Una exposición inspirada en ‘Las Cuatro Estaciones’ de Vivaldi llega a Telde

Comparte esto:

La ermita de San Pedro Mártir acoge hasta el viernes 5 de mayo la exposición Cuatro Estaciones: mujer, música, pincel y letras, una de las actividades incluidas en la programación elaborada por la Concejalía de Cultura y la empresa pública Gestel para los cuatro primeros meses del año.

Marta Hernández, edila del área, precisa que esta muestra es fruto de un proyecto que fusiona la música con las imágenes y la poesía apoyándose en Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Esta iniciativa ha contado con la colaboración de la asociación Frida Kahlo y el grupo de alumnas de la pintora Paqui Álvarez, y las poetisas Mapi Jerez, Mari Almenara y Toñi Pérez que durante seis meses han fraguado esta exposición en la que cada cuadro está ligado a un poema. El día de la clausura, a las 20.00 horas, se presentará el libro Costumbres y rituales bereberes de los indígenas canarios, de Roberto Hernández Bautista.

La muestra se podrá visitar de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas.

¿Qué partido votaría si las elecciones se celebraran hoy en Telde?

Comparte esto:

Alcanzado el ecuador de la legislatura en Telde, la situación política es tan convulsa, o más, que siempre. Del original pacto firmante en mayo de 2015 (NC, MxTelde, PSOE y CCD), poco queda, ya que primero salió del gobierno el partido de Juan Francisco Artiles y poco después lo hizo el PSOE, ambos denunciando que «por diferencias irreconciliables con Carmen Hernández y NC. En medio se produjo la incorporación de Coalición Canaria que ‘ni fu ni fa’, ya que no ha servido para recuperar la estabilidad plenaria en la ciudad.

En la oposición (mayoría), son incapaces de ponerse de acuerdo para articular una nueva mayoría, más bien todo lo contrario, las peleas y rencillas entre este bancada son cada vez más públicas y notorias. De momento solo parecen alcanzar acuerdo para torpedear determinadas acciones de gobierno. Así que, entre gobierno y oposición, la ciudad continúa paralizada y en un clima de permanente crispación.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué partido votaría si las elecciones se celebraran hoy en Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

Los taxistas protestan por el traslado de su Parking en Gando

Comparte esto:

Muchos taxistas de Telde están que trinan. No les ha gustado nada el lugar al que han trasladado el aparcamiento donde tienen que esperar su turno en la parada oficial para recoger a los viajeros en el aeropuerto. Creen que los sacan de la vista de los pasajeros.

A Ramón Santana no le cabe duda. «Estamos vendidos, tanto por las cooperativas grandes de taxis como por los ayuntamientos de Telde y de Ingenio y por la Consejería de Transportes del Cabildo». Reparte culpas. También hacia ellos, hacia el propio sector de los taxistas de a pie. «El gremio tampoco se moviliza, nos arrinconan, nos alejan cada vez más del pasaje y nadie dice nada». Y eso que no han parado de quejarse, en redes sociales y en los corrillos, de la decisión de Aena de trasladar más al Sur el aparcamiento en el que esperan a que les llegue su turno en la piquera oficial de la terminal de llegadas de los vuelos internacionales.

Estaba prevista desde hace meses, pero la llevaron a efecto este jueves. Aena subraya que fue consensuada con el Cabildo, los ayuntamientos y las cooperativas. Y Telde aclara que deviene del mandato anterior. Los taxistas de Telde y de Ingenio, que son los que tienen derecho a cargar en el aeropuerto sin transfer de por medio, esperaban antes al soco, del sol y de la lluvia, porque el aparcamiento que tenían asignado estaba en la planta baja del estacionamiento para guaguas que está frente a la terminal sur de Gando. Ahora les han pasado a un solar al aire libre más al sur de esa terminal.

Aena aclara que ese traslado es definitivo y que obedece a la necesidad de buscar más plazas de aparcamiento para las guaguas del transporte discrecional de viajeros. La pretensión de Aena es dotarles de más marquesinas para darles sombra. «Nos tiran aquí, marginados, mientras a la VTC las colocan junto a los microbuses, nos quieren sacar del aeropuerto», insistía Ramón.

Canarias7

Once agentes van a juicio por la trama de sobornos en la aduana de Gando

Comparte esto:

La supuesta trama de sobornos en el Aeropuerto de Gran Canaria, que fue destapada en Gando por una investigación interna de la Guardia Civil a sus propios agentes, llega a juicio nueve años después de que se produjeran las detenciones y se colocara una cámara secreta para grabar las mordidas en la aduna. La Audiencia de Las Palmas ha reservado tres semanas, del 16 de junio al 3 de julio, para juzgar a 11 funcionarios policiales por los delitos de falsedad en documento oficial, amenazas condicionales y, sobre todo, cohecho continuado. Las penas máximas solicitadas a los agentes ascienden a 18 años de prisión, según el grado de implicación en la trama.

La fiscal Teseida García acusa a los funcionarios de “pedir dinero para café” en la Unidad de Resguardo Fiscal del Aeropuerto de Gran Canaria, con la finalidad de hacer la vista gorda ante la entrada ilegal de mercancía o de cobrar comisiones por falsear la cantidad del dinero en efectivo declarado. Las víctimas eran sobre todo empresarios marroquíes y mauritanos. La fiscal también solicita penas de uno a dos años de cárcel para seis empresarios que supuestamente accedieron a la comisión exigida por los agentes. Entre esos seis acusados no figura el ciudadano que denunció la extorsión y propició la detención de los 11 guardias civiles implicados. Carne y vegetales Los trapicheos en el aeropuerto se descubrieron en 2008.

Los agentes incumplieron sus obligaciones de fiscalización del dinero en efectivo en la aduana, así como del control de las mercancías que entraban o salían del territorio nacional a través de ese puesto fronterizo, tales como alimentos cárnicos o vegetales que son obligatorios chequear para evitar la entrada de plagas o de enfermedades en la Isla, sostiene la fiscal en su escrito de conclusiones provisionales. La acusación se formuló en 2014 y la investigación la llevó el Juzgado de Instrucción número 1 de Telde. El retraso en llegar a juicio se debe a la gran cantidad de imputados, con muchas testificales que practicar y recursos presentados por las defensas, las cuales rechazan las conclusiones de la fiscal y reclaman la absolución de los agentes.

Los acusados se aprovechaban de su cargo como agentes de la autoridad y “exigían” dinero a ciudadanos marroquíes y mauritanos “bajo la fórmula de pedirlo para café”, sostiene la Fiscalía. Luego se repartían la comisión o se quedaban con la mercancía que los extranjeros entregaban de “regalo”, como los pulpos del señor Cho. Los agentes no cumplimentaban los formularios a los que estaban obligados cuando las cantidades superaban los 10.000 euros También falseaban los importes para ocultar que los extranjeros traían sumas elevadas, en algunos casos de hasta 350.000 euros.

La Fiscalía de Las Palmas solicita tres años de cárcel para Salvador E. M; 18 años para José Juan P. M. y otros 18 para José A. S.; seis años para José Antonio B. C. ; nueve para Miguel M. O. ; tres para Alfonso R. P. ; seis para José Manuel S. P. y otros seis para Eladio L. C. Los agentes Luis Manuel Q. M., José Manuel R. G. y José Luis S. C. solo se exponen a penas de multa de hasta 280 euros. El juicio se celebrará ante un tribunal popular debido al delito de cohecho.

La Provincia-Dlp

El ‘acueducto’ de Semana Santa del Gobierno en minoría de Telde es otra irresponsabilidad

Comparte esto:

El ‘acueducto’ de Semana Santa del gobierno de Telde es otra irresponsabilidad de un gobierno en minoría. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión. 

Lo que queda del Gobierno de Telde, cambió el inicio del puente de Semana Santa de este jueves, por un acueducto, adelantando al pasado lunes las vacaciones de concejales y asesores quedando el gabinete de crisis y el Ayuntamiento con servicios mínimos, pese a la inestabilidad de un Gobierno en minoría con 10 concejales y el abandono de la limpieza de las Playas (cuya concurrencia es masiva en Semana Santa) y el anuncio de huelga de los socorristas de las mismas por impago del Ayuntamiento..

Tras abandonar el Gobierno municipal los concejales del PSOE y que la Alcaldesa realizase una auto promoción mediática (pagada), en emisoras de radio y canales de televisión, ahora toca responder a la ciudadanía de Telde.

Es de suponer que los concejales en Telde sólo son necesarios para levantar la mano y aprobar las permutas, recalificaciones, Planes de Ordenación, subvenciones y demás chanchullos administrativos, pero no deben ser muy necesarios para dirigir, controlar, ordenar, organizar y administrar las delegaciones de Urbanismo, Planeamiento, Playas, Medio Ambiente; Participación Ciudadana, etc..

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece el “acueducto” de Semana Santa del Gobierno de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario de “¿Qué le parece el “acueducto” de Semana Santa del Gobierno de Telde?” 1580 lectores (47% de los encuestados), afirmaron que “Otra irresponsabilidad para un Gobierno en minoría”, 966 de los encuestados (29% de los participantes), consideraron que “Una tomadura de pelo al pueblo”, 634 lectores (19% de participación), señaló la casilla de “De vacaciones o no, la ciudad está igual, no se nota su ausencia” y 159 votos (5% de los participantes), señaló la opción de “Se merecen el descanso, la política estresa mucho”. En total participaron 3.339 lectores en esta encuesta.ç

Elisa Santana, responsable de Coordinación de la campaña de Pedro Sánchez en Canarias

Comparte esto:

La teldense Elisa Santana Hernández, miembro de la Agrupación Juan Negrín de Telde, es la Responsable de Coordinación de la Campaña de Pedro Sánchez para la provincia de Las Palmas y la isla de Tenerife.

La lucha por captar el aval del militante para las primarias se ha iniciado en el PSOE canario. Los equipos de campaña de Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López en las Islas buscan ya en las agrupaciones locales socialistas y en los municipios a los afiliados para que firmen su respaldo a los candidatos, con el que fin de que puedan presentarse a la cita electoral del próximo 21 de mayo. Portavoces de los tres aspirantes coinciden en que en este proceso no importa si se es cargo orgánico o público porque todos tienen el mismo valor a la hora de avalar y de votar. En Canarias hay unos 6.000 afiliados al PSC.

En un proceso de estas características no hay límites en la captación de avales porque se trata de una campaña estatal, cuyo corte está en el 5% como mínimo de firmas para formalizar la candidatura, lo que supone 9.000 firmas por aspirante. Sin embargo, las estrategias de las que parten los equipos y plataformas de apoyo son diferentes. Los partidarios de Susana Díaz quieren demostrar que la imagen de que la presidenta andaluza tiene más respaldo entre los cargos que entre los militantes no es real, por lo que se volcarán en buscar avales.

Por eso el jueves, primer día hábil de la recogida de apoyos, y hoy la plataforma en favor de Díaz en Canarias ha convocado actos públicos en Tenerife y Gran Canaria para leer un manifiesto con el fin de significar que la presidenta andaluza tiene un proyecto «colectivo» para el partido y un concepto claro del país y del futuro de la socialdemocracia. Díaz tiene a su favor en Canarias a una parte destacada de los responsables orgánicos y públicos de la organización.

Josué Íñiguez es militante de base y está en el grupo de apoyo a Díaz. En su opinión, la presidenta andaluza llegará con «holgura» al final del proceso de recogida de avales, que finaliza el 4 de mayo, y descarta que se produzcan «presiones» de los cargos a los militantes. «Otras candidaturas pueden tener dificultades para recabar todos los avales necesarios pero Susana no tiene ese problema y hay muchos afiliados sin cargos que la respaldan», asegura.

Críticas

El equipo de campaña de Pedro Sánchez inició la batalla por las primarias criticando que el proceso favorece a las tesis de la líder andaluza, que tiene a su favor al núcleo duro de la gestora federal del PSOE. En Canarias, el exsecretario general ha perdido respaldos en relación a cuando era máximo líder del partido, de hecho destacados dirigentes que estaban con él en el inicio de su carrera política para alcanzar el liderazgo del partido ahora aguardan cómo se desarrolla el proceso de avales y la campaña de las primarias para posicionarse por alguno de los aspirantes.

Los miembros del equipo de campaña de Sánchez en Canarias creen que la militancia de base está con el dirigente madrileño. Cuando estuvo en Canarias recientemente se hizo publico un manifiesto denominado Militantes en Pie en el que reivindican la recuperación de los «cauces democráticos» en el partido y «las bases ideológicas de izquierdas del PSOE». Sánchez navega contracorriente entre muchos cuadros del partido en las Isla, pero su equipo en Canarias recuerda que «el voto de un cargo vale lo mismo que el de un militante», asegura Elisa Santana, miembro de la agrupación socialista de Telde. 

Santana admite que encaran un trabajo «duro» para captar el apoyo de los afiliados en las agrupaciones de todas las islas, aunque no les preocupa que puedan existir presiones desde los cargos orgánicos. En su opinión, «la gran mayoría de los militantes tienen claras sus preferencias, por lo que no se van a dejar convencer de lo contrario». 

En el caso del tercer candidato en liza, Patxi López, la estrategia general de los impulsores de su campaña es recabar los avales justos para que el dirigente vasco pueda concurrir a las primarias y centrarse más en el voto del militante que es, en definitiva, el que va a contar el 21 de mayo para elegir al próximo líder del PSOE. En Canarias uno de los principales miembros del equipo de campaña de López es Florentino Guzmán, concejal socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, para el cual uno de los principales recursos que utilizarán será convencer a los militantes indecisos para que avalen la opción de López.

Guzmán descarta que el socialistas vasco represente una «tercera vía» a Díaz y Sánchez. En su opinión, esta idea es más de los medios de comunicación que del propio aspirante. «Patxi viene a demostrar la riqueza interna que existe en el PSOE donde se presentan distintas posibilidades y modelos de entender el partido y su proyección a la sociedad», indica Guzmán.

Mientras Sánchez y Díaz ya no pasarán más por Canarias, López sí lo hará a la provincia tinerfeña ya que en su anterior visita sólo estuvo en Gran Canaria. Será el próximo 2 de mayo, dos días antes de finalizar la recogida de avales, cuando el candidato visitará Tenerife por la mañana y La Palma por la tarde.

La gestora federal del PSOE ha prohibido el sistema on line para la presentación de los avales con el fin de evitar suspicacias como en procesos anteriores. Los equipos de campaña recabarán avales colectivos que después remitirán a los responsables federales para que Ferraz los compruebe y certifique. También el reglamento de primarias del PSOE permite los avales individuales que los militantes pueden remitir por correo ordinario o electrónico y que no están bajo el control de los representantes de cada candidatura que se presente.

La Provincia-Dlp / ONDA GUANCHE

Reabiertas al baño las playas de la Isla cerradas por vertido de gasoil

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria ha vuelto a abrir al baño las playas de la Isla cerradas como medida de precaución ante el vertido provocado por el accidente de un ferry en el puerto de La Luz. Se ha constatado que la mancha de gasoil se aleja de la costa.

Hacia las 14.00 horas el Cabildo informó de que el vertido se había reducido en un 80 por ciento. Permanecía por tanto un 20 por ciento de la mancha, que «se evapora a buen ritmo».

Labores de Salvamento

El buque Miguel de Cervantes, la guardamar Polimnia y la salvamar Nunki retomaban este domingo los trabajos que realiza Salvamento Marítimo para dispersar el gasoil vertido al mar tras la colisión de un buque con un muelle del puerto de Las Palmas y que alcanzaban una superficie de 8,5 millas.

El Cabildo actualizó en la tarde de ayer su declaración de emergencia por el vertido de gasoil al mar desde el muelle Nelson Mandela esta tarde y la amplió a los municipios de Ingenio y Agüimes por previsión, pero hoy Protección Civil ha inspeccionado las playas de estos dos municipios del sudeste grancanario y ya han sido sacadas de su zona de influencia.

Según informaba la Institución insular, el resto del vertido más próximo a la costa se encontraba a 1 kilómetro, según la inspección que realizó a primeras horas el helicóptero del Gobierno de Canarias, que especificó que la mancha tenía una extensión de unos 8,5 millas -13,6 kilómetros-.

El Cabildo recuerda que cualquier persona que aviste restos del vertido cerca de la costa o que vea a alguna fauna afectada se abstenga a su manipulación y que, en su lugar, avise al 112.

Los servicios de emergencias de todas las diferentes administraciones públicas con competencias en este asunto se mantienen vigilantes y cualquier incidencia sobre el vertido será comunicada en las redes sociales del Gobierno canario y el Cabildo de Gran Canaria.

La previsión del comportamiento de la mancha de gasoil que se produjo en la noche del viernes tras la colisión de un barco de la Naviera Armas contra el muelle Nelson Mandela, en el puerto de Las Palmas, es que se termine de evaporar durante esta jornada del domingo.

El vertido fue de unos 60.000 litros de gasoil, pero la mitad pudo ser recogido de forma mecánica en un primer momento y, ahora, su grosor apenas alcanza el milímetro.

Desde la jornada de ayer sábado la mancha está siendo batida por las hélices de los tres barcos activados por Salvamento Marítimo para propiciar la evaporación de un combustible que es ligero y volátil, objetivo al que ayudan las altas temperaturas que reinan en la isla este fin de semana.

La Asamblea Local de Coalición Canaria en Telde se presenta ‘calentita’

Comparte esto:

Juan Monzón, actual presidente oficialista de Coalición Canaria en Telde, puede tener las horas contadas en el puesto. Según ha podido saber ONDA GUANCHE, el destacado militante Salvador González, prepara una candidatura alternativa y así se lo ha comunicado personalmente a Pablo Rodríguez, por lo que el partido en la ciudad quedará dividido en dos facciones muy bien determinadas. La oficialista que ha colocado en puestos de relevantes y dirección a gente sin peso específico y poco trabajo en la organización y la alternativa que apuesta por dar continuidad a las bases activistas del partido que destacaron por su trabajo en la sombra en la campaña de las elecciones municipales de 2011.

El descontento interno por la deriva de CC en Telde es generalizado, la fuga de militantes y simpatizantes es notoria cansados de las formas ‘caciquiles’ de Pablo Rodríguez de dirigir la organización premiando a unos pocos y descuidando a la mayoría.

El Consejo Político Local de Coalición Canaria de Telde aprobó hace unos días el calendario para renovar los órganos de dirección de la organización local. La asamblea local que elegirá mediante votación de los afiliados tendrá lugar el 1 de julio y hasta una semana antes podrán los aspirantes presentar sus candidaturas, según informaron a ONDA GUANCHE fuentes de la organización nacionalista.