El Yumbo se tiñe de rosa con artistas internacionales

Comparte esto:

El amplio programa de actividades del Gay Pride Maspalomas 2018 continúa adelante cosechando éxitos en su organización y en la respuesta positiva del público superando las expectativas previstas para la jornada de hoy. Este martes le tocó el turno a la Noche Rosa, una apuesta musical variada e internacional que contó con artistas de la talla de Michael Marouli y ABBA Solutely, representantes de Reino Unido, o el italiano Alex Palmieri.

A la cita tampoco faltó el grupo gran canario Black Feeling, la perfecta unión de cinco voces de esta tierra, que unidas interpretan un amplio repertorio de canciones en inglés y español para satisfacer todos los gustos. Fruela y Michael Marouli fueron los encargados de conducir la gala musical, que se prolongó hasta las 2.30h con la Fiesta Wapo Be Yourself The World «en rose» con Dj Juseph León y High Heels Performance.

“Un abogado abrazado al tango”

Comparte esto:

El tango tiene fama de apasionado, de intenso, pero quizás no todos entienden el porqué del regusto melancólico que nos queda cuando lo escuchamos, la razón de que muchas de sus letras alimenten una sensación de nostalgia en nuestra memoria, en nuestros recuerdos.

La pasión del tango llegó el pasado sábado al   Centro Cultural de Maspalomas en un recital a cargo de Juancho Limiñana y La Tango Band, por unos instantes volví a la niñez,  a escuchar a mi padre que cantaba tangos y además entonaba muy bien.

Fue un magnífico concierto, quizás eché de menos escuchar más temas conocidos por mí, pero Juancho Limiñana  persigue el objetivo de promocionar y difundir el tango, tanto los clásicos universales como las composiciones de otros autores de similar calidad que son poco conocidos por el gran público

Limiñana deleitó a los presentes  con su virtuosismo acompañado por el pianista Alexis CancianoCarlos Meneses, al contrabajo,  Ismael Leal, al violín y la maestría de Javier Letxet en el acordeón. Muy didáctica  fue también  la participación de la narradora y poeta Mari Carmen Ramos.

Fue un  espectáculo completo, donde no faltó el baile del tango a cargo de  Jenny Jiménez y David Priego, que sorprendieron a los presentes  con la sensualidad y elegancia de los tangos argentinos.

Juancho Limiñana no dispone de mucho  tiempo porque es un  prestigioso abogado en activo,  pero sabe que siempre buscará espacio para el tango, porque el tango es una cultura, un léxico, un ritmo muy específico. En un tango hay novela, hay poesía, por eso el tango no entra por los dedos ni por los ojos, el tango entra por el corazón”.

Quedamos a la espera de una nueva cita con el tango, un encuentro con Juancho para volver a escucharle   otra vez en  “Balada para un loco”, una  canción, tan sencilla, que dice… “quereme así, piantao, piantao, piantao, trepate a esta ternura de locos que hay en mí, ponete esta peluca de alondras y volá…”. Con esta canción del maestro Piazolla el  tango escapó del desengaño y la amargura y  dio el salto definitivo hacia la libertad.

Maribel Castro Melián, periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde en su intervención en el programa “Más que Palabras” de este miércoles 09 de mayo de 2018

«Un abogado abrazado al tango»

Comparte esto:

El tango tiene fama de apasionado, de intenso, pero quizás no todos entienden el porqué del regusto melancólico que nos queda cuando lo escuchamos, la razón de que muchas de sus letras alimenten una sensación de nostalgia en nuestra memoria, en nuestros recuerdos.

La pasión del tango llegó el pasado sábado al   Centro Cultural de Maspalomas en un recital a cargo de Juancho Limiñana y La Tango Band, por unos instantes volví a la niñez,  a escuchar a mi padre que cantaba tangos y además entonaba muy bien.

Fue un magnífico concierto, quizás eché de menos escuchar más temas conocidos por mí, pero Juancho Limiñana  persigue el objetivo de promocionar y difundir el tango, tanto los clásicos universales como las composiciones de otros autores de similar calidad que son poco conocidos por el gran público

Limiñana deleitó a los presentes  con su virtuosismo acompañado por el pianista Alexis Canciano, Carlos Meneses, al contrabajo,  Ismael Leal, al violín y la maestría de Javier Letxet en el acordeón. Muy didáctica  fue también  la participación de la narradora y poeta Mari Carmen Ramos.

Fue un  espectáculo completo, donde no faltó el baile del tango a cargo de  Jenny Jiménez y David Priego, que sorprendieron a los presentes  con la sensualidad y elegancia de los tangos argentinos.

Juancho Limiñana no dispone de mucho  tiempo porque es un  prestigioso abogado en activo,  pero sabe que siempre buscará espacio para el tango, porque el tango es una cultura, un léxico, un ritmo muy específico. En un tango hay novela, hay poesía, por eso el tango no entra por los dedos ni por los ojos, el tango entra por el corazón”.

Quedamos a la espera de una nueva cita con el tango, un encuentro con Juancho para volver a escucharle   otra vez en  “Balada para un loco”, una  canción, tan sencilla, que dice… «quereme así, piantao, piantao, piantao, trepate a esta ternura de locos que hay en mí, ponete esta peluca de alondras y volá…». Con esta canción del maestro Piazolla el  tango escapó del desengaño y la amargura y  dio el salto definitivo hacia la libertad.

Maribel Castro Melián, periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde en su intervención en el programa “Más que Palabras” de este miércoles 09 de mayo de 2018

“¿Quién manda aquí?”

Comparte esto:

La justicia está en bragas y no son precisamente, pequeñas bragas… “Para saber quién gobierna sobre ti, simplemente encuentra a quien no estás autorizado a criticar”.

La democracia realmente existente es un engaño, es una dictadura infame al servicio de la plutocracia que ha suplantado la libertad a base de dar libertinaje. La dictadura del pensamiento se impone. La democracia realmente existente es un cuento, que se basa en hacer creer a los tontos, que tienen el poder que realmente poseen los “dioses togados”.

No es permisible, que aquellos que tanto han reclamado la libertad de expresión para sus medios, nos quieran hacer pasar a los no elegidos por su trágala.

Los últimos vestigios de una generación irrepetible y que pudo haber construido un mundo, no voy a decir perfecto pues tal estado es imposible en el ser humano, pero sí al menos un mundo con futuro y esperanza en el mañana. Desgraciadamente la IZMIERDA destruye aquél sueño y nos conduce, muy dulce y ladinamente eso sí, al actual deterioro en el que la raza blanca al completo se encuentra.

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. La justicia, en sentido formal, es el conjunto de “NORMAS CODIFICADAS APLICADAS POR JUECES”, sobre las cuales el Estado imparte justicia cuando éstas son violadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.

La verdad es que solemos preferir la venganza a la justicia. Lo digo tras ver cómo reaccionamos los seres humanos ante fallos judiciales que no se corresponden con nuestros criterios o con nuestros prejuicios. Por esa creencia, compartida de una u otra manera, de que los tribunales no hacen bien su trabajo si sus fallos no coinciden con nuestra apreciación de los hechos, nos dedicamos a presionarlos. No otra cosa pretende, los ostentosos despliegues de correligionarios de los políticos en sus comparecencias ante los medios y las manifestaciones masivas en la calle.

Si la Justicia se imparte “EN NOMBRE DEL REY”, ¿Quiénes son los jueces y magistrados para interpretarla, cuando ellos, justamente ellos, se deben regir por lo escrito en la Ley? Las interpretaciones son para los actores y aún no se han creado los PREMIOS OSCAR para la judicatura. ¡¡Ojo!!, tiempo al tiempo, que lo mismo en cualquier momento empieza el desfile de jueces por la alfombra roja.

En estos últimos años de democracia o demo-mierda, hemos visto como algunos togados con puñetas, han querido ser el centro de atención, con sus instrucciones y salidas por los medios. ¿Resultado?, sencillamente, sus mismos compañeros, les han dejado pasear por la alfombra, para seguidamente cortarles la cabeza públicamente. ¿Venganzas o cumplimiento de la Ley?, esta pregunta es imposible de contestar, debido al corporativismo político, en la judicatura española.

¿Quiénes son los togados con puñetas, para dar opiniones sobre sentencias o instrucciones de sus mismos compañeros? Sencillamente, ellos, son los que cortan el bacalao, nos guste o no nos guste, eso es así.

En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando él promulga a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como se considera una verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente. Pues al parecer, los que imparten justicia en España, reconvierten la misma en el dogma de la infalibilidad pontificia y lo que ellos digan, “VA A ROMA”.

¿Dónde se puede creer en una justicia dividida en asociaciones, cuando debería ser una sola asociación? La Justicia se imparte, según el pensamiento político del juez que te ha tocado en suerte, sencillamente es así. A la actualidad me remito, no añado ni tergiverso la realidad, digo, sencillamente lo que muchos hablan en “peti comité” y no se atreven a decir públicamente, por aquello de, “OJITO CON EL JUEZ”.

Vemos como los jueces aparecen opinando en tertulias televisivas, sobre como impartir justicia. Lo mejor de todo es que sus mismos superiores se lo permiten, cuando si hay que cumplir la ley, se cumple por todos, desde los de arriba, dando ejemplo, hasta los de abajo.

Lo mejor de todo es que cualquier juez, se presenta a unas elecciones por un partido político, dejándonos claro de la pata que cojea. Para posteriormente, en cuanto deja la política, volver a su “status quo” anterior. A más de uno que se tenga que sentar en el banquillo de los acusados ante ese juez, le debe dar un “yuyu”, al preguntarse ¿conoce el juez mis afinidades políticas?

Como todas las leyes, son los jueces quienes las interpretan, debido a que se les ha permitido creerse actores teatrales. Hay unos que las interpretan de una forma y otros de otra. Aunque desde el momento en que, hay países donde se distingue a los jueces “progresistas” de los “conservadores”, como España, ya se intuye que algo no funciona, debido a que un juez debería limitarse a juzgar con la ley en la mano, dejando su ideología en casa.

¿Cómo un pueblo, puede confiar en la justicia impartida por personas que tergiversan sus mismísimos fundamentos?, sencillamente, esa confianza esta legitimada en que esos personajes reconvertidos en actores, además no solo se creen literalmente ser DIOSES, es que son “DIOSES”. Y la “IRA DE LOS DIOSES”, ya sabemos cual es…

Doramas

«¿Quién manda aquí?»

Comparte esto:

La justicia está en bragas y no son precisamente, pequeñas bragas… “Para saber quién gobierna sobre ti, simplemente encuentra a quien no estás autorizado a criticar”.

La democracia realmente existente es un engaño, es una dictadura infame al servicio de la plutocracia que ha suplantado la libertad a base de dar libertinaje. La dictadura del pensamiento se impone. La democracia realmente existente es un cuento, que se basa en hacer creer a los tontos, que tienen el poder que realmente poseen los “dioses togados”.

No es permisible, que aquellos que tanto han reclamado la libertad de expresión para sus medios, nos quieran hacer pasar a los no elegidos por su trágala.

Los últimos vestigios de una generación irrepetible y que pudo haber construido un mundo, no voy a decir perfecto pues tal estado es imposible en el ser humano, pero sí al menos un mundo con futuro y esperanza en el mañana. Desgraciadamente la IZMIERDA destruye aquél sueño y nos conduce, muy dulce y ladinamente eso sí, al actual deterioro en el que la raza blanca al completo se encuentra.

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. La justicia, en sentido formal, es el conjunto de “NORMAS CODIFICADAS APLICADAS POR JUECES”, sobre las cuales el Estado imparte justicia cuando éstas son violadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.

La verdad es que solemos preferir la venganza a la justicia. Lo digo tras ver cómo reaccionamos los seres humanos ante fallos judiciales que no se corresponden con nuestros criterios o con nuestros prejuicios. Por esa creencia, compartida de una u otra manera, de que los tribunales no hacen bien su trabajo si sus fallos no coinciden con nuestra apreciación de los hechos, nos dedicamos a presionarlos. No otra cosa pretende, los ostentosos despliegues de correligionarios de los políticos en sus comparecencias ante los medios y las manifestaciones masivas en la calle.

Si la Justicia se imparte “EN NOMBRE DEL REY”, ¿Quiénes son los jueces y magistrados para interpretarla, cuando ellos, justamente ellos, se deben regir por lo escrito en la Ley? Las interpretaciones son para los actores y aún no se han creado los PREMIOS OSCAR para la judicatura. ¡¡Ojo!!, tiempo al tiempo, que lo mismo en cualquier momento empieza el desfile de jueces por la alfombra roja.

En estos últimos años de democracia o demo-mierda, hemos visto como algunos togados con puñetas, han querido ser el centro de atención, con sus instrucciones y salidas por los medios. ¿Resultado?, sencillamente, sus mismos compañeros, les han dejado pasear por la alfombra, para seguidamente cortarles la cabeza públicamente. ¿Venganzas o cumplimiento de la Ley?, esta pregunta es imposible de contestar, debido al corporativismo político, en la judicatura española.

¿Quiénes son los togados con puñetas, para dar opiniones sobre sentencias o instrucciones de sus mismos compañeros? Sencillamente, ellos, son los que cortan el bacalao, nos guste o no nos guste, eso es así.

En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando él promulga a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como se considera una verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente. Pues al parecer, los que imparten justicia en España, reconvierten la misma en el dogma de la infalibilidad pontificia y lo que ellos digan, “VA A ROMA”.

¿Dónde se puede creer en una justicia dividida en asociaciones, cuando debería ser una sola asociación? La Justicia se imparte, según el pensamiento político del juez que te ha tocado en suerte, sencillamente es así. A la actualidad me remito, no añado ni tergiverso la realidad, digo, sencillamente lo que muchos hablan en “peti comité” y no se atreven a decir públicamente, por aquello de, “OJITO CON EL JUEZ”.

Vemos como los jueces aparecen opinando en tertulias televisivas, sobre como impartir justicia. Lo mejor de todo es que sus mismos superiores se lo permiten, cuando si hay que cumplir la ley, se cumple por todos, desde los de arriba, dando ejemplo, hasta los de abajo.

Lo mejor de todo es que cualquier juez, se presenta a unas elecciones por un partido político, dejándonos claro de la pata que cojea. Para posteriormente, en cuanto deja la política, volver a su “status quo” anterior. A más de uno que se tenga que sentar en el banquillo de los acusados ante ese juez, le debe dar un “yuyu”, al preguntarse ¿conoce el juez mis afinidades políticas?

Como todas las leyes, son los jueces quienes las interpretan, debido a que se les ha permitido creerse actores teatrales. Hay unos que las interpretan de una forma y otros de otra. Aunque desde el momento en que, hay países donde se distingue a los jueces «progresistas» de los «conservadores», como España, ya se intuye que algo no funciona, debido a que un juez debería limitarse a juzgar con la ley en la mano, dejando su ideología en casa.

¿Cómo un pueblo, puede confiar en la justicia impartida por personas que tergiversan sus mismísimos fundamentos?, sencillamente, esa confianza esta legitimada en que esos personajes reconvertidos en actores, además no solo se creen literalmente ser DIOSES, es que son “DIOSES”. Y la “IRA DE LOS DIOSES”, ya sabemos cual es…

Doramas

Los buzones de correo, depósitos de droga en Las Remudas

Comparte esto:

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Telde a dos hermanos de 42 y 43 años de edad, ambos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. Ocultaban presuntamente sustancias estupefacientes en varios buzones de viviendas ubicadas en un portal del barrio de Las Remudas, desde donde las vendían a los individuos que hasta allí acudían. Han sido incautados 277 gramos de hachís e intervenidos 448 euros en efectivo.

Los hechos se desencadenaron cuando agentes de la Policía Nacional tuvieron conocimiento del consumo y venta de sustancias estupefacientes en los alrededores de un portal ubicado en el barrio teldense de Las Remudas.

En el dispositivo policial establecido al respecto fueron identificados dos individuos, hermanos de 42 y 43 años de edad, a quienes les fue practicado un cacheo de seguridad.

En el mismo fueron intervenidos 448 euros en efectivo, una navaja y un juego de llaves, pertenecientes a varios buzones del portal y donde los funcionarios policiales localizaron e incautaron seis piezas de hachís con un peso total de 277 gramos.

Por todo ello, los dos individuos fueron detenidos como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Instruido el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La intervención policial fue llevada a cabo por agentes de la Brigada Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de Telde.

La Provincia-Dlp

“¿Recuperar el centro urbano?”

Comparte esto:

Dieciocho años después de que se nos impusiera el Edificio del Palacio de la Cultura y de las Artes destinado, según los responsables públicos que gestaron la idea, a ser un «polo de atracción cultural de la isla» (sin ningún tipo de consenso, ni consulta con la ciudadanía, ni hoja de ruta y  sin viabilidad económica); después de que los sucesivos gobiernos municipales hayan invertido más de 20 millones de euros de dinero público para tener como resultado una infraestructura inacabada, hoy conocida como «el mamotreto», se anuncia la medida de tapiarlo, al menos en su perímetro, para evitar desgracias y que el edificio siga siendo un polo de atracción, pero en este caso de delincuencia. Una medida, por cierto, ya avanzada por Alejandro Ramos cuando el PSOE formaba parte de este gobierno municipal, que, en efecto, nos parece necesaria y también que ha tardado en llegar.

Nos parece oportuno relacionar cuáles son las dificultades que presenta esta idea abandonada y materializada a medias que tenía como objetivo estratégico el de recuperar la centralidad de Telde en la isla, tras el que se escudaba la ambiciosa idea de convertir a la ciudad en un referente cultural en Gran Canaria. Con estos antecedentes parece un buen momento para, al menos, centrar el debate sobre su posible solución porque la ciudad necesita que haya un desenlace.

Por orden de escala, planteamos los siguientes interrogantes a nivel territorial, urbano y arquitectónico:

1. Una errónea elección de la ubicación para un pretendido equipamiento territorial. Parece obvio que si la intención era que el auditorio fuera un referente para la isla, lo primero que se debió buscar era una ubicación dentro del territorio con buenas conexiones interiores y con el resto de  municipios. Y no es el caso de esta zona de Telde, por lo que la primera decisión  tomada era ya un error de partida y actualmente sigue siéndolo.

2. La ordenación del área es fruto de un Urbanismo trasnochado, empecinado en racionalizarlo todo y vivir en la ilusión de que el espacio libre está ahí esperando a ser planificado, embellecido, funcionalizado; que insiste en ver el espacio urbano como un texto, cuando  solo hay texturas o distintas capas donde se mezclan la historia del lugar, las edificaciones preexistentes, los usos anteriores, las aspiraciones de sus habitantes… Todos estos datos deberían haber sido parte de un análisis previo a toda esta intervención para, entre otras cosas,  encontrar una lógica de crecimiento del barrio y para que, en último término, los teldenses nos sintamos identificados con el resultado, porque un aspecto fundamental para el éxito de una obra pública de este tipo es que el ciudadano la sienta suya. Sin embargo, no hay nada de todo esto y las huellas del entorno han sido borradas de un plumazo y sustituidas por una mole absolutamente indiferente al lugar, que más que formar parte de él, parece empotrado en el corazón del barrio. El casco de San Gregorio ha sido en última instancia interrogado, juzgado y sentenciado.

3. El urbanismo al que hemos hecho mención no sienta las bases para producir arquitectura de calidad. Únicamente aspira a ser un complemento estratégico de los discursos políticos, pero en este caso se trataba de un discurso vacío, sin más aspiración que la trascendencia personal o partidista. Y no nos podemos comportar como consumidores del espacio público para colmar aspiraciones personales, sino que previamente debe haber un debate social intenso en el que es necesario que participen no solo los distintos grupos políticos, sino toda la ciudadanía para dar contenido a la intervención, puesto que un edificio de estas características debería ser versátil, polivalente, capaz de albergar usos complementarios, donde se pudieran incluir los que fueran necesarios para garantizar una programación cultural a su altura y compensar parte del gasto de fondos públicos.

4. La solución provisional de tapiarlo no deja de ser solo eso, provisional. Mientras este edificio sea una herida abierta en el partido político que promocionó su construcción no habrá solución, y mientras esta solución pueda ser interpretada como una derrota, tampoco habrá un final. Tampoco es admisible que cuanto más tiempo esté abierta esa herida, para el resto de partidos resulte más rentable atacarla que hacer propuestas constructivas para sanarla. Y en este círculo la ciudadanía no puede permanecer como un espectador, porque no es este el tipo de espectáculo que se iba a representar en el Palacio de las Artes.

5. Por último, para el tapiado de la zona es exigible no solo un buen estudio de la solución técnica, sino transparencia en la adjudicación, ya que resulta  llamativo el coste de más de 85.000€ para el tapiado del perímetro. Y esperemos, por el bien de todos, que en la oferta se incluya el coste de la limpieza de la escombrera en la que se ha convertido los alrededores de la zona.

Frente a toda esta suma de pequeñas catástrofes,  se debe imponer por una vez el sentido común  para  encontrar una vía de solución definitiva, en la que también se abra la posibilidad de hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones importantes para la recuperación de Telde para que no se vuelvan a tomar decisiones que condicionen el futuro de todos dando la espalda al interés general.

(*) Javier Rodríguez es coordinador del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Telde

«Lo mejor está por llegar en Santa Lucia de Tirajana»

Comparte esto:

Santa Lucia de Tirajana es el único municipio de la isla que no conoce mas gobierno desde el inicio de la democracia (1979), que Nueva Canarias, a través de sus diferentes marcas y donde lo mejor está por llegar el próximo año, 2019.

Santa Lucia de Tirajana está secuestrada por la misma secta política desde 1979, con una banda que gobierna para los suyos, con la máxima: “Estás conmigo o contra mí”.

En 2019 se acabará la dictadura nacionalista, caciquil, totalitaria y sectaria que ha durado lo mismo que el Franquismo, 40 años (1979-2019).

La implantación en el municipio de Agrupación de Vecinos ha sido como una bocanada de aire fresco para devolver a Santa Lucia de Tirajana los valores democráticos y al pueblo el protagonismo de la vida política y social del municipio sureño y para que los vecinos  y vecinas recuperen el orgullo de ser santaluceños.

La democracia real llegará a Santa Lucia de Tirajana el próximo año, con un nuevo gobierno de amplio espectro, donde Agrupación de Vecinos va a ser determinante, e incluso puede estar llamado a conformar la nueva mayoría política que acabe con el sufrimiento de un pueblo sometido durante 40 años por reinos de taifas y por fin se devuelva a los vecinos y vecinas el protoganismo. Lo mejor está por llegar en Santa Lucia de Tirajana.

Manuel Ramón Santana en LA HOJA POPULAR CANARIA de abril de 2018

AV-SLT traslada al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana cómo y dónde abrir los nuevos Juzgados

Comparte esto:

El Partido Judicial de Santa Lucía de Tirajana existe, al menos sobre el papel, desde el año 2005. En la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y en la Ley 2/2005, de 23 de junio, se establece el Partido Judicial nº 8 de la Comunidad Autónoma de Canarias, sito en la provincia de Las Palmas, corresponde a los municipios de Agüimes y de Santa Lucía de Tirajana, y que su capitalidad estará en éste último municipio. Corresponde al Gobierno de Canarias, de conformidad con lo dispuesto en los apartados B).1.a y e. del Real Decreto 2462/1996, la “…instalación y puesta en funcionamiento de órganos judiciales de nueva creación con sede en la Comunidad Autónoma de Canarias…” y la “…adquisición y gestión de patrimonio mobiliario, inmobiliario y enseres para los órganos judiciales con sede en la Comunidad Autónoma de Canarias…”.

Pese a haber transcurrido más de 13 años, nada se ha vuelto a saber de este asunto. Contradictoriamente, uno de los partidos que gobiernan en el municipio desde hace 39 años, Nueva Canarias, señalaba en su programa electoral para las elecciones municipales de 2015, que “…seguiremos exigiendo a la administración competente la materialización del nuevo Partido Judicial…” 1 , En cambio, y pese a seguir gobernando en el municipio, no consta que haya realizado actuación formal alguna en colaboración con el Gobierno de Canarias para hacer realidad esta apertura. Por ese motivo, Agrupación de Vecinos de Santa Lucía de Tirajana (AVSLT) ha dirigido un escrito al Ayuntamiento explicando que cómo y dónde podrían ponerse en funcionamiento los nuevos Juzgados. De tal modo que pueda, recabando la colaboración del Gobierno de Canarias, instar a que se remuevan los obstáculos que impiden sacar adelante este ilusionante y necesario proyecto para el municpio.

AV-SLT considera, en primer lugar, que el Ayuntamiento debe plantear al Gobierno de Canarias que deben mantenerse los Juzgados ya existentes en los Partidos Judiciales de San Bartolomé de Tirajana y de Telde, dada la gran carga de trabajo que soportan y las poblaciones a la que prestan sus servicios. Es decir, que la apertura del Partido Judicial no puede ni debe tener como consecuencia la amortización de órgano judicial alguno. Por otro lado, teniendo en cuenta las características de esos dos Partidos Judiciales, y el hecho de que el Juzgado de Paz de Santa Lucía de Tirajana es el qué más carga de trabajo soporta de toda España, cabría la puesta en funcionamiento del Partido Judicial de Santa Lucía de Tirajana con un mínimo de 4 Juzgados. Aun cuando menos, en una fase inicial. En cuanto la ubicación para albergar los Juzgados, el Gobierno de Canarias pretendía inicialmente construir un nuevo edificio en la parcela que actualmente se destina a estacionamiento, y que se ubica frente a las instalaciones del Servicio Integral de Seguridad (C/ Doctor Nergín).

Esta solución, si bien resulta deseable e incluso necesaria para un futuro, implicaría en la actualidad condicionar, y demorar aun más, la puesta en funcionamiento del Partido Judicial. Por eso AV-SLT considera, sin perjuicio de abordar este proyecto a futuro, que existen otros emplazamientos que también cabría tener en cuenta, y que no exigirían de una nueva construcción, sino de un acondicionamiento de las existentes. Se ha propuesto como posibles lugares el actual edificio en el que se ubica el Juzgado de Paz de Santa Lucía de Tirajana; las instalaciones que el Ayuntamiento dispone en el denominado Centro Comercial Avenida de Canarias (Avda. de Canarias); o incluso las instalaciones que se encuentran a disposición del Ministerio del Interior (Avda. del Atlántico), previo convenio.

En definitiva, AV-SLT plantea que no necesariamente se ha de acometer el proyecto y la ejecución de una nueva construcción, por ahora, para alojar estas dependencias municipales. Dado que su finalización condicionaría y dilataría la puesta en marcha de estos Juzgados. En cambio, el acondicionamiento y/o uso directo de instalaciones ya existentes, no solo reduciría estos tiempos y costes, sino que tampoco serían óbice para que en un futuro se plantee esa nueva edificación, y ampliarlo, en su caso, a nuevos órganos judiciales que se crearan. Por último, AV-SLT recuerda que , amén de los beneficios de toda índole que generaría a los municipios de Santa Lucía de Tirajana y de Agüimes la puesta en funcionamiento de este Partido Judicial, y por extensión a los de San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Ingenio, Valsequillo y Telde, también implicaría que el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana se ahorraría los recursos que destina a la instalación, funcionamiento y mantenimiento de su Juzgado de Paz, y así podría destinarlos a otros asuntos.

Los vecinos de Los Geranios y El Calero reclaman mejoras

Comparte esto:

Los residentes de las urbanizaciones residenciales El Calero y Los Geranios, en El Calero Alto, con 166 viviendas, reclaman, entre otras demandas, que su calle principal, Poeta Rafael Benito Travieso, que conecta con la calle Pascal, sea asfaltada cuanto antes porque está plagada de grandes socavones. Esa misma calle es también utilizada por residentes del barrio la Viña y Roque de Gando, partido sin representación municipal, se une a la petición.