Los baños de la Concejalía de Juventud desbordados

Comparte esto:

Juventud denuncia a Servicios Sociales que «esto parece un manicomio tras la invasión ‘sin tino’ de sus baños por usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial» El personal de la concejalía de Juventud denunciará a sus representantes sindicales sentirse invadidos a cualquier hora de su jornada laboral por las visitas a los baños de Juventud de los 35 usuarios (hombres y mujeres), del Centro de Rehabilitación Psicosocial Psicosocial, que lleva una semana con los aseos estropeados.

http://ondaguanche.com/los-usuarios-del-centro-de-rehabil…/…

«Aquí no hay quien trabaje. Nos pasamos el día sacando a los hombres del baño de las mujeres. Y al revés. Apuntalando las puertas de los baños que dejan abierta. No damos abasto a reponer papel higiénico y limpiar los aseos. Es como su trabajáramos en un manicomio. Estamos desalados. Nos estamos volviendo loco», aseguraron personal municipal de Juventud al digital ONDA GUANCHE.

La penúltima de Servicios Sociales (Diego Ojeda), a Juventud (Abraham Santana), fué arrebatarle un escenario donado por Aguas de Telde.

http://ondaguanche.com/deportes-arrebata-un-escenario-don…/…

Manuel Ramón Santana


 

IV carrera solidaria de niños con cáncer «Pequeño Valiente»

Comparte esto:

La IV Carrera Solidaria de la Asociación ‘Pequeño Valiente’ de Niños con Cáncer, que se celebrará este domingo, 15 de octubre, tiene como objetivo conseguir fondos para mejorar la planta de Oncohematología del Hospital Universitario Materno Infantil de Gran Canaria recaudando lo conseguido con las inscripciones, la venta de camisetas a 10 euros y los sorteos solidarios.

Tendrá la salida como el año anterior en la Fuente Luminosa a las 10:00 horas. Los participantes recorrerán la calle Luis Doreste Silva hasta el cruce de Juan XXIII, girarán a la izquierda y entrarán en la calle León y Castillo para volver por la calle Venegas y entrar de esta manera en meta. La Carrera Solidaria Infantil de este año, tendrá un recorrido, para niños de 5 a 13 años, de 300, 600 y 900 metros, según las edades, y otro para adultos, de 4 a 8 kilómetros.

Las distancias a recorrer son las siguientes según categoría:

– 2.1 Carrera infantil: la carrera de los menores, de edades comprendidas entre los 5 y los 13 años, tendrá tres circuitos diferentes, dependiendo de su edad. Estos circuitos son:

– 2.2 Los nacidos entre 2012 y 2010, recorrerán 300 metros aprox.

– 2.3 Los nacidos entre 2009 y 2007, correrán 600 metros aprox.

– 2.4 Los nacidos entre 2006 y 2004, recorrerán 900 metros aprox.

– 2.5 Caminata solidaria: aquellas personas que deseen formar parte de esta modalidad tendrán que recorrer un circuito de 2 kilómetros (distancia aproximada).

Se convocará a todos los participantes en la zona del escenario 15 minutos antes, para hacer un calentamiento que correrá a cargo de Yeray Martel y David Salazar.

El horario de la carrera, segçún categorías queda reflejado de la siguiente manera:

HORARIO                                 CATEGORÍA

10:00 horas                             Categoría

10:30 horas                             Carrera infantil

10:45 horas                             Caminata solidaria

11:00 horas                             Calentamiento previo

12:00/12:30 horas                 Carrera solidaria 4 km. y 8 km.

12:30 horas                               Llegada de los últimos participantes

Entrega de premios que realizará Roberto Herrera .

Durante toda la mañana, los asistentes y los voluntarios que quieran ayudar a la Asociación, podrán participar en diferentes actividades, como clases de precalentamiento y zumba.

Para realizar las inscripciones se puede realizar en persona a las tiendas base  o  acudir a la web https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/iv-pequetildeo-valiente 

Verónica Cano Morales

El Ayuntamiento de Telde pone ‘contra las cuerdas’ a los trabajadores del Centro de Día de Alzheimer de La Pardilla

Comparte esto:

Los trabajadores del Centro de Día de Alzheimer de La Pardilla (Telde), están sufriendo retrasos todos los meses para cobrar sus nóminas, situación que padecen desde hace más de un año y que les está generando multitud de trastornos económicos. Según ha podido conocer ONDA GUANCHE, el Ayuntamiento de Telde, a través de Servicios Sociales, no paga a la empresa que gestiona el centro, la UTE Ralons Servicios SL-Ralons Salud SL, a la que les adeuda tres años de contrato, lo que está generando graves problemas a la hora de pagar la nómina de sus trabajadores.

La información que maneja este periódico electrónico es que el contrato expiró hace más de un año, por lo que la empresa con un reconocimiento de deuda por parte del Ayuntamiento de Telde, está gestionando el servicio el preceptivo concurso público.

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda (NC), no se preocupó por la situación de los trabajadores

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, principal culpable junto a la Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, de esta situación, visitaba hace poco el Centro de Día de Alzheimer de La Pardilla para conocer de primera mano su funcionamiento y compartir un rato con las personas que acuden al mismo.

Junto a su director y el personal que se encarga de atender a las usuarios, el edil recorrió las instalaciones y conoció las necesidades de este servicio, la situación de las personas que acuden a diario y la realidad de los recursos especializados para este tipo de enfermedades, entre otras cuestiones.

Ojeda, que destacó la importante labor que se desarrolla en este lugar para mejorar la calidad de vida de las pacientes y ralentizar el desarrollo de la enfermedad, no se preocupó lo más mínimo por la situación económica de los trabajadores. Otra muestra mas del abandono y caos que sufre Servicios Sociales en Telde.

HABRÁ AMPLIACIÓN

El juicio del caso Faycán comienza en enero

Comparte esto:

El macrojuicio del caso Faycán, que sentará en el banquillo a 29 acusados de una supuesta trama para el cobro de comisiones ilegales en el Ayuntamiento de Telde, ha sido finalmente pospuesto para el próximo año. Iba a comenzar el 23 de octubre, pero ahora arrancará el 15 de enero y culminará el 31 de mayo, según el planing estipulado por la Sección Sexta de la Audiencia Provincial, que establece un total de 40 sesiones.

Las sesiones de la vista oral se celebrarán los días 15, 16, 18, 19, 22, 23, 25 y 26 de enero; el 5, 6, 8, 9, 26 y 27 de febrero; el 1, 2, 12, 13, 15, 16, 19, 20, 22 y 23 de marzo; el 9, 10, 12, 13, 16, 17, 19, 20, 23 y 24 de abril; y el 3, 4, 11, 18, 25 y 31 de mayo.

La suspensión de todas las citaciones de 2017 se debe a la recusación del magistrado Salvador Alba por parte de uno de los acusados por «enemistad manifiesta» con su letrado. Mientras se resuelve, el ponente es Carlos Vielba.

Canarias7

Recogida de firmas en Lomo Blanco (Telde), para exigir a la Alcaldesa mejoras urgentes en el barrio

Comparte esto:

Pepe Montesdeoca, presidente de la Asociación Vecinal La Somada (Lomo Blanco, Telde), ha organizado una recogida de firmas entre los vecinos del barrio para exigirle a la Alcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, ambos de Nueva Canarias, mejoras en la zona.

Según afirma Pepe Montesdeoca a ONDA GUANCHE, «llevamos muchos años abandonados, muchos años reivindicando mejoras en las entradas al barrio, que se pongan los técnicos de Vías y Obras a trabajar en el proyecto, para que nuestros vecinos tenga esas mejoras que todo los días nos jugamos el resto en esta vía, que está que da pena, donde han habido varios accidentes de circulación».

El preside de la Asociación Vecinal La Somada señala que «por la calle García de la Huerta, hacia Lomo Blanco, dada su estrechez, una salida nos manda directamente al barranco, con varias curvas muy peligrosas y sin vallas de protección, sin cunetas en condiciones, un firme en pésimas condiciones, sin alumbrado público y llena de socavones. Por la otra entrada, naves industriales de Maipez, hasta las primeras viviendas de Lomo Blanco y poco antes de la extracción de áridos, hasta las primeras viviendas exactamente, está que da pena, llena de socavones, piedras sueltas con el peligro que eso conlleva para las motos y viandantes, el asfalto esta desecho ya que hace más de 40 años  que se puso, sin alumbrado público,  las cunetas en pésimas condiciones. Cada vez que llueve un poco más de la cuenta nos quedamos incomunicados por la cantidad de tierra y piedras que cae a estas vías, y a los hechos me remito, el pasado año estuvimos varios días que no podíamos circular por esta vía quedándonos sin poder acceder al barrio después de las lluvias».

Pepe Montesdeoca afirma que «por la zona de Maipez, hay que mejorar las cunetas y el asfaltado del tramo que falta hasta las primeras viviendas, además de salida para aguas fluviales, protección de curvas, y limpieza de todos los márgenes de esa vía. También pedimos y es una vieja reivindicación, asfaltar las transversales del barrio y que todo esto se meta en el plan de obras de los próximos años 2018, 2019…»

Montesdeoca también da un toque de atención a la Concejalia de Aguas del Ayuntamiento de Telde, y a su concejal, Agustín Arencibia, preguntándole «cuándo se celebrará una reunión con él y el gerentes de Aguas de Telde,  tenemos más de 70 viviendas sin precios de fluido de agua desde ya hace muchos tiempo  en la parte alta del barrio, usted lo sabe, sus técnicos se lo han hecho saber, que la presión es insuficiente para que el agua suba a los depósitos de las azoteas de las viviendas. Necesitamos una bomba en el depósito base, para acabar con este problema. ¿Para cuando sr. Arencibia?»

«Los vecinos de Lomo Blanco esperamos cuanto antes una respuesta, no esperen a las próximas elecciones, lo necesitamos ya, por favor, no aguantamos más».

 

Curso de Prevención de Riesgos Laborales para trabajos de albañilería

Comparte esto:

La Concejalía de Desarrollo Local impulsa un nuevo curso de Prevención de Riesgos Laborales para trabajos de albañilería de 20 horas junto a la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas que se celebrará entre los días 23 y 26 de octubre tras el éxito de las convocatorias anteriores y la gran demanda existente.

La concejala del área, Celeste López, recuerda que esta formación es obligatoria para aquellas personas que deseen desarrollar su actividad profesional en el sector de la construcción, ya que permite la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) que exige el V Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.

Este curso es gratuito y está destinado a desempleados y desempleadas que quieran continuar formándose para mejorar su competitividad en la búsqueda activa de empleo. Las personas interesadas deben inscribirse hasta el 18 de octubre en la Agencia de Colocación de la Concejalía de Desarrollo Local (calle Juan Diego de la Fuente, 38-40) presentando la ficha de inscripción y fotocopias del DNI, la a tarjeta de la Seguridad Social y del Darde.

La formación se realizará en horario de mañana, de 09:00 a 14:00 horas, y el número de plazas disponibles es 25.

Las Palmas de Gran Canaria y Telde buscan fondos europeos para el desarrollo de Jinámar

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde colaboran en la implantación de una nueva estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) focalizada en el barrio de Jinámar, a caballo entre los dos municipios vecinos.

El alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo, y la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, han mantenido un encuentro este martes en la que se han sentado las bases de esta colaboración intermunicipal con la finalidad de relanzar económica y socialmente el barrio de Jinámar en el que viven cerca de 22.000 personas.

Los proyectos que ambos municipios han puesto encima de la mesa con la finalidad de ser financiados dentro de la tercera convocatoria del DUSI que lanza el Ministerio de Hacienda, con financiación de los fondos FEDER de la UE, suman 5,8 millones de euros. El 85% de esos fondos los aporta la UE y el 15% restante ambos ayuntamientos.

Estos fondos se invertirían en proyectos que desarrollen cuatro objetivos temáticos (OT) que contemplan todas las iniciativas DUSI: promover el uso de las nuevas tecnologías y las smart cities (OT2), impulsar el uso de energías bajas en carbono (OT4), proteger el medioambiente y el patrimonio (OT6) o fomentar la inclusión social (OT9).

Augusto Hidalgo explicó que las líneas de actuación de este DUSI, que se desgajan de los cuatro objetivos temáticos antes indicados, serán seis: el fomento de la movilidad urbana sostenible, la mejora de la eficiencia energética, el fomento y desarrollo urbano y natural del área de Jinámar, acciones integradas de rehabilitación y mejora del entorno urbano y medioambiental, regeneración del tejido económico y social del barrio e impulsar la administración electrónica.

Carmen Hernández expuso que la presentación de un proyecto conjunto entre ambos municipios ha sido propiciada gracias a que esta tercera convocatoria de la estrategia DUSI se dirige exclusivamente a ayuntamientos limítrofes que compartan unidades de población en sus límites, como es el caso de Jinámar.

El municipio de Las Palmas de Gran Canaria ya obtuvo el año pasado, en su primera convocatoria, la financiación para desarrollar la estrategia DUSI del Cono Sur de la ciudad, una iniciativa apoyada con 15 millones de euros aportados por los fondos Feder de la UE.

“ Nuestra idea es presentar en noviembre a la nueva convocatoria DUSI proyectos que ya estamos elaborando entre las dos instituciones”, señaló el alcalde Hidalgo, “la mejor manera de dar soluciones a un problema con raíz social y urbanística tan importante a su alrededor como es el caso de Jinámar, es aportar soluciones globales, por eso vamos a presentar un proyecto integral con el que poder obtener recursos de Europa, parar desarrollar las propuestas que tenemos ambos ayuntamientos para este barrio”.

Por su parte, la alcaldesa Carmen Hernández ha destacado la buena coordinación que ha habido con el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para desarrollar este nuevo proyecto para Jinámar. “Estamos ante una buena noticia que es la unión de los dos ayuntamientos con más población de la isla para trabajar de manera conjunta para dar soluciones a la población de Jinámar”, refirió la regidora teldense, “históricamente se han hecho muchas cosas en este barrio que compartimos ambos municipios, pero esta vez actuamos con una diferencia sustancial que es la acción conjunta de todas las administraciones implicadas, ayuntamientos, Cabildo y gobiernos. En este caso, la coordinación con Las Palmas de Gran Canaria ha sido muy fácil desde el principio, ya que siempre hemos antepuesto el interés de los vecinos sobre las diferentes siglas”.

Hernández señaló también que estos proyectos que se presentan al DUSI se complementarán con otras actuaciones que ya se están realizando en Jinámar. “Necesitamos planes y programas que reviertan los datos de desempleo y pobreza de Jinámar. Ya hemos presentado un plan integral a diez años con una ficha que ronda los 80 millones y para la primera anualidad ya tenemos cerrados 8 millones. Esta transformación de Jinámar ya ha empezado. No partimos de cero. Desde el ayuntamiento de Telde hemos rehabilitado en el barrio 480 viviendas a las que se sumarán en breve otras 500”, relató la alcaldesa.

Tanto Hidalgo como Hernández aseguraron que la oportunidad técnica que brinda esta nueva convocatoria del DUSI posibilitaría generar proyectos que den más valor y multipliquen los efectos positivos de los que ya existen, tanto el DUSI del Cono Sur como el Corredor Telde-Las Palmas de Gran Canaria que uniría ambos municipios entre el barranco del Cernícalo y la playa de La Laja, una iniciativa esta última que se ha comprometido a financiar el Gobierno de Canarias.

Tomando como base a este Corredor, que permitiría unir por la costa Melenara con La Laja y San Cristóbal, se establecería una red de senderos peatonales adicionales que les vinculen a sus áreas urbanas más próximas, en especial con el barrio de Jinámar, que carece de conexiones peatonales con la costa en la que se ubican la playa de Bocabarranco y el centro comercial Las Terrazas entre otros focos de atracción.

Como ocurriera con la estrategia DUSI del Cono Sur, en el caso de Jinámar existen ejes de interés común que permitirían pivotar la propuesta en torno a los conceptos de sostenibilidad, educación y cohesión social, movilidad, energías verdes, salud y mar.

El área poblacional costera que vincula el área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria y Telde es la más poblada de la isla, y sin embargo no existe ninguna conexión por el litoral ni peatonal ni ciclista entre ambas ciudades.

Se pretende que ese corredor litoral contribuya además a la cohesión social y a la vertebración de políticas públicas municipales, insulares y autonómicas más y mejor coordinadas, ganando en eficacia y eficiciencia de la que se beneficiarian los habitantes de Jinámar. De hecho, la, inversión prevista por el Gobierno de Canarias para realizar la conexión peatonal entre la capital y Telde asciende a siete millones de euros. El Cabildo de Gran Canaria, por su parte, desarrolla en Jinámar un proyecto de ámbito socioeconómico por valor de cinco millones de euros.

Augusto Hidalgo aseguró que la colaboración intermunicipal redundará en beneficio de los vecinos de este barrio. “Se trata de volver a poner el foco en una zona como Jinámar con una problemática que precisa de una visión estratégica que se tiene que solventar con recursos económicos. Esta colaboración entre ambas ciudades nos dará la oportunidad de buscar soluciones a los problemas que atañen a los residentes de Jinámar sean del municipio que sean”, agregó el alcalde capitalino.

Favorecer la consolidación del corredor litoral Telde-Las Palmas de Gran Canaria (desde La Garita hasta San Cristóbal) como espacio de integración intermunicipal es una de sus metas, tanto en lo tangible (paseo y senderos peatonales y ciclistas desde núcleos urbanos a la costa, mejora paisaje urbano), como en lo intangible (innovación educativa en centros con alto fracaso escolar, vinculándose con actividades relacionadas con el mar, cohesión social, mejora paisaje urbano, nuevas tecnologías).

Con ello se busca mejorar la sostenibilidad del entorno y revalorizar el paisaje con especial incidencia en la zona de Jinámar; cohesionar socialmente las poblaciones de ambos municipios mediante actuaciones centradas en colegios e institutos, tendentes a facilitar la innovación educativa y al vínculo de estos alumnos con el mar, como elemento transformador para los valores, creencias y hábitos de aquellos; y en tercer lugar, multiplicar los efectos positivos de las inversiones previstas por las administraciones en ese espacio, coordinando las mismas y apoyándolas con aquellas iniciativas que sirvan a los fines de crecimiento, creación de empleo, sostenibilidad y eficiencia gracias a la movilidad pública coordinada y la energía verde.

Por tanto, se pretende potenciar los deportes náuticos entre la población escolar de Jinámar y potenciar la conexión del barrio con su costa más cercana, ahora prácticamente inexistente por la presencia de la GC-1. Estas acciones implican también varias actuaciones de embellecimiento paisajístico en la zona vinculados a los nuevos corredores peatonales, e incluso, el fomento de actividades lúdicas relacionadas con las nuevas tecnologías que faciliten nuevas metodologías educativas al alumnado de Jinámar.

Los técnicos de ambos municipios planean todas las líneas de actuación de esta nueva estrategia DUSI con un objetivo prioritario: alcanzar la cohesión social entre los habitantes de Jinámar a través de la conectividad y de la educación.

La focalización en el Cono Sur de la estrategia DUSI de Las Palmas de Gran Canaria (con una aportación de la UE de 15 millones de euros) posibilita la creación de sinergias, o efectos multiplicadores positivos con aquellas otras iniciativas que se vinculen con ella, tanto en relación a los temas, como al área geográfica, como es el caso de esta nueva iniciativa centrada en Jinámar.

Por otro lado, dentro de esta tercera convocatoria a los fondos DUSI también se integraría la planificación de la futura conexión de Telde y Las Palmas de Gran Canaria con Arucas a través del litoral, con senderos ciclistas y peatonales. Esta planificación, desde el punto de vista técnico, es viable, pues además supone un menor coste de oportunidad al abordar el conjunto del litoral con una perspectiva integradora, que posibilitaría su desarrollo futuro en fases, según se disponga de la capacidad inversora necesaria.

La finalidad última de esta planificación es propiciar que, a medio plazo, sea factible ir caminando y en bici desde El Puertillo (Arucas), hasta Melenara (Telde).

Nuevo desaparecido en Telde

Comparte esto:

Francisco Leonardo Mena González, un vecino de Telde, fue visto por última vez en la zona de Cruz de Jerez. Fue a primera hora del pasado miércoles 4 de octubre, y desde entonces, su familia y allegados no saben nada de él.

Según han precisado a ONDA GUANCHE desde su entorno familiar, Francisco Leonardo vestía un pantalón corto verde, una camiseta rosa lisa, zapatillas deportivas de color azul marino y gorra azul. Tiene 42 años, vive en Montaña de Las Huesas y su hermana Elena lo califica de una «persona normal».  Mena sufrió un desprendimiento en un ojo hace algún tiempo y fue operado.

La familia puso el mismo viernes la correspondiente denuncia en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en Telde, que ha iniciado ya las pesquisas para tratar de localizar al desaparecido

Ruegan a cualquier persona que tenga información sobre el paradero de Francisco Leonardo Mena González que la comunique llamando a los teléfonos 689.44.44.36 o 675.37.12.68.

Los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial llevan una semana con los baños estropeados

Comparte esto:

Familiares de usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial en San Gregorio, dependiente de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, acaban de denunciar al digital ONDA GUANCHE que llevan casi una semana acudiendo a los baños de la concejalía de Juventud (mercado municipal antiguo), al encontrarse fuera de servicio los aseos del Centro que inauguró hace 4 años la ex alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano (PP).

http://ondaguanche.com/telde-inaugura-las-nuevas-instalac…/…

Conviene recordar que «la gran ciudad» de Telde pasó de largo el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra cada año el 10 de octubre.

Manuel Ramón Santana

Leo Jerez se incorpora a Desarrollo Local

Comparte esto:

La funcionaria Leo Jerez tras dimitir como jefa de Servicios Sociales se acaba de incorporar a Desarrollo Local. Por otro lado, Angela Alemán asume la Jefatura de Servicios Sociales.

http://ondaguanche.com/dimite-la-jefa-de-servicios-de-ser…/…

Unidos por Gran Canaria avanzó el caos y el desmantelamiento de Servicios Sociales, la dimisión de Leo Jerez, así como el traslado de la única psicóloga de Servicios Sociales a la alcaldía. El área de Servicios Sociales está en cuidados paliativos, bloqueada, en la inacción desde el principio de mandato.

En dos años han desfilado tres concejales: Natalia Santana, Marta Hernández y Diego Ojeda. Han causado baja médica por ansiedad y depresión 5 trabajadoras. Hace un año dimitió la asesora de la concejala la psicóloga, Esther Santiago y más recientemente la jefa de Servicios, Leo Jerez.

http://ondaguanche.com/las-demandas-de-servicios-sociales…/…

Manuel Ramón Santana