de mayo y los votas.
El Gobierno regional ha activado el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias (PECMAR) tras detectarse una mancha de combustible cercana a la costa de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, por la que se ha declarado la situación de emergencia nivel 1.
La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha informado en un comunicado de que la mancha, de unos 100 metros de ancho y una milla de longitud, proviene de las instalaciones del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria y está en estos momentos a varios kilómetros de la costa.
Fue detectada en torno a las 18:30 horas de esta tarde por un helicóptero medicalizado del SUC, que dio alerta al CECOES 1-1-2, desde donde se informó a la Autoridad Portuaria de Las Palmas de Gran Canaria.
Una embarcación Salvamar y un remolcador del puerto trabajan sobre la mancha para dispersarla y un avión de Sasemar ha sobrevolado la zona y confirma que no hay más.
A esta hora, se desconoce aún el tipo de combustible y se baraja que el derrame se haya producido en una operación de repostaje en el puerto.
Desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias se ha dado aviso a los responsables de la desaladora de Las Palmas-Telde. La instalación ha colocado barreras de contención en previsión de que la corriente marina pueda terminar acercando los restos de combustible a la costa, agrega la nota.
Eldiario.es
Desconvocada la huelga de basura en Telde, tras las dos reuniones con el personal de FCC, después de llegar a un preacuerdo ayer en el Tribunal Laboral entre la empresa y el Comité de empresa. De esta manera se descarta el paro indefinido anunciado por los sindicatos en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y limpieza de playas el lunes.
Después de acabar sin acuerdo la reunión celebrada esta semana entre ambas partes, la empresa presentó una demanda de conciliación, argumentando que la huelga era ilegal porque habían motivos políticos en su convocatoria al ser varios miembros del comité de huelga candidatos de un partido distinto al que gobierna en Telde y por ser a pocos días de las elecciones.
Desde el comité de huelga se alegaba que FCC justificaba que no negociaba porque el Ayuntamiento no revisa los precios de la contrata de estos servicios y acusa a los sindicatos de hacer una huelga política.
Este sábado, 4 de mayo, el Grupo Centrista Canario presentó ante la ciudadanía teldense a los integrantes de la lista electoral con la que concurrirá a las Elecciones Municipales del próximo 26 de mayo. El acto se desarrolló en la Sociedad La Fraternidad, y contó con la asistencia de cientos de personas.
Paco Valido fue desgranando las líneas maestras del programa electoral de GCC, basado en la recuperación de los elementos fundamentales de Telde, entre los que destacó la inmediata bajada de impuestos para aliviar el bolsillo de los ciudadanos; promoción de la construcción de viviendas sociales; el fomento de las energías renovables y la instalación en Telde de eletrolineras; la finalización del Palacio de la Cultura y de las Artes, penoso legado dejado por gobiernos anteriores; la revitalización de las zonas comerciales abiertas de pequeños y medianos empresarios del municipio…
Valido destacó su carácter de “persona cercana, con la que los vecinos pueden hablar en cualquier momento. Siempre tuve, y siempre tendré, las puertas de la Alcaldía abierta a los vecinos. Nunca más en Telde que un ciudadano se sienta desamparado por no poder hablar con su alcalde. Eso se va a acabar. Me gusta estar en contacto con nuestra gente, nuestros vecinos. Así soy y así voy a seguir siendo.”, sentenció.
“Nos presentamos porque Telde nos reclama. Podríamos habernos quedado cómodamente en nuestra casa viéndolas venir, pero somos personas comprometidas, y nuestra ciudad necesita un proyecto como éste, capaz de liderar el cambio político, económico y social que Telde está reclamando con urgencia. Por eso hago un llamamiento a todos los teldenses a no perder la esperanza, a confiar en las posibilidades de nuestra Ciudad, que son enormes cuando trabajamos juntos, y el 26 de mayo, el día que estamos llamados a votar, tenemos ocasión de ser todos partícipes del gran cambio para Telde”.
El candidato a la alcaldía remarcó que “en el Grupo Centrista Canario nos hemos rodeado de un gran equipo de personas, diverso y variado como nuestra sociedad, personas comprometidas, que comparten el sentimiento y el deseo de trabajar por mejorar la vida de todos los teldenses. Personas de todas las edades, desde jóvenes hasta pensionista, desde personas experimentadas en política hasta personas nuevas en estas lides, desde personas universitarias hasta simples currantes de a a pie. Aquí cabemos todos, con el único requisito de estar dispuesto a trabajar duro para sacar a Telde del atolladero en que se encuentra.”
Las personas que conforman la lista electoral son:
Francisco Valido Sánchez
Elena Ojeda Cazorla
Manuel García Morales
Fernando Martínez Morell
Fabiola Armas Hernández
Lidia Almenara Ramírez
José Luis Hernández Rivero
Bernardo Francisco Medina
Antonio Santana Santana
Roberto Betancor Suárez
María Esther Déniz Martel
Feliciano Rivero Toledo
Aleida Montesdeoca Medina
Pedro Martel Calderín
María del Pino Curquejo González
Emilio Rocha Ramírez
María Antonia Montelongo Almeida
Carmelo Mayor Vega
María del Pino González Hernández
Olegario Brito Romano
Francisco Ernesto Santana Suárez
Josefa Suárez González
Emiliano Ramírez Sánchez
Yeray Díaz Pérez
Erica León Basso
Kilian Jesús Ramírez Reyes
María Isabel Castro Melián.
Suplentes
Juan Santana Hernández
Isabel Vega Guerrero
María del Carmen Santana Santana
Belinda de Fátima Sosa Guedes.
Manuel Ramón Santana
ESCUCHA A PACO VALIDO PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE
ESCUCHA A ANTONIO SANTANA ‘EL VIRULA’ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE
VIDEO DE AGUSTÍN PÉREZ CABRERA