Festejos en Telde sigue riéndose del grupo musical ‘Los Faycanes’

Comparte esto:

Según se cuenta por los ambientes festivos, la actuación de ‘Los Gofiones’ el pasado sábado en El Calero de Telde, tenía un caché de los artistas de SEIS MIL EUROS, nada que objetar al respecto, cuando otros han cobrado 25.000 y hasta 30.000€. Lo que si ha causado resquemor entre los grupos folklóricos de la Ciudad de Telde, es que se tenga dinero en Festejos para estas actuaciones y continúe el Concejal Juan Martel sin abonar al grupo de la Ciudad «LOS FAYCANES» sus actuaciones del 2015, factura de 1.200€, y del 2016, máxime cuándo incluso les a ido poniendo diferentes requisitos durante estos años, que siempre cumplieron, con el único fin de burlarse de los artistas locales.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

El Ayuntamiento de Telde y Radio ECCA colaboran en la formación de las personas adultas

Comparte esto:

Radio ECCA, en colaboración con el Ayuntamiento de Telde continúa trabajando con la finalidad de atender las necesidades de formación de la población del municipio. Con esta labor, Radio ECCA atiende a un total de 25 personas usuarias, que actualmente se encuentran cursando diferentes acciones formativas como son “Búsqueda eficaz de empleo y Go Ahead 1!“ (inglés básico).

Tanto Radio ECCA como el Consistorio teldense entienden que el poder de la educación para erradicar la pobreza, transformar vidas y lograr que avancemos, debe llegar a toda la población.

De esta forma, se brinda a las personas adultas la oportunidad de continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida para adaptarse a los cambios rápidos y fomentar la inclusión social y laboral. No se trata únicamente de un derecho humano, sino de obtener un desarrollo inclusivo.

Terapias Naturales y Complementarias: Acupuntura y Moxibustión, la Osteoartritis

Comparte esto:
  1. Introducción general:

La osteoartritis también se conoce como osteoartrosis, o comunmente artrosis. Se trata de una artropatía ocasionada por la fibrosis, fisura, ulceración o pérdida del cartílago articular, de múltiples orígenes, cuya etiología es todavía desconocida, aunque su desencadenamiento está relacionado frecuentemente con la edad, obesidad, traumatismo, infecciones o factores hereditarios. Entre las características fisiopatológicas se encuentran la destrucción y alteración del cartílago articular, osteosclerosis o degeneración cística subcondral, hiperosteogenia del borde articular, hiperplasia sinovial, contractura de la cápsula articular, contractura o laxitud ligamentosa y la artrofia muscular.

La OA afecta principalmente a personas de mediana y avanzada edad, con una mayor incidencia en mujeres que en hombres. La incidencia llega al 50% entre la población mayor de 60 años, aunque alcanza el 80% en personas mayores de 75 años. Se clasifica en 2 tipos: la OA primaria y secundaria. La OA primaria afecta más a personas de mediana y avanzada edad, sin causa local o general concreta, guarda cierta relación con factores hereditarios y constitución física. La OA secundaria afecta a personas jóvenes, y es debida a traumatismos, infecciones, desgastes repetitivos y crónicos, enfermedades hereditarias o falta de estabilidad articular.

La OA corresponde al Sdm. Bi óseo de la MTC, un cuadro de alteraciones articulares degenerativas locales o generales por el desarreglo de Qi y Sangre, desnutrición ósea propiciada por el declive natural y el envejecimiento. Se alcanza el 53% de incapacidad por

esta dolencia. La OA afecta principalmente a las articulaciones que soportan  randes pesos o realizan mucho movimiento, por ejemplo las rodillas, la columna (vértebras cervicales y lumbares), caderas, tobillos, dedos de manos y pies.

2. Etiología y fisiopatología:

Según la MTC el riñón “controla el sistema óseo y genera la médula”, el hueso se nutre de la médula, que se aloja dentro del propio hueso, por lo que el origen fundamental de la OA es la insuficiencia de Jing renal, además de estar relacionada con la afección de distintos

patógenos y lesiones. Las personas de mediana o avanzada edad, que sufren de insuficiencia de Qi y sangre debido al debilitamiento progresivo de la sangre hepática y sustancia basal renal, padecen más fácilmente esta dolencia por la desnutrición que padece el sistema

tendinoso-óseo. La insuficiencia de Riñón facilita la afección de los patógenos externos que bloquearán los meridianos, articulaciones y el sistema tendinoso-óseo, causando dolores en los tejidos periarticulares. En caso de personas obesas, los dolores articulares son generalmente producidos por el bloqueo de meridianos, Qi y Sangre a consecuencia del estancamiento de Viento, Humedad o Tan.

Los desgastes prolongados a nivel tendinoso-óseo, por mala postura, carga o falta de nutrientes, dañarán el Hígado y Riñón y agravarán la dolencia, que puede tener a la insuficiencia de defensa como base interna, y patógenos fuertes como desencadenantes.

Los traumatismos articulares, esguince lumbar, contusión de rodilla o tobillo que no son tratados adecuadamente o sin reposo necesario pueden provocar o agravar el proceso degenerativo.

3. Claves del diagnóstico:

Según los síntomas, signos físicos, Rx y analíticas de laboratorio, la OA es en general fácil de diagnosticar, los pasos concretos a dar en la evaluación y diagnóstico se muestran en el siguiente esquema:

(1). Estándar diagnóstico de OA de la rodilla

(a). Dolores repetitivos de la rodilla en el último mes;

(b). Disminución del espacio interarticular, osteosclerosis y/o alteración cística

subcondral, formación de osteófitos1 en bordes articulares, según en Rx (en posición de pie o con cargas);

(c). Líquido articular (test de al menos 2 veces) transparente, claro y viscoso,

WBC2<2000/ml.;

(d). Paciente de mediana o avanzada edad (≥40 años);

(e). Rigidez matinal ≤3 min;

(f). Ruido (sensación) de rozamiento óseo al movimiento.

Nota: la conjunción de síntomas clínicos, analíticas y Rx, presentando (a) + (b), (a) + (c)

+ (e) + (f) o (a) + (d) + (e) + (f), puede diagnosticarse como OA de la rodilla.

1 Osteófito: Excrecencia ósea que se forma en los bordes de una articulación, constituida por una

osificación anormal del periostio o por la proliferación de tejido óseo.

2 WBC: Recuento de leucocitos.

Pruebas de

imágenes

Diagnosticado OA

Evaluación de dolores:

1. Evaluación global (sin, leve, medio, intenso) / 2. VAS

(0-10) / 3. Evaluación de funcionalidad WOMAC, AIMS

Complicaciones: obesidad, diabetes, malnutrición, etc.

Confirmar estado

patológico

Evaluar el riesgo del tto. Riesgo gastrointestinal y

cardiovascular

Historial

Signos físicos

Tratamiento de OA

Estándar diagnóstico de OA de la cadera

(a). Dolor repetitivo de la cadera en el último mes;

(b). Ratio de sedimentación de hemocitos ≤ 20 mm /1 h;

(c). Rx muestra existencia de osteófitos, hiperosteogenia3 del borde de acetábulo4;

(d). Disminución del espacio interarticular de la cadera según Rx.

Nota: será diagnosticada como OA de la cadera al reunir (a) + (b) + (c) o (a) + (c) + (d).

4. Manifestaciones clínicas

(1). Síntomas y signos físicos:

(a). Dolor; dolor a presión articular: dolor intermitente leve o moderado en fase inicial, se alivia con reposo y empeora tras esfuerzos, con frecuencia se ve influenciado por el cambio de clima.

Dolor nocturno o continuo en fase avanzada. Dolor a presión articular local, especialmente si hay hinchazón articular.

(b). Rigidez articular: también llamada rigidez matinal, refiriéndose a rigidez y tensión articular que aparece por la mañana al despertarse, síntomas que se reducen al ejercitarse. El nivel de rigidez aumenta con mayor Humedad en el aire o menor presión atmosférica, en general la

duración es corta, de varios minutos hasta más de 10min, rara vez supera los 30min.

(c). Inflamación articular: evidente inflamación y deformación articular de la mano, podrían presentarse nódulos de Heberden5 o de Bouchard6. En caso de la rodilla, puede haber inflamación por edema articular o formación de osteófitos en la rodilla.

(d). Ruidos (sensación) de rozamiento óseo: los ruidos o sensación de rozamiento al mover las articulaciones, mayoritariamente a nivel de las rodillas, se debe a la destrucción del cartílago articular o las irregularidades en la superficie articular.

(e). Limitación motora, astenia articular: los dolores articulares, miastenia, espasmos de tejidos blandos y disminución de movilidad provocan la falta de fuerza de las piernas al caminar, bloqueo de las articulaciones o extensión incompleta de las mismas, limitación motora.

(2). Analíticas de laboratorio: análisis rutinario de sangre, electroforesis de proteínas, complejo inmune y complemento sérico dentro de los valores normales. En caso de existir sinovitis, el

ratio de sedimentación de hemocitos y proteína C reactiva se verán incrementados levemente.

Anomalías en las analíticas de laboratorio respecto a la enfermedad de origen, en OA secundaria.

3 Hiperosteogenia: desarrollo excesivo de los huesos.

4 Acetábulo: cavidad cotiloidea que recibe la cabeza del fémur y forma parte de la articulación de la cadera.

5 Nódulos de Heberden: nódulos en la parte final del dedo.

6 Nódulos de Bouchard: nódulos en la parte media del dedo.

 (3). Rx: disminución asimétrica del espacio interarticular, osteosclerosis7 subcondral oalteración cística, hiperosteogenia del borde articular, formación de osteófitos o hidrartrosis8 de

grado variable, en ocasiones con deformación articular o cuerpos libres intraarticulares.

5. Protocolo de actuación según la MTC

(1). Protocolo interno:

(A). Fase aguda

(a). Sdm. bloqueo de meridianos por Frío y Humedad

– Síntomas: agujetas articulares, localmente aversión al frío, sin enrojecimiento ni hipertermia

cutánea, alivio con calor, empeoramiento por frío, limitación motora, el movimiento intensifica el dolor, capa lingual fina y blanca o blanca y resbaladiza, pulso tenso y de cuerda, o lento y de

cuerda.

– Principio terapéutico: eliminación de Frío y Humedad, desbloqueo de meridianos por

calentamiento.

– Prescripción: FU ZI GUI ZHI TANG modificada (Aconitum carmichaeli 15g, Cinnamomum cassia (ramulus) 10g, Paeonia lactiflora 15g, Atractylodes macrocephala 10g, Asarum

heterotropoides 3g, Ligusticum chuanxiong 10g, Zingiber officinale fresco 15g, Ziziphus jujuba

(fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis 6g).

– Modificación: en caso de dolor en los miembros superiores se añaden Notopterygium incisum

10g, Gentiana macrophylla 10g; en caso de dolor en miembros inferiores se añaden Angelica

pubescens 10g, Achyranthes bidentata 15g.

– Fórmulas preparadas: JUAN BI KE LI (Aconitum carmichaeli 15g, Cinnamomum cassia

(ramulus) 15g, Paeonia lactiflora 15g, Ligusticum chuanxiong 15g, Asarum heterotropoides 8g,

etc.),

(b). Sdm. bloqueo de meridianos por Humedad y Calor

– Síntomas: dolor inflamatorio articular con enrojecimiento e hipertermia local, limitación motora,

fiebre, sed pero sin querer tomar agua, irritabilidad, intranquilidad, lengua roja, capa amarilla y

viscosa, pulso rápido, filiforme, débil y flotante, o resbaladizo y rápido.

7 Osteoesclerosis: trastorno que consiste en el engrosamiento del hueso y del aumento de su densidad.

8 Hidrartrosis: existencia de líquido seroso en la cavidad sinovial de la articulación.

– Principio terapéutico: eliminación de Calor y Humedad, tonificación de Yin, desbloqueo de

meridianos.

– Prescripción: ZHU YE SHI GAO TANG (Adenophora tetraphylla 30g Ophiopogon japonicus

15g, Phyllostachys nigra 10g, Gypsum fibrosum sin tratar 25g, Pinellia ternata preparada

15g,Erythrina variegata 10g,Piper futokadsura 10g,Herba Speranskiae Tuberculatae 10g,

Achyranthes bidentata 15g) o SI MIAO SAN modificada (Atractylodes lancea 15g,

Phellodendron amurense 15g, Coix lachryma-jobi 30g, Achyranthes bidentata 15g,

Erythrina variegata 10g, Piper futokadsura 10g,Herba Speranskiae Tuberculatae 10g).

– Modificación: en caso de dolor en los miembros superiores se añaden Gentiana macrophylla

10g, Morus alba (ramulus) 15g;en caso de dolor en miembros inferiores se añaden Angelica

pubescens 10g, Achyranthes bidentata 15g; caso de abundante Humedad se añaden

Atractylodes lancea 10g, Dioscorea hypoglauca 10g; caso de calor intenso se añaden

Phellodendron amurense 15g, Stephania tetandra 12g, Forsythia suspensa 15g, Caulis

lonicerae 15g; caso de importante manifestación de un cuadro superficial se añaden

Cinnamomum cassia (ramulus) 15g,Paeonia lactiflora 15g,o se emplea otra fórmula: BAI HU

GUI ZHI TANG.

– Fórmulas preparadas: ER MIAO WAN, SAN MIAO WAN o SI MIAO WAN.

 (c). Sdm. mixto de Calor y Frío

– Síntomas: dolor articular, hipertermia local al tacto, aunque aversión al frío subjetiva; o sin

elevación de temperatura local al tacto pero acompañada de hipertermia subjetiva, capa lingual

blanca, amarilla o mixta, pulso rápido y de cuerda.

– Principio terapéutico: desbloqueo de meridianos por dispersión de Calor, Frío y Humedad.

– Prescripción: GUI ZHI SHAO YAO ZHI MU TANG (Cinnamomum cassia (ramulus) 15g,

Paeonia lactiflora 15g, Anemarrhena asphodeloides 15g,Ephedra sinica 15g,

Saposhnikovia divaricata 15g, Atractylodes macrocephala 15g, Aconitum carmichaeli 30g,

Erythrina variegata 10g, Piper futokadsura 10g,Herba Speranskiae Tuberculatae 10g) o JIU

WEI QIANG HUO TANG modificada (Notopterygium incisum 15g, Saposhnikovia divaricata

15g, Scutellaria baicalensis 15g, Ligusticum chuanxiong 15g,Rehmannia glutinosa sin

tratar 15g, Asarum heterotropoides 8g, Atractylodes lancea 15g,Herba Speranskiae

Tuberculatae 10g).

– Modificación: en caso de calor intenso se añaden Phellodendron amurense 15g, Forsythia

suspensa 15g, Caulis lonicerae 15g;caso de Humedad abundante se añaden Atractylodes

lancea 15g, Coix lachryma-jobi 30g,Dioscorea hypoglauca 15g.

– Fórmulas preparadas: JIU WEI QIANG HUO WAN.

 (B). Fase crónica

(a). Sdm. estasis sanguínea y acumulación de Tan

– Síntomas: dolor punzante crónico, incluso intenso, de las articulaciones afectadas, que empeorará por la noche, de localización fija, posible acompañamiento de parestesia, extensión y flexión articular impedida, recaídas repetitivas, rigidez y deformación articular, pudiendoapreciarse color cutáneo cianótico periarticular, lengua morada con petequias, capa blanca yviscosa, o blanca y viscosa, pulso filiforme y áspero.

– Principio terapéutico: activación de la circulación sanguínea, tonificación de Qi, eliminación de

Tan, desbloqueo de meridianos.

– Prescripción: BU YANG HUAN WU TANG modificada (Astragalus menbranaceus 60g,

Prunus persica 10g, Carthamus tinctorius 10g, Angelica sinensis 20g, Ligusticum

chuanxiong 15g, Paeonia Veitchii 15g, Caesalpina sappan 15g, Luffa cylindrica 15g,

Cinnamomum cassia (ramulus) 15g, Asarum heterotropoides 6g, Achyranthes bidentata 15g,

Pinellia ternata tratada 15g, Poria cocos 20g, Zingiber officinale fresco 10g, Ziziphus jujuba

(fructus) 10g, Glycyrrhiza uralensis 6g).

– Modificación: caso de dolor lumbar y de miembros inferiores intenso, se añaden Zaocys

dhumnades 20g,Angelica pubescens 15g;caso de dolor epilumbar intenso se elimina

Achyranthes bidentata y se añade Curcuma longa 10g;caso de Tan y Humedad abundante se

combina con la fórmula ER CHEN TANG modificada (Citrus Reticulata Blanco (fructus maturus)

10g, Pinellia ternata tratada 15g, Poria cocos 15g, Atractylodes macrocephala 15g).

– Fórmulas preparadas: XIAO HUO LUO WAN, DA HUO LUO WAN.

 (b). Sdm. insuficiencia de Hígado y Riñón

– Síntomas: dolor articular de intensidad variable, contracción o tensión tendino-ligamentosa

agravada con movimientos, deformación articular, atrofia muscular, debilidad lumbar y de las

rodillas, hipotermia de las extremidades, poliuria, heces pastosas o líquidas, palpitaciones,respiraciones cortas, astenia, inapetencia, color facial pálido o amarillo paja, mareos, acúfenos,lengua pálida, capa fina y blanca, pulso sumergido y filiforme.

– Principio terapéutico: tonificación de Hígado, Riñón, Qi y Sangre.

– Prescripción: BU ZHONG GUI ZHI TANG (Astragalus menbranaceus 15g, Radix Ginseng

10g, Angelica sinensis 10g, Citrus Reticulata Blanco (fructus maturus) 15g, Cimicifuga

heracleifolia 10g, Bupleurum chinense 10g, Atractylodes macrocephala 15g, Cinnamomum

cassia (ramulus) 10g, Paeonia lactiflora 10g, Notopterygium incisum 10g, Angelica

pubescens 10g,Herba Epimedii 15g, Coix lachryma-jobi 15g, Zingiber officinale fresco 6g,

Ziziphus jujuba (fructus) 15g, Glycyrrhiza uralensis 6g) o DU HUO JI SHENG TANG

modificada (Angelica pubescens 15g, Viscum coloratum 15g, Gentiana macrophylla 10g,

Saposhnikovia divaricata 15g, Asarum heterotropoides 8g, Ligusticum chuanxiong 15g,

Angelica sinensis 10g, Rehmannia glutinosa tratada 20g, Paeonia lactiflora 18g,

Cinnamomum cassia (ramulus) 15g, Poria cocos 30g, Eucommia ulmoides 15g,

Achyranthes bidentata 15g, Codonopsis pilosula 30g, Dipsacus japonicus 15g, Drynaria

fortunei 15g, Lycium barbarum 15g, Glycyrrhiza uralensis 6g).

– Modificación: caso de insuficiencia Yang acusada se añaden Aconitum carmichaeli 30g,

Cinnamomum cassia (ramulus) 15g,o se combina con la fórmula YOU GUI WAN

modificada;o emplear GUI FU BA WEI WAN modificada (Aconitum carmichaeli 30g,

Rehmannia glutinosa tratada 30g, Cornus officinalis 15g, Dioscorea opposita 15g, Paeonia

suffruticosa 10g, Atractylodes macrocephala 15g,Cinnamomum cassia (ramulus) 15g,

Paeonia lactiflora 10g).

– Fórmulas preparadas: GU BI KE LI, GU SHU KE LI, JIN TIAN GE JIAO NANG, JIN WU GU

TONG JIAO NANG, ZHUANG YAO JIAN SHEN WAN, YI SHEN JUAN BI WAN, DU HUO JI

SHENG WAN.

 (c). Sdm. Calor interno e insuficiencia Yin

– Síntomas: dificultad motora articular, especialmente evidente por la mañana tras despertar o

después de permanecer sentado largamente, sin inflamación local, con leve dolor a presión,

ruidos y sensación de rugosidad al ejercitar las articulaciones, mareo, acúfeno, agujetas

lumbares y de las rodillas, sequedad bucal y de garganta, delgadez, desazón y calor en cinco

corazones, febrícula por la tarde, lengua roja con escasa capa fina, pulso filiforme y rápido.

– Principio terapéutico: tonificación de Yin renal, activación sanguínea, desbloqueo de

meridianos.

– Prescripción: GU ZHE ZENG SHENG WAN + ER ZHI WAN modificada (Rehmannia glutinosa

sin tratar 30g, Drynaria fortunei 15g, Cistanche salsa 15g, Gallus gallus domesticus 30g, Herba

Epimedii 20g, Herba Pyrolae 15g, Raphanus sativus 30g, Phellodendron amurense 10g,

Anemarrhena asphodeloides 10g).

– Modificación: caso de manifestación de exceso de Yang se añaden Haliotis diversicolor 10g,

Ostrea Gigas 15g, Chrysanthenum morifolium 15g, Gentiana scabra 15g;caso de vértigo

fuerte se añaden Tribulus terrestris 15g, Gastrodia elata l0g, Inula britannica 15g;caso de

dolor articular intenso se añaden Spatholobus suberectus 15g, Boswellia carterii 10g,

Commiphora myrrha 10g, Trachelospermun jasminoides 15g;caso de atrofia muscular

periarticular se añaden Astragalus menbranaceus sin tratar 60g, Nidus vespae 15g,

Agkistrodon acutus 15g.

– Fórmulas preparadas: GU BI KE LI, GU BI HE JI, GU SHU KANG KE LI, LIU WEI DI HUANG

 (2). Tratamiento tópico:

(a). Aplicación de bolsas con materias medicinales calientes: con fórmulas como HAN BI SAN

(Aconitum carmichaeli, Asarum heterotropoides, Radix Aconitis Carmichael, Cinnamomum

cassia (ramulus), Ligusticum chuanxiong, etc.), RE BI SAN (Phellodendron amurense, Sophora

flavescens, Atractylodes lancea, Smilax glabra, etc.); o introducción de ion de medicinas chinas.

(b). Aplicación externa de cremas, parches, tinturas, sprays, etc.: HAN LI XIAO TIE FU JI (del

Hospital Provincial de MTC de Yunnan), YUN NAN BAI YAO GAO, NAN XING ZHI TONG

GAO, LA JIAO JIAN RUAN GAO, QI ZHENG ZANG YAO GAO, YUN NAN BAI YAO QI WU

JI, ZHONG TONG QI WU JI.

 (3). Tratamiento no medicamentoso:

(a). Acupuntura / moxibustión / ventosa

(1). Acupuntura local

– Codo: IG11/IG10/SJ10/IG4/P5/SJ5.

– Muñeca: SJ5/SJ4/IG5/IG4/ID4.

– Mano: SJ3/Zhong Kui (ext.)/IG4/Ba Xie (ext.).

– Cadera: VB30/VB39/VB29/E31.

– Rodilla: B10/VB33/VB34/E34/E35.

– Tobillo: H4/VB40/V60/E41/R6/V62.

– Columna: VB20/DU12/DU14/DU3/DU26/V23 ó Hua Tuo Jia Ji.

– Metodología: practicar regulación o dispersión según puntos elegidos, con el fin de tonificar Hígado y Riñón, así como desbloquear meridianos y activar la circulación sanguínea. En caso de tratarse de patógenos como Viento, Frío, Humedad o Tan, sin que hayan generado calor, podría practicarse además moxibustión o agujas calentadas con moxa, 1 sesión/día, 10

días/ciclo.

– Ajustes según caso: caso de insuficiencia de Hígado y Riñón se incluyen además de puntos

locales, E36/R3/V23/V18/REN4/V52, etc.; caso de estasis sanguínea y bloqueo de Tan se incluyen además de puntos locales, IG4/B10/B6/E36/E40, etc.; caso de Humedad y Calor abundante se incluyen también B9/V20/IG11/B5, etc.

(2). Moxibustión: directa o indirecta (a través de jengibre o pastilla de Aconitum carmichaeli);

agujas calentadas.

(3). Ventosa: 3-5 ventosas en puntos dolorosos, fijas, 5min/sesión. Contraindicada para Sdm.

Bi que haya generado Calor.

(b). Tuina

Conjunto de técnicas diversas para tratar distintas artritis (muñecas, codos, rodillas, caderas,

lumbares, etc.).

(c). Otros

Tracción bajo control computerizado, baño de agua mineral (inmersión integral simple o con

torbellino), microondas, ondas cortas, magnetoterapia o laserterapia, etc.

(4). Planificación :

El objetivo es aliviar los dolores, retrasar o frenar el avance de la enfermedad y

proteger las funciones articulares. El programa del tratamiento se debe establecer en función

de la gravedad, fase y síndrome correspondiente de la dolencia.

Fundación Europea de MTC Escuela Superior de MTC

Seminario de MTC y Acupuntura en Reumatología

15

(a). Tratamiento básico

(i). Educar al paciente: que conozca el principio del tratamiento, ejercicios beneficiosos, modo

de empleo y posibles reacciones a la medicina.

(ii). Disminuir cargas sobre las articulaciones protegiendo su funcionalidad: debe evitarse el

soportar peso excesivo por las articulaciones afectadas, ayudándose con bastón y otros

instrumentos auxiliares, reducir peso. Potenciar el tono muscular mediante ejercicios

coordinados musculares ayudará a aliviar los dolores. Se recomienda establecer un programa

de entrenamiento para mantener tono muscular periarticular, para además conservar el campo

de movilidad articular.

(b). Tratamiento interno y tópico combinado de MTC

(i). Tratamiento principal: interno. Con prescripción, fórmula preparada e inyectable elegidas según diferenciación de síndrome.

(iii). Tratamiento no medicamentoso: acupuntura, moxibustión, ventosa, tracción, etc.

(5). Cuidados

(a). Procedimiento rutinario de cuidados según el Dpto. de la medicina interna.

(b). Entorno hospitalario: en los casos que se deben a Viento, Frío o Humedad, se debe

procurar mantener un ambiente cálido y seco, en los casos que se deben al Calor, procurarbuena ventilación y frescor en el ambiente.

(c). Seguimiento: observar y anotar las características, localización y horario de las crisis de dolor.

(d). Cuidados según caso:

– Sdm. Bi por Viento, Frío o Humedad: mantener calor localmente, llevar protección en zonas

con dolores intensos.

– Sdm. Bi por Calor: no se aconseja tratamiento con la aplicación de calor.

– No se aconseja hacer ejercicios en fase aguda, sino evitar ejercitar en exceso lasarticulaciones afectadas, aunque tampoco se recomienda permanecer en reposo; en fase deremisión sí se deben ejercitar activamente las articulaciones, principalmente para aumentar la

fuerza y la resistencia muscular, mediante ejercicios articulares sin carga.

(e). Administración de medicinas: en Sdm. Bi por Viento, Frío o Humedad se debe tomar lamedicina (en caliente, si es decocción) después de las comidas; en Sdm. Bi por Calor, se debe

tomar la medicina (poco caliente, si es decocción) después de las comidas. Al emplearmedicamento de uso tópico, prestar atención a posible reacción alérgica de la piel, evitar quemaduras si se hace lavado caliente medicinal, y lesiones cutáneas por rozamiento en casode aplicar cremas, ungüentos o similares.

(f). Alimentación: conviene consumir alimentos ricos en calcio y gelatina. En caso de Sdm. Bipor Frío, Viento o Humedad deben evitarse alimentos fríos o crudos, procurar tomarloscalientes, o tomar aquellos de propiedad tibia-caliente; en caso de Sdm. Bi por Calor, deberíaevitarse picantes, dulces o grasos, procurar alimentos ligeros y suaves.(g). Regular el estado de ánimo.

(h). Cuidados cotidianos: evitar el frío y Humedad, consumir preferiblemente alimentos ricos encalcio y gelatina, practicar suficiente deporte, guardar reposo necesario.

Centro Balance®: Consulta, formación e investigación

www.pedrofleitasbalance.com

email:unryu@pedrofleitas.es

Pedro Fleitas González

Usuarios del parque infantil de San Juan denuncian el mal estado de las instalaciones

Comparte esto:

El parque infantil de San Juan, ha tenido desde siempre un fallo es su diseño estructural, y es que los bordillos de cemento que lo rodean, parecen pensados para que los niños se tropiecen y se abran la cabeza, de hecho ha ocurrido en varias ocasiones.

Es sin duda el parque infantil más visitado de Telde y aún con todo eso el mantenimiento del mismo es de lo más deficiente, (en la foto que acompaña esta noticia se puede apreciar el peligro de un paso roto) lo que sin duda es un peligro latente, y el resto de los cuatro juegos que se reparten por el recinto son antiguos y están sucios y oxidados.

Los padres están muy enfadados por el mal estado del parque y quieren que estos tengan un buen mantenimiento por la seguridad de sus hijos, “para eso pagamos nuestros impuestos”. Piden también que se preocupen de mandar a la policía local a darse una vueltita, ya que los “gandules” de más de 15 se encargan de destrozar los juegos que están pensados para niños pequeños.

La normativa europea establece unas recomendaciones técnicas en materia de seguridad para evitar accidentes en los parques infantiles, unos requisitos que deben cumplir tanto el equipamiento (columpios, toboganes, balancines) como los materiales utilizados y el mantenimiento, se lo recordamos al concejal, Eloy Santana, para que se ponga manos a la obra.

Fuente: Teldealdía.com

La Policía Local investiga a ocho nuevos autores de vertidos

Comparte esto:

La Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Telde sigue en su empeño de acabar con los vertederos ilegales de basura. Ya habían sido localizados ocho infractores y ahora se ha logrado identificar a otros ocho, que están siendo investigados. Tras analizar la basura tirada se ha podido dar con los responsables, que están pendientes de ser citados para comenzar el proceso sancionador. En uno de los puntos, en El Goro, se ha encontrado documentación de una empresa multinacional.

Los dos agentes destinados a estas labores están haciendo vigilancia en los puntos más calientes. Gracias a ese trabajo pudieron pillar infraganti a una persona tirando muebles en la zona industrial de Maipez, junto a la antigua fábrica de Frigo. Se le obligó a recoger el material y será sancionado. La colaboración ciudadana, alertando de vertidos, se ha incrementado notablemente.

Canarias7

El consistorio pasa de alquilar 37 locales a solo tres en siete años

Comparte esto:

En Ayuntamiento de Telde pagaba alquiler en 2010 por 37 locales, por los que desembolsaba más de 120.000 euros anuales. A partir del próximo mes solo serán tres los inmuebles por los que pague una renta, ya que se abandonará la nave que usaba Festejos en El Caracol y un espacio en El Calero.

La Concejalía de Patrimonio, que dirige Gloria Cabrera, está dejando a la mínima expresión el pago de alquileres por locales particulares que tienen uso municipal. La nave que utilizaba la Concejalía de Festejos en el barrio de El Caracol se desalojará este mes, por lo que se espera que ya en junio no se pague más por ella. Se abonaba por el edificio 2.260,34 euros al mes y otros 1.307,72 por los terrenos aledaños. El inmueble, de propiedad privada, ya tiene colgado el cartel de venta. Los trabajadores del área que dirige Juan Martel se mudaron el mes pasado, de forma provisional, a un recinto que tiene el Ayuntamiento en San Antonio. Posteriormente irán a una nave en El Goro, según las previsiones del gobierno.

Otro local, ubicado en la calle Perú, en el Calero, también se abandonará este mes. Por él se pagaba 2.800 euros mensuales. Se trata de un recinto donde el párroco del barrio realizaba iniciativas a través de un convenio con un centro penitenciario, pero desde hace tiempo ya no tenía ningún tipo de actividad. Desde hace años se ha prescindido de pagar rentas por las secretarías políticas de los partidos o sedes de los sindicatos, además de áreas como Servicios Sociales.

HASTA LA MUDANZA A EL CUBILLO

Personal. El consistorio seguirá pagando el alquiler de otros inmuebles, al menos hasta que las oficinas municipales se trasladen al El Cubillo. La mudanza está prevista en 2018. Uno de los recintos es el que ocupa Personal en San Juan, por el que se paga 2.458,42 euros al mes. Salud Laboral. La otra renta, por la que se abona 1.082,42 euros cada mes, es la oficina donde se encuentra Salud Laboral, también en San Juan. El tercer recinto alquilado es el que alberga la Escuela de Ajedrez, en Los Llanos, por el que se desembolsan 527,09 euros mensuales.

Canarias7

El presidente vecinal de Ojos de Garza alega que se puede corregir el deslinde de la playa

Comparte esto:

Juan Pedro Pérez Medina, presidente de la asociación de vecinos Playgarza, de Ojos de Garza, afea la actitud mostrada por el concejal Álvaro Monzón, de Más por Telde, sobre una moción sobre Ojos de Garza presentada por Unidos por Gran Canaria. En su opinión, Monzón vertió una serie de opiniones sobre la situación de esta cala y la de Tufia que no se corresponden con la realidad de ambas. 

La moción, defendida por Juan Antonio Peña, portavoz de Unidos por Gran Canaria, recoge la argumentación que sobre las viviendas afectadas por el deslinde de Costas se puede evitar su derribo si el Ayuntamiento de Telde presenta un informe en el que se demuestra que ya la zona ocupada por esas edificaciones no se puede retornar a su estado inicial.

Pérez Medina, quien estuvo presente en el pleno ordinario de marzo donde se debatió esta propuesta, considera que el exedil de Planeamiento no ofreció datos exactos sobre la situación de las calas afectadas por la Ley de Costas.

Así, frente a las 55 viviendas que según Monzón están incluidas en la lista del departamento estatal, el presidente de Playgarza expone que no conoce los datos oficiales. Así, explica que son 42 y no 55 las viviendas expedientas por el Estado, «de las cuales 21 tiene orden de demolición». En Tufia, según los datos esgrimidos de la información del Gobierno de Canarias, son 28 las afectadas, en Punta de Mazagatos (Tufia), 25 y solo una vivienda en Puerta del Corral.

El presidente vecinal también muestra su disconformidad con la intervención en el pleno de marzo con el concejal de Más por Telde, al considerar que tampoco acierta en su opinión sobre la actual situación de ambas calas. De hecho, sobre Tufia señala que mientras el edil afirma que es suelo urbano, se reconoce la categoría de sitio de interés científico de Tufia, lo que condiciona la planificación urbana del barrio costero a la conservación del enclave protegido.

En cuanto a Ojos de Garza, Juan Pedro Pérez, argumenta que «se reconoce la urgente necesidad de acometer la recuperación del domino marítimo terrestre y las servidumbres de Ojos de Garza, debiéndose proceder a la modificación del Plan General de Ordenación urbanadel municipio».

Asimismo, Pérez Medina recuerda que el Ayuntamiento sí tiene potestad en los asuntos de desafección de Costas, no como expuso el edil en el pleno. Así, el dirigente de Playgarza se basa en el Reglamento de Costas, donde serecoge en el artículo 38 relativo a la desafección de terrenos. En este texto, según su exposición, se puede desafectar terrenos previo informe preceptivo del Ayuntamiento sobre el cambio sufrido por el suelo afectado por el deslinde de Costas.

Pérez Medina, por último, señala que la moción salió adelante con un cambio en su argumentario al solicitar que Telde se sumara al protocolo de cooperación entre el Gobierno de Canarias y Tufia, aprobado el pasado 7 de diciembre de 2016 por unanimidad.

LA PROVINCIA-DLP

Caserones Bajo cree que Obras Públicas busca datos inexactos contra la rotonda

Comparte esto:

La Plataforma Rotonda de Caserones Ya considera que el consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, el socialista Ángel Torres, intenta evitar que se pueda construir en la carretera GC-80 la glorieta que demandan los residentes de Caserones Bajo. Un portavoz de esta plataforma vecinal alega que «pese a que el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha instado a una solución a esta demanda, el consejero no hace caso a las peticiones y ni siquiera se ha molestado en reunirse con nosotros, cosa que sí ha hecho el presidente de la corporación insular». 

Los vecinos integrados en esta plataforma consideran que Torres no acepta otra posibilidad que no sea la construcción de un vial que les obliga a transitar más de kilómetro y medio para dar la vuelta y dirigirse al centro urbano de Telde. «Pese a que el Consejo Insular de Aguas ha expuesto que la rotonda que solicitamos es viable, desde Obras Públicas siguen sin atender a razones. El Consejo ha dicho que esa obra se puede hacer con la canalización del barranco, como ha ocurrido con tramos de la circunvalación del municipio y en todo caso a la espera de un estudio hidrológico sobre los 500 años del discurrir del agua».

Sin embargo, desde el departamento que dirige Torres, en opinión de los vecinos de Caserones Bajo, no se tiene en cuenta este análisis y se intenta obstaculizar esta iniciativa. Así, según han explicado, han instalado medidores del aforo del tráfico en esta carretera y su incidencia en el barrio, pero consideran que se ha hecho de forma deliberada para que los datos no reflejen la realidad. Afirman que se han colocado estos dispositivos justo antes del cierre de la GC-80 este jueves por obras de repavimentación de la vía. «De esta manera las mediciones», explican, «no presentarán los datos reales del tráfico que se produce en esta zona y se utilizaría de argumento para defender que la rotonda no es necesaria y que se debe realizar el vial que proponen».

Sin embargo, la plataforma a favor de la rotonda de Caserones no pierde las esperanzas y confía en que la intervención del presidente del Cabildo y la realización de otros estudios técnicos sirvan para conseguir su objetivo. De hecho, un portavoz de los vecinos argumenta que una de las formas de eliminar la peligrosidad en esta vía, si no puede ser la rotonda, es la creación de un óvalo de unos 22 metros que salve la salida del barrio y mejore la seguridad vial.

En este sentido, la solución pasaría por expropiar una vivienda que produce el estrechamiento de la carretera y dejaría la visibilidad y la realización de maniobras de los vehículos mejor que en la situación actual. «Si no puede ser la rotonda, estaríamos dispuestos a ver la posibilidad de que sea un óvalo la alternativa a nuestra petición si como aseguran los técnicos se puede hacer esta obra».

Mientras, la jornada del jueves supuso a los conductores que se dirigían hasta Higuera Canaria un desvío de su habitual ruta para continuar su trayecto. Hay quien tuvo que recurrir a la carretera de Valsequillo para salir del barrio y otros, como en Caserones Alto, desplazarse hacia la carretera general de Jinámar para llegar al centro urbano de Telde.

Pendiente queda en la GC-80 la prometida construcción de las paradas de guagua con marquesina demandadas por los residentes desde hace años y que con las gestiones del Partido Socialista en Telde parece que se convertirán en una realidad. La vía, no obstante, ha recibido inversiones este año.

LA PROVINCIA-DLP

 

Lemus: «Ferino V va para campeón del mundo, no tengan dudas»

Comparte esto:

Oro olímpico en Barcelona ‘92, el legendario púgil cubano estará el sábado en Inglaterra apoyando al que fuera su alumno años atrás.

— Estará el sábado en Birgmingham presenciando en directo la pelea de Ferino V en su defensa del cinturón de la EBU y su aspiración de conquistar el cetro del Consejo Mundial. ¿Va porque tiene el presentimiento de que será un gran día para el boxeo canario y español?

— Así es. He decidido viajar para apoyar a Ferino, que es un chico excelente y un grandísimo campeón. Estoy convencido de que va a ganar, hará una gran pelea. He querido ir a apoyarle porque nunca es fácil competir fuera de casa y menos si el adversario tiene al público de cara.

— Usted compitió alrededor del mundo y al más alto nivel. ¿Hasta qué punto otorga importancia al factor ambiental? ¿Llega al ring lo que sucede por fuera?

— Siempre hay presión. Para el que pelea dentro, porque no quiere fallar ante su gente, y para el que viene de fuera. Te silban, tratan de desconcentrarte… Lo normal en el deporte. Pero en el caso de Ferino no creo que pase factura. Él está centrado, sabe lo que se juega y está habituado a ganar en Canarias, en España y en muchos países. Ferino no acaba de llegar al boxeo. Está muy maduro y aguantará perfectamente todos estos factores. Es más, estoy convencido de que si hace su boxeo muy pronto se va a silenciar el pabellón en el que se medirá a Eggington. En cuanto la gente vea que es superior…

— ¿Lo considera favorito?

— Para mí es mucho mejor que Eggington y en todo. Ves a los dos pelear y te das cuenta muy pronto. Evidentemente que no se puede confiar ni pensar que está todo hecho. Habrá que sufrir. Pero si Ferino sale como debe salir, volverá a casa como se merece, con los dos cinturones.

— ¿Hay algún aspecto en el que Eggington pueda sorprenderle?

— Supongo que tratará de imponer un ritmo alto, de llevar la pelea al sitio que le interesa. Buscará meter muchas manos, descentrar a Ferino. Es normal que quiera probar sus posibilidades. Pero, insisto, Ferino es mejor y estoy convencido de que lo va a demostrar.

— Estar bajo el magisterio de Gabi Sarmiento es una garantía…

— Totalmente. No voy a ser yo el que descubra la calidad y experiencia que acumula Gabi Sarmiento a lo largo de su carrera. Es uno de los mejores entrenadores del mundo sin ninguna duda, un lujo para Ferino y para todos los que aprenden de él. Es un plus a favor que se terminará notando seguro.

— ¿Qué va a significar para Juan Carlos Lemus ver a Ferino disputar dos títulos de primer rango mundial como los que se librarán en Inglaterra?

— Si tengo que ser sincero, me voy a emocionar. Todavía me acuerdo de la primera vez que tuve la oportunidad de ver pelear a Ferino. Tendría trece o catorce años y fue en Lanzarote. Me quedé impresionado. Hablé con su padre y le dije que ahí tenía un campeón del mundo. Él se reía y yo le decía que hablaba en serio. Siendo un niño ya se le veían maneras y talento, algo especial que distingue a los campeones. Por suerte, Ferino ha evolucionado, se ha sacrificado muchísimo, ha llegado a lo más alto y le queda mucho por lograr. Va para campeón del mundo, no tengan dudas. Y así será.

— Entonces, optimista para lo que se avecina…

— Optimista no, lo siguiente. Voy a ver al campeón del mundo.

Canarias7