«100 días de Gobierno»

Comparte esto:

La tradición de señalar los cien primeros días de Gobierno como un periodo especialmente significativo en el mandato de una institución, al fijar los cimientos del proyecto político a realizar, tiene su origen para algunos analistas en la restauración del imperio de los Borbones, a principios del siglo XIX en Francia. Tras su evasión de Elba, Napoleón llegó a París el 20 de marzo de 1815. Cien días después -el 28 de junio del mismo año- y tras su derrota en la batalla de Waterloo fue confinado definitivamente en Santa Elena, volviendo Luis XVIII a ocupar su lugar como rey de Francia. El conde de Chabrol utilizó esta expresión para dar la bienvenida al rey.

Pero es su interpretación contemporánea la que en la actualidad da más significado a esta práctica no escrita que ha adquirido casi el rango de ley. En 1933, en  plena crisis económica provocada por el crack del 29, Franklin D. Roosevelt accedió a la presidencia de EEUU con la firme convicción de afrontar este grave problema con audacia y decisión. Y planeó que en cien días tenía que hacer posible una serie de medidas que combatieran la crisis que asolaba a su país. “Actuar y actuar ahora” fue el lema que le llevó en volandas a aprobar en ese tiempo 15 leyes importantes y a poner en marcha el  proyecto New Deal que inyectó dinero a raudales en la economía del país para construir infraestructuras públicas (justo lo contrario de lo que han hecho la Troika y los gobiernos europeos para afrontar la recesión que padecemos).

En realidad no importa demasiado el origen. Lo cierto es que durante este periodo lo usual es que los grupos de Gobierno intenten fijar las propuestas más importantes comprometidas en su programa electoral y la oposición haga gala de cierta cortesía a la hora de afrontar la intensidad de su tarea. Es lo que hemos hecho desde el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria.

Hace poco más de cien días los grupos políticos PSOE, Podemos y Nueva Canarias, decidimos conformar un pacto de Gobierno de progreso para el Cabildo Insular de Gran Canaria, siguiendo las indicaciones de la ciudadanía que decidió impedir con su voto que las políticas conservadoras que se habían ejecutado hasta la fecha siguieran definiendo el futuro social y económico de la Isla. Nos pusimos a la tarea y diseñamos un programa de trabajo que, como habíamos defendido en la campaña electoral, tenía que sustentarse en tres pilares fundamentales: ponernos del lado de la gente que peor lo está pasando, proponiendo alternativas reales a su situación; generar un nuevo modelo económico para Gran Canaria que nos permita superar el sistema caduco culpable de la depresión social y económica en la que nos encontramos y profundizar en la democracia y sus valores. Nos pusimos a la tarea y en estos tres meses -con la maquinaria administrativa a medio gas por las vacaciones de agosto- hemos podido cimentar nuestro proyecto para los próximos cuatro años.

Para procurar la justicia social y luchar contra la desigualdad que corroe la sociedad y la democracia pusimos en marcha un Plan de Choque Contra la Pobreza y un Plan por el Empleo destinado a las familias sin ningún tipo de recursos. Más de 10 millones de euros que nos permitirán contratar a más de mil personas para la realización de obras públicas necesarias y para procurar ayudas de emergencia social a miles de ciudadanos a través de los servicios insulares, los municipios y las onegés. Además, un Plan de Empleo de Garantía Juvenil, para casi 500 chicos y chicas y una Lanzadera de empleo para jóvenes profesionales. Del mismo modo se ha diseñado el Plan por la Igualdad y la Inclusión Social, el Observatorio de la Igualdad y un sistema integral de prevención y protección de las víctimas de la violencia de género. También se creó un servicio antidesahucio para frenar la posibilidad de que numerosas familias se vean obligadas a abandonar sus hogares por causas sobrevenidas a consecuencia de la crisis; se priorizaron las necesidades sociales, unidas al expediente académico, en las becas de la institución… Y no nos olvidamos de los pueblos empobrecidos y por eso reactivamos el programa Gran Canaria Solidaria, duplicamos las partidas dedicadas a la solidaridad internacional y hemos dado respuesta inmediata a la acogida de refugiados…

Para incentivar la economía y generar un modelo económico alternativo hemos hecho en estos primeros cien días un esfuerzo importante. Creamos un área de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i que ha iniciado los trámites para la creación del Consejo Insular de la Energía, propulsor de una Isla destinada a ser vanguardia mundial en energías limpias; impusimos nuestro rechazo a una planta regasificadora en Gran Canaria; diseñamos una propuesta de Isla Inteligente; profundizamos en la búsqueda de alternativas energéticas investigando las posibilidades de la geotermia en nuestro territorio;  paralizamos la disolución de Infecar, porque es necesaria para impulsar nuestras ferias internacionales; rescatamos casi seis millones de euros a punto desaparecer por inacciones en la anterior legislatura. Para potenciar la investigación y el conocimiento, creamos un marco de trabajo con la universidad y el ITC e impulsamos dos parques eólicos marinos… Son los primeros pasos para la búsqueda de nuestra soberanía energética. Lo mismo que pretendemos para conseguir la soberanía alimentaria, para lo que desbloqueamos el procedimiento, a punto de caducar, de la central hidroeólica de Chira-Soria; redactamos el Plan Estratégico Insular de Desarrollo Rural; solucionamos los problemas de los regantes del sur; optimizamos la depuración de aguas, la reparación del emisario de Bocabarranco -abandonado durante años- e impulsamos los planes insulares de desarrollo…

Para forjar economía productiva en cada uno de los municipios grancanarios reactivamos el Consejo de Corporaciones Locales y pusimos en marcha un ambicioso plan de inversiones para los ayuntamientos y mancomunidades de 72 millones de euros destinados a obras de infraestructuras básicas y a propuestas sostenibles de creación de empleo. Una inyección importante para generar puestos de trabajo y para apoyar a las pymes en situación de precariedad… A ello le sumamos el desbloqueo administrativo, producido por serias anomalías en los contratos de mantenimiento de las vías insulares, por un total de 40 millones de euros; llegamos a un acuerdo con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para aportar 11 millones a la IV fase de la circunvalación; culminamos los trámites para contar antes de fin de año con el enlace de Arucas que descongestionará la salida a la GC-2 desde Arucas, Firgas, Teror, Valleseco, Artenara y Tejeda y aportamos dos millones más a obras de mejoras de carreteras. También se han reactivado las obras del Faro de Maspalomas; potenciados las zonas comerciales abiertas e impulsado el sector que gira en torno a Moda Cálida, ampliando los puntos de venta en aeropuertos y grandes almacenes… Igualmente se ha  conseguido contar con cien mil nuevas plazas turísticas aéreas a través de la compañía Norwegian, conmemorado el 40º aniversario del Patronato de Turismo, organizado la presencia de Gran Canaria en la Feria de Londres, potenciado la promoción de la Isla en el exterior…

El paisaje, el medio ambiente y el territorio son elementos sustanciales en el modelo de ecoisla que defendemos, por eso hemos empezado el Plan Territorial del Paisaje; desatascado planeamientos; afianzado el papel mediador del Cabildo para alcanzar el consenso con las personas afectadas por el PGO de San Bartolomé de Tirajana; iniciado el concurso para la gestión del aula de la Naturaleza de Inagua y el proyecto del parque de Tony Gallardo; reactualizados los ecoparques de Juan Grande y Salto del Negro…

La cohesión social, la transparencia y la participación ciudadana forman parte del rescate de los valores democráticos que anunciamos. Hemos iniciado todo el proceso formal encaminado a consolidar una propuesta transversal de acciones que posibiliten el acceso de la ciudadanía a la información y a la intervención directa. En cultura se han dado pasos importantes para su democratización e iniciado cambios profundos en la Orquesta, el CAAM, la Fundación Alfredo Kraus… Y en deportes se han agilizado las obras del Estadio de Gran Canaria, renovado la presidencia del Gran Canaria de baloncesto…

Hemos trasladado a los trabajadores del Cabildo que necesitamos su implicación, que nos son imprescindibles para sacar adelante estos proyectos. También se ha puesto en marcha un protocolo contra el acoso sexual; se ha aprobado definitivamente la RPT e iniciado el procedimiento para elaborar las listas de reserva en colaboración con los municipios. Se desactivaron también los conflictos con los bomberos y con el personal de Valora.

Ya estamos trabajando intensamente en la elaboración de los presupuestos para el 2016. Desde estas bases consolidaremos nuestro modelo de desarrollo social, económico y democrático del Cabildo de Gran Canaria. “Actuar y actuar ahora” para forjar el modelo de isla que anhelamos.

Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria

IUC Telde denuncia el despilfarro del «brillante» Gobierno de Telde en luces de Navidad

Comparte esto:

Muchos ciudadanos se han dirigido a nuestra organización para mostrar su indignación, ya que observan una cuadrilla de camiones y operarios instalando luces de navidad en la Ciudad de Telde. Para el Gobierno de una ciudad con 15.000 personas en paro, con casi 200 millones de euros de deuda, con los índices de pobreza más alto de canarias, que la prioridad del gasto sea la iluminación de navidad es cuando menos grotesco.

IUC no entiende cómo mientras se exigen sacrificios a los ciudadanos con un IBI exagerado y unos servicios públicos precarios se gasta el dinero público con tanta frivolidad. Queremos que la corporación informe del coste de la instalación, gasto energético y retirada, para saber en cuanto van a incrementar la deuda de todos los Teldenses.

Aumentar el gasto en esos dispendios superfluos, con la situación actual de la ciudad, es una irresponsabilidad y un despilfarro que indican el desprecio del Gobierno Municipal por las autenticas necesidades de la ciudad.

Este jueves se presenta en Telde el libro «Mi viaje al Norte»

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la concejala de Solidaridad, Marta Hernández, junto a otros miembros dela Corporación, asistirán este jueves al encuentro con Lancy Dodem, el primer niño apadrinado por la Fundación Vicente Ferrer, que presentará, además, su libro Mi viaje al Norte.

Este acto se enmarca en el programa elaborado porla Concejalíade Solidaridad con motivo del proyecto Telpaz, que este año está dedicado a Los Desheredados dela Tierra:la ComunidadDalitAnantapur, India.

La presentación del libro contará con el apoyo de María Vallès, directora de Gestión Externa dela FundaciónVicenteFerrer, y Ana Cárdenes, representante dela ONGen Gran Canaria. Posteriormente, se inaugurará la exposición fotográfica Comprometidos con Anantapur, de Ramón Serrano.

El Plan General está casi en su totalidad condicionado

Comparte esto:

El Plan General de Ordenación de Telde, aún en fase de aprobación inicial, está condicionado casi en su totalidad por parte de las administraciones que han emitido su dictamen. Aún así, el gobierno municipal anunció ayer que descarta «retroceder al minuto cero» y subsanará los errores.

Son varios los informes sectoriales desfavorables o condicionados los que ha tenido el Plan General de Ordenación en trámite tras su aprobación inicial. Entre ellos, los de Aviación Civil, Defensa, Carreteras del gobierno regional o el de Política Territorial del Cabildo, además de la Cotmac. Otros han dado el visto bueno, como el Ayuntamiento capitalino y de Valsequillo, o el de Medio Ambiente insular. Todos, más de una decena, serán dados a conocer en el próximo Pleno.

El edil de Planeamiento, Álvaro Monzón, especificó ayer que es inédito que se lleve a una sesión este tipo de trámites considerados intermedios. Sin embargo, dejó claro que el espíritu del nuevo gobierno es la transparencia y compartir con la oposición las decisiones urbanísticas. El concejal quiere que el Pleno se constituya como el principal órgano de gestión del Plan y que no sea un despacho.

Cabe recordarse que el Ayuntamiento aprobó de forma inicial el documento en febrero de este año y que tras someterse a información pública recibió un total de 1.178 alegaciones. Los ciudadanos recibirán las respuestas cuando se dé el visto bueno definitivo. Eso sí, el edil dejó claro que el PGO seguirá adelante y que no se empezará de cero, sino que se subsanarán los errores.

Canarias7

Placa con el nombre de Juan José Falcón Sanabria en Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y la concejala de Cultura, Guadalupe Santana, descubrirán este jueves una placa con el nombre de Juan José Falcón Sanabria en la casa en la casa donde pasaba los veranos en San Juan. Este homenaje es el colofón del Recorrido Histórico Artístico de San Francisco, que contará con la participación del hijo del músico, Juan Carlos Falcón, el musicólogo y libretista de su óperaLa Hijadel Cielo, Guillermo García Alcalde, la directora del Festival de Música de Canarias, Candelaria Rodríguez, y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera.

El cronista oficial de Telde, Antonio González, será el maestro de ceremonia de este acto que recorrerá las calles San Francisco, Huerta, e Inés Chemida hasta llegar ala Plazadel Faycán, detrás dela Ermitade San Pedro Mártir y frente a la casa en la que convivió Juan José Falcón Sanabria con sus abuelos maternos. El acto contará también con la participación del grupo Taror yla BandaMunicipal, que interpretará dos temas del compositor.