El PSOE de Telde presenta una lista novedosa, igualitaria e identitaria

Comparte esto:

La lista de aspirantes socialistas al Gobierno de Telde se presentó ayer ante la Junta Electoral en los juzgados del municipio. Una amplia representación de la Agrupación Juan Negrín acudió al registro que se ejecutó sin inconvenientes y que formalizó la aceptación de esta relación de aspirantes a futuros mandatarios en la ciudad.

El candidato a la alcaldía de la localidad, Alejandro Ramos Guerra, asegura que se trata de una lista “totalmente igualitaria entre hombres y mujeres” y, además, “novedosa y muy variada en cuanto a formación, conocimientos, destrezas y representación de los barrios”. El grupo socialista tiene claro que “es necesario que en el Gobierno haya una cara de cada de referencia en cada barrio o zona cercana al mismo, que sea una lista identitaria con el municipio, porque todos tienen los mismo derechos y es importante que tengan un referente al que acudir si requieren ayuda o si ocurre cualquier cosa, de manera que llegue de forma rápida al Ayuntamiento y podamos ponernos manos a la obra para solucionar sus problemas”.

Ramos señala también la importancia de que los candidatos conozcan de lleno sus zonas y lo que ocurre en cada una de ellas, “porque la mejor manera de trabajar sobre cualquier problemática es viviéndola y tratándola de primera mano”. Así, por orden y destacando como requisito básico “la misma representación y mismas oportunidades para varones y féminas”, la lista es la siguiente:

● Alejandro Ramos Guerra, diplomado en Relaciones Laborales y licenciado en Derecho. Ejerce como abogado en la UGT.

● Soledad Hernández Santana, diplomada en Magisterio y licenciada en Psicopedagogía. Ejerce como maestra en Educación Infantil.

● Agustín Déniz Peña, diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Física y entrenador nacional de fútbol. Ejerce como empleado municipal del Ayuntamiento de Telde desde hace 20 años, actualmente en el servicio de salud laboral. Fue asesor de Vías y Obras desde junio de 2015 hasta diciembre de 2016.

● Leticia Diepa Sánchez, Educación Secundaria Obligatoria y animadora sociocultural. Actualmente es la secretaria de la Asociación de Vecinos Teberite. Su último empleo fue como limpiadora en la cadena Riu Hoteles.

● Jhonatan Hernández Delgado, Educación Secundaria Obligatoria, finalizados estudios en el oficio de escayolista y exjugador de fútbol sala profesional durante 18 años. Ejerce como autónomo y, durante los últimos cinco años, en el área de limpieza viaria en la empresa Fomentos Construcciones y Contratas.

● Inés Pulido García, diplomada en Educación Primaria en la especialidad de Francés. Ejerce como directora del CEIP Lucía Jiménez Oliva de Ojos de Garza, desde hace 18 años, y como docente desde hace 25. En la actualidad, también da clases de francés a alumnos de quinto y sexto de Primaria.

● Héctor León Jiménez, técnico especialista en Dietética y Nutrición, técnico Auxiliar de Enfermería, presidente del Club de Lucha Castro Morales y vocal de la Junta Directira Ampa La Rocha. Ejerce como técnico de Auxiliar de Enfermería en la sanidad pública.

● Rosa Ortega Peña, Bachillerato, certificado de profesionalidad nivel III en ‘Promoción para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres’ y auxiliar administrativa. Ejerce como promotora de Igualdad.

● Marcos Alemán González, Educación Secundaria Obligatoria. Ejerce, desde hace más de 20 años, en el servicio municipal de limpieza de Telde; como delegado sindical de UGT en la ciudad; y como presidente de la Asociación de Vecinos de Nuestra Señora del Pilar en Caserones Alto.

● Wilkan Jiménez Pulido, licenciada en Derecho. Ejerce como abogada y colaboradora en funciones de administración de Club de Fútbol y Escuela de Fútbol.

● Juan Carlos Pérez Marín, licenciado en Medicina y especialista en Medicina Interna con cinco másteres dentro de la rama; profesor asociado en la ULPGC en la facultad de Medicina desde hace 14 años. Ejerce como facultativo especialista del área del Servicio de Medicina Interna del Hospital Insular de Las Palmas y responsable de la Unidad de Lípidos, Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Unidad de Efermedades Minoritarias del Servicio de Medicina Interna del Hospital Insular. Presidente de la Asociación de Vecinos de La Hoyeta en La Pardilla.

● Luz Marina Monroy Rodríguez, licenciada en Derecho, másteres en Tributación de Empresas y en Recursos Humanos. Ejerce como técnico de emprendimiento y asesora fiscal.

● Francisco Munguía López, graduado en Trabajo Social y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales. Empleado durante 40 años en Emalsa con cargos como jefe de personal y jefe se seguridad laboral; exconsejero de Cabildo de Gran Canaria; exconcejal del Ayuntamiento de Telde; expresidente de la Sociedad de Cultura y Recreo La Fraternidad de Telde; cargos varios en asociaciones vecinales y deportivas.

● Pilar Ortega Cabrera, grado superior de Educación infantil. Trabajadora en la administración pública durante 22 años. Ejerce como secretaria política del PSOE de Telde desde hace cuatro años.

● Leonardo Ramírez Cabrera, encargado del área de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde durante más de 30 años.

● Inocencia Torres Calderín, técnico superior deportivo y funcionaria en el área de Deportes. Ejerce como técnico en las oficinas de esta rama en Telde desde hace 27 años.

● Carmelo Hernández Hernández, Bachillerato. Ejerce, desde hace 36 años, como oficial de primera y administrativo-contable en Mercados Centrales de Abastecimiento de Las Palmas (Merca Las Palmas).

● Guarynayda Ramos Munguía, Educación Secundaria Obligatoria y grado medio de peluquería en la academia Henry Colomer en Las Palmas de Gran Canaria. Ejerce como peluquera.

● Jose Carlos Ramos Viejo, técnico superior en Actividades Animación Físico Deportiva, entrenador nacional de baloncesto por la FEB, director técnico de instalaciones deportivas por la ULPGC y quiromasajista. Ejerce como coordinador de la ACB en Gran Canaria y entrenador nacional de baloncesto.

● Agustín Cruz Henriquez, tornero industrial, técnico especialista en energía eólica y experto en gestión de Recursos Humano. Ejerce como tornero.

● Daida Santana Torres, auxiliar clínico. Ejerce como relaciones públicas en el Mc Donald’s de Telde.

● Juan Marrero Gutierrez, licenciado en Derecho y graduado social. Ejerce en el área de Recursos Humanos de una empresa de transportes.

● María del Carmen Martel Ramírez, Educación Secundaria Obligatoria. Trabjadora en el envasado y cultivo del tomate en Telde y, duramte 12 años, camarera de pisos.

● Antonio Ortega, técnico en Telecomunicaciones y colaborador en medios de comunicación. En la actualidad colabora en medios.

● Micaela Alemán Artiles, técnico auxiliar de clínica. Ejerció durante 30 años en el Hospital Insular de Las Palmas.

● Gumersindo Hernández Betancor, licenciado en Relaciones Laborales. Ejerció como concejal de Deportes en Telde durante ocho años y como portavoz del PSOE municipal durante dos.

● Carmen Méndez Hernández, Educación Secundaria Obligatoria y curso de peluquería. Ejerció como empaquetadora en el almacén de tomates ‘Hijos de Leonardo Valido Diepa’ y como dependienta en ‘Huellas Calzado’.

● Aridane Montesdeoca Quintana, Educación Secundaria Obligatoria y agente de emergencias.

● Omayra Lidia Quesada Santana, auxiliar de enfermería en geriatría y especialista en trastornos en los cuidadores de personas dependientes.

Elena Álamo Vega presenta una renovada lista de PP-AV en San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

La candidata de la coalición electoral PP-AV al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega, presentó ayer a su nuevo equipo, que le acompaña con el reto de “renovar la confianza de los vecinos y vecinas del municipio y consolidar la mayoría que el municipio necesita para seguir avanzando por la senda del crecimiento y del progreso”.

El presidente de Agrupación de Vecinos y candidato del Partido Popular al Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez Sánchez, fue el encargado de dar apertura al acto, dando las gracias “a los compañeros que están en el actual gobierno municipal y que no seguirán por diversos motivos”. El máximo dirigente de AV señaló que para los próximos comicios “hemos conformado una lista seria, firme y con compromiso”. Elogió a la candidata a la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo, “de quien sólo puedo decir que es la mejor persona para encabezar la lista y que confío en que será la primera alcaldesa del municipio con mayoría absoluta”.

Elena Álamo Vega tuvo sus primeras palabras de agradecimiento, “para Marco Aurelio Pérez y para Agrupación de Vecinos por la confianza depositada” en ella y presentó al nuevo equipo, formado de personas que aportan fuerza, madurez y estructura, “hombres y mujeres con gran preparación y una enorme vocación de servicio público”. El equipo que PP-AV propone “para revalidar la mayoría de gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está conformado por personas honestas y preparadas que disponen de un altísimo sentido de la responsabilidad personal y pública, que sienten a este municipio, que aman y quieren a este municipio”.

También destacó la candidata a ser alcaldesa que el municipio de San Bartolomé de Tirajana “ha sido para toda la Isla de Gran Canaria un ejemplo de buen gobierno durante los últimos ocho años con Marco Aurelio Pérez Sánchez como alcalde, liderando dos gobiernos seguidos de mayoría que le han dado estabilidad al municipio con una gestión recta y honesta, muy eficiente y muy cercana a todos los vecinos. Por eso es el mejor candidato para presidir el próximo Cabildo insular”.

Los hombres y mujeres que integran la plancha electoral de la alianza PP-AV, “con una amplia y sólida formación técnica, están preparados para contribuir como equipo al trabajo de gestión eficiente y resolutiva que requiere desde el primer día, desde el minuto uno, el gobierno de mayoría de San Bartolomé de Tirajana”, señaló Elena Álamo Vega, quien lo definió como un equipo de trabajo “dinámico, experimentado y comprometido, amplio conocedor de la realidad de todos y cada uno de los pueblos y barrios del municipio; en definitiva un equipo humano de gran valía y conocimiento conformado para apoyar y reforzar el importante y decisivo papel de análisis, coordinación y decisión del gobierno municipal que tengo confianza en encabezar”.

CANDIDATURA ELECTORAL:

La candidatura de la coalición electoral Partido Popular-Agrupación de Vecinos (PP-AV) al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está compuesta por las siguientes personas:

1.- Elena Álamo Vega.

2.- Fernando González Montoro.

3.- Eduardo Armas Herrera.

4.- Yurena Tejerea Cruz.

5.- Esther Delgado Sánchez.

6.- Ramón Suárez Ojeda.

7.- José Carlos Álamo Ojeda.

8.- Noé Peña Rodríguez.

9.- Araceli Armas Cruz.

10. Daisy Ojeda Díaz.

11. Airam Martel Guedes.

12. Moneiba García Perera.

13. Raquel Perdomo Pérez.

14. Aridia Vega Santana.

15. Sergio Bruquetas Auslander.

16. Meli Herrera Guedes.

17. Carlota Navarro Quevedo.

18. Aníbal Díaz Alemán.

19. Jacinto Ramírez Cazorla.

20. Kevin Herrera Guedes.

21. Sian Arab Amar.

22. Eva Guedes Pérez.

23. Agustín Sánchez Quintana.

24. Francisco Javier Alonso Monzón.

25. Benito Pérez Franco.

Suplentes:

Jonathan Herrera y Giuliana Sulas.

La juez rechaza la demanda de Morales y avala las noticias de LA PROVINCIA

Comparte esto:

Las informaciones de LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas sobre Antonio Morales son veraces, de interés general y relevancia informativa. La titular del Juzgado de Primera Instancia Número 1 de Telde, María del Carmen López Tomasety Fernández, ha desestimado la demanda en defensa de su honor y propia imagen presentada por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), contra este periódico y su director, Antonio Cacereño, por las noticias publicadas en febrero y marzo de 2018 tras el informe de la Audiencia de Cuentas sobre la gestión del propio Morales como alcalde del municipio de Agüimes.

La auditoría económico y financiera de la Audiencia de Cuentas, el máximo órgano de fiscalización de la Comunidad Autónoma de Canarias, desveló que durante la etapa de Morales como alcalde de Agüimes se registraron graves anomalías contables, contratos irregulares, adjudicaciones a dedo, gastos sin justificar, descuadres y un descontrol interno en la gestión municipal de las arcas públicas con trece cuentas bancarias abiertas, en una contabilidad B, con pagos y abonos desconocidos.

La publicación de las informaciones sobre la auditoría de la Audiencia de Cuentas irritó a Morales, que definió en una rueda de prensa en la sede del Cabildo de Gran Canaria a LA PROVINCIA como un diario dedicado a «poner en marcha la máquina del fango», con un periodico «golfo, ruin y mercenario»  que «socava gravemente los cimientos de la democracia».

El presidente del Cabildo no solo se quedó en estas descalificaciones sobre la labor informativa de LA PROVINCIA sino que presentó una demanda contra el periódico al entender que la publicación de las noticias sobre su gestión económica y financiera como alcalde de Agüimes, fiscalizadas por la Audiencia de Cuentas, formaban parte de una «fortísima campaña difamatoria» contra su honor e imagen, de desgaste personal y político, en un continuado descrédito a su honorabilidad mediante la imputación de comportamientos indignos y delictivos.

La juez no aprecia estas imputaciones de Morales sobre la labor periodística de LA PROVINCIA. Más bien al contrario. En el fallo, por el que se condena a Morales a pagar las costas del procedimiento judicial, se citan sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo en las que se constata que como consecuencia del cargo público que ostenta el ahora presidente del Cabildo de Gran Canaria está sometido a una mayor crítica dada su labor y responsabilidad política.

De hecho, en la sentencia se afirma que el conocimiento de la gestión de Morales –en este caso la difusión periodística del informe de la Audiencia de Cuentas- permite al ciudadano tener un conocimiento más detallado de la labor del ahora presidente del Cabildo como responsable de una institución pública.

En su demanda, desestimada por la titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Telde, el presidente del Cabildo no solo pedía que se declarase la existencia de una intromisión ilegítima en su derecho al honor y la propia imagen, sino el pago de 15.000 euros por los daños y perjuicios y el borrado «definitivo» de la hemeroteca de LA PROVINCIA y archivos digitales de las publicaciones sobre las graves irregularidades financieras y contables como alcalde de Agüimes descubiertas por la Audiencia de Cuentas.

La sentencia

La juez sostiene en su sentencia que los artículos del periódico sobre los que versa el litigio «evidencian el ejercicio de la libertad de información respecto de hechos de relevancia pública», cuyo conocimiento «permite una mejor participación del ciudadano en la vida social». Así, recuerda que el Tribunal Constitucional reitera que dicha relevancia concurre cuando afecta, o bien a asuntos por sí mismos de interés general, o bien cuando afecte a personas con proyección pública. «Precisamente ambos supuestos son predicables del caso de autos», apunta la magistrada.

El informe de la Audiencia de Cuenta «difícilmente no puede calificarse de interés general», así como «la secuencia de hechos noticiables que se producen en el ámbito del debate parlamentario e incluso judicial (…), tal es así que la actora [Morales] no alega invasión alguna de su esfera personal ni familiar, ya que todas las publicaciones vienen referidas a su condición de representante público e igualmente se evidencia en cuanto otros medios también realizaron publicaciones al respecto».

Al evaluar la veracidad de las noticias de LA PROVINCIA, la sentencia señala que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional solo considera no veraces aquellas informaciones transmitidas con conocimiento de que eran falsas o con manifiesto desprecio acerca de su verdad o falsedad. «Por tanto, los hechos han de estar suficientemente comprobados lo que, sin embargo, no excluye que puedan producirse errores», agrega.

Al respecto, hace referencia a otra sentencia del Constitucional que afirma que «las afirmaciones erróneas son inevitables en un debate libre, de tal forma que, de imponerse ‘la verdad’ como condición para el reconocimiento del derecho, la única garantía de la seguridad jurídica sería el silencio».

La jueza también analiza la discusión sobre expresiones como «ilegalidades contables», «contabilidad B», «se saltó la ley para prorrogar contratos» o «contratos a dedo», que según Morales atentan contra el derecho a su honor. Por contra, LA PROVINCIA asegura que están sustentadas en el propio informe de la Audiencia de Cuentas y pertenecen al denominado «lenguaje periodístico».

Al valorar esas expresiones, la sentencia relata que «en este ámbito procede tener en cuenta el propio clima político y periodístico actual, de la que son muestra los numerosos casos de corrupción instruidos y/o juzgados en España de representantes políticos».

Y como consecuencia de ello, añade la juez,»la corrupción política se erige en una de las causas de mayor preocupación de la ciudadanía española; ante tal situación los medios de comunicación reproducen sin cesar noticias sobre ello con el ánimo de mantener informada a una opinión pública ávida de conocer cómo se gestionan sus intereses por nuestros representantes, pero igualmente con un legítimo ánimo de lucro, ya que los medios son conocedores de la atracción y repercusión de tales noticias que despiertan mayor interés».

La magistrada entiende que «ello justifica el lenguaje mordaz» empleado por los periodistas, con expresiones tales como «contratación a dedo o contabilidad B tan en boga en la actualidad». Pero «igualmente son predicables de las respuestas y expresiones empleadas» por Antonio Morales frente al periódico, «amparadas igualmente por el llamado political speech«. En algunas de sus declaraciones, el presidente del Cabildo se refirió a los redactores de esas noticias como «sicarios contratados» por otros grupos políticos.

Declaraciones

Pese a lo manifestado por Morales, argumenta la sentencia, «no se estima que concurra una campaña orquestada con un ánimo de difamar, tal es así que el actor [Morales] no ha ejercitado acciones en la vía penal para depurar lo que califica como atribuciones de continuas expresiones injuriosas e incluso de carácter delictivo (…); sin olvidar que otros medios también se hacían eco de las noticias o que el propio actor convocaba simultáneamente ruedas de prensa, realizaba manifestaciones en Plenos del Cabildo o en redes sociales con un lenguaje igualmente mordaz, lo cual ha alimentado que el propio medio continuase verificando publicaciones en respuesta a las propias manifestaciones del Señor Morales».

Además, según la juez, se une la condición de persona pública de Morales en su condición de representante político. Por último, la sentencia muestra su «conformidad» con lo expuesto por la representante legal del periódico en el sentido de que los medios de comunicación son «el perro guardián de la democracia», lo que encuentra «correspondencia» con lo establecido por el Tribunal Constitucional.

La Provincia-Dlp

Unidas Podemos-IU-Equo Telde registra su candidatura

Comparte esto:

La coalición de izquierdas oficializa su proyecto electoral de cara a las próximas elecciones municipales. La lista electoral, en la que predomina la presencia de mujeres, está formada por un grupo de personas comprometidas con la sociedad y activas en movimientos sociales de diferente índole, como el ecologismo, altermundismo, LGTBI, plataformas ciudadanas de ayuda a las personas necesitadas, movimiento feminista, animalista y sindical.

Un grupo de vecinos y vecinas de Telde que, hartos de ver como se expolia el municipio sin que se depuren responsabilidades, decide dar un paso al frente para poner el ayuntamiento a trabajar para la gente.

Un equipo humano comprometido en la defensa de lo público con un proyecto de transformación político social ecofeminista, centrado en la ciudadanía.

El Open FotoSub Costa de Telde se celebrará con novedades en su quinta edición

Comparte esto:

La quinta edición del Open FotoSub Costa de Telde ya tiene fecha. Se celebrará el primer fin de semana del próximo de mayo, los días 2, 3 y 4. Hace unos días hubo una reunión de trabajo para ir perfilando los detalles de este concurso de fotografía submarina que con tanto éxito viene organizado el Club de Actividades Subacuáticas Henrisub.

En dos horas se cerraron las actividades, con algunas novedades, de esta nueva edición. Sin embargo la asignatura pendiente sigue siendo materializar la propuesta de la ex concejala popular María María González Calderín de llevar a Fitur el Open FotoSub.

En el encuentro celebrado en la sede de Henrisub, en la antigua Gerencia de Jinámar, al que asistió el compañero Germán Ramos Ramos donde participaron el presidente de Henrisub, Gonzalo Henríquez Fleitas; la madrina del club y exconcejala del Partido Popular, María González Calderín, y los ediles del Gobierno de Telde, Diego Ojeda y Abraham Santana, titulares de las áreas de Deportes y Medio Ambiente, respectivamente.

Manuel Ramón Santana

NC de Telde arropa en el Aeropuerto de Gran Canaria a su candidato gandul

Comparte esto:

Nueva Canaria de Telde, apoyaba ayer en el Aeropuerto de Gran Canaria a quien es su cabeza de lista al Congreso de los Diputados, Pedro Quevedo. Según las estadísticas este diputado encabeza el ránking de faltas a las sesiones parlamentarias, Quevedo, no ha asistido a 14 sesiones completas -el 28 por ciento- y en otras tres ha llegado tarde al Pleno o se ha ido antes de que acabara.

Y todavía dicen que es “imprescindible” que sea reelegido diputado el próximo 28 para “seguir defendiendo los intereses del Archipiélago”. Esto es de traca Pedro Quevedo, tuvo la gran suerte que en la pasada esta legislatura su voto, unido al del PNV y Ciudadanos fuera indispensable para la investidura de Mariano Rajoy, y la aprobación de los Presupuestos, pero sus ausencias de las sesiones demuestra que es un “ganso”.

La responsabilidad de fiscalizar la asistencia de los diputados a las sesiones recae en los grupos parlamentarios, ya que las ausencias perjudican y comprometen su posición en el Congreso. En caso de ausencias injustificadas y recurrentes los diputados pueden ser expedientados por su grupo. Pero esto no sucede cuando la propia dirección del grupo es cómplice del absentismo.

Sin duda una falta de respeto a sus votantes, y todavía va y dice que es imprescindible para Canarias…lo de Quevedo es insultante.

Teldealdía.com

Guillermo Mariscal explica en ONDA GUANCHE por qué el Partido Popular es la mejor opción electoral

Comparte esto:

Guillermo Mariscal, cabeza de lista a la Cámara Baja por la provincia de Las Palmas por el Partido Popular en las próximas elecciones generales, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, para ONDA GUANCHE, que “mi prioridad principal en la dirección del PP en la Cámara Baja fue «ponerle las pilas al Gobierno socialista de Pedro Sánchez y conformar desde el Congreso una alternativa ilusionante para la sociedad española”.

Mariscal señaló que “la prioridad del nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha sido doble, por un lado, coser el partido y hacerlo más fuerte y por otro hacer la mejor oposición posible para enfrentar de forma responsable, las principales anuncios y propuestas del Gobierno Sánchez. El nuevo PP en el Congreso ha definido y construido una alternativa a la izquierda para gobernar España, fijando una propuesta sólida, creíble y que proyecta una nueva forma de gobernar que ilusiona a la sociedad española».

Guillermo aprovechó para lanzar una crítica a Coalición Canaria (CC), a la que acusó de «no tener peso en el Congreso, motivo por el que ha sido el PP, el grupo con más diputados canarios en el Congreso, el que trasladó e hizo efectivas las iniciativas de Canarias. CC se encuentra en esta posición porque acudió al auxilio del PSOE en la moción de censura al Gobierno del PP después de haber acordado con Mariano Rajoy el mejor presupuesto para Canarias de toda su historia».

Mariscal destacó que “hemos desarrollado un programa atractivo, con mejoras y una actualización del proyecto y del discurso. Cuando hay un liderazgo inclusivo el partido, evidentemente, se convierte en un lugar en el que quieren depositar su conocimiento y experiencia mucha gente y que es capaz de generar ilusión, concluyó.

El diputado canario fue uno de los principales valedores de Casado en la renovación del PP tras la marcha de Mariano Rajoy. De hecho, cuando se alzó con el liderazgo del PP el nuevo presidente nombró a Mariscal portavoz adjunto en el Congreso y lo tiene en su círculo de máxima confianza. Guillermo Mariscal es una de las personas del entorno más próximo de Casado, de cuyo equipo de campaña formó parte desde el primer momento.

Escucha a Guillermo Mariscal en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

El Partido Popular de Telde registra su candidatura con una lista renovada

Comparte esto:

El PP registró esta tarde en la Junta Electoral de Zona la candidatura que presentará a los comicios locales del próximo 26 de mayo. La abogada María Eugenia Melián Santana y el histórico José Suárez acompañarán como número dos y tres, respectivamente, en la lista del Partido Popular al Ayuntamiento de Telde que encabezará la actual concejala y presidenta local Sonsoles Martín.

El cuarto puesto de la  plancha electoral lo ocupará David Hatchuell Cáceres, al que seguirán Francisco Mario Rivero Jiménez (5º), Sonia Carmen Cáceres Ruiz (6º), Luis de la Cruz Rodríguez Artiles (7º), Víctor Brito Uranga (8º),Celia Yánez Yánez (9º) y Carmen Teresa León Bueno (10º).

Entre los puestos 11 y 20 figuran José Brian Rodríguez Cabo, Pino Dolres Llamas Santana, Virna Iris del Pino Rodríguez, Benito Antonio Suárez Cubas, Pedro Zurita  Santana, Esther Medina Ramírez, Antonia Dora Medina Ruiz, Araceli León Santana, Javier Pérez Pérez y Eduardo Rodríguez Quintana.

La exalcaldesa Mari Carmen Castellano cierra la lista

Completan la lista  Lidia Esther Cruz Santana, Carlos Alberto Ramírez Calderín, Antonio Guedes Caballero, Melany Rodríguez Rodríguez, Ismael García-Rumeo de la Espina, Óscar Álamo Sánchez y María del Carmen Castellano Rodríguez.

Los suplentes son Eugenio Francisco Fernández Santana, Lucía Noemí Castellano Rodríguez, María de los Ángeles Díaz Díaz, Carmelo José Medina Ruiz, Rosa Pino Melián Santana y Antonio Miguel Uche Fleitas.

Sonsoles Martín: «Es una lista que se presenta con ilusión para trabajar por Telde»

Para el PP, la candidatura encabezada por Sonsoles Martín  es «una lista que se presenta con la ilusión de trabajar por un Telde mejor y que nuestro municipio vuelva a ser con orgullo la segunda ciudad de Gran Canaria». Destaca que «está compuesta por mujeres y hombres preparados académica y profesionalmente, provenientes de diferentes sectores de la sociedad, con experiencia laboral en el ámbito público y privado».

Al respecto, desde el PP se resalta que «en los primeros puestos nos encontramos con abogados, economistas, profesores, enfermeros,y empresarios. Con esta candidatura nos comprometemos a trabajar por y para nuestra ciudad al 100%, afrontando los grandes retos que tenemos por delante, una candidatura donde confluyen la renovación y la experiencia».

«Las personas que conforman esta candidatura, su formación, experiencia e ilusión permitirán situar a Telde donde se merece y revertir la situación en la que nos encontramos, una ciudad que ha perdido peso en la isla de GC, sucia y llena de baches», agrega el Partido Popular.

Para la candidata a la Alcaldía de Telde por el Partido Popular, “somos la verdadera alternativa al gobierno actual y así lo hemos demostrado en estos últimos cuatro años presentando mociones relativas a la ciudad y dándole voz a los barrios en el pleno, siendo críticos con las políticas llevadas a cabo por Nueva Canarias.

Sostiene Martín que «el proyecto del PP es un valor seguro para Telde, preparados para liderar una ciudad durante los próximos 4 años y ser un referente en Gran Canaria. Somos el único partido que presenta una candidatura real que garantiza desalojar a Nueva Canarias del poder municipal. Es una candidatura renovada que apuesta por el proyecto colectivo apartando los personalismos. Un proyecto con la garantía de un partido consolidado con voz en Madrid, en Canarias y en Gran Canaria”.

Antonio Hernández Lobo, al Parlamento de Canarias

De otro lado, el profesor teldense Antonio Hernández, exconcejal y exconsejero insular, irá acompañando a Australia Navarro en la lista al Parlamento canario por Gran Canaria. Va en el puesto noveno.

«Ilusión por Gran Canaria», así se presenta Roque de Gando al Cabildo Insular

Comparte esto:

Ilusión por Gran Canaria, así es como se presenta Roque de Gando al Cabildo Insular, «moviéndonos con la misma ilusión que tenemos para con nuestra ciudad (Telde), y con la misma filosofía que es vertebrar entre todas las instituciones municipales la defensa de nuestra isla, pues es la mejor, sin necesidad de ir contra el resto. Igualmente, la institución cabildicia, no debe dar la espalda a ningún ayuntamiento, todo lo contrario, debe actuar en defensa de sus necesidades, y dar prioridad mediante un programa común con la participación de todos», señala en una nota RdG.

La UD Telde expulsada de la competición

Comparte esto:

El Comité de Competición y Disciplina Deportiva de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP) ha decidido excluir a la UD Telde de la Primera Regional de Gran Canaria (Grupo 2) por incurrir, por segunda vez en esta temporada, en alineación indebida.

Según ha anunciado este mismo lunes la FIFLP, el pasado 15 de febrero en el encuentro disputado entre el Futboltec y la UD Telde el conjunto local alineó indebidamente a K.S.N.A..

A tenor de la resolución del órgano disciplinario, el club teldense aportó en la fase de tramitación de la licencia de este jugador un NIE cuya vigencia había expirado, circunstancia que, al amparo de lo previsto en el apartado c) del artículo 32.1 del Reglamento General Deportivo de la FCF «justifica la anulación realizada por la FIFLP. A mayor abundamiento, consta acreditado que la anulación fue debidamente notificada a la UD Telde, tal y como se desprende del acuse del recibo del mensaje».

Además, el dictamen añade que la UD Telde es declarada responsable de la comisión, por segunda ocasión, de la infracción muy grave prevista y tipificada en el artículo 40.6 del RRD de la Federación Canaria. En tal sentido, se declara al Telde perdedor por el resultado de tres goles a cero (3-0) del partido contra el Futboltec, además de imponerse la sanción pecuniaria de 700 euros y la exclusión de las competiciones durante la presente temporada. Si bien, contra la presente resolución cabe interponer recurso ante el Comité de Apelación en el plazo de diez días hábiles.

Cabe recordar que la UD Telde estaba inmerso en la lucha por no perder de categoría. Con 24 puntos en su casillero, ocupaba el puesto catorce de diecisiete, empatado a 24 puntos con el Juan Grande C.D. y por encima del Estrella B (22 puntos), Ojos de Garza (15 puntos) y Abrisajac (15 puntos).