«Mucho junta-letras»

Comparte esto:

Cuando un periodista utiliza el privilegio de llegar a miles de personas, para engañarlas, para desinformarlas, para manipularlas, se convierte en una amenaza para la sociedad. Esos periodistas prostituyeron la profesión; verdaderas hetairas de nombres prestigiosos en la profesión se vendieron como vulgares rameras.

Había que ver y escuchar a aquellos comentaristas y analistas demócratas de renombres encumbrados, en la pingorota de la fama y el conocimiento, desde lo alto de sus tronos excelsos, ilustrar a la masa acéfala e inculta sobre las bondades, cualidades y bendiciones que traería a Telde, éste u otro partido político.

Por los micrófonos y las cámaras desfilaron los doctores, altos funcionarios de otras administraciones, que se dicen demócratas, sabios llenos de estadísticas y argumentos respaldando a la, o, el delincuente mayor.

Los doctores, los masters, los intelectuales, los educados y cultos, los leídos y escribidos, no lograron convencer con sus mentiras a más de uno, pero cerraron el acceso a otros, volando los puentes.

Si todos esos periodistas, tuvieran un átomo de vergüenza, un ripio de dignidad, que no tienen, deberían renunciar a una profesión como el periodismo, que debe ser la conciencia de la sociedad. Nada es más aborrecible y despreciable, que un periodista cuando miente de forma intencionada y traicionando así una profesión tan hermosa.

Acaban de rumorearme, que otro junta-letras, de una noticia de dos días y de hace cuatro meses, ya ha escrito un libro y se pasea por las televisiones, para comercial con sus muchas mentiras, de un asunto como el de LAS LOVAS, donde al parecer, hay mucho enterado, que ha sido cogido con el carrito de los helados y ahora intentan desvirtuar la noticia, para convertirla en novela.

La palabra se ha hecho para decir la verdad, no para encubrirla. Sería tan inútil como regalarle una orquídea a una vaca, posiblemente se la comería sin descubrir siquiera la exótica belleza de la flor.

Muchos comentaristas y colaboradores, se distinguen genuinamente, por decir las verdades a la cara y para eso no necesitan tener una titulación, titulación que utilizan algunos, como una CARTILLA DE RACIONAMIENTO, sin ella no comen.

Mientras, los periodistas-títeres, canallesca tropa sin moral ni principios, repite incansable el manual que se les dicta. Por dinero baila el perro, y … cuanto más los conozco, más quiero a mi perro. No hay que menospreciar nunca al enemigo, pues como dice el adagio, hasta un pelo puede hacer sombra.

La democracia no es real ni existe, sus creadores griegos la consideraban un juego de los poderosos y eruditos, no era algo para el pueblo. El pueblo era la masa, y acataba lo que los dirigentes les decían sin más. Ahora esto es la misma cosa, pero peor, nos quieren embobar con su publicidad, con el materialismo, el hedonismo y su “libertad”, no la nuestra.

Cada poco tiempo, a votar a unos personajes elegidos por los mismos, todos encasillados en unas mismas creencias antimorales y paganas, con un solo fin el aborregamiento general. Un tufillo rancio y sectario, con unos argumentos de falsedades y distorsiones interesadas.

Todo ello, dirigido por unos junta-letras, crecidos como Judas, ante unas monedas, que recogen del suelo, para poder comer, recordándoles a todos ustedes, que PERRO NO COME PERRO, PERO HACE MANADAS.

Doramas

Mucho junta-letras

Comparte esto:

Cuando un periodista utiliza el privilegio de llegar a miles de personas, para engañarlas, para desinformarlas, para manipularlas, se convierte en una amenaza para la sociedad. Esos periodistas prostituyeron la profesión; verdaderas hetairas de nombres prestigiosos en la profesión se vendieron como vulgares rameras.

Había que ver y escuchar a aquellos comentaristas y analistas demócratas de renombres encumbrados, en la pingorota de la fama y el conocimiento, desde lo alto de sus tronos excelsos, ilustrar a la masa acéfala e inculta sobre las bondades, cualidades y bendiciones que traería a Telde, éste u otro partido político.

Por los micrófonos y las cámaras desfilaron los doctores, altos funcionarios de otras administraciones, que se dicen demócratas, sabios llenos de estadísticas y argumentos respaldando a la, o, el delincuente mayor.

Los doctores, los masters, los intelectuales, los educados y cultos, los leídos y escribidos, no lograron convencer con sus mentiras a más de uno, pero cerraron el acceso a otros, volando los puentes.

Si todos esos periodistas, tuvieran un átomo de vergüenza, un ripio de dignidad, que no tienen, deberían renunciar a una profesión como el periodismo, que debe ser la conciencia de la sociedad. Nada es más aborrecible y despreciable, que un periodista cuando miente de forma intencionada y traicionando así una profesión tan hermosa.

Acaban de rumorearme, que otro junta-letras, de una noticia de dos días y de hace cuatro meses, ya ha escrito un libro y se pasea por las televisiones, para comercial con sus muchas mentiras, de un asunto como el de LAS LOVAS, donde al parecer, hay mucho enterado, que ha sido cogido con el carrito de los helados y ahora intentan desvirtuar la noticia, para convertirla en novela.

La palabra se ha hecho para decir la verdad, no para encubrirla. Sería tan inútil como regalarle una orquídea a una vaca, posiblemente se la comería sin descubrir siquiera la exótica belleza de la flor.

Muchos comentaristas y colaboradores, se distinguen genuinamente, por decir las verdades a la cara y para eso no necesitan tener una titulación, titulación que utilizan algunos, como una CARTILLA DE RACIONAMIENTO, sin ella no comen.

Mientras, los periodistas-títeres, canallesca tropa sin moral ni principios, repite incansable el manual que se les dicta. Por dinero baila el perro, y … cuanto más los conozco, más quiero a mi perro. No hay que menospreciar nunca al enemigo, pues como dice el adagio, hasta un pelo puede hacer sombra.

La democracia no es real ni existe, sus creadores griegos la consideraban un juego de los poderosos y eruditos, no era algo para el pueblo. El pueblo era la masa, y acataba lo que los dirigentes les decían sin más. Ahora esto es la misma cosa, pero peor, nos quieren embobar con su publicidad, con el materialismo, el hedonismo y su “libertad”, no la nuestra.

Cada poco tiempo, a votar a unos personajes elegidos por los mismos, todos encasillados en unas mismas creencias antimorales y paganas, con un solo fin el aborregamiento general. Un tufillo rancio y sectario, con unos argumentos de falsedades y distorsiones interesadas.

Todo ello, dirigido por unos junta-letras, crecidos como Judas, ante unas monedas, que recogen del suelo, para poder comer, recordándoles a todos ustedes, que PERRO NO COME PERRO, PERO HACE MANADAS.

Doramas

El juicio del caso Faycán empezará en octubre de 2017 y durará siete meses

Comparte esto:

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas notificó este jueves a la partes la diligencia de ordenación que señala la vista oral del juicio del caso Faycán a los largo de siete meses en 42 sesiones repartidas entre octubre de 2017 y abril de 2018. El caso Faycán  alude a una supuesta trama de cobro de comisiones urbanísticas ilegales e imputa cargos contra 29 imputados, en su gran mayoría políticos  y técnicos municipales en la etapa 2003-2006, en la que gobernaron PP y Ciuca.

Entre los principales imputados están la exalcaldesa de Telde María del Carmen Castellano, para quien el fiscal pide cinco años de cárcel y 14 de inhabilitación por malversación, fraude, prevaricación  y falsedad, el exalcalde Francisco Valido (para el que el fiscal pide seis años de cárcel y 22 de inhabilitación por prevaricación y cohecho) o el exinterventor municipal Enrique Orts , que se enfrenta a siete años de cárcel por prevaricación y cohecho.

De acuerdo con las estimaciones oficiales, la vista oral comenzará en la Ciudad de la Justicia capitalina el 9 de octubre de 2017 con las cuestiones previas y finalizará el seis de abril de 2018 con los informes finales de las partes.

La Sala ha reservado cuatro jornadas en octubre de 2017 (los días 9, 10, 23 y 24), seis en noviembre (16, 17, 20, 21, 23 y 24), cuatro en diciembre (11, 12, 14 y 15), ocho en enero de 2018 (15, 16, 18, 19, 22, 23, 25 y 26), seis en febrero (5, 6, 8, 9, 26 y 27), 10 en marzo (1, 2, 12, 13, 15, 16, 19, 20, 22 y 23) y finalmente cuatro jornadas de abril los días 2, 3, 5 y 6. Las previsiones pueden verse alteradas a lo largo del juicio, teniendo en cuenta el alto número de partes que concurren al plenario.

Canarias7

¿A que acude la concejala de Turismo de Telde a Fitur?

Comparte esto:

La concejala de Turismo de Telde, Celeste López (NC), ha acudido un año más a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid. Otro viajito más a cargo del erario público a vender humo.

Dada la situación económica que atraviesa el ayuntamiento, no se entiende que vayan a gastar dinero de viajes y dietas, algo totalmente fuera de lugar, teniendo en cuenta que la promoción de la isla y sus municipios ya la hace el Cabildo de Gran Canaria.

Este gobierno local en minoría, con la que está cayendo sigue como “Alicia en el país de las maravillas” sin enterarse, sin capacidad de reacción, sin gestión y sin hoja de ruta.

López, que además de Turismo es concejala de Hacienda, sabe los apuros que atraviesa Telde, y va a Fitur a pasear, porque sabe mejor que nadie del abandono del patrimonio del conjunto histórico de San Juan y San Francisco, y de la nula capacidad alojativa de nuestro municipio.

Y todavía dice la concejala, que “mantendrá durante la feria varios encuentros con turoperadores y profesionales del sector con el objetivo de cerrar acuerdos que contribuyan a atraer a un mayor número de visitantes al municipio, lo que incidirá en un mayor crecimiento de la economía vinculada a esta actividad”.

¿A donde va a llevar a los turistas doña Celeste? Por que por no tener Telde no tiene ni unos baños públicos, ya que cuando se bajan de las guaguas se reparten por el ayuntamiento o por las cafeterías de los alrededores para poder hacer sus necesidades fisiológicas.

Si tuvieran vergüenza, les daría sonrojo ir a Fitur de paseo, porque no van a otra cosa, ya que los únicos turistas que vienen a Telde, se los “endosan” al Cronista Oficial de Telde, Antonio Mª González Padrón, que es quien les recibe y quien les sirve de cicerone por nuestra ciudad. Lamentable.

Fuente: Teldealdía.com

Un peluquero de Telde logra la maternidad con una hija de ‘vientre de alquiler’

Comparte esto:

David García, el peluquero de Telde que junto a su marido Javier Martín viajó a Estados Unidos en 2014 para ser ambos padres de una niña gestada en un vientre de alquiler, ha celebrado con CANARIAS7 la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias conocida este jueves que reconoce su derecho a recibir de la Seguridad Social las prestaciones por maternidad, a pesar de que en España la legislación no ampara la gestación subrogada. «Era de Justicia y no era una lucha por nosotros, sino por nuestra hija», declara el peluquero.

La pareja, «dos mileuristas» según el propio Javier,  hipotecó su vivienda para cumplir con el sueño de tener una niña, que hoy lleva una vida feliz con dos padres en la isla de Gran Canaria. La gestadora fue una profesional sanitaria de Fresno (California) que cedió su vientre y que fue fecundada con espermatozoides de los dos padres y el óvulo de una mujer anónima.

Los orgullosos padres no piensan ocultarle nada a la niña, que está registrada en España y ya tiene su cartilla de la Seguridad Social. Siguen en contacto con la mujer que gestó a la pequeña.

Canarias7

El PP pide que el Cabildo asuma la cuota de Telde en el FDCAN

Comparte esto:

El Partido Popular defenderá en el próximo Pleno municipal una moción pidiendo que el Cabildo de Gran Canaria asuma en su totalidad la cuota que le correspondería aportar al Ayuntamiento de Telde y a otros 17 consistorios de la Isla para la ejecución de los proyectos presentados al Fondo de Desarrollo de Canarias. La propuesta plantea que la Institución insular transfiera de manera íntegra los fondos económicos que reciba del Gobierno de Canarias dentro del Eje 3 del FDCAN. Es decir, el relativo a materias de empleo.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de España mediante negociación bilateral con el Gobierno de Canarias, aprueba suspender la compensación al Estado por el extinto Impuesto General de Tráfico a Empresas (IGTE).

El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias aprueba el 4 de julio vía Decreto 85/2016 la creación y regulación del FDCAN para el periodo 2016-2025 por un importe de 1600 millones de euros.

Este Fondo está destinado a financiar programas y proyectos  en todas las Administraciones Locales además de las dos Universidades Públicas Canarias, así como a la Industria Cinematográfica de Canarias, y busca contribuir al desarrollo económico en el conjunto de nuestra Comunidad Autónoma.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprueba financiar con cargo a estos fondos diferentes programas y proyectos. Concretamente en Gran Canaria, el programa insular impulsado por dieciocho (18) municipios y la Corporación insular, así como tres proyectos presentados por los municipios de Mogán, Firgas y Vega de San Mateo, así como por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El programa presentado por Gran Canaria será financiado en función del siguiente porcentaje: el 50%. Teniendo que aportar el 50% restante los Ayuntamientos y la Corporación Insular.

En todos los Cabildos Insulares, a excepción del de Gran Canaria, ya han acordado que la corporación insular asumiera con fondos propios el porcentaje restante para esas inversiones recogidas en el programa presentado por éstas, quedando así la aportación de los Cabildos Insulares en las diferentes islas:

GOBIERNO        CABILDO       CABILDO Y AYTOS.

TENERIFE                                      50%            50%

LA PALMA                                     80%            20%

LANZAROTE                        80%            20%

FUERTEVENTURA              80%            20%

EL HIERRO                           90%            10%

LA GOMERA                        90%            10%

GRAN CANARIA                50%            50%

Así mismo el Gobierno de Canarias cede dentro de los fondos del FDCAN al Cabildo de Gran Canaria los importes que a continuación se detallan para programas específicos de empleo:

AÑO 2016                    6.735.167,94€

AÑO 2017                    11.596.440,00€

Hasta ahora estos fondos se repartían por parte del Gobierno de Canarias para llevar a cabo los Planes de Empleo Social con los ochenta y ocho (88) municipios de nuestro archipiélago, siendo éstos quienes mediante su esfuerzo y sacrificio aportaban el 60% del total de estos Planes de Empleo Social.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Popular en el Ayuntamiento de TELDE, propone al Pleno la adopción de los siguientes

ACUERDOS:

._ Que por el Cabildo de Gran Canaria se asuma financiar el 50% del total  del Programa Insular aprobado a petición del Cabildo de Gran Canaria y dieciocho (18) municipios por el Consejo de Gobierno de Canarias.

.- Que el Cabildo de Gran Canaria transfiera íntegramente los fondos recibidos para el fomento del empleo a los veintiún (21) ayuntamientos de Gran Canaria.

 

 

 

«Entre Amigos» participará en el Festival de Música y Danza Tradicional de Canarias

Comparte esto:

La Asociación Cultural Entre Amigos participará en el Festival de Música y Danza Tradicional de Canarias, que organiza el Gobierno de Canarias y que tendrá lugar en la isla de Tenerife en el pueblo de Garachico, donde además participará un grupo representando cada una de las islas de nuestra tierra, siendo una oportunidad trascendental para la Asociación Cultural Entre Amigos que representará a la isla de Gran Canaria.

La coalición InfoCircos pide a la Alcaldesa de Telde «poner fin a los espectáculos circenses con animales»

Comparte esto:

La coalición InfoCircos, formada por las entidades de protección animal ANDA, FAADA, AnimaNaturalis, Born Free Foundation y AAP Primadomus, se dirige a la Alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, con el objetivo de poner fin a los espectáculos circenses con animales salvajes en España.

Nota

El motivo de escribirles es el de la instalación en su municipio de un circo que utiliza animales salvajes en su espectáculo. Nos están llegando multitud de mensajes de protesta acerca de esta situación por parte de vecinos de Telde.

Nos ha sorprendido enormemente que su Ayuntamiento haya dado autorización para instalarse y actuar a este circo, teniendo en cuenta que ustedes mismos aprobaron por mayoría en Pleno hace justo un año la declaración de Telde como municipio libre de circos con animales. Según la moción que aprobaron, no se permitiría en su término municipal la actuación ni instalación de circos con animales.

Nos gustaría recordarles que los circos con animales salvajes afectan a cuatro aspectos básicos: la seguridad pública, la sanidad animal y humana, la protección de los animales y la conservación de las especies. Sólo este último punto, el de la conservación de las especies, está regulado a través de la documentación CITES. Los otros tres aspectos carecen de un marco legislativo específico que permita garantizarlos.

Es obligación de las entidades competentes locales garantizar la seguridad pública, la sanidad animal y la protección de los animales. En este sentido, les adjuntamos la declaración pública y oficial realizada por la Federación Veterinaria Europea (FVE) en la que se indica que los aspectos de seguridad, sanidad animal y protección de los animales son imposibles de garantizar por parte de un circo con animales salvajes (adjunto el original en inglés y la traducción). Las inspecciones que pueda realizar el SEPRONA son de gran valor pero refieren tan solo a los aspectos relacionados con la conservación de especies (como les digo, la documentación CITES). No existe legislación sobre protección de los animales que afecte a los animales salvajes en los circos y la que existe sobre sanidad animal (Ley 8/2003) o Seguridad (Ley de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos o legislaciones regionales de espectáculos públicos) son legislaciones pensadas para otros animales (básicamente animales de producción de la Política Agraria Comunitaria o animales de compañía) y en su referencia a animales salvajes, el articulado es genérico sin haber sido desarrollado de forma específica para esta tipología de animales y sus riesgos de seguridad, sanidad y protección que no son genéricos, sino muy específicos. No existen unos baremos establecidos por ley que sirvan al empresario circense para saber con qué tiene que cumplir o al inspector de la autoridad competente para saber qué tiene que inspeccionar.

Por lo tanto, si a la falta de legislación específica en sanidad, seguridad y protección animal, le aunamos la declaración oficial y pública de la FVE, un ayuntamiento puede (y debe) no autorizar un espectáculo circense con animales salvajes acogiéndose al principio de precaución a través de su competencia para asegurar unas garantías en estos tres aspectos que, de momento, no están legislados para estos animales y a la existencia de declaraciones científicas oficiales y públicas que recomiendan no autorizar estos espectáculos con animales salvajes. Esta competencia puede ejercerla el ayuntamiento a través del Reglamento de Tenencia de Animales o incluirlo en un pliego técnico cuya reforma o creación se acuerda en Pleno.

Les adjuntamos asimismo la declaración de la Comisión Europea en la que se confirma que el reglamento 1/2005 sobre protección de los animales salvajes durante su transporte no aplica a este tipo de animales por lo que no puede ser utilizado como herramienta jurídica justificativa de la inocuidad sanitaria, seguridad o protección de los animales en el medio de transporte. El Reglamento 1739/2005 sobre movimiento de animales de circo tan solo sirve de cobertura a la justificación del movimiento, no al transporte (camión) ya que el concepto de transporte incluye al medio de transporte sobre el que no existe ninguna legislación que ampare y garantice una idoneidad del mismo. Además, este Reglamento solo incluye especificaciones zoosanitarias para camélidos.

Los circos pueden suponer un serio riesgo para la seguridad pública, ya que existe la posibilidad de que los animales escapen o entren en contacto directo con el público pudiendo causar graves daños o incluso la muerte a personas u otros animales, como ha ocurrido en numerosas ocasiones.
En 2016, un hipopótamo (el animal que más muertes causa en África todos los años) se fugó de un circo en Palos de la Frontera y estuvo en medio de la calle durante 20 minutos, hasta que consiguieron devolverlo a su jaula. Una tigresa de otro circo se escapó en Andújar y estuvo deambulando por la calle 10 minutos. Estos son sólo algunos ejemplos que afortunadamente no acabaron en desgracia, pero hay múltiples casos en los que lamentablemente no ha sido así.

Desde la llegada de este circo a Canarias ha habido numerosos actos de protesta en todos los municipios donde se ha instalado. Como consecuencia de ello, 14 municipios canarios se han declarado libres de circos con animales, entre ellos 8 de los 10 municipios más poblados de Canarias.

Más de 370 municipios españoles ya han hecho formal su rechazo a los circos con animales mediante la aprobación de una moción en el Pleno y la subsiguiente modificación de las ordenanzas municipales en este sentido. En el último año y medio hemos pasado de 180 a más de 370 municipios libres de circos con animales en España, incluyendo ciudades como Málaga, Cádiz, Huelva, Córdoba, Valencia, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Oviedo o Alicante. Además, Cataluña aprobó el año pasado una ley que prohibirá los circos con animales salvajes en todo su territorio autonómico desde julio de 2017 y el mismo proceso está abierto en otras Comunidades Autónomas como Galicia, Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco, Cantabria o Castilla-La Mancha.

Por todos estos motivos, y con el objetivo de que hagan efectiva la moción que aprobaron hace un año de no permitir la instalación ni actuación en Telde de circos con animales, les rogamos que realicen los cambios pertinentes en el Reglamento de Tenencia de Animales o en los Pliegos Técnicos afectados con el fin de no autorizar la presencia de animales salvajes en los circos según recomendación de los organismos oficiales veterinarios y ante la falta de legislación garantista en sanidad animal, seguridad y protección de los animales.

En este sentido, el texto que sugerimos que se incluya en la ordenanza municipal o pliego técnico sería similar al siguiente:

“Dada la ausencia de un marco legislativo concreto y específico para los circos itinerantes con animales salvajes, que sirva de referencia para controlar, inspeccionar y autorizar aspectos inherentes a esa actividad que se consideran esenciales tales como la seguridad ciudadana, la sanidad animal y humana así como la protección de los animales, este Ayuntamiento decide no autorizar la instalación de circos con animales salvajes, ya sea en terrenos públicos como en terrenos privados.

Esta decisión está avalada por la declaración pública y oficial realizada por la Federación de Veterinarios de Europa (FVE), a la que está adscrito el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, en la que se indica que desde un punto de vista científico, en un circo en itinerancia con animales salvajes es imposible cumplir con unas garantías de seguridad, sanidad animal y de protección animal, por lo que recomiendan no autorizar estos espectáculos”

En el caso de que necesiten alguna información complementaria, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Quedamos a su entera disposición para aclarar cualquier duda o ampliar esta información.

Marta Merchán Méler

Coordinadora

Según un estudio, Telde es el segundo municipio de Gran Canaria más transparente

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde es el segundo municipio de Gran Canaria más transparente, detrás de Las Palmas de Gran Canaria, según el estudio realizado por la Asociación Transparencia Pública a través de Dyntra, la primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones y para la sociedad civil.

La alcaldesa, Carmen Hernández, se reunió este miércoles con Juan Manuel Roa, el presidente de la asociación que ha impulsado esta plataforma que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, Administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.

Durante el encuentro el máximo representante de la Asociación Transparencia Pública alabó los esfuerzos realizados por la Corporación teldense para seguir avanzando en el cumplimiento de los parámetros que marcan el nivel de transparencia de las administraciones públicas. Según el último estudio, Telde ocupa el segundo lugar en la Isla y cumple un 40% de los requisitos, detrás de Las Palmas de Gran Canaria (71%) y delante de localidades como San Bartolomé de Tirajana (35%), Santa Lucía de Tirajana (17%) y Arucas (13%), que ocupan las siguientes posiciones.

En el cómputo de Canarias, recoge la web de Dyntra (http://bit.ly/2jOqTpD), el Ayuntamiento teldense está situado en el sexto lugar, detrás de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Los Realejos y Arrecife.

Carmen Hernández reiteró al Juan Manuel Roa el compromiso del Gobierno local de seguir avanzando en el nivel de transparencia y anunció que en breve se cumplirán nuevos parámetros con la inclusión en el portal web del Consistorio (www.telde.es) la declaración de bienes de la alcaldesa, entre otros. La Asociación Transparencia Pública y el Ayuntamiento se han emplazado para analizar posibles colaboraciones para lograr este objetivo.

Telde apuesta por dinamizar el Mercado Municipal

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde pondrá en marcha a partir de este sábado una iniciativa encaminada a dinamizar el mercado municipal a través de actividades paralelas como muestras de artesanía, música tradicional o deportes autóctonos.

El concejal accidental del área, Diego Ojeda, explica que a petición de los propios puesteros y de su presidenta, Ana del Pino Jiménez, cada sábado se realizarán pequeñas actividades que complementen la oferta de productos de calidad de este espacio comercial, acercando así el mercado municipal a la nueva concepción de estos lugares.