Telde realizará un estudio sobre emisiones

Comparte esto:

El concejal de Medioambiente, Abraham Santana, ha recibido estos días a Adrián Santana Martín, el ingeniero que realiza desde el 2 de enero el Plan de Acción para el Clima y la Energía del municipio de Telde, con una duración estimada de 10 meses.

Santana Martín es graduado en Ingeniería Industrial y Automática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Máster Universitario en Energías Renovables en Sistemas Eléctricos, y llega a Telde a través del Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Comisión Europea que busca rebajar la contaminación ambiental mediante medidas de ahorro y eficiencia energética y el fomento de las energías renovables para reducir un 40 por ciento las emisiones contaminantes antes de 2030.

Hasta 13 municipios grancanarios contarán con el asesoramiento de profesionales de la materia, con edades comprendidas entre los 23 y los 28 años, recién graduados en la ULPGC y contratados por el Consejo Insular de la Energía, órgano dependiente del Cabildo de Gran Canaria.

El edil Abraham Santana resalta la importancia que supone para el municipio formar parte de esta iniciativa medioambiental que permitirá a Telde optar en el futuro a subvenciones dirigidas a optimizar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes, además de mejorar considerablemente la calidad de vida de la ciudadanía.

El ingeniero Adrián Santana está ya inmerso en la primera fase del plan, recabando información acerca de ordenanzas, pliegos de contratos y facturaciones de diversos servicios, entre otros datos que le permitirán realizar un diagnóstico.

Hernández pedirá a Torres información sobre las carreteras de Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, ha solicitado al consejero de Obras Públicas y vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, una reunión para abordar diferentes cuestiones relacionadas con el municipio.

Hernández pedirá a Torres información sobre las carreteras del municipio que por parte de la Institución insular han sido propuestas para su incorporación en el convenio de Carreteras entre la Comunidad Autónoma y el Estado.

La primera regidora también pondrá encima de la mesa la situación de los accesos y vías del municipio, como el acceso a La Mareta, la ampliación de la carretera de Melenara, las mejoras en las salidas de El Calero con motivo de la próxima inauguración y apertura del Centro Ambulatorio de Especialidades, las medidas de seguridad en la carretera Telde-San Antonio, o la adaptación a las peticiones vecinales de la vía de Lomo Cementerio, entre otros asuntos.

La torreta instalada en la playa de Melenara es la «básica» y ha costado casi 20.000 euros

Comparte esto:

La Torre de Vigilancia que se inaugurará en la playa de Melenara este martes día 9 de enero, que según la concejala de Playas Gloria Cabrera es «la avanzada», es realmente una Torre de Vigilancia Básica, que con los complementos cuesta alrededor de 20.000 euros.

http://ondaguanche.com/la-torre-de-vigilancia-avanzada-ll…/…

Las playas tienen otras prioridades

Se equivoca la concejala de Playas Gloria Cabrera (CC) colocando la «Torreta de Vigilancia Básica» en la playa de Melenara, dónde es suficiente con la tenía, porque la Base está a menos de 10 metros, o sea, con infraestructura en el local situado en el paseo. Esa Torreta sería ideal en todo caso, en Playas donde no hay infraestructura, por ejemplo en La Garita o playa del Hombre.

La torreta está muy bien pero la ubicación no es la apropiada

Ese dinero (20.000 euros), lo podían utilizar para cualquier prioridad más necesaria en Playas, como la instalación de pasarelas de acceso a la playa en la Garita que no tienen y es obligatorio para las playas con banderas azules. Ya si eso, la también concejala de Patrimonio debe de ir exigiendo el pago de la renta a los locales de restauración del paseo marítimo que llevan casi dos años sin pagar el canon mensual al Ayuntamiento.

¡¡¡ Apúntatelo, Gloria … !!!

http://ondaguanche.com/despues-de-los-alisios-pagaran-los…/…

Manuel Ramón Santana

El secretario general de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, tiene a media ejecutiva enchufada en el Gobierno

Comparte esto:

Coalición Canaria es experta en enchufismo al más puro estilo bananero. Es un partido montado desde el poder y se ha podido mantener en él durante estas tres décadas gracias a que ha podido conservar la capacidad para mantener amamantada a una amplia tropa asalariada con fondos públicos. Estos treinta años dan para un amplio relato de casos de auténticos ineptos y abrazafarolas cuyos méritos han sido únicamente la militancia y el sostenimiento del pesebre.

No hace muchas semanas publicábamos aquí cómo la inmensa mayoría  de la ejecutiva de Coalición Canaria de Gran Canaria está colocada en puestos de libre designación del Gobierno de la mano de su vicepresidente y secretario general del partido en la isla, Pablo Rodríguez, quizás el ejemplo más palmario de que cualquier indocumentado puede llegar a los más altos puestos de esta autonomía.

Junto a él ocupan cargos decisivos personas que no durarían ni quince segundos en una empresa privada, como la viceconsejera de Medio Ambiente, colocada por el presidente Clavijo en un puesto clave por el único mérito de haber sido concejala con él en La Laguna y de mantenerse en política pese a haber sido detenida por la Policía Local al pretender darse a la fuga cuando la mandaron parar por conducir ebria en dirección prohibida. Blanca Pérez no ha dado un palo al agua en estos más de dos años de gestión del medio ambiente de Canarias, uno de los más sensibles del país, y las consecuencias las terminaremos pagando más pronto que tarde.

De director de gabinete del presidente del Gobierno permaneció durante cuatro meses el que ahora es alcalde de La Victoria, Haraldo Martín, que compaginó ilegalmente esas tareas de fontanería del presidente Clavijo con la de concejal en la oposición sin que el expediente abierto por Función Pública desembocara en lo normal: la exigencia de devolución de los salarios ilegalmente percibidos.

La lista de enchufados en esta legislatura de Fernando Clavijo es interminable y en ella se incluye de todo un poco, como el caso de Diego Acosta, concejal de Frontera que perdió las áreas de gobierno por una moción de censura y que pasó a disfrutar del sueldo como asistente de limpieza de la vivienda presidencial sin haberla pisado en su puñetera vida. O la que fuera alcaldesa de ese municipio herreño, Melissa Armas, a la que el presidente puso sueldo de 47.000 euros como asesora compatibilizándolo (de nuevo ilegalmente) con su cargo como concejala de la oposición y sin que se sepa muy bien de qué asesora.

De lo que se trata, como cabe colegir fácilmente, es de mantener en el pesebre a todos los llamados a mantener viva la llama de Coalición Canaria, tantas veces amenazada por los vendavales de todo tipo que se ciernen sobre la organización en todas las islas.

En Gran Canaria, donde más debilidades presenta la organización, la captación de adeptos y el mantenimiento de los pocos que quedan en pie se hace a la desesperada, y en esa tarea anda afanado principalmente el vicepresidente Pablo Rodríguez, siempre con el apoyo de Fernando Clavijo y del resto de la organización, cuando se puede.

Clavijo y Rodríguez se deshacen en atenciones a alcaldes como el de la Vega de San Mateo, Antonio Ortega, de Asamblea de Vecinos de San Mateo (Avesan); o la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, portadora allí de la marca inventada por el nada recomendable Guillermo Reyes, el factótum de todos los males que desembocaron en corrupción y malas prácticas en la ciudad de Telde.

La protección del presidente y del vicepresidente se extendía también hasta los últimos días de 2017 al que fuera alcalde de Firgas, Manuel Báez, el único bajo la disciplina de Coalición Canaria en Gran Canaria, que se vio obligado a dimitircuando este periódico descubrió que había suplantado a su hijo en las oposiciones a la plaza de más alta categoría de la comunidad autónoma.

Manuel Báez sabía lo que hacía cuando aquel 16 de diciembre se presentó portando el carné de su hijo en el aula que le correspondió por orden alfabético. No tuvo que dar la más mínima explicación a las dos funcionarias que, escamadas, comprobaron que aquella fotografía de un joven de menos de 30 años nada tenía que ver con el aspecto del sexagenario que pretendía entrar a hacer el ejercicio.

Báez no tuvo que discutir nada porque sencillamente hizo lo que le dijeron que tenía que hacer: presentarse con el carné de su hijo, contar cualquier historia en los folios que le colocaron en el pupitre, esperar al final y marcharse por donde había venido. Sin oposición de nadie, sin protagonizar la menor incidencia en las actas del tribunal calificador. Bastaba con hacer el examen para meter a su hijo en la bolsa de trabajo de interinos para sustituciones, de la que dispone a discreción la comunidad autónoma, es decir, los altos cargos del gobierno de Coalición Canaria. Y eso fue lo que hizo Manolín.

La mala fortuna quiso que  varios testigos contaran lo que vieron y que la noticia de este periódico diera la vuelta a España. De no haber sido así, en los próximos meses Himar Báez, el hijo del exalcalde, probablemente estaría trabajando como interino en la administración autonómica, como otros muchos enchufados de Coalición Canaria, algunos de los cuales se presentaron seguramente con la misma pretensión al examen. Entre otras personas con apellidos muy relacionados incluso con la Fiscalía, aparece en la lista de opositores la directora de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (Apmun), Ana Batista García, secretaria de Organización de CC en Fuerteventura y esposa de un empleado del comité local de Coalición Canaria en Puerto del Rosario, Juan Antonio Nieves.

La investigación penal la pondrá en marcha este mismo lunes la Fiscalía de Las Palmas casi una semana después de que se interpusiera la denuncia. La responsabilidad política hay que buscarla sin límites en el Gobierno de Canarias, cuyos responsables han de aclarar quién o quiénes eligieron al tribunal calificador y con qué criterios; y quién o quiénes aseguraron a Manuel Báez que no tendría problemas.

Eldiario.es

Telde pierde vecinos

Comparte esto:

La población de Gran Canaria se ha reducido en 2.037 personas en el último padrón hecho oficial por el Instituto Nacional de Estadística. A 1 de enero de 2017, en relación al igual fecha de 2016, cayó en 16 de los 21 municipios, todos menos los tres del Sureste (Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana) y dos del Norte (Arucas y Firgas).

Cada vez son más los municipios grancanarios en los que se reduce el número de personas empadronadas. Esta tendencia, limitada en años anteriores a los de cumbres y el norte, en su mayoría, se extiende ahora al sur y a los del área metropolitana, salvo Arucas. Solo el Sureste, como viene haciendo desde hace décadas, continúa sumando nuevos habitantes.

Así se desprende del padrón a 1 de enero de 2017 hecho oficial por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en 2.037 la caída poblacional de Gran Canaria en relación a un año antes y cuenta menos vecinos en 16 de sus 21 municipios, todos menos los tres del Sureste y dos del Norte, Arucas y Firgas. Hasta los dos más poblados de la isla, Las Palmas de Gran Canaria y Telde, están más despoblados que a 1 de enero de 2016.

El descenso se produce, por orden alfabético, en Agaete (32), La Aldea de San Nicolás (128), Artenara (40), Gáldar (45), Mogán (1.266), Moya (29), Las Palmasde Gran Canaria (1.348), San Bartolomé de Tirajana (287), Santa Brígida (142), Santa María de Guía (46), Tejeda (17), Telde (159), Teror (65), Valleseco (51), Valsequillo (36) y Vega de San Mateo (66).

Frente a este descenso generalizado destaca el incremento que experimenta la población de Santa Lucía de Tirajana, municipio que supera por primera vez la barrera de los 70.000 residentes (70.396). El aumento en un año ha sido de 1.218 personas, muy por delante del resto que gana población.

La última revisión del padrón hecha por el INE también cuenta más vecinos en Ingenio (189), Agüimes (140), Firgas (105) y Arucas (68).

Gran Canaria pierde población ininterrumpidamente desde el año 2013, cuando contaba con 852.723 vecinos empadronados. Desde entonces la caída asciende a 9.565 habitantes. En relación al 1 de enero del año 2000 cuenta con 101.997 vecinos residentes más, el 13,76%, pero en comparación al inicio de esta segunda década del siglo XXI se ha reducido en 2.518.

La reducción del número de habitantes que ha sufrido esta isla entre 2016 y 2017 solo es compartida por otra del archipiélago, La Palma. El resto ha crecido en población.

Canarias7

«Telde sin presente ni futuro»

Comparte esto:

Este mediodía paseando por el pueblo de Jinámar, por la zona que va desde donde montan el mercadillo popular, aprovechando que el sol cascaba un poco después de la lluvia disfrutando placenteramente de un aire limpio, mirando una bóbeda de nubes y sol mágica una mañana que moría esplendorosa, de repente me doy cuenta que mis pies se mojan por una corretía de agua, miro para el suelo y descubro que el agua está muy turbia, rara.

Salto rápidamente para sacar “las patas” y la curiosidad me lleva a la fuente que emana tan extraño manantial, descubro que una cloaca, que mientras yo miraba, admiraba, disfrutaba de lo que la naturaleza nos regala, mis pies andaban inundados en mierda mezclada con agua de lluvia. Se me acabó el romance, fue un ‘coitos interruptus’, un parón en seco, una putada que me trajo al recuerdo, de repente un montón de cosas.

Primero me vino a la cabeza mi amigo Pablo Rodriguez, que hace más de dos semanas quedamos en que me prestaba una corbata suya, ese día me contó que como presidente de la AA VV La Concepción de Jinámar, puso conocimiento de la autoridad competente, el Ayuntamieto de Telde, una grave deficiencia en una cloaca que antes de éstas pequeñas lluvias ya emanaba aguas fecales… y no lo han arreglado desde entonces, él, Pablo, ya me avisó que no le hicieron ni puto caso.

Después me llamaba el gusanillo lógico de periodista, después de tantos años, de hacer un vídeo de esos realistas, de los que reflejan los primeros-primeros, esa imagen que se te mete por los ojos y te inundan de mierda hasta el triconsciente, me arrepentí por el camino…¿para qué?, ¿para mostrar más mierda de Telde?, para seguir sintiéndome avergonzado cada vez que leo la prensa medio decente que se edita de las veleidades de nuestras- os regentes, de los incumplimientos constantes, de las golferías de nuestros funcionarios a los que hemos convertido en los nuevos burgueses a los (no generalmente), habrá que empezar a estudiar la aplicación de la nueva palabra que la RAE incorporó en su última revisión referida a la fobia a las-os pobres, Aporofobia.

Inmediatamente después me invadió algo que tengo muy presente desde hace un par de meses: mi apoyo incondicional a Manuel Ramón Santana Pérez (como un hermano) y a Florentino López Castro (como otro hermano más chico), contra la pretensión de la alcaldesa de Telde de pedirles más de 100.000€ como compensación en un juicio contra el honor de la susodicha por sacar a la luz una noticia referente a un cambio de domicilio que al final no se produjo. Ella y su equipo de abogados privados que cobran más dinero que el precio que cuesta arreglar la cloaca que me llenó los pies de mierda y se cargó mi mágico paseo.

Y vagabundeando por los malos rollos recordé que llamé hace más de dos semanas a Juan Martel para solicitarle los planos y condiciones técnicas de reductores de velocidad para el Valle de Jinámar ya que los vecinos quieren colocarlos por su cuenta y financiarlos ellos mismos ante la desidia municipal y el incremento de accidentes, varios mortales e incontables con lesiones de diversa índole por atropello. Esta vez al que no le hicieron N.P.C. (ni puto caso), fue a quien suscribe, me remitieron a un concejal delegado que se supone mi iba a llamar, al parecer el mismo que no le coge el teléfono a un activista social, presidente de una Asociación Solidaria del barrio que anda en lo del reparto de alimentos. Me sigue salpincado el mal rollo con la investigación que me solicitan sobre la extraña desaparición de una cocina industrial capaz de sacar más de 5.000 menús diarios y que cuesta una fortuna, instalada en la famosa Guardería de Jinámar que lleva varios años cerrada y de la existe detalle presupuestario (al menos algo tenemos).

Capítulo aparte merece el asunto del Mercadillo de Jinamar. Solo adelantarles que el funcionario responsable del mismo me prometió que mañana por la mañana acudirá voluntariamente a la comisaría de policía, quiere ver al comisario, conozco algún detalle de lo que va a contar el asunto asusta.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

Telde sin presente ni futuro

Comparte esto:

Este mediodía paseando por el pueblo de Jinámar, por la zona que va desde donde montan el mercadillo popular, aprovechando que el sol cascaba un poco después de la lluvia disfrutando placenteramente de un aire limpio, mirando una bóbeda de nubes y sol mágica una mañana que moría esplendorosa, de repente me doy cuenta que mis pies se mojan por una corretía de agua, miro para el suelo y descubro que el agua está muy turbia, rara.

Salto rápidamente para sacar «las patas» y la curiosidad me lleva a la fuente que emana tan extraño manantial, descubro que una cloaca, que mientras yo miraba, admiraba, disfrutaba de lo que la naturaleza nos regala, mis pies andaban inundados en mierda mezclada con agua de lluvia. Se me acabó el romance, fue un ‘coitos interruptus’, un parón en seco, una putada que me trajo al recuerdo, de repente un montón de cosas.

Primero me vino a la cabeza mi amigo Pablo Rodriguez, que hace más de dos semanas quedamos en que me prestaba una corbata suya, ese día me contó que como presidente de la AA VV La Concepción de Jinámar, puso conocimiento de la autoridad competente, el Ayuntamieto de Telde, una grave deficiencia en una cloaca que antes de éstas pequeñas lluvias ya emanaba aguas fecales… y no lo han arreglado desde entonces, él, Pablo, ya me avisó que no le hicieron ni puto caso.

Después me llamaba el gusanillo lógico de periodista, después de tantos años, de hacer un vídeo de esos realistas, de los que reflejan los primeros-primeros, esa imagen que se te mete por los ojos y te inundan de mierda hasta el triconsciente, me arrepentí por el camino…¿para qué?, ¿para mostrar más mierda de Telde?, para seguir sintiéndome avergonzado cada vez que leo la prensa medio decente que se edita de las veleidades de nuestras- os regentes, de los incumplimientos constantes, de las golferías de nuestros funcionarios a los que hemos convertido en los nuevos burgueses a los (no generalmente), habrá que empezar a estudiar la aplicación de la nueva palabra que la RAE incorporó en su última revisión referida a la fobia a las-os pobres, Aporofobia.

Inmediatamente después me invadió algo que tengo muy presente desde hace un par de meses: mi apoyo incondicional a Manuel Ramón Santana Pérez (como un hermano) y a Florentino López Castro (como otro hermano más chico), contra la pretensión de la alcaldesa de Telde de pedirles más de 100.000€ como compensación en un juicio contra el honor de la susodicha por sacar a la luz una noticia referente a un cambio de domicilio que al final no se produjo. Ella y su equipo de abogados privados que cobran más dinero que el precio que cuesta arreglar la cloaca que me llenó los pies de mierda y se cargó mi mágico paseo.

Y vagabundeando por los malos rollos recordé que llamé hace más de dos semanas a Juan Martel para solicitarle los planos y condiciones técnicas de reductores de velocidad para el Valle de Jinámar ya que los vecinos quieren colocarlos por su cuenta y financiarlos ellos mismos ante la desidia municipal y el incremento de accidentes, varios mortales e incontables con lesiones de diversa índole por atropello. Esta vez al que no le hicieron N.P.C. (ni puto caso), fue a quien suscribe, me remitieron a un concejal delegado que se supone mi iba a llamar, al parecer el mismo que no le coge el teléfono a un activista social, presidente de una Asociación Solidaria del barrio que anda en lo del reparto de alimentos. Me sigue salpincado el mal rollo con la investigación que me solicitan sobre la extraña desaparición de una cocina industrial capaz de sacar más de 5.000 menús diarios y que cuesta una fortuna, instalada en la famosa Guardería de Jinámar que lleva varios años cerrada y de la existe detalle presupuestario (al menos algo tenemos).

Capítulo aparte merece el asunto del Mercadillo de Jinamar. Solo adelantarles que el funcionario responsable del mismo me prometió que mañana por la mañana acudirá voluntariamente a la comisaría de policía, quiere ver al comisario, conozco algún detalle de lo que va a contar el asunto asusta.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

La Torre de Vigilancia Avanzada llegará el martes a la playa de Melenara

Comparte esto:

La concejala de Playas Gloria Cabrera (CC) acaba de avanzar que el próximo martes día 9 de enero, se inaugurará la Torre de Vigilancia Avanzada avanzada en la playa de Melenara que anunció su colocación para antes de que finalizara el año 2017, como adelantó recientemente el digital ONDA GUANCHE.

http://ondaguanche.com/objetivos-y-asignaturas-pendientes…/…

La nueva TVA que se inaugurará el martes dispone de un equipamiento moderno que mejora las condiciones de Seguridad de la cala más importante y concurrida de la ciudad.

Manuel Ramón Santana

Juguetes defectuosos de los chinos en víspera de Reyes para los trabajadores de Convenio sin cobrar en Telde

Comparte esto:

Un grupo de trabajadoras de convenio del Ayuntamiento de Telde que siguen sin cobrar la nómina de diciembre han denunciado al digital ONDA GUANCHE que Servicios Sociales quiso comprar su silencio regalándoles juguetes defectuosos de los chinos, en la víspera de Reyes.

http://ondaguanche.com/amenazan-con-despedir-a-la-trabaja…/…

Según el relato de algunas trabajadoras los regalos de Servicios Sociales consistieron en coches para niños y en muñecas para niñas, que fueron donados por tiendas de chinos, en la mayoría de los casos con deficiencias. Durante estos meses unas 200 familias se han beneficiado de contratos de convenio de una duración de 6 meses.

Conviene recordar que estos puestos de trabajo de convenios fueron salvados ‘in extremis’ por la ex concejala de Desarrollo Local, la socialista Soledad Hernández que tuvo que pagar de su pecunio particular una deuda del Ayuntamiento de Telde a Hacienda de 2100 euros.

http://ondaguanche.com/onda-guanche-publica-en-exclusiva-…/…

Si la concejala socialista Soledad Hernández no hubiera saldado la deuda de su bolsillo (todavía no se la han devuelto), hubiese supuesto la pérdida de 1, 2 millones de euros en subvenciones, además de la perdida de más de 200 puestos de trabajo.

http://www.teldelibredigital.es/…/alejandro-ramos-la-alcald…

Manuel Ramón Santana