El desmantelamiento de las Unidades de Trabajo Social de Telde, a debate por el Grupo Centrista Canario

Comparte esto:

El Grupo Centrista Canario celebró este jueves en su sede de la calle Betancor Fabelonº 1,  la tercera charla coloquio con las que pretende a través de la aportación de las diferentes  personas y colectivos participantes, conocer mejor las inquietudes, problemas y  soluciones, de los temas que preocupan a los ciudadanos de Telde.

En esta última, Lidia Almenara, Félix Rivero y Pino González,abordaron el desmantelamiento de las UTS (Unidades de Trabajo Social) la ampliación del Centro de Mayores  la necesidad de reestructurar  los programas de Respiro Familiar o el Envejecimiento Activo.

El candidato Francisco Valido agradeció el esfuerzo y la labor que desarrollan los participantes en estas charlas “porque queremos  confeccionar un programa electoral que de soluciones a las verdaderas inquietudes de nuestros vecinos”.

La jueza de PODEMOS Victoria Rosell no ‘puede’ con el periodista radiofónico Juan Santana

Comparte esto:

La intervención semanal de ONDA GUANCHE en Radio Las Palmas a través de la red insular de emisoras sorprendió al director del programa Juan Santana Hernández, al revelar el redactor jefe de ONDA GUANCHE, Manuel Ramón Santana, que estaba en disposición de avanzar que el veterano periodista le ha ganado el juicio a la magistrada, podemita Victoria Rosell, conocida como «Miss Aeropuerto«. 

Los hechos son tozudos. Juan Santana Hernández, director y presentador del “El Pulso”, programa que emite Radio Las Palmas de 6 a 7.30 de la tarde de lunes a jueves, presentó una denuncia el 18 de septiembre de 2018 contra la magistrada titular del Juzgado de Instrucción 8 de Las Palmas de Gran Canaria, Victoria Rosell Aguilar, por mofarse de él a través de su cuenta de Twitter a cuenta de la foto de un accidente que sufrió en la que se le comparaba con otra del ogro Shrek.

La magistrada contaba en ese momento con 37.400 seguidores. Hasta esta fecha, había publicado un total de 7.892 mensajes en forma de “tuits”. Es la magistrada más activa en esta red social. Opina sobre todo.

Santana la presentó ante el promotor de la Acción Disciplinaria (pAD) del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Ricardo Conde, vía “on line” ante la Unidad de Atención al Ciudadano.

La noticia de la denuncia la publicó Santana Hernández a través de su cuenta de Twitter “urbi et orbi” ese mismo 18 de septiembre.

Curiosamente, 24 horas después, la mencionada magistrada presentó una denuncia por un supuesto delito de “acoso” contra el periodista; el 19 de septiembre de 2018.

Santana Hernández es uno de los periodistas más críticos en las islas contra Rosell y contra su pareja, el también periodista, Carlos Sosa, al que éste invitó a su programa.

«Te felicito Juan y me congratulo que le  hagas ganado el juicio a la todopoderosa podemita, porque me evoca a la victoria de David a Goliat», fueron las primeras palabras del profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, a Juan Santana Hernández, que terminó confirmando que efectivamente le ha ganado el pleito a la magistrada Victoria Rosell, candidata al Congreso de los Diputados por de Podemos.

En la ventana semanal de actualidad en Radio Las Palmas se asomaron Siso Rocha, vecino del barrio teldense de la Viña para hacer pública una denuncia vecinal que aportamos en un audio aparte, relatando el calvario que vienen sufriendo un grupo de vecinos de La Viña protagonizado por una jauría de perros cazadores cuyos llantos por desnutrición con ladridos a todas horas del día y de la madrugada están perturbando la tranquilidad de los vecinos y la joven promesa política de Santa Lucia de Tirajana, Yolanda Suárez.

La denuncia de Siso Rocha en nombre de los vecinos del barrio de la Viña la puede escuchar en una entrevista de ONDA GUANCHE que se adjunta en formato audio y que documentamos con vídeos.

En la intervención radiofónica en la red insular de emisoras de Radio Las Palmas debutó esta semana la joven política santaluceña, Yolanda Suárez de Centro de Ansite, hija de aparcero poniendo en valor el documental sobre las Mujeres Empaquetadoras de tomates celebrado en el Teatro Victor Jara el pasado miércoles día 3 de abril, avanzando la propuesta del candidato centrista a la alcaldía de Santa Lucia de Tirajana Rufino Pérez Ramirez, de hacer un reconocimiento institucional a la mujer empaquetadora de tomates de Santa Lucia de Tirajana, tras felicitar a la organización del documental de Mujeres Empaquetadoras de Tomates recupera las historias de vida, de explotación y de lucha de las mujeres que trabajaron gran parte de su vida en los almacenes de empaquetado de tomate de Gran Canaria. Realizado por Lagarta Comunicación y dirigido por Jen Dávila, Violeta Gil y Marga Lousa, es un proyecto de la Asociación de Mujeres Empaquetadoras de Tomate.

Telde Libre y Onda Guanche con su efecto multiplicador en las redes sociales ofrece en formato audio la intervención de Siso Rocha y Yolanda Suárez en Radio Las Palmas y otro audio con una entrevista al empresario del barrio de la Viña denunciando que una jauría de perros desnutridos perturban la vida de los vecinos, sin que el Ayuntamiento le hayan prestado atención.

La joven promesa centrista de Ansite Yolanda Suárez tras confesar emocionarse con el documental invita a leer el libro «Mujeres empaquetadoras de tomates» una obra que reúne las historias de las mujeres que trabajaron en los almacenes del sur de Gran Canaria a partir de la década de los 30 del siglo pasado.

La propuesta del líder centrista de Ansite Rufino Pérez Ramirez de hacer un reconocimiento institucional a las mujeres empaquetadoras de tomates en Santa Lucia de Tirajana quiere ser un homenaje a las mujeres empaquetadoras de tomates de Gran Canaria.

Frikerio de la Gala Drag de Telde y la solidaria intervención del veterano periodista Roberto Herrera

En el resumen semanal de la actualidad de ONDA GUANCHE de la actualidad política y social de Telde se abordó de puntillas (la semana que viene se profundizará), el frikerio de las contrataciones frikis de la alcaldesa de Telde Carmen Hernández y el concejal de Festejos Juan Francisco Martel.

Siso Rocha aprovechó para denunciar que mientras la Policia Local no tiene un sonómetro que cuesta 300 euros (Telde «gran ciudad» tampoco tiene drogo-test, ni alcoholímetro) para medir el nivel de ruido, en referencia a la de la jauría de perros en el barrio de la Viña, la alcaldesa se gasta miles de euros en viajar a China y otros miles en pagar caché a artistas de la península, como Tamara «la mala».

ESCUCHA AQUÍ LA INTERVENCIÓN DE SISO ROCHA Y YOLANDA SUÁREZ EN RADIO LAS PALMAS

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE A SISO ROCHA SOBRE LA JAURÍA DE PERROS QUE PERTURBAN LA VIDA A LOS VECINOS DEL BARRIO DE LA VIÑA EN TELDE

 

 

 

Candidatura continuista y sin sorpresas de Más por Telde

Comparte esto:

El pasado martes 02 de abril, en cumplimiento con lo estipulado en los Estatutos, la Ejecutiva de Más por Telde aprobó inicialmente la propuesta de candidatos y candidatas que configuran las listas electorales con las que afrontaremos las próximas elecciones locales y autonómicas del próximo 26 de mayo de 2019. Hoy jueves, 04 de abril, la propuesta ha sido ratificada por el máximo órgano, el Consejo Político.

Para el Cabildo Más por Telde confluirá en una Coalición Electoral con el grupo Los Verdes que se definirá como MÁS POR GRAN CANARIA. La misma estará encabezada por Álvaro Monzón Santana.

Al Ayuntamiento de Telde y al Parlamento de Canarias, Más por Telde se presenta con sus propias siglas. MÁS POR TELDE.

Candidatura 

1. Juan Francisco Artiles Carreño.

2. Juan Álvaro Monzón Santana.

3. Guadalupe Santana Suárez.

4. A. Rubén Rodríguez Quintana.

5. Sabina Mª Sánchez Sánchez.

6. Atilio García Díaz.

7. Leticia Perdomo

8. Juan Pablo Rodríguez Martín.

9. Pino Carreño Artiles.

10. María León Cabrera.

11. Francisco Torres.

12. Lidia Suárez.

13. Ayoze Pérez.

14. J. Alberto Díaz Ramírez.

15. Cristina Perera.

16. José Antonio Amador Naranjo.

17. Elisa López Hernández.

18. Rubén Suárez.

19.Clara Alonso López.

20. Nélido Valido Robaina.

21. Jesica Rodríguez Morales.

22. Rogelio Rodríguez Vega.

23. Paula Morales Almeida.

24. Antonio Pérez.

25. Andrea González Porras.

26. Lucas Santana Araya.

27. Reyes Santana

28. Yasnanis Landin Poey

29. María Cabrera Medina.

30. Manuel Rodríguez.

El PP de Telde propone poner en marcha el Plan Integral para rehabilitar los Centros Educativos

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha recogido las propuestas dentro de su programa electoral para el mandato 2019-2023 en materia de educación, con el objetivo de acercar los servicios del Ayuntamiento a los centros escolares del municipio.

El objetivo principal del Partido Popular es reducir el absentismo escolar, a través del trabajo conjunto entre la concejalía de servicios sociales, los centros de enseñanza y el Gobierno de Canarias, con una apuesta firme de un equipo que trabaje de forma directa con las familias para reducir las tasas en el municipio.

Para ello, se debe realizar un equipo multidisciplinar que actúe de forma inmediata con las familias y los colegios e institutos. Actualmente se calculan en más de 300 menores los potencialmente absentistas en Telde.

Por otro lado, desde Servicios Sociales se plantearán charlas y coloquios en los centros de enseñanza de una forma activa, sobre educación, igualdad, e información específica para garantizar la asistencia de nuestros menores a los centros escolares.

Asimismo, desde el Partido Popular esperan poner en marcha un Plan Integral en la rehabilitación de los Centros Educativos existentes en el municipio para que las cuatro administraciones del Estado, actúen de forma inmediata y no encontrarnos con las situaciones constantes de falta de mantenimiento de las infraestructuras educativas.

El trabajo en equipo con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias debe ser permanente, creando Comisiones de Trabajo permanente en distintos sectores que permitan diagnosticar los problemas y buscar soluciones para atajarlas, con un trabajo continuo en los centros y las familias.

El Partido Popular propone que la Consejería de Educación sea la que determine los objetivos primordiales en materia educativa con la colaboración permanente con los técnicos del Ayuntamiento, buscando las mejores soluciones a las situaciones que se planteen.

El Partido Popular de Telde también recoge en su programa, una campaña anual de comidas saludables, fomentando a los jóvenes el consumo de productos frescos, y dándoles a conocer la producción del sector primario y la importancia en mantenerlos.

El PSOE de Telde visita Valle de los Nueve y se compromete a impulsar la agenda de mejoras para el barrio

Comparte esto:

El grupo socialista municipal se reunió ayer con los representantes de la Asociación de Vecinos El Pilar del Valle de los Nueve para escuchar sus necesidades y atender la agenda de mejoras que han creado para el barrio. El presidente de la Asociación, Jaime Medina, expuso al PSOE de Telde, con Alejandro Ramos como portavoz, las principales inquietudes y los proyectos que quieren poner en marcha para potenciar el patrimonio de la zona y para favorecer su situación. Ramos y su equipo se comprometieron a impulsar estas peticiones y a dar solución a lo que plantean, una vez en el gobierno.

Una salida a la calle Renacimiento, una vía peatonal en el parque urbano GC-131, la reparación del local municipal, el adecentamiento y señalítica de caminos reales, la remodelación y pintado del IES Valle de los Nueve, la dotación y ensanchamiento de la G-131, un área de ocio y esparcimiento, la restauración de la parroquia Nuestra Señora del Pilar y la reforma del local social fueron los principales puntos a tratar durante la reunión en la que Medina explicó a los presentes las necesidades ante las que se encuentran y la capacidad de los vecinos para “soñar” con un barrio mejor y hacer realidad dichos sueños.

“No es nada que no se pueda hacer, además, acciones como el adecentamiento de los caminos reales o la creación de un área de ocio no solo beneficia a Valle de los Nueve sino a todo al municipio”, aseguró el candidato a la alcaldía por el PSOE. Así, se comprometió a sacar adelante dichos proyectos, atiendo el orden según prioridades, una vez en el gobierno, y a no dejarlos en el olvido.

Una de las vecinas del barrio planteó, además, la urgencia de acabar con la problemática existente en el barranco del Tundidor, con la presencia de un agujero sin tapar, “que supone un peligro para todo el que pasa por allí”, resaltó. Ramos prestó especial atención a dicha petición y afirmó la sencillez que conlleva realizar un trabajo de ese tipo “que puede prevenir desgracias indeseadas”.

Después de compartir soluciones, “siendo siempre realistas”, apuntó el líder socialista el Telde, junto a los representantes de la asociación de vecinos y su equipo, llevó a cabo una ruta por el local social hasta el taller de costura instalado en el mismo. Con café, queque y cercanía en cada esquina, ambas agrupaciones compartieron experiencias y disfrutaron de una tarde de convivencia enfocada en un futuro mejor para el barrio, “donde los sueños se pueden hacer realidad”, concluyó Ramos.

La mitad de los alumnos del colegio de Melenara se ausentan por la falta de luz

Comparte esto:

La mitad del alumnado del colegio Príncipe de Asturias, situado en el barrio de Melenara, se ausentó del centro en la jornada de este miércoles debido a la falta de suministro eléctrico. Desde el lunes por la mañana hasta el miércoles por la tarde (tres jornadas educativas), el centro escolar se mantuvo a oscuras. La Concejalía de Educación confirmó que el fallo se había debido a la mordedura de un roedor a un cable subterráneo del sistema eléctrico y para paliar el problema este fue sustituido.

Por otro lado, el corte de luz ha supuesto «la gota que colma el vaso», según definieron algunos padres del centro. La cantidad de desperfectos y deficiencias que ha sumado el centro durante este año ha elevado el enfado de los tutores de los niños y se ha organizado para esta mañana -a partir de las 8.30 horas- una protesta para ejercer presión y solicitar el comienzo de las obras.

«La situación es insostenible», afirmaron los progenitores de los alumnos del centro -en donde hay matriculados 290 niños entre infantil y primaria-, en donde este miércoles se notó la ausencia de la mitad del alumnado. Por su parte, la dirección del centro afirmó que por lo menos faltaron un tercio del total de los niños matriculados. «En las clases de primero de primaria, por ejemplo, casi no habían niños: de 40 sólo aparecieron cuatro«, afirmó la directora, Emma Nuñez, que también añadió que hubo un descenso grande en en el servicio de comedor: pasando de 160 a 100 entre el martes y el mediodía del miércoles. «La mayoría estamos de acuerdo en que no es seguro que los niños asistan a clase: muchos padres no tienen lugar donde dejar a los niños por la mañana, pero tampoco se sienten bien porque creen que en el colegio les falta seguridad», explican desde el AMPA.

A pesar de que hace cinco años se desarrolló una actuación de rehabilitación en las fachadas del centro escolar, hace apenas cinco meses que se volvieron a producir desprendimientos. En concreto, a principios de diciembre un cascote cayó desde la fachada del edificio infantil. El fragmento desgajado casi daña a una trabajadora de la limpieza que realizaba sus servicios en esa zona. «Los alumnos estaban jugando justo debajo una hora antes», afirmó la directora, Emma Nuñez, alarmada. Desde entonces, la infraestructura tiene vetado el acceso a los menores (que ahora dan sus clases en el edificio principal).

Por otro lado, no sólo esta sección del complejo educativo se encuentra en malas condiciones. También el propio edificio principal, donde dan clases los alumnos de primaria y en donde se sitúan las principales secciones del colegio como la biblioteca o el comedor, mantiene deterioros importantes y actualmente se encuentra precintado con vallas y cintas de balizar. «Sin embargo, las lluvias han estropeado las vallas y el viento las tira continuamente: no es una medida de seguridad suficiente», admite Nuñez.

«Desde diciembre nos dicen que esperemos, pero ya no podemos más: ni siquiera se molestan en proporcionar unas medidas de protección decentes para que los niños puedan estar seguros durante las horas del recreo», explica María, la presidente de la asociación, con indignación.

«Estaremos una media hora frente al edificio principal del centro y haremos un recogida de firmas, que enviaremos a todas las instituciones para que tengan por escrito nuestro malestar ante esta situación: estamos hablando de niños y no se puede seguir permitiendo que esto ocurra», asevera con dureza, en referencia a la manifestación que se hará hoy.

La directora de Infraestructuras Educativas del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, aseguró durante la tarde del miércoles que la institución regional tiene previsto comenzar las obras en el edificio de infantil en un tiempo breve. «No puedo decir fechas aún, pero creemos que antes de que termine el curso podremos ponernos con ello», apostilló.

Asimismo, quiso recalcar que los problemas estructurales que presentan ambos edificios «han sido fruto de la inacción, la dejadez y la falta de cariño que ha sufrido el complejo educativo por parte del Ayuntamiento de Telde«. Dorta opina que las deficiencias que ha acumulado el colegio de Melenara se han ocasionado por la falta de mantenimiento durante estos cinco años.

«Se ha tomado por costumbre que el Gobierno de Canarias solucionen los problemas que no se ocasionarían si desde el gobierno muncipal se hiciesen cargo de su trabajo: vamos a actuar en el edificio infantil, pero no en el principal porque es responsabilidad de la consejería de Educación de Telde», estipuló la directora, que añadió que desde su área se ha invertido más de dos millones de euros entre infraestructuras de institutos y colegios en Telde.

La Provincia-Dlp

Telde sin Mercado Municipal hasta la primavera de 2020

Comparte esto:

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Telde aprobó ayer en su reunión semanal el expediente de contratación, pliegos y gastos de las obras de rehabilitación y mejora del interior y exterior del Mercado municipal, que parte con un montante de 1.113.971 euros a los que hay que sumar 72.408 euros de IGIC y un plazo de exposición de veinte días para las empresas interesadas en la realización de los trabajos.

De no haber contratiempos, las obras pueden contratarse en mayo, según los cálculos del grupo de gobierno, mientras que su financiación corre a cargo del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), ya que es una proyecto propuesto por el Ayuntamiento de Telde en la anualidad de 2018.

Este acuerdo, abordado en asuntos de urgencias del órgano de gobierno municipal, supondrá, según explicaron la alcaldesa y la concejala de Contratación, Carmen Hernández y Celeste López, que «podríamos estar hablando que en mayo se reuniría la Mesa de Contratación y de su posible adjudicación si no hubiera ningún imprevisto». El plazo de ejecución que se baraja desde la concejalía de Vías y Obras es de entre nueve a 12 meses, lo que fijaría su reapertura como mínimo en la primavera de 2020.

La regidora reiteró en que es un asunto prioritario para el grupo de gobierno, además de contar con un mandato del pleno, y que se le dará prioridad en Contratación. Hernández indicó que se había esperado por la comunicación del Cabildo de Gran Canaria sobre que los remanentes del año 2018 pasaban a los de 2019 «y que, por tanto, hay crédito disponible».

El proyecto, redactado por Ibo María Santana Jiménez, contempla una amplia remodelación de las dos plantas del edificio, con la mejora y modernización de sus instalaciones, una nueva disposición y tamaño de los puestos de venta, además de la ubicación en la planta alta de terrazas en zonas ahora sin uso y que supondría una oferta gastronómica y de ocio para el recinto.

Cerrado en noviembre de 2018

El Mercado municipal se cerró por orden de la consejería de Economía, Comercio, Industria y Conocimiento del Gobierno de Canarias en noviembre de 2018 por las graves deficiencias en las instalaciones eléctricas del recinto que lo hacían inseguro.

Algo más de un mes después, el 26 de diciembre de 2018, se inauguró la sede provisional del mercado en el área polivalente de Narea, donde los comerciantes fueron distribuidos en 32 casetas en el antiguo mercadillo.

Antes, en el pleno de diciembre del año pasado, el pleno aprobó, a propuesta del gobierno local, el rescate del proyecto, en manos del Cabildo de Gran Canaria, por la lentitud en su licitación y, en teoría, hacerlo más rápido después de cinco meses de espera. Con la aprobación de los pliegos y el gasto se inicia la cuenta atrás de la rehabilitación del Mercado municipal.

La Provincia-Dlp

Solidaridad en la Asociación de Vecinos Punto y Seguido

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos Punto y Seguido, comunica que el próximo Viernes día 05 de Abril del presente Año y sobre las 16.30 horas, el Grupo de Danza Urbana “ NEW ENDING “ que realiza su Trabajo en esta Asociación de Vecinos Punto y Seguido del Barrio de La Garita y durante sus Clases, Realizará la Entrega del Primer Premio Obtenido en Los Carnavales 2019 de La Villa de Ingenio, a La Asociación Pequeño Valiente. El mismo será recogido por un Representante de Dicha Asociación.

Este Grupo nace en el Año 2014 estando compuesto por Niños y Niñas de 3 a 15 años teniendo desde hace unos Tres años sus clases en este Colectivo, tutelados por su Monitora Jaqueline Monzón Medina. Llevando por Bandera el siguiente Eslogan “ SI PUEDES SOÑARLO, PUEDES HACERLO ”

Pablo Casado (PP), respalda la candidatura de Sonsoles Martín en Telde

Comparte esto:

El máximo dirigente del Partido Popular, Pablo Casado, ha escogido el municipio de Telde para sostener un encuentro con los candidatos de su partido a las diferentes instituciones de la Isla. El encuentro, que se ha mantenido en el mayor de los sigilos, se celebró en un conocido restaurante de  la zona comercial abierta de la ciudad, a donde llegó Casado acompañado de dirigentes canarios de su partido, entre los que se encontraba el presidente regional, Asier Antona, según ha podido saber ONDA GUANCHE.

A la cena asistió, entre otros destacados miembros del Partido Popular canario (entre los que se encontraba el presidente regional, Asier Antona) y la presidenta local y aspirante a la Alcaldía de Telde, Sonsoles Martín Jiménez, para quien la presencia del presidente nacional de los conservadores supone un espaldarazo a su candidatura.

Casado se encuentra de visita en las Islas Canarias desde este miércoles. Esta mañana estuvo en la sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), donde afirmó que «hay que apostar ya decididamente para que España se convierta en la California de Europa».

La Gala Drag de Telde podrá ser impugnada en cualquier momento

Comparte esto:

La principal norma de todo concurso o convocatoria son las bases que rigen las mismas. En Telde, como es normal, se dispone de unas bases reguladoras del concurso Drag Queen del Carnaval

Unas bases aprobadas en Pleno y que nacen de la voluntad democrática. Documento público y oficial que debe ser respetado y cuidado a la perfección. El incumplimiento, modificación y manipulación de documentos públicos tiene serias consecuencias para sus autores. Tiene nombre y apellidos en ciertos códigos.

Las bases de la Gala Drag Queen dicen que “el número de participantes serán 12 y en caso de superar las inscripciones se hará una preselección”. Ahora bien, desde el Gobierno de Telde, de Carmen Hernández y Juan Martel, se ha hecho una selección de 14 drags, a puertas cerradas y con las sospechas “democráticas” de tal proceso.

El Gobierno de NC y Coalición Canaria incumplen de esta manera las bases, respecto al número de participantes, que deben ser 12 según las bases, y han seleccionado a 14.

De esta manera, el concurso se expone a ser impugnado en cualquier manera y dejando la puerta abierta a la anulación del mismo y tomar otro tipo de acciones.

Se trata de una situación grave y alarmante. El salto de la norma vigente puede suponer importantes perjuicios para los mandatarios municipales, especialmente para la alcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Festejos, Juan Martel.

Manuel Ramón Santana