ONDA GUANCHE pone al descubierto otra mentira del concejal de NC Diego Ojeda

Comparte esto:

El digital emergente ONDA GUANCHE pone al descubierto la penúltima mentira del concejal de Nueva Canarias, Diego Ojeda, desmintiendo en directo al director de los servicios informativos de Radio Faycán David Hatchuell sobre la información avanzada por el diario digital Onda Guanche del impago del Gobierno de Telde a los monjes de los cementerios que en la tarde del lunes volvimos a confirmar con una entrevista a tres bandas con el padre Fernando,  prior de la hermandad cristiana que se encargaba de los cementerios de la ciudad.

La falta de información de los concejales liberados de la oposición (PSOE y PP) y de implicación, permitiendo por dejación de responsabilidad política que los monjes sigan sin cobrar nos deja claro que la crisis institucional en Telde se mantiene porque Gobierno y oposición la misma mierda son.

ESCUCHA (PINCHANDO EN ESTE ENLACE) AL CONCEJAL DIEGO OJEDA (NC), DESMINTIENDO EN DIRECTO AL VETERANO PERIODISTA Y LOCUTOR DAVID HATCHUELL

ONDA GUANCHE pone al descubierto otra mentira del concejal de Nueva Canarias, Diego Ojeda, así como la incapacidad de una oposición que no se entera de nada. Soledad Hernández (PSOE), no tenía nada que decir, seguro porque no tiene ni idea de que va el tema. Pepe Suárez (PP), también en nómina de los contribuyentes y liberado para por lo menos manejar información (tenia que haber intercedido por el pago a los monjes y así sabría que no se les ha pagado), manifestó estar más perdido que Wally, diciendo que creía que a los monjes se les debía unos tres mil euros (se les debe 20.000 euros), sin capacidad para desmentir al concejal Diego Ojeda, (NC).

Incapacidad por igual en gobierno y oposición

ESCUCHA (PINCHANDO EN ESTE ENLACE) AL PRIOR FERNANDO DESMINTIENDO AL CONCEJAL MENTIROSO DE NUEVA CANARIAS, DIEGO OJEDA

El veterano locutor y periodista David Hatchuell fue sometido a una afrenta en directo por parte del concejal de Servicios Sociales y Deportes Diego Ojeda desmintiendo públicamente la información avanzada por el tabloide independiente Onda Guanche sobre el impago del Gobierno de Telde a los monjes de los cementerios. ONDA GUANCHE demuestra que el concejal Diego Ojeda (NC), con su arrogancia, prepotencia y chulería infecta en el informativo regional Antena Abierta, volvió a mentir al desmentir una información que es rigurosamente veraz, como pueden escuchar en la entrevista a tres bandas (el prior, David Hatchuell y Manuel Ramón Santana), que ofrecemos en formato audio.

Manuel Ramón Santana

Desidia y abandono en la construcción de la plaza de Taliarte

Comparte esto:

Roque de Gando denuncia el “pésimo estado que presenta la que iba a ser la plaza de Taliarte, lo que provoca indignación en los vecinos”.

La formación que preside Sebastián Henríquez, considera que “teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la colocación de la primera piedra, mes de diciembre de 2011, y el estado de total abandono que presenta hoy la futura plaza de Taliarte, situada en la prolongación de la calle Miramar, tiene todos los boletos para no terminarse nunca. Está completamente rodeada por sus cuatro costados por unas verjas metálicas, sobradas de herrumbre, presentando un lamentable aspecto de abandono total, unas vistas panorámicas que desmotivaría al más entusiasta”.

Sebastián Henríquez afirma que “no es de recibo es que se eternicen unas obras sin saber qué solución se adoptará al respecto, desde que el terreno fuera cedido por los propietarios en escritura el 24 de abril de 1996 con la finalidad de construir una plaza pública, han pasado casi 20 años de promesas incumplidas y mentiras políticas de casi todos los partidos y colores. Las obras de la plaza que se paralizaron y permanece inacabada ante la pasividad de gobierno y oposición”.

RdG denuncia que “el vallado está totalmente oxidado, dando aspecto de suciedad a la zona, y en definitiva, que una obra que tardó años en arrancar, ahora, paralizada, sólo supone un cúmulo de problemas para los vecinos, que reclaman al Ayuntamiento medidas urgentes”. Esta formación política se comprometió, con la información facilitada por los vecinos, a elaborar la demanda y trasladarla a la institución municipal. Además, insta al Gobierno a que de una vez por todas vuelva la vista hacia los barrios teldenses y cumpla con su compromiso en relación al mantenimiento de los espacios públicos”.

Arqueólogos del Cabildo bajarán a la Sima de Jinámar para estudiar su exhumación

Comparte esto:

El proyecto para exhumar la Sima de Jinámar, símbolo de la represión franquista en Gran Canaria, continúa avanzando. Muy pronto, arqueólogos del Cabildo de la isla bajarán a este tubo volcánico con la intención de elaborar un estudio que avale la recuperación de restos mortales de víctimas del franquismo.

Así lo han expresado el presidente de la corporación insular, Antonio Morales (NC) y el consejero de Cultura Carlos Ruiz en una reunión mantenida la pasada semana con el portavoz de la Plataforma de Familiares de Fusilados de San Lorenzo, Francisco González, el arquitecto Carmelo Suárez y el ingeniero Jesús Cantero, que bajó a la Sima de Jinámar en los años 60 y fue testigo de la localización de los restos mortales de represaliados del franquismo.

La idea del Cabildo es que en este punto se lleve a cabo el mismo procedimiento que en los Pozos de Tenoya, donde después de la recuperación se llevarán a cabo estudios de ADN para localizar a los familiares de estas personas. No obstante, aún se encuentran en la primera fase de estudio.

El portavoz de la Plataforma de Familiares de Fusilados de San Lorenzo, Francisco González, defiende que este lugar se convierta en  un centro de interpretación, » dándole un carácter pedagógico y la misma línea de los actuales museos en los campos de concentración nazis de Europa». Además, en próximas reuniones con el Cabildo seguirán planteando la iniciativa de realizar un homenaje a los represaliados en este punto.

Un arqueólogo advierte de que la exhumación será lenta, pero posible

La Sima de Jinámar está ubicada en lo alto de los campos de volcanes de Jinámar, donde llegaban de madrugada camiones cargados de represaliados con cuerpos lacerados por las torturas. Muchas veces los tiraban vivos.

En 1992 se hizo un descenso al interior de la Sima, organizado por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria. En él participó el arqueólogo Ángel Rodríguez, que pudo constatar la presencia de restos humanos. Explica que el fondo de la Sima presenta la disposición de una ladera o cono de derrubio formado por la acumulación de piedras y tierra que de forma natural caen al interior de la cavidad.

El arqueólogo considera que la excavación de estos restos sería posible, aunque con las dificultades inherentes al acceso al interior de la sima y a la evacuación de los materiales. En un breve informe concluye que el proceso «es lento y caro, pero técnicamente es posible».

Señala que, en comparación con las excavaciones en los pozos, la Sima de Jinámar presenta el grave inconveniente de no tener la infraestructura para acceder el personal y extraer el material. El simple descenso y ascenso es cuestión de horas, por lo que extraer el relleno para llegar a los niveles arqueológicos puede ser muy lento, teniendo en cuenta el volumen de escombros a extraer.

Para el arqueólogo, la excavación podría acometerse dotando la Sima de una infraestructura provisional para acceder y extraer los restos mortales. Desde el corte de la cara sur de la montaña propone instalar una grúa de obra cuyo brazo llegue a la vertical de la boca. Esta grúa mediante una cesta o cacharrón permitiría el acceso y el vaciado de los rellenos.

Si la disposición interior del tubo no permitiese llegar hasta el fondo, al menos permitiría ahorrar un buen trecho, lo que repercutiría en mayor rapidez y ahorro. Explica que los materiales extraídos contribuirían a restaurar el corte de la extracción, con lo que a la vez que se excava se contribuye a restaurar el entorno.

Otra de las opciones que baraja, aunque no se decanta por ella, es abrir una galería desde fuera, perpendicular a la sima. Sin embargo, cree que este segundo método podría «alterar irremisiblemente la única sima volcánica de sus características documentada en la isla».

Exhumar la fosa común de Vegueta

Otro de los asuntos puestos sobre la mesa en esta reunión fue la exhumación de la fosa común del cementerio de Vegueta, donde se estima se encuentran enterrados el que fuera alcalde del entonces municipio de San Lorenzo Juan Santana y el sindicalista Francisco González, además de decenas de represaliados del franquismo.

Después de años en lucha y tras estudiar dos informes de asociaciones que tenían distintas conclusiones, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de la Isla han encargado un informe a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la viabilidad de exhumar.

La comisión del Departamento de Historia estará coordinada por Javier Velasco, Jefe del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria y catedrático de Arqueología de la ULPGC y Javier Marquez, doctor en Historia Contemporánea y profesor de ciencias históricas de la ULPGC.

Francisco González, que también integra el Comité Popular que aboga por esta exhumación, afirma que este colectivo valora de forma positiva que se vaya a realizar este estudio así como la predisposición que ha mostrado la corporación insular.

No obstante, señala que el Comité Popular, conformado por sindicatos, entidades,  asociaciones vecinales, colectivos de mujeres, culturales… «no va a parar de movilizarse y luchas hasta recuperar el último resto de esta fosa común».

Eldiario.es

José Macías, ejemplo de persona y político

Comparte esto:

José Macías Santana recibió el domingo el homenaje de amigos, familia y compañeros en el Casino La Unión de Telde, en un acto donde se destacó su calidad humana y su trayectoria política. Poesía, música y discursos para recordar al fallecido senador y diputado, considerado un ciudadano ejemplar.

Un acto sencillo, emotivo y lleno de mucho cariño hacia el homenajeado. Así fue la jornada en memoria de José Macías Santana en el Casino La Unión de Telde, donde fue uno de sus socios honoríficos y poco faltó para convertirse en el embajador de esta centenaria sociedad cultural y recreativa. Un deseo que no pudo ver hecho realidad Claudio Ojeda, su presidente, quien, al igual que el resto de oradores, destacó la gran calidad humana del popular político.

Interpretaciones al piano y al violín para el disfrute del Ave María o El Cisne, la sentida y emotiva intervención de Francisco Artiles Betancor, presidente del Club de Leones de Telde y gran amigo de José Macías; de la vicepresidenta de la Fundación Alejandro Da Silva de lucha contra la leucemia, de la que era presidente el homenajeado; la lectura de poesía de Susi Arencibia y Soli Medina completaron este reconocimiento al amigo, familiar y político en el Casino. La hija de José Macías recibió un recuerdo del homenaje, al que acudieron también representantes del Partido Popular como María Australia Navarro, presidenta insular del PP, Sonsoles Martín, presidenta local del mismo partido, y otros asistentes al acto, que quisieron recordar su trayectoria como ejemplo de persona y político.

La Provincia-Dlp

 

Telde conserva las tres banderas azules pese al cierre de las playas por el vertido

Comparte esto:

Las playas de Salinetas, Melenara y Hoya del Pozo, donde ondean la bandera azul por la calidad de sus aguas y servicios seguirán en su mástil y no corren peligro de que las retiren después del cierre decretado el pasado sábado ante el peligro de contaminación provocado por un vertido de gasoil. 

En estas calas, que mantienen este galardón desde hace años, se colocó el fin de semana la bandera roja de prohibición del baño a los usuarios, al igual que ocurrió en Las Palmas de Gran Canaria y en otras zonas del litoral teldense. Una medida preventiva que se decretó el sábado ante la mancha de combustible que se extendió desde el muelle de la Esfinge, en el puerto de La Luz, después de un ferri de la naviera Armas impactara contra esta infraestructura y se vieran afectadas las tuberías que suministran el gasoil.

No obstante, según fuentes municipales, la prohibición al baño en La Garita, Playa del Hombre, Hoya del Pozo, Salinetas, Tufia y Ojos de Garza, levantada el domingo por la tarde, no supondrá ningún problema para la renovación de las banderas azules de las tres playas que ya las ostentan en el municipio e incluso se puede ampliar a la de La Garita si finalmente consiguen mantener los niveles exigidos para su concesión. Requisitos que las tres calas galardonadas han logrado en los últimos años sin problemas, mientras que en La Garita, su cierre por contaminación hace unos años, ha lastrado que también se ize dicha bandera.

Las mismas fuentes indicaron que al tratarse de un cierre preventivo para evitar precisamente la contaminación de las aguas y arena del litoral por los vertidos esta decisión no solo no perjudica al estatus de la costa teldense, sino que, además, es una iniciativa contemplada en los requisitos exigidos por la Fundación Europea de Educación Ambiental, que es la entidad que concede todos los años estos galardones que premian la excelencia de las playas que lo reciben. En el caso de Telde, es el municipio del este de Gran Canaria que más playas tiene con banderas azules, en concreto tres, aunque se lucha por conseguir el cuarto mástil para la de La Garita.

De hecho, uno de los requisitos que se establecen para la concesión de estas distinciones a las playas seleccionadas se encuentra la prevención de riesgos de contaminación. Así, en el apartado de seguridad y servicios se especifica como imperativo por las administraciones correspondientes la rejecución de planes de emergencia locales o regionales con los que hacer frente a accidentes o desastres ecológicos en el medio ambiente.

En este caso, la mancha de gasoil que inicialmente amenazó con contaminar gran parte del litoral de los dos municipios activó el protocolo contra la contaminación establecido en el Plan insular d Emergencias del Cabildo de Gran Canaria. Llegó incluso a ampliarse a las costas de los municipios vecinos de Ingenio y Agüimes, aunque una vez observadas sus playas de decidió excluirlas. Desde el domingo por la tarde se levantó la prohibición para las playas cerradas.

La Provincia-Dlp

“La oposición se está ubicando a golpe de reacción del tú más”

Comparte esto:

Telde ha vuelto a la luz, el atraso en gestión en el que está metido y tiene paralizado prácticamente los temas más relevantes, para hacer funcionar una gran ciudad como debe de ser, siguen estando en el mismo punto de partida que cuando llegaron, o lo que es peor, posiblemente con algunas mermas que deben de sumarse por el tiempo transcurrido, desde que ha llegado al Gobierno un nuevo Ejecutivo para, supuestamente, gestionar, no solo no lográndolo, sino que se está en un estancamiento político preocupante, por lo transcurrido de legislatura, ésta puede ser una foto sacada a día de hoy, sin mucho esfuerzo del grupo de Gobierno en minoría.

La oposición se está ubicando a golpe de reacción del “tú más”. No se nos esconde que, en la oposición existe un grupo liderado por alguien que hace creer a los que le quieren creer, que él es el hombre, es el político que puede ser la solución de todos los males que tiene esta ciudad, además presume de que se ha redimido de unos momentos convulsos que se vivió y en el que él estuvo muy activo directa e indirectamente, acusado por algunos como el propulsor de un mercenario altavoz que tanto daño hizo mientras pudieron y fueron capaces de engañar a quienes no les conocía y a la ciudad de Telde. Hoy mientras algunos miembros de la oposición se sitúan al lado de la gestión a favor de la ciudadanía, en los temas importantes, que se entiende que pueden ayudar a Telde a salir del estancamiento en todos los aspectos, con políticas de altura de miras, dejando las pequeñeces para las políticas de pasillos o comisiones informativas no vinculantes.

Esta semana pasada se ha dado en Telde un fenómeno digno de estudio de Iker Jiménez, ‘Cuarto Milenio’, cuando todo parecía perdido y que el barco iba de proa al marisco, en cuanto a apoyos y acuerdos a llegar con el grupo de gobierno, va Más por Telde y dice que apoyará, si existe diálogo y voluntad de trabajar por Telde en los grandes temas, al grupo minoritario de Gobierno, y mientras está diciéndome esto en la entrevista que mantenía conmigo en los estudios, también comentamos sobre la posible existencia de una moción de censura, Juan Francisco me dijo de forma tajante y cortante: ¡dónde vamos con Guillermo, Ezequiel!, creo que en ese momento entendí definitivamente, que el Gobierno que preside Carmen Hernández, si ella quiere, llegará hasta final de legislatura, con mayor o menor comodidad, dependiendo esto último de su mano izquierda, con segundas lo de su mano izquierda.

Ésta entrevista con su difusión en Teldeactualidad, alcanzando mayor relevancia política para Telde, hizo que le entrara un ataque de histerismo político y va y, según me cuentan, se quita la careta de “dandi político” y se sentó en el púlpito, que tanto aplausos cosechó en época, que él mismo ha anunciado, como para olvidar, y dice qué, quien quiera ir a misa del disparate, que él los recibe, a partir de ahora, todos los jueves y que sepan que la cruz tiene nombre de su dueño, para él y su socio, Juan Francisco Artiles, ¡demencial!, confío que sólo sea fruto de un recalentamiento o algún tipo de brote dado cuando los potingues o inventos realizados no te funcionan porque ya saben de qué pata cojeas.

El Gobierno de Carmen Hernández con sus problemas aún sin resolver puede coger un giro de 180 grados y sin necesidad de hacerse con ningún socio dentro del Gobierno, tendrá que hilar muy fino, ella bien lo sabe, tiene un durísimo trabajo por delante y le vendrá muy bien tener amigos políticos para el resto de la legislatura, para que de verdad gane Telde, no solo sus intereses políticos o partidistas, y bien sabe ella que su apuesta junto con los que fueran sus primeros socios, era y posiblemente sea, la alternativa de Gobierno para esta ciudad si se trabaja con inteligencia y dejando en la cuneta los dimes y diretes de niños y grandes de andar por casa, ella y su equipo, sí o sí, tendrán que buscar un buen mono de trabajo, prenda de vestir, para llegar al final de esta legislatura, que no será nada fácil, saber, y en eso no creo equivocarme, quienes pueden ser sus compañeros, ya no socios, de viaje hasta el final, sin creer a aquellos de… “he cambiado y ya soy otro”, ni de coña alcaldesa, Telde tiene una nueva oportunidad de poder avanzar y no morir en el intento, por Telde y su gente vale la pena intentarlo y a lo mejor volveremos a oír hablar de mesas de contratación, presupuestos, plan de ordenación, en fin, cuestiones que pueden hacer de Telde, de verdad de la buena, una gran ciudad.

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

Ezequiel López: «La oposición se está ubicando a golpe de reacción del tú más”

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la última editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador”, que «Telde ha vuelto a la luz, el atraso en gestión en el que está metido y tiene paralizado prácticamente los temas más relevantes, para hacer funcionar una gran ciudad como debe de ser, siguen estando en el mismo punto de partida que cuando llegaron, o lo que es peor, posiblemente con algunas mermas que deben de sumarse por el tiempo transcurrido, desde que ha llegado al Gobierno un nuevo Ejecutivo para, supuestamente, gestionar, no solo no lográndolo, sino que se está en un estancamiento político preocupante, por lo transcurrido de legislatura, ésta puede ser una foto sacada a día de hoy, sin mucho esfuerzo del grupo de Gobierno en minoría.

La oposición se está ubicando a golpe de reacción del “tú más”. No se nos esconde que, en la oposición existe un grupo liderado por alguien que hace creer a los que le quieren creer, que él es el hombre, es el político que puede ser la solución de todos los males que tiene esta ciudad, además presume de que se ha redimido de unos momentos convulsos que se vivió y en el que él estuvo muy activo directa e indirectamente, acusado por algunos como el propulsor de un mercenario altavoz que tanto daño hizo mientras pudieron y fueron capaces de engañar a quienes no les conocía y a la ciudad de Telde. Hoy mientras algunos miembros de la oposición se sitúan al lado de la gestión a favor de la ciudadanía, en los temas importantes, que se entiende que pueden ayudar a Telde a salir del estancamiento en todos los aspectos, con políticas de altura de miras, dejando las pequeñeces para las políticas de pasillos o comisiones informativas no vinculantes.

Esta semana pasada se ha dado en Telde un fenómeno digno de estudio de Iker Jiménez, ‘Cuarto Milenio’, cuando todo parecía perdido y que el barco iba de proa al marisco, en cuanto a apoyos y acuerdos a llegar con el grupo de gobierno, va Más por Telde y dice que apoyará, si existe diálogo y voluntad de trabajar por Telde en los grandes temas, al grupo minoritario de Gobierno, y mientras está diciéndome esto en la entrevista que mantenía conmigo en los estudios, también comentamos sobre la posible existencia de una moción de censura, Juan Francisco me dijo de forma tajante y cortante: ¡dónde vamos con Guillermo, Ezequiel!, creo que en ese momento entendí definitivamente, que el Gobierno que preside Carmen Hernández, si ella quiere, llegará hasta final de legislatura, con mayor o menor comodidad, dependiendo esto último de su mano izquierda, con segundas lo de su mano izquierda.

Ésta entrevista con su difusión en Teldeactualidad, alcanzando mayor relevancia política para Telde, hizo que le entrara un ataque de histerismo político y va y, según me cuentan, se quita la careta de “dandi político” y se sentó en el púlpito, que tanto aplausos cosechó en época, que él mismo ha anunciado, como para olvidar, y dice qué, quien quiera ir a misa del disparate, que él los recibe, a partir de ahora, todos los jueves y que sepan que la cruz tiene nombre de su dueño, para él y su socio, Juan Francisco Artiles, ¡demencial!, confío que sólo sea fruto de un recalentamiento o algún tipo de brote dado cuando los potingues o inventos realizados no te funcionan porque ya saben de qué pata cojeas.

El Gobierno de Carmen Hernández con sus problemas aún sin resolver puede coger un giro de 180 grados y sin necesidad de hacerse con ningún socio dentro del Gobierno, tendrá que hilar muy fino, ella bien lo sabe, tiene un durísimo trabajo por delante y le vendrá muy bien tener amigos políticos para el resto de la legislatura, para que de verdad gane Telde, no solo sus intereses políticos o partidistas, y bien sabe ella que su apuesta junto con los que fueran sus primeros socios, era y posiblemente sea, la alternativa de Gobierno para esta ciudad si se trabaja con inteligencia y dejando en la cuneta los dimes y diretes de niños y grandes de andar por casa, ella y su equipo, sí o sí, tendrán que buscar un buen mono de trabajo, prenda de vestir, para llegar al final de esta legislatura, que no será nada fácil, saber, y en eso no creo equivocarme, quienes pueden ser sus compañeros, ya no socios, de viaje hasta el final, sin creer a aquellos de… “he cambiado y ya soy otro”, ni de coña alcaldesa, Telde tiene una nueva oportunidad de poder avanzar y no morir en el intento, por Telde y su gente vale la pena intentarlo y a lo mejor volveremos a oír hablar de mesas de contratación, presupuestos, plan de ordenación, en fin, cuestiones que pueden hacer de Telde, de verdad de la buena, una gran ciudad».

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

El Ayuntamiento recibe la notificación judicial para el pago de los 30.000 euros del concierto de Carlos Jean

Comparte esto:

Siete meses después el productor musical y dj Carlos Jean podrá cobrar los 30.000 euros que le adeuda la concejalía de Juventud por su actuación en Melenara en el cierre de la campaña veraniega ‘Súbete a la ola de la vida’ El Juzgado de Primera Instancia Número 3 de Telde comunicó hoy al Ayuntamiento de Telde la notificación del acuerdo entre la productora de Carlos Jean y el Consistorio para proceder al pago de los 30.000 euros que se adeudan al promotor musical por su actuación en la playa de Melenara el pasado 3 de septiembre como invitado estrella al cierre de la campaña de verano ‘Sübete a la ola de vida’.

La notificación judicial, recogida esta mañana por el concejal de Juventud y exasesor de este área, Abraham Santana, expone los puntos del acuerdo suscrito por ambas partes para la liquidación de esta cantidad, que abonará el Cabildo de Gran Canaria dentro de las subvenciones concedidas para la realización de eventos de dinamización socioeconómica y cultural en los municipios. Un acuerdo, sin embargo, que vino precedido por una amplia polémica por la suma que se debe abonar y donde los partidos de la oposición solicitaron al entonces titular de Juventud, Diego Ojeda, una explicación pormenorizada de los gastos.

Ahora, con la notificacion oficial se despeja el camino para el pago de los 30.000 euros, aunque Abraham Santana no se aventuró a dar una fecha para amortizar la deuda con Carlos Jean y su productora y alegó que dependerá de las gestiones del departamento económico que dirige Celeste Lopez. El edil nacionalista confía en que «paguemos en el menor tiempo posible esta cantidad y cerremos este asunto», al tiempo que aseguró que se ha mantenido un contacto directo y frecuente con la productora del dj gallego.

Desde la productora, su representante indicó que ya habían recibido la notificación judicial y que ahora dependerá del Ayuntamiento la agilización del pago de la cantidad adeudada. Mostró su cansancio por un «asunto que se ha llevado a cotas de marujeo, cuando somos una empresa que organizamos 40 conciertos al año y en los 15 que llevo en la profesión es la primera vez que demando a alguien para cobrar lo firmado en el contrato«. Recordó que «llevamos siete meses esperando cobrar» y que «hasta que Intervención del Ayuntamiento no apruebe la partida tendremos que estar pendientes».

Habrá ampliación…

LA PROVINCIA-DLP

Mejora del pavimento en la calle Cairasco y la Avenida de la Constitución

Comparte esto:

La Concejalía de Vías y Obras está realizando tareas de rebacheo en la calle Cairasco, en El Calero, continuando con los trabajos de mejora del asfaltado que está llevando a cabo en distintos lugares del municipio.

El concejal del área, Eloy Santana, recuerda que el Ayuntamiento de Telde está complementando con este tipo de pequeñas labores las actuaciones de reasfaltado de las vías del municipio dando respuesta así a la demanda vecinal y reduciendo el riesgo a los vehículos que por ellas circulan.

Por otro lado, los operarios de este departamento están sustituyendo varias losetas del pavimento de la Avenida de la Constitución, a la altura de la calle Navarra, que estaban sueltas y suponían un peligro para los viandantes.