Ha fallecido doña Leandra, madre del Policía Local de Telde Rubén Rivero Rocha

Comparte esto:

Doña Leandra Rocha Marrero, de 86 años de edad falleció en la tarde-noche de ayer. Doña Leandra, vecina de Telde, es la madre del Oficial de la Policia Local, Ruben Rivero Rocha. El velatorio está instalado en el tanatorio de Las Rubiesas, Sala 4, y la misa y el sepelio se oficiará durante la mañana de este viernes en la Basilica Menor y cementerio de San Juan respectivamente.

Mi más sentido pésame a la familia, especialmente a su hijo, Rubén.

Descanse en Paz doña Leandra Rocha Marrero.

Manuel Ramón Santana

Convenio para ofrecer pisos compartidos a mujeres en exclusión social con menores a su cargo

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde y la asociación sin ánimo de lucro Te Acompañamos han suscrito este jueves un convenio de colaboración que permitirá buscar soluciones habitacionales para las familias monomarentales en situación de exclusión social.

La alcaldesa, Carmen Hernández, el concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, y la presidenta de la asociación, Mónica Concepción, firmaron el acuerdo por el que pondrá en marcha el proyecto Telde, Abriendo Puertas, dando Oportunidades, que tiene como principal objeto evitar la institucionalización de los menores mediante la creación de hogares familiares compartidos y tutorizados fomentando las competencias parentales, la creación o mantenimiento de redes personales y sociales de apoyo, así como la promoción laboral de la figura principal sustentadora de la familia.

El primero de estos pisos, cedido por el Gobierno de Canarias, abrirá sus puertas antes de que finalice el mes de marzo con tres mujeres y sus hijos, pero la pretensión del Ayuntamiento de Telde es que en el futuro se incremente el número de viviendas para llegar a más familias.

Tanto Carmen Hernández como Mónica Concepción destacaron que este acuerdo, el primero de esta índole en Canarias, marca un antes y un después en la concepción y la forma de hacer política social porque centra sus esfuerzos en la prevención. De esta manera, se ofrece a las mujeres con hijos un lugar donde vivir y apoyo y acompañamiento psicológico, formativo y laboral, a la vez que se evita que los menores se enfrenten a problemas añadidos a la exclusión social como son el desamparo o el fracaso escolar, entre otros.

La población destinataria son familias monomarentales del municipio compuestas por madres con menores a su cargo, preferiblemente de hasta 6 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, y sean propuestos por personal técnico del ente municipal y de Fomentas, la empresa pública de vivienda a través de la que se ha firmado el convenio de colaboración.

El Ayuntamiento trabajará con estas familias a través de las concejalías de Servicios Municipales, Vivienda y Políticas de Igualdad, de forma paralela a los voluntarios de la asociación, que tiene una experiencia de siete años en pisos compartidos en Santa Lucía en solitario. Toda esta labor se coordinará en una comisión mixta que efectuará un seguimiento del proyecto.

Carmen Hernández explicó que actualmente en Telde hay unas 3.000 familias demandantes de vivienda pública, de las que 75 están en situación de emergencia social. Esta cifra fluctúa, recordó la alcaldesa, ya que el Gobierno local ha podido frenar en los últimos meses varios desahucios y ha podido ubicar a personas en viviendas públicas que habían quedado vacías.

El concejal de Servicios Sociales, Diego Ojeda, recordó que la exclusión social tiene rostro de mujer y que esta iniciativa en la que se lleva trabajando desde hace varios meses les permitirá “tener la esperanza de que su realidad puede mejorar de forma sensible”.

Por su parte, la presidenta de la asociación Te Acompañamos, Mónica Concepción, destacó la sensibilidad del Gobierno de Telde y manifestó su alegría al comprobar que una institución pública entiende la vital importancia que tiene el trabajo preventivo en el ámbito social. Este compromiso del Ayuntamiento, añadió, favorecerá una mejor coordinación de los recursos municipales y de la propia ONG, lo que será una garantía de éxito en la atención y el servicio que se prestará a las familias beneficiarias.

El Goro ultima un Encuentro de Mujeres

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde y la asociación de vecinos de El Goro están ultimando los detalles para la celebración del Encuentro de Mujeres en este barrio, el próximo 21 de marzo. El concejal de Políticas de Igualdad, Agustín Arencibia, se reunió este martes con representantes del colectivo La Jardinera para repasar los detalles de la organización de este evento que reunirá a las distintas asociaciones vecinales y de mujeres, a partir de las 17.30 horas, para poner en valor el papel desempeñado por las jornaleras en el desarrollo socioeconómico de ese barrio.

Esta actividad forma parte del programa elaborado por el departamento que dirige Arencibia para conmemorar el Día de Internacional de la Mujer y que tendrá como principal hito la celebración de un acto institucional con motivo del 30 aniversario de la creación del Centro de la Mujer, pionero en el Estado español y germen de la actual Concejalía y del Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres de Telde.

Martel podría haber asegurado vehículos policiales que irán al desguace

Comparte esto:

Según ha podido saber el diario digital ONDA GUANCHE, el concejal Juan Francisco Martel Santana (CCD), podría haber asegurado vehículos policiales que están inoperativos por siniestro total, que serán dado de baja y trasladados al desguace en los próximos meses, (se puede dar el caso de que los vehículos policiales en siniestro total agoten la vigencia de la póliza en los depósitos municipales). El caso cierto es que con el dinero que presuntamente se ha pagado en pólizas inútiles a vehículos policiales que no volverán a circular, se podría haber pagado las reparaciones de otros tantos que se encuentran averiados.

La Policía Local de Telde dispone de una flota de 44 vehículos (coches y motos) estando operativos y en circulación tan sólo 8, (6 coches y 2 motos), según la versión oficial.

http://ondaguanche.com/los-vehiculos-policiales-de-telde-…/…

Conviene recordar que además de los vehículos policiales en siniestro total que Martel podría haber asegurado (también duplicó la póliza de otros 7 vehículos), otros 28 se encuentran inmovilizados en el depósito municipal con graves averías (mecánica y de electricidad), pendiente de buscar un taller para ser reparados.

http://ondaguanche.com/castellano-lo-de-juan-martel-es-de…/…

Hay vehículos policiales que hacen controles de tráfico sin limpiaparabrisas, con las ruedas lisas y sin las luces obligatorias. Martel ha sacado a patrullar al coche radar cedido Tráfico, que la DGT podría exigir su devolución, ya que la donación del vehículo era para convertirlo en máquina recaudatoria para Tráfico, no para patrullar, porque además de no recaudar dinero de las multas para la DGT someten al viejo vehículo del siglo pasado a un gran desgaste.

http://ondaguanche.com/el-gobierno-de-telde-presume-de-un…/…

Ramos: «Juan Martel da por tonta a la ciudadanía»

El líder socialista Alejandro Ramos Guerra dijo a Rosi Morera en La Otra Línea en PCL Radio que Martel ni está ni se le espera. Alejandro Ramos sigue apostando por elevar el nivel político de la ciudad y la recuperación del orgullo de ser teldense. Ser de Telde es hoy por hoy, un desprestigio, una vergüenza, una deshonra, somos la aldea pitufa, el hazme reír de la isla.

http://ondaguanche.com/la-primicia-de-onda-guanche-denunc…/…

La anterior de Martel fue apenas hace unas semana en forma de coche radar, con “tecnología punta del Lomo Magullo”. Una semana después se descubre que los vehículos municipales no tenian seguro.

http://ondaguanche.com/alejandro-ramos-psoe-juan-martel-n…/…

Martel y la política del avestruz

Martel sigue instalado en política del avestruz. En una permanente actitud de negación de quién prefiere hacer oídos sordos. Negar la realidad, no afrontar los problemas, lo que es de aplicación al “modus operandi” de hacer política durante estos últimos 20 meses del concejal del gobierno de Telde, Juan Francisco Martel Santana, (CCD).

http://ondaguanche.com/martel-debe-dimitir-porque-es-el-m…/…

Ahora Martel ha escurrido el bulto con el caso de los vehículos municipales sin seguro, incluidos los de la policía, como si no tuviera nada que ver. Martel también hizo la política del avestruz cuando destrozó el Conjunto Histórico Monumental de San Juan en los pasados carnavales.

http://www.teldelibredigital.es/…/david-hatchuell-juan-mart…

Lo mismo en Seguridad vial. Ni siquiera la muerte de varios personas en Jinámar por inseguridad vial motivó a Martel a tomar medidas.

http://ondaguanche.com/otra-nina-de-jinamar-atropellada-e…/…

Ha tenido que ser una recogida de firmas (tras 300 accidentes en los últimos años) que echa sus raíces en una iniciativa del activista social Yeray Robaina Santana para que Martel asumira su «responsabilidad» en Seguridad vial en Jinámar.

http://ondaguanche.com/el-concejal-juan-martel-y-la-polit…/…

No se entiende que el concejal «responsable» Juan Martel y el jefe de la Policía de Telde (accidental), Félix Ramos, en lugar de coger el toro por los cuernos y hacer frente al desastre que hay en su Departamento, y defender a los hombres que están a su cargo, prefiere negar la mayor y enterrar la cabeza en la arena como hace el avestruz cuando otea algún problema. Pensando quizá que negándose a ver la realidad los problemas desaparecerán.

http://ondaguanche.com/el-jefe-de-la-policia-local-de-tel…/…

Definitivamente al Señor Martel le convendría acordarse del cuento de la joven a la que le cayó una mosca en la leche. Cuando cayó la primera, pese a que cantaba desde lejos, decidió dejarla para quitarla al siguiente día; a final de mes aquello no era leche ni nada que se le pareciera: Era un puro mosquerío.

http://ondaguanche.com/los-vehiculos-policiales-de-telde-…/…

Resumiendo. Martel ha pasado de tener a todos los vehículos policiales sin seguro a duplicar la pólizas a 7, asegurando vehículos en siniestro total que serán dado de baja y a otros tantos que se encuentran fuera de servicio por una larga temporada. Total que de 44 vehículos policiales apenas 10 (entre coches y motos) se encuentran operativos, por lo que la policía local está patrullando a pié.

http://ondaguanche.com/el-jefe-de-la-policia-local-de-tel…/…

Manuel Ramón Santana

SE Canarias recoge más de 1.000 firmas para la sala de Rayos

Comparte esto:

La organización no gubernamental USE Canarias recogió en menos de cuatro horas más de 1.000 firmas en el mercadillo dominical de Jinámar para solicitar la instalación de una sala de Rayos X en el centro de salud de Jinámar. Marcos Ramos, coordinador de la campaña, anuncia que la recogida de firmas se mantendrá todo este mes y se recorrerá el municipio para buscar más apoyos.

La Provincia-Dlp

Nueva velada poética de Susi Arencibia en el Círculo Cultural

Comparte esto:

Este sábado, a las 19.30 horas, se celebra una nueva velado poética de Susi Arencibia en la sede del Círculo Cultural de Telde. Durante el acontecimiento, con entrada libre, se hará un reconocimiento a los cantantes Agustín Navarro y Arturo Pérez -que cantará con dos guitarras- y a la poeta Inmaculada Betancor. Se les dedicarán los poemas y actuarán Carmen Rosa Marrero y Carmen Saavedra.

El Banco de Alimentos aclara que no trabaja con Servicios Sociales de Telde

Comparte esto:

El Banco de Alimentos de Las Palmas es una organización sin ánimo de lucro y premiada con prestigiosos galardones como el Príncipe de Asturias de la Concordia o la Medalla de Oro de Canarias, pero el uso de los ayuntamientos de su nombre para referirse a sus almacenes de alimentos ha causado confusión sobre su labor. 

Pedro Miguel Llorca, presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, declaró ayer que «concejales de Servicios Sociales emplean por así decirlo nuestra marca para referirse a sus almacenes como ‘el banco de alimentos’ del municipio, pero esto crea equívocos como ya ocurrió en Las Palmas de Gran Canaria y esta semana en Telde. Consideramos que debe cuidarse este aspecto porque nada tiene que ver con el trabajo altruista que a diario realizamos los voluntarios aquí, aunque entendemos que sea más coloquial emplear nuestro nombre, pero esperamos que deje de hacerse».

Llorca puso como ejemplo lo sucedido en la unidad alimentaria que tiene el Ayuntamiento de Telde en Maipez (Jinámar), donde el Ayuntamiento presentó una denuncia ante la Policía Nacional por el presunto robo de alimentos del personal que realiza trabajo de beneficio a la comunidad (TBC) para cumplir su condena. «Cuando se publica que se produce un robo en el banco de alimentos enseguida se piensa que es en nuestras dependencias, que están en Mercalaspalmas, no en Jinám ar, y esto nos produce daño en nuestra imagen».

Pedro Miguel Llorca aclaró que el Banco de Alimentos no surte al Ayuntamiento de Telde y su personal es voluntario, que trabaja de forma altruista, con total transparencia en la gestión y mucho control en los fondos que recibe, ya que «se justifica todas las donaciones que recibimos aquí».

La Provincia-Dlp

Telde da un ‘punto’ cubano a su Carnaval

Comparte esto:

El municipio de Telde prepara ya los últimos detalles para celebrar del 17 de marzo al 31 de abril el Carnaval, que este año estará inspirado en la isla de Cuba. La alcaldesa, Carmen Hernández, y el concejal de Festejos, Juan Martel, presentaron este miércoles el programa de actos junto al encargado de pregonar las carnestolendas, el verseador Yeray Rodríguez. En acto estuvieron presentes, además, el cónsul de Cuba en Canarias, Ulises Barquín, Marcos Santana, autor de la canción del Carnaval de Telde, Thania Gil, la directora de la Gala Drag, y una representación de la comparsa Los Lianceiros.

La regidora municipal destacó el acierto de la alegoría escogida por Festejos, que recuerda “una isla con la que Canarias tiene una importante y estrecha relación de ida de vuelta” que ha enriquecido tanto la cultura cubana como la canaria. Así, el parque urbano de San Juan se impregnará con la esencia de la isla caribeña y acogerá, por primera vez, una Fiesta de los Indianos.

Juan Martel desgranó el programa de actos que comienza con el pregón (20.00 horas) y la Fiesta de Los Indianos (21.00 horas), que contará con la actuación de las orquestas caribeñas Son Caché y Son por Tres, y una muestra de gastronomía típica de este país.

Al día siguiente, a partir de las 19.00 horas el auditorio del parque urbano de San Juan acogerá el Carnaval de las Mascotas, el Encuentro de Murgas y música con Dj’s; mientras que el domingo 19 se celebrará el Carnaval de Día (12.00 horas).

El concejal de Festejos explicó que aún hay actos que están pendientes de incorporar en el programa, como la preselección de candidatos de la Gala Drag, en el caso de que el número de aspirantes sea elevado. Sería el 24 de marzo, día en el que se realizará el primer mogollón a partir de las 23.30 horas.

El sábado 25 de marzo, en la plaza de San Gregorio se disputará la VIII Carrera de Tacones (19.00 horas) y tendrá lugar la iniciativa La Noche más Larga (21.00 horas). La fiesta infantil será el 26, en el parque de San Juan, a partir de las 11.30 horas, y entre el 27 y el 30 de marzo las carnestolendas llegarán a los barrios del municipio con diversas actividades.

Uno de los espectáculos que más expectación despierta es la Gala Drag Queen, que será retransmitida un año más por Televisión Canaria en directo el viernes 31 de marzo, a las 21.00 horas. La fiesta llegará a su fin el sábado 1 de abril, día en el que se realizará la cabalgata (19.00 horas), que partirá desde las Ramblas de Pedro Lezcano y llegará al parque de San Juan, donde se procederá a la quema de la Sardina (22.00 horas).

Por su parte, Yeray Rodríguez manifestó su felicidad al poder pregonar el Carnaval de este año y recordó que los verseadores como él son “descendientes de los antiguos juglares, que eran quienes anunciaban o pregonaban en los pueblos las fiestas y los hechos que ocurrían”. Su pregón, avanzó, incluirá la improvisación que caracterizan las décimas del punto cubano, una tradición oral que “nació en Cuba pero que se hizo fuerte en Canarias”.

El jefe de la Policía Local de Telde emplea la táctica del avestruz

Comparte esto:

No se entiende que el jefe de la Policía de Telde (accidental) Félix Ramos, en lugar de coger el toro por los cuernos y hacer frente al desastre que hay en su Departamento, y defender a los hombres que están a su cargo, prefiere negar la mayor y enterrar la cabeza en la arena como hace el avestruz cuando otea algún problema. Pensando quizá que negándose a ver la realidad los problemas desaparecerán.

Después de que diferentes sindicatos, partidos políticos y policías locales, han denunciado las carencias que está sufriendo la Policía Local de Telde, y que son del dominio público, salir ahora a enjuagarse las vergüenzas matando al mensajero, no ha lugar.

No sabemos que pretende el jefe accidental de la policía, echando balones fuera, cuando todo lo que se ha denunciado está perfectamente argumentado y los hechos son tozudos.

Podemos asegurar, que hay muchas más cosas que funcionan mal en la Policía Local de Telde de las que se han denunciado y Ramos lo sabe. Claro que si habitualmente se atrinchera en su “bunker” particular y se rodea solo de su círculo más cercano, lo más normal es que viva en una realidad paralela.

El jefe de la Policía Local, debería ser más valiente y saber antes que nada, que se debe a los ciudadanos que le pagan el sueldo y no estar siempre edulcorando una situación que ya es de dominio público. En el concejal del área Juan Martel, lo podemos entender porque tiene la cara más dura que un zapato, en usted nos parece patético.

Sr. Felix Ramos, los periodistas no mentimos, los partidos políticos que también han denunciado tampoco, sus compañeros no mienten, los sindicatos menos, no hay peor sordo que el que no quiere ver y usted se ha puesto la venda de la conveniencia en este maremagnun en que se ha convertido la Policía Local de Telde.

Salga de su despacho, pise la calle, trabaje y aborde la situación de forma responsable ya que precisamente es usted quien planifica y gestiona el servicio de Policía Local, y conoce que es una realidad incontestable lo que está ocurriendo .

Teldealdía.com

¿Dónde están esos 27 concejales y sus 19 asesores de Telde?

Comparte esto:

Una vez más en Telde, es un colectivo particular quién se preocupa de dar respuesta a las demandas de las necesidades sociales de la población, mientras TODA LA PUTA CASTA POLÍTICA, Gobierno y Oposición, se desentiende de los problemas de cualquier índole de la Ciudad. No existe respuesta política para los problemas de la Ciudad, quedando sin atender desde una Alcantarilla que inunda de MIERDA un Barrio a una vecina que vive en la puta calle. ¿Dónde están esos 27 CONCEJALES y sus 19 ASESORES ?

Arístides Rodríguez / Telde Responde

Información publicada por La Provincia-Dlp (Pedro Hernández)

Luce una amplia sonrisa cuando relata, en compañía de Julia Martel, presidenta del Patronato La Sal, cómo es su vida ahora, aunque también le brotan lágrimas cuando rememora sus dos años de sin techo en la playa de San Borondón, cercana a la de La Garita. “Me veo feliz, ahora tengo más ganas de vivir y me veo bien, incluso he subido de peso y ya tengo hasta muslo”, exclama en un tono alegre, muy alejado del llanto y la cabeza gacha que presentaba hace un año, cuando su historia fue conocida por los medios de comunicación. Su renacer tiene como punto de partida La Garita y su deseo de salir de la situación en la que se encontraba. Empezó a colaborar en las fiestas del barrio costero con una ilusión y energía que llamaron la atención de Julia Martel, quien se fijó en “esta niña [39 años] de la que conocía su historia por los periódicos y me impresionó”.

Una primera impresión, recuerda la dirigente vecinal, que se topó “con un carácter arisco, entendible por como lo ha pasado, pero también vimos que era una persona que necesitaba ayuda y le hemos dado toda la que hemos podido”. Meses después, se ha convertido en pieza esencial e imprescindible para el Patronato La Sal y para la actividad que desarrolla en el barrio. “Ana Delia se ha esforzado en colaborar con nosotros y en las fiestas de La Garita con una dedicación total que nos ha sorprendido a todos. Aquí se le quiere como una más, es muy buena gente, moralmente fuerte y merece tener una oportunidad para recuperar su vida y sus ilusiones”. Ana Delia González se muestra muy agradecida con Martel y los vecinos del barrio costero que le han ayudado y la han acogido como una más. “Aquí hay más gente buena que mala y que se han solidarizado conmigo”, expresa con alguna que otra lágrima sobre las mejillas, un apoyo que intenta devolver con su cada vez mayor presencia en los actos de La Sal. Así, según asegura Julia Martel, “Ana viene todos los días al local del Patronato para coordinar los talleres que organizamos, se encarga de fijar los horarios de las reuniones con los vecinos, atiende a los niños que vienen a estudiar aquí o lleva la sección gastronómica y también de la música. Ya es imprescindible para nosotros, un miembro más de la asociación y que no rechaza ninguna tarea, incluso la de colaborar en el mantenimiento de las canchas”.

Éste es su presente, pero no se olvida de pensar en el futuro, una vez ha alejado de su mente el pasado que ha marcado sus últimos años de vivencias. “Estoy buscando trabajo y he vuelto a solicitar una vivienda social para encauzar mi vida como cualquier persona. No he matado ni he robado a nadie, sé que he cometido errores y que a veces tengo un carácter muy fuerte, pero no soy mala gente”, añade Ana Delia. Cuando se le pregunta cómo fue su estancia en la playa durante dos años, tiene recuerdos para las personas que le ayudaron “trayéndome comida, dejándome duchar en sus casas o haciéndome compañía, pero tenía mucho miedo porque estaba sola y temía que me violaran o me mataran”. Un riesgo nada ficticio. En septiembre de 2016, mientras dormía en su caseta, dos encapuchados arribaron a la playa con una narcopatera que abandonaron.

Ana Delia todavía tiene el susto en el cuerpo. También las lluvias torrenciales de octubre de 2015 inundaron su vivienda de plástico y tuvo que tapar con las manos las goteras. Ahora es otra cosa: “Ya no tengo pesadillas de noche, duermo tranquila y veo mi vida con más alegría y esperanza”, asegura.