¿Dónde están los inspectores de trabajo y la oposición en Telde?

Comparte esto:

Los trabajadores de Convenio en Telde que llevan trabajando desde el 11 o el 22 de Diciembre de 2017, sin cobrar, también están sin uniformes y sin las medidas de seguridad requeridas, es decir, BOTAS DE SEGURIDAD, GUANTES, CHALECOS, ETC.. La legislación sobre SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL se la pasan TODOS LOS POLÍTICOS por el forro. ¿Dónde está la INSPECCIÓN de TRABAJO y el seguimiento de los CONVENIOS para que se cumplan las LEYES?.

¿Por qué los SINDICATOS que defienden a ultranza a los trabajadores que se burlan de los excluidos sociales callan ante estas ILEGALIDADES ?

Hoy, 12 de enero de 2018 y en Telde, la Ley se la pasa por el SOBACO la INSTITUCIÓN MUNICIPAL.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

Hacienda apercibe a la Alcaldesa de Telde por incumplir los planes de ajuste

Comparte esto:

El Ministerio de Hacienda ha enviado cartas a 660 alcaldes por incumplir los planes de ajuste que habían comprometido a cambio de los fondos de liquidez facilitados por el Estado central. Les exige nuevos ajustes. Hacienda ha inyectado cerca de 19.000 millones a las entidades locales desde 2012 para aliviarles las tensiones de liquidez. Para garantizar que devolverían el dinero, exigió ajustes a los alcaldes, que tenían libertad para decidir las medidas. Algunos regidores apostaron por subir el IBI o eliminar deducciones en impuestos locales; otros decidieron recortar gastos. Muchas de estas medidas nunca se aplicaron.

Hacienda reclama por carta a los 660 alcaldes con un plan de ajuste que no han puesto en marcha que aprueben las medidas necesarias para cumplir sus compromisos. Estos programas de ajuste, explica la misiva de cuatro folios enviada por el ministerio, fueron convalidados por los plenos municipales. Era una condición para tener acceso a liquidez que ofrecía Hacienda. Pero los alcaldes que han recibido la carta firmada por la secretaria general de Administraciones Territoriales, Belén Navarro, no han cumplido sus compromisos. Hacienda les amenaza ahora con un control adicional de la Intervención del Estado e, incluso, con aplicarles las medidas más duras de la Ley de Estabilidad, que incluye la disolución de la corporación local.

Entre los municipios afectados, 660 de casi 8.200 entidades locales de España, hay Ayuntamientos de todos los tamaños. Los más importantes son: Algeciras, Cádiz, Chiclana, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, San Fernando, Granada, Huelva, Jaén, Vélez-Málaga, Palma de Mallorca, Telde, San Cristóbal de La Laguna, Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Lleida, Tarragona, Mérida, Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Lorca, Orihuela, Gandia y Valencia.

El Gobierno lanzó en 2012 el plan de pago a proveedores, una línea de crédito con condiciones muy favorables, para que Comunidades y Ayuntamientos pudieran liquidar las facturas que tenían en los cajones. Desde entonces, ha abierto cada año unas líneas de financiación para ayudar a los Consistorios con problemas de liquidez. Se trata de un mecanismo similar al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En los últimos cinco años, el ministerio ha inyectado casi 19.000 millones de euros a las arcas locales por esta vía.

Subir el IBI o bajar el gasto Para garantizar que los alcaldes devolvieran el dinero cuando los préstamos vayan venciendo, el ministerio les exigió un programa de saneamiento. Ante el retraso de las corporaciones municipales para poner en marcha las medidas comprometidas en estos planes, Hacienda ha enviado esas cartas a 660 alcaldes advirtiendo de que “el incumplimiento del plan de ajuste conllevará la aplicación de las medidas coercitivas de la Ley de Estabilidad”.

Los artículos 25 y 26 de esta norma, aprobada para combatir los números rojos de las Administraciones Públicas, establecen que las administraciones incumplidoras tendrán que aprobar un acuerdo de no disponibilidad de créditos —un trámite que consiste básicamente en recortar el gasto presupuestado— para garantizar que se cumple el plan financiero. Hacienda, además, puede retener ingresos a los Ayuntamientos y, en caso de incumplimiento reiterado, sancionarles con un depósito equivalente al 0,2% del PIB municipal, y en última instancia puede intervenir la corporación municipal y disolverla.

“Con el fin de garantizar el reembolso de las cantidades derivadas de las operaciones de endeudamiento concertadas, las entidades locales que las hayan concertado podrán ser sometidas a actuaciones de control por parte de la Intervención General del Estado (IGAE)”, señala la misiva a modo de advertencia.

La situación, en cualquier caso, no ha llegado a ese punto de gravedad. La gran mayoría de Ayuntamientos a los que se les ha apercibido, 526 corporaciones, tiene problemas para reducir el periodo de pago a proveedores al límite legal. Es decir, incumplen la ley de morosidad que establece que no deben tardar más de 30 días en abonar las facturas. Este plazo empieza a contar 30 días después de recibir la factura, es decir, que tardan de media más de 60 días en pagar.

Hacienda explica que los alcaldes podrán corregir sus planes de ajuste con las medidas que decidan en sus plenos municipales. Algunos Consistorios, por ejemplo, habían acordado subir el IBI con una revisión catastral equivalente al 50% del precio de mercado. Otras ciudades tendrán que eliminar algunas de las bonificaciones y exenciones de sus impuestos locales. Y otras deberán reducir algunos de sus gastos.

El ministerio explica en la carta que “realizará el seguimiento de los planes de ajuste y que en caso de que detecte riesgos de incumplimiento o incumplimientos de las medidas, propondrá su modificación con la adopción de nuevas medidas o la alteración del calendario de ejecución”. Estos programas de ajuste financiero son diferentes a los que exige Montoro a las administraciones que incumplen los objetivos de déficit o deuda, recuerdan en Hacienda.

AVISO A LOS INTERVENTORES

El Ministerio de Hacienda también ha enviado durante las últimas semanas cartas a los interventores de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos con problemas financieros. Les ha recordado que ellos también son responsables de vigilar el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y de que las administraciones territoriales cumplan con las normas de morosidad.

El objetivo de estas cartas, remitidas a los interventores en diciembre, es advertirles de que deben ser más proactivos a la hora de detectar las posibles desviaciones presupuestarias. En ese sentido, el departamento de Cristóbal Montoro pretende evitar que los desfases presupuestarios solo se detecten a final de año cuando ya no hay margen para corregir los desfases. Los interventores tienen que avisar al pleno municipal de las desviaciones, insiste Hacienda.

Elpaís.com

El ‘bombazo’ de Ildefonso Jiménez marca la edición de enero de LA HOJA POPULAR CANARIA

Comparte esto:

Puntuales. Ya está en la calle la nueva edición de la revista de distribución gratuita, LA HOJA POPULAR CANARIA, que se empezó a repartir este jueves 11 de enero de 2018. El décimo tercer número de la revista gratuita, libre e independiente, LA HOJA POPULAR CANARIA es una realidad. En esta primera edición del recien estrenado año, LA HOJA centra actividad informativa en Telde y San Bartolomé de Tirajana. La salida del renovado ejemplar de la revista ha sido espectacular, no dejando a nadie indiferente. No se habla de otra cosa en los corrillos políticos, mediáticos y de opinión en la gran ciudad.

La revista avanza en portada un reportaje sobre la delicada situación financiera de Telde y la amenaza real de ser intervenidos en cualquier momento por Madrid, debido a su alto índice de morosidad.  En la editorial de la publicación “Aquí Estamos”, el director, Florentino López Castro, destaca el papel de «La prensa libre hoy», en una realidad económica y social que nada tiene que ver con la de hace unos años.

También se resalta en la portada de la histórica revista impresa, el éxito cosechado en el «V Foro Internacional de Turismo, Maspalomas Costa Canaria».

La contraportada va dedicada a detallar la incorporación del exconcejal de Nueva Canarias, Ildefonso Jiménez, a Más por Telde de la mano de Juan Francisco Artiles, los más de dos años que lleva sin poder ocupar su local en Melenara un empresario teldense, o el estremecedor estado del Patrimonio municipal de esta ciudad.

En páginas interiores, además de resaltar las afirmaciones del concejal socialista, Gregorio Viera, comparando a Guillermo Reyes con «un zorro cuidando gallinas» en su nueva alianza con Nueva Canarias, se vuelve a contar con firmas autorizadas como la de Manuel Ramón Santana, la subida de sueldo del gobierno de Telde, o la firma invitada del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez.

Una tirada certificada de 8.000 ejemplares

LA HOJA POPULAR CANARIA cuenta con una distribución de 8.000 ejemplares, con el siguiente criterio de reparto: San Gregorio y distrito: 1.500 ejemplares: San Juan y distrito: 1.500 ejemplares: Jinámar y distrito: 1.000 ejemplares: Distrito Costa: 1.000 ejemplares: Distrito Medianías y Cumbres: 1.000 ejemplares: Resto de barrios y distritos (envío a instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 2.000 ejemplares.

30 años de historia

El nacimiento de la histórica HOJA POPULAR CANARIA, fue en 1.988, hace ahora 30 años, de la mano del periodista Sebastián López Rodríguez (López Galán), tomando ahora el relevo, el hijo del fundador del proyecto periodístico, Florentino López Castro. La primera edición impresa de LA HOJA POPULAR CANARIA salió a la calle en Octubre de 1.988, hará 30 años en los próximos días. La inminente salida de LA HOJA supone de alguna manera un homenaje a su fundador, Sebastián López Rodríguez, de aquellos que tuvimos el inmenso honor de formar parte de ese proyecto periodístico revolucionario.

Reparto muy ‘popular’

La salida del segundo ejemplar de la revista gratuita, libre e independiente, LA HOJA POPULAR CANARIA ha sido una espectacular puesta en escena para entregar el nuevo ejemplar de la revista impresa, de la mano de un grupo de azafatas ataviadas con camisetas y gorras que llevaban el logotipo de LA HOJA POPULAR CANARIA. Quienes están en el reparto de LA HOJA nos refieren que la sensación que reciben de los lectores con la entrega de un ejemplar, es de sorpresa y expectación.

Sin ánimo de lucro

LA HOJA POPULAR CANARIA es el único medio de comunicación impreso en la ciudad, que se autofinancia con la publicidad, sin ánimo de lucro. De ahí su independencia y pluralidad. GUANCHE+MEDIA, la empresa editora de LA HOJA POPULAR CANARIA, está trabajando desde ahora para que la revista alcance periodicidad quincenal, así como aumentar el número de páginas de la misma. El objetivo inicial además de informar, es poder cubrir gastos de impresión y distribución con el inestimable apoyo de empresas comerciales que permitan su auto financiación y por ende su independencia.

LA HOJA POPULAR CANARIA tambíen en Internet

La revista impresa, independiente y de carácter gratuito, LA HOJA POPULAR CANARIA, sigue su imparable crecimiento, tras presentar hace unas semanas su nueva edición, saltando ahora a la red de redes bajo el dominio www.lahojapopularcanaria.com y también con los registros “.es” y “.eu”

La HOJA desde su nacimiento, lleva 12 números en la calle como publicación impresa, con una tirada de 8.000 ejemplares en cada edición. Tras su salida, el crecimiento ha sido imparable y ahora LA HOJA POPULAR CANARIA ya está en la red de redes, para hacer llegar al mundo a través de internet la publicación escrita, libre e independiente, con diferentes secciones y participación directa de los lectores, o sea, un nuevo medio de comunicación digital al servicio de la información libre e independiente, que nace con vocación de servicio.  www.lahojapopularcanaria.com A quienes no les llega LA HOJA en formato papel ya la pueden ver en el web, además de poder enviar opiniones, foto denuncias, comentarios.

La popular revista impresa presenta a sus lectores un nuevo diseño digital, que supone un salto cualitativo de primer orden. El software sobre el que se sustenta, es fruto de un largo trabajo de análisis primero, y desarrollo después, para plasmar las necesidades actuales, dar respuesta a las solicitudes de sus lectores y anunciantes y en definitiva, adaptar el soporte a las nuevas tecnologías que, en materia de Internet, se renuevan a velocidad de vértigo.

Así, el nuevo formato de LA HOJA POPULAR CANARIA presenta claridad de contenidos, con una distribución de noticias en portada muy moderna. Un menú en cabecera da acceso a las principales secciones del digital, así como la tan necesaria publicidad, artículos de opinión, enlaces a redes sociales y todos los números publicados hasta ahora ya digitalizados en formato PDF.

La interactividad con el lector también ha sido tenida en cuenta. Éstos pueden comentar las noticias publicadas. En definitiva, un cúmulo de significativas mejoras que colocan a www.lahojapopularcanaria.com en la primera linea de los medios de comunicación de Internet.

La dirección y consejo de administración de LA HOJA POPULAR CANARIA desea que el recién estrenado formato sirva para apuntalar y mejorar los logros ya conseguidos.

Vea La Hoja Popular Canaria de Enero 2018 en formato PDF pulsando sobre este enlace

Ciuca denuncia el apagón eléctrico de El Calero Alto

Comparte esto:

Durante estos días, el concejal y portavoz de Ciuca – UxGC, Juan Antonio Peña, ha mantenido varios encuentros con los vecinos del sector de El Calero Alto que andan preocupados por la falta de alumbrado público en sus calles desde hace más de una semana.

Según los afectados, el apagón eléctrico ha dejado a las vías Cairasco, Practicante Cristobal Benítez, Irene Costas y Las Tapias sin luz. Los vecinos temen por la seguridad y por los posibles daños que pueden sufrir.

No es la primera vez

Los vecinos le han trasmitido al concejal de Ciuca que “no es la primera vez que sufren el apagón de sus calles” y que “llevan bastante tiempo sufriendo los cortes de suministro eléctrico cada vez que caen cuatro gotas”. Aseguran que “en reiteradas ocasiones se han puesto en contacto con la concejalía de Alumbrado Público para trasladarles el problema”.

Más de una semana a oscuras

Con la llegada de las últimas lluvias el sector sufre la oscuridad de sus calles. Durante estos días han llamado en reiteradas ocasiones a la Policía Local y al Ayuntamiento de Telde. Siguen a la espera de que les solucionen el problema “antes de que pase algo grave”.

Ciuca ya trasladó la anomalía al concejal de Alumbrado

Por su parte, Juan Antonio Peña comunicó el incidente hace unos días al responsable de Alumbrado Público, Agustín Arencibia (NC). El portavoz de Ciuca espera que “se les de una respuesta lo antes posible”.

Silencio cómplice

Comparte esto:

Estos días estamos viendo como desde las mismas instituciones regionales, se esta escupiendo, despreciando y violentando nuestro pasado, nuestra historia, nuestro origen. Llevan toda su vida, ladrando por los rincones su origen autóctono y aborigen, todo su conocimiento es incordiar día si y día también, pero ahora se callan en un SILENCIO CÓMPLICE, que es muy fácil de comprender. Ahora mandan los suyos con la consiguiente del que se mueva no sale en la foto y mucho menos cobra subvención.

¿Dónde están los de: LA IGLESIA GUANCHE; FREPIC AWANAK; AZARUG; AMAZIGH; TAMAZGHA INSULAR; RUTA BENTEJUI; INEKAREN y demás pamplinas, defendiendo a sus ancestros?

Esto, una exposición, está ocurriendo en un edificio del CAAM (Centro Atlántico de Arte Moderno), dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria, que justamente gobiernan los personajillos de NC, Podemos, Psoe y demás “intelectuales” de la isla.

Es evidente, que la exposición lleva el nombre correcto «HABLANDO DE PÁJAROS Y FLORES”. Pájaros debe tener en la cabeza, la “artista”, al creer que utilizar los restos humanos “DE ABORÍGENES CANARII”, pueden ser una obra de arte y flores. Estas últimas, serán las que faltan por dejarles a los pies de esos restos de cadáveres, de esta supuesta obra a la que llaman arte.

Creo, que quien aprecie arte en un montón de huesos, tiene un verdadero problema, que debería consultar con un especialista adecuado. Otra cosa es la intención de la “ARTISTA” y su afán de protagonismo. Hace ya tiempo, que, en el mundo del arte, si no la lías no eres nadie. Aunque sólo seas flor de un día.

La cosa va de que “UNA ARTISTA”, una tal TERESA CORREA, decide exhibir dentro de su exposición, dice ella, de arte moderno y desata la polémica, por emplear huesos humanos de origen desconocido en “SU OBRA” titulada “UMBRAL 2017”. Al final parece ser que los huesos humanos provienen de los fondos del MUSEO CANARIO, que, al parecer, dice su director, son huesos humanos sin catalogar.

Al final, todos tirando balones fuera y nadie sabe de quien son los huesos humanos expuestos. O sea, que como no son aborígenes ni represaliados del franquismo, (la Ley de MEMORIA HISTÓRICA, aquí no cuenta), se puede hacer con esos huesos lo que se quiera, porque no tienen valor. Cojonudo. Y a los familiares de esos difuntos les dará igual, supongo.

A mí me parece una falta de respeto a la dignidad de las personas. Creo que los dueños de esos huesos, de los que no sabemos nada, se merecen algo mejor que ser convertidos en objetos expuestos en el mercado, ¿del Arte? Esto en Tenerife, habría desembocado en una guerra guanche, pero aquí, en Gran Canaria, poco importa ese genocidio que dicen, los que ahora callan, ocurrió durante la conquista.

Una instalación artística de esta naturaleza debería motivar la repulsa inmediata por parte de la sociedad. Los restos mortales expuestos jamás deberían ser tratados como bienes artísticos y la exposición con fines artísticos de estos restos mortales atenta contra la integridad y la propia cultura de todos, pues somos nosotros, al fin y al cabo, los herederos de este legado histórico.

¿Qué está permitido en el arte? ¿Qué manifestaciones artísticas pueden ser consideradas éticas? ¿Sería legítima la elaboración de una instalación artística con huesos procedentes de enterramientos indígenas, de las fosas del franquismo o de algún cementerio histórico del solar grancanario? El respeto hacia el pasado no lo marca la distancia temporal, sino la ética, nuestro comportamiento en la sociedad y nuestra conducta como seres humanos.

¿Quién puede afirmar que esos restos no son de UNOS VALIENTES QUE LUCHARON POR SU LIBERTAD Y MURIERON POR LA TRAICIÓN DE SU GUANARTEME, Artemi Semidán? Esto rememora lo ocurrido en Auschwitz como paisaje del horror vivido en nuestros tiempos.

Según la comisaria de la exposición, Raquel Zenquer, en la obra el “pasado y presente se dan la mano sobre la arqueología de la imagen que aborda conceptos de identidad, tiempo, memoria y conocimiento”. ¿Huesos humanos? ¿De dónde salieron? ¿A quién pertenecen? ¿Es arte? Una polémica que la artista define como “buena” e “interesante”.

La exposición pública, de estos restos mortales, atenta contra la integridad y la propia cultura de todos los canarios y en especial de los GRANCANARIOS. Una disposición en forma de cilindro, con restos óseos humanos, tal y como se puede apreciar a simple vista en la obra, dispuestos de forma aleatoria y sin ninguna aparente conexión anatómica.

Los restos humanos que pertenecen al depósito de El Museo Canario, donde aún no se tiene claro la procedencia exacta. Desde la institución “creen” que esos huesos llegaron allí sobre 1940 y que “probablemente” no tienen procedencia aborigen ya que son más recientes “y no podemos precisar con más detalles su naturaleza”.

Diucen desde el museo: “Es una colección de restos óseos humanos que está en el museo disgregada sin que se pueda establecer claramente su procedencia”. “En el museo ocurren esas cosas, trabajamos con la documentación y clasificación de los bienes que tenemos, pero no siempre es posible”.

Vale chiquillo, te ganas el sueldo merecidamente, como no sabes nada de ellos, permites que cualquiera juegue a ser artista.

Ahora va a resultar que esos huesos, pueden ser de desaparecidos durante la guerra civil y los años posteriores. Y aquí resulta que NI DIOS dice nada, cuando lo suyo sería retirar de inmediato esos restos humanos y llevarlos a un lugar donde se les puedan hacer pruebas para discernir al menos la edad que tienen y calmar a mas de uno que puede pensar en que su familiar desaparecido, se encuentra ahora en manos de UNA ARTISTA y expuesto a la vista del público.

Y la “ARTISTA” dice que se trata de un material (huesos humanos), que está “des-catalogado, des-estructurado, que no tiene ningún valor científico y a partir de ahí se pueden utilizar siendo bienes arqueológicos que se trasladan desde un depósito de un museo de arqueología a una sala de arte contemporáneo”. Y lo lleva haciendo desde hace mas de 20 años, cojonudo, cuidando a nuestros ancestros.

Doramas

Agustín Arencibia y Celeste López de Nueva Canarias, en el Juzgado

Comparte esto:

Los ediles Celeste López y Agustín Arencibia declararon ayer como testigos ante la magistrada Virginia Peña, titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Telde, que investiga el caso ICO. También lo hizo una funcionaria municipal, mientras que otra trabajadora no compareció al estar de baja. La citación estaba prevista para diciembre de 2017, pero fue aplazada.

El partido denunciante, Más por Telde, solicitó hace 16 meses la comparecencia de estos cuatro testigos, dentro de la instrucción de una pieza separada que investiga la decisión del gobierno municipal de PP, Ciuca y CC de abonar en 2012 unos 3,8 millones de euros para saldar dos expropiaciones con cargo a un préstamo avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que no daba cobertura a ese tipo de deudas. Los dos ediles participaron en el expediente en el mandato 2007-2011.

Canarias7

 

La biblioteca de Arnao acoge la presentación del libro infantil ‘El niño que quería ser poeta’

Comparte esto:

La biblioteca Saulo Torón, en Arnao, acoge este viernes, a las 19.00 horas, la presentación del libro infantil El niño que quería ser poeta, obra de María Luisa Ortega Leonardo.

La concejala de Cultura, Marta Hernández, recuerda que esta infraestructura municipal se está consolidando como espacio para la presentación en público de los trabajos de escritores e investigadores, potenciando así la importante labor de fomento de la lectura que se realiza desde las bibliotecas de Telde.

María Luisa Ortega estará acompañada durante el acto por Lola Díaz Perera, representante de la compañía CanariaseBook. Este nuevo trabajo relata la historia de un niño que quería ser poeta y no cesaba de preguntar y buscar respuestas sobre todo lo que le rodeaba.

Desaparece una moderna cocina industrial de la Escuela Infantil de Jinámar

Comparte esto:

De abrir las Escuelas Infantiles sí o sí, a permitir sí o sí su desvalijamiento. El veterano comunicador Germán Ramos, puso el dedo en la llaga en su interesante artículo de opinión titulado: «Telde sin presente ni futuro».

http://ondaguanche.com/telde-sin-presente-ni-futuro-2/…

El compañero Germán Ramos recuerda en su artículo entre otras perlitas, el desvalijamiento de la Escuela Infantil de Jinámar, desapareciendo entre otras cosas, una moderna cocina industrial cuyo valor supera el millón de euros.

Germán Ramos reflexiona sobre esa extraña desaparición: «Me sigue salpincado el mal rollo con la investigación que me solicitan sobre la extraña desaparición de una cocina industrial capaz de sacar más de 5.000 menús diarios y que cuesta una fortuna, instalada en la famosa Guardería de Jinámar que lleva varios años cerrada y de la que existe detalle presupuestario (al menos algo tenemos)».

Prohibido olvidar

Prohibido olvidar que la banda que detenta la alcaldía de Telde engañó a la ciudadanía pidiendo el voto para reabrir sí o sí las Escuelas Infantiles.

http://www.teldeactualidad.com/…/poli…/2015/10/20/18181.html

Las Escuelas Infantiles no sólo no se han abierto sino que con la desidia y permisividad del Gobierno de laboratorio de Telde (NC-CC y Martel), si o si, las han desvalijado, quedando reducidas a escombros, en antro de prostitución y venta de drogas.

http://www.teldelibredigital.es/…/la-escuela-infantil-de-la…

La ciudadanía tendrá oportunidad muy pronto de castigar a los políticos que les ha mentido, jugando con su ilusión y esperanza. De nada le servirá a la Alcaldesa Pinocho el as en la manga de abrir una de las Escuelas Infantiles y volver a prometer que abrirá las otras si le vuelven a votar. No se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.

http://ondaguanche.com/el-as-en-la-manga-de-carmen-hernan…/…

Manuel Ramón Santana

LA HOJA POPULAR CANARIA estará este jueves en la calle

Comparte esto:

Ya está en la calle la nueva y moderna edición de la revista de distribución gratuita LA HOJA POPULAR CANARIA, que se empezó a repartir este jueves 11 de enero de 2018. El que suma el número 13 de la revista gratuita, libre e independiente, es una realidad. Desde su nacimiento en la segunda etapa (septiembre de 2014), lleva 13 números en la calle como publicación impresa.

Para este reencuentro con los lectores, LA HOJA centrará la actividad informativa en Telde, pero también abordará puntos de gran interés informativo de otros municipios de Gran Canaria La publicación se mantiene así fiel a su cita mensual.

Una tirada certificada de 8.000 ejemplares

LA HOJA POPULAR CANARIA cuenta con una distribución de 8.000 ejemplares, con el siguiente criterio de reparto: San Gregorio y distrito: 1.500 ejemplares: San Juan y distrito: 1.500 ejemplares: Jinámar y distrito: 1.000 ejemplares: Distrito Costa: 1.000 ejemplares: Distrito Medianías y Cumbres: 1.000 ejemplares: Resto de barrios y distritos (envío a instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 2.000 ejemplares.

30 años de historia

El nacimiento de la histórica HOJA POPULAR CANARIA, fue en 1.988, hace ahora 30 años, de la mano del periodista Sebastián López Rodríguez (López Galán), tomando ahora el relevo, el hijo del fundador del proyecto periodístico, Florentino López Castro. La primera edición impresa de LA HOJA POPULAR CANARIA salió a la calle en Octubre de 1.988, hará 30 años en los próximos días. La inminente salida de LA HOJA supone de alguna manera un homenaje a su fundador, Sebastián López Rodríguez, de aquellos que tuvimos el inmenso honor de formar parte de ese proyecto periodístico revolucionario.

El nacimiento de todo medio de comunicación, es en sí, un elemento potenciador de libertades

En unas horas estará en la calle una novedosa publicación en formato impreso como alternativa o complemento, a los actuales medios digitales (al alcance de tan solo el 30% de la población). LA HOJA viene a cubrir un vacío informativo en la ciudad.  Una publicación impresa, libre e independiente, sin censuras, de distribución gratuita, con 8.000 ejemplares de tirada, a todo color, que llegará a todos los rincones de la ciudad. LA HOJA viene a cubrir un espacio en la información en Telde, con el tradicional periódico de papel, llegando a un amplio espectro de la ciudad, incluyendo núcleos de población donde la incidencia de las Nuevas Tecnologías es escasa o nula.

Sin ánimo de lucro

LA HOJA POPULAR CANARIA es el único medio de comunicación impreso en la ciudad, que se autofinancia con la publicidad, sin ánimo de lucro. De ahí su independencia y pluralidad. GUANCHE+MEDIA, la empresa editora de LA HOJA POPULAR CANARIA, está trabajando desde ahora para que la revista alcance periodicidad quincenal, así como aumentar el número de páginas de la misma. El objetivo inicial además de informar, es poder cubrir gastos de impresión y distribución con el inestimable apoyo de empresas comerciales que permitan su auto financiación y por ende su independencia.

LA HOJA POPULAR CANARIA tambíen en Internet

La revista impresa, independiente y de carácter gratuito, LA HOJA POPULAR CANARIA, sigue su imparable crecimiento, tras presentar hace unas semanas su nueva edición, saltando ahora a la red de redes bajo el dominio www.lahojapopularcanaria.com y también con los registros “.es” y “.eu”

La HOJA desde su nacimiento, lleva 12 números en la calle como publicación impresa, con una tirada de 8.000 ejemplares en cada edición. Tras su salida, el crecimiento ha sido imparable y ahora LA HOJA POPULAR CANARIA ya está en la red de redes, para hacer llegar al mundo a través de internet la publicación escrita, libre e independiente, con diferentes secciones y participación directa de los lectores, o sea, un nuevo medio de comunicación digital al servicio de la información libre e independiente, que nace con vocación de servicio.  www.lahojapopularcanaria.com A quienes no les llega LA HOJA en formato papel ya la pueden ver en el web, además de poder enviar opiniones, foto denuncias, comentarios.

La popular revista impresa presenta a sus lectores un nuevo diseño digital, que supone un salto cualitativo de primer orden. El software sobre el que se sustenta, es fruto de un largo trabajo de análisis primero, y desarrollo después, para plasmar las necesidades actuales, dar respuesta a las solicitudes de sus lectores y anunciantes y en definitiva, adaptar el soporte a las nuevas tecnologías que, en materia de Internet, se renuevan a velocidad de vértigo.

Así, el nuevo formato de LA HOJA POPULAR CANARIA presenta claridad de contenidos, con una distribución de noticias en portada muy moderna. Un menú en cabecera da acceso a las principales secciones del digital, así como la tan necesaria publicidad, artículos de opinión, enlaces a redes sociales y todos los números publicados hasta ahora ya digitalizados en formato PDF.

La interactividad con el lector también ha sido tenida en cuenta. Éstos pueden comentar las noticias publicadas. En definitiva, un cúmulo de significativas mejoras que colocan a www.lahojapopularcanaria.com en la primera linea de los medios de comunicación de Internet.

La dirección y consejo de administración de LA HOJA POPULAR CANARIA desea que el recién estrenado formato sirva para apuntalar y mejorar los logros ya conseguidos.

A pesar de las reiteradas denuncias, la basura continúa devorando el Polígono Industrial de Salinetas

Comparte esto:

Los empresarios de Telde son maltratados por el Ayuntamiento, impuestos más caros y polígonos industriales destrozados. La zona industrial de Salinetas es con diferencia, la peor, la más abandonada, allí las empresas están literalmente enterradas en residuos.

Calles llenas de baches, socavones, sin alumbrado eficiente, sin señalizar y  llenas de basura, por toneladas, en alguna calle  incluso ya no se puede pasar en vehículos de tantos residuos sólidos. Los desaprensivos hace su agosto al no contar la zona con vigilancia policial, la mayoría de las naves cuelgan el cartel de se vende o se alquila.

Las imágenes que nos remiten a la redacción de ONDA GUANCHE los engañados empresarios, hablan por sí solas.