Carmen Hernández da libertad de voto a los representantes de Telde en la Ejecutiva Nacional que decidirá si NC va o no con el PSOE a las elecciones generales. La también presidenta local de NC da así una nuestra de talante democrático y respeto por la pluralidad que no ha debido gustar mucho a algunos dirigentes del partido acostumbrados a votar «síes o nones por cojones» según convenga a algunos líderes.
Hemos sabido que Tino Arencibia volverá a votar NO en esa ejecutiva y que el número de Noes será ahora mayor. ¿Votaràn nacionalista Celeste Lopez, Carmen Hernández, Minerva Alonso y Paco Santiago, que también son representantes de Telde en ese órgano?. Antonio Morales y Agüimes se decantan por el NO, La Aldea, Sta Brígida, Agaete, parte de San Bartolomé. La oficialidad de la asamblea de Las Palmas de GC, el sector que domina en ese municipio y convenientemente sobredimensionado en ese órgano puede ser el bloque a favor.
Si ganara el NO, tal vez Romàn Rodríguez se plantearía en el futuro no ir por libre y ser consciente de que el no puede ser un Soria en un partido como NC.
La alianza electoral que negocian el PSOE y Nueva Canarias para las elecciones generales del 20 de diciembre está provocando discrepancias internas entre las bases de ambas formaciones. Aunque las conversaciones han sido respaldadas por los órganos directivos hay dirigentes cualificados de los nacionalistas que muestran serias reticencias a que NC se integre en la lista socialista, por la pérdida de identidad que esto podría suponer frente a un partido de ámbito estatal.
La ejecutiva nacional de NC votó mayoritariamente a favor de iniciar las negociaciones con el PSOE pero se contabilizaron varios votos en contra y abstenciones que demostraron que no hay tanta unanimidad. También hay militantes y dirigentes locales que critican esta posible confluencia con unos argumentos similares a los que también están utilizando las bases y dirigentes socialistas: ambas formaciones son rivales políticos directos en muchos municipios de Gran Canaria y se disputan el voto de centro izquierda.
Uno de los dirigentes que no se ha escondido para manifestar sus diferencias es el veterano nacionalista José Luis Álamo, que votó en contra de integrarse en la lista del PSOE. Otros dirigentes como el exalcalde de La Aldea y hermano de Román Rodríguez, José Miguel Rodríguez, y varios miembros de Roque Aguayro también se opusieron. El ahora presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, no llegó a votar. También se contabilizaron más de una docena de abstenciones a la espera de comprobar el resultado final del acuerdo.
La decisión de la cúpula de Nueva Canarias de confluir electoralmente con el PSOE se debe a razones tácticas y políticas. Entre las primeras está el elevado coste económico y de medios que supondría para la formación presentarse en solitario a las elecciones. Por otro lado, la fractura cada vez mayor existente entre Coalición Canaria y NC ha provocado que los nacionalistas de izquierda hayan desechado volver a presentarse con CC y hayan apostado por el PSOE como alternativa para cambiar el Gobierno del PP.
Pero entre las bases socialistas también hay malestar por unas negociaciones que están prácticamente cerradas desde antes del verano y que están expresamente autorizadas por Ferraz. Las organizaciones insulares del PSOE y la Ejecutiva regional han realizado todo el proceso previo para proponer las candidaturas al Congreso y al Senano sin tener en cuenta la alianza, ya que será la dirección federal la que encaje finalmente a los candidatos de NC en las planchas socialistas.
Pugna por el tercer puesto
En el caso de la provincia de Las Palmas la coalición conlleva que Pedro Quevedo se sitúe en el segundo lugar tras Sebastián Franquis. La pugna por el número tres de la lista se ha agudizado ya que la formación socialista de Lanzarote reivindica que este puesto debe ser para un representante lanzaroteño, tras los buenos resultados obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas.
Los más optimistas auguran que se podrían conseguir tres escaños, por lo que los dirigentes de Lanzarote no están dispuestos a que los dos diputados socialistas sean de Gran Canaria. No obstante, entre los militantes socialistas se duda de que se obtenga incluso el tercer diputado ante la irrupción de Podemos y Ciudadanos.
El vandalismo en Telde, especialmente con los contenedores de basura, va en constante aumento. En los últimos cinco años, los daños en 381 recipientes superan los 423.000 euros. Hasta ayer, los costes entre robos e incendios durante 2015 alcanzan ya los 88.000 euros.
El último incidente relevante tuvo lugar en la madrugada del martes, cuando ardieron 12 contenedores en Las Remudas. Estos hechos traen de cabeza a los cuerpos de seguridad desde hace meses, que investigan los ataques que ya pasan de ser una gamberrada a ser un delito. Pero también tienen un coste económico muy elevado. La reposición de los 65 depósitos quemados este año ha costado 72.475 euros. A esta cantidad hay que sumar otros 16 de 800 litros que han desaparecido (230 euros cada uno), que equivale a 12.600; y cerca de 180 papeleras que han sido robadas o incendiadas (70 euros), que suman 3.680 euros. La cifra total hasta octubre asciende a 88.755 euros.
Las estadísticas no dejan dudas del incremento del vandalismo. En los últimos cinco años se tuvieron que reponer 381 contenedores. Según fuentes de la Concejalía que dirige Eloy Santana, en 2011 fueron 62 unidades por valor de 69.000 euros (1.115 euros cada una); mientras que en 2012 se contabilizaron 74 por 82.500 euros; y en 2013 fueron 86 por casi 96.000. El récord está en 2014 con la reposición de 94 por 104.000 euros. Este año ya han sido 65 los quemados, 17 en septiembre y 12 el martes. Uno de los peores sucesos fue en abril de 2014 cuando en una noche ardieron 22 contenedores y varios coches en Jinámar.
La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, recibirá este martes al primer niño que apadrinó la Fundación Vicente Ferrer en la India, hoy convertido en embajador de dicha institución y que acercará la realidad de la comunidad dálit a varios centros escolares de Telde.
Prohibido olvidar. En la historia política de Telde hay dos concejales cuyo trabajo y tesón perdura en nuestra memoria. Me refiero a Paco Artiles y José Antonio Medina, con este último la ciudad tiene un reconocimiento público pendiente, porque habrá que convenir que José Antonio impulsó y proyectó la actividad física y deportiva en la ciudad elevándola a categoría de gran ciudad.
Del germen deportivo en la primera etapa política en Telde con Paco Artiles al frente de la concejalía de Deportes y del nuevo gran objetivo del nuevo responsable municipal, Diego Ojeda de devolver y dinamizar la actividad física y deportiva a sus protagonistas, van estas líneas de reflexión, que también de opinión, desde el conocimiento de haber vivido y colaborado en primera persona con el primer concejal de Deportes, Paco Artiles (1979), durante casi dos décadas, el inicio de un periodo histórico de la primera etapa política deportiva en la ciudad.
La última etapa política deportiva en Telde es para olvidar, con la dimitida Migdalia y Pablo al frente de una concejalía de Deportes infrautilizada, sin capacidad para activar las actividades, ni para remozar, adecentar y reabrir las instalaciones deportivas, abandonando a su suerte a los clubes, a las asociaciones deportivas y a la gran familia del deporte de Telde. El vídeo que se adjunta con la inauguración simbólica de los vecinos de Jinamar de su pabellón deportivo es tan solo una muestra. Y para muestra, un botón.
Lo del tongo, Telde, Ciudad Europea del Deporte, el premio que compró el anterior concejal de Deportes, al igual que otros tantos municipios de España, fue en realidad marketing político, para encubrir una pésima gestión deportiva. La gansada de Pablo me evoca la intentona fallida de nominación de Telde como Ciudad Educativa, la ideal fantasmagórica de la nuera de Guillermo, que tras regresar del fracasado viaje a Corea con toda su expedición, elevó el listón educativo de la ciudad, cerrando las Escuelas Infantiles, siendo el único mérito que se le puede reconocer en la etapa mas tristes de la Educación en Telde.
Aunque para ser justo, habrá que reconocerle también otra gran hazaña, haber utilizado los asesores para limpiar los colegios, fue el único trabajo productivo del elenco de enchufados de la banda de Guillermo.
La gestión del concejal de Deportes, Diego Ojeda durante estos meses no ha tenido trascendencia, o al menos, ha sido escasa, no porque el responsable municipal haya estado inactivo, sino porque quiénes tienen como responsabilidad esa tarea, divulgar la gestión de los responsables municipales no han hecho los deberes con el concejal de Deportes, a quién para seguir su gestión hay que agregarse a su perfil personal del Facebook. Y tal es así, que ni el gabinete de la alcaldía ni el de Prensa, o sea, el ejercito de asesores municipales de imagen y comunicación del gobierno de Telde, ni siquiera informaron al concejal del reconocimiento vecinal al maestro, Bang Kyung Won, pero sin embargo, si supieron calentarle la cabeza, con la propuesta de MOVECÁN trasladada al partido popular para defender la nominación del gran maestro, como Hijo Adoptivo de Telde.
Estos últimos días he recibido numerosas llamadas en apoyo a la gestión del concejal de Deportes, Diego Ojeda. He mantenido asimismo encuentros con presidentes vecinales, de clubes deportivos, de deportistas, con maestros de artes marciales, entre otros, con Enrique Pulido (a quién le he gestionado una intervención radiofónica en Antena Abierta, el programa líder de audiencia en Canarias que podrán escuchar el próximo miércoles día 14 de Octubre, de 13 a 15 horas, con una entrevista en directo, con el veterano periodista David Hatchuell), con padres de jóvenes deportista, entre otros, Alejandro Dieppa que nos ha dado fe en su experiencia personal de con Diego Ojeda como concejal de Deportes ha llegado un nuevo tiempo a Telde, haciéndome saber que Ojeda ha visitado personalmente a los clubes deportivos, visitando sus instalaciones, conociendo sus problemas y necesidades en primera persona, como lo ha hecho, por primera vez un concejal de Telde, visitando personalmente el gimnasio Han Kuk del gran maestro coreano, avanzándole todo su apoyo y el de la concejalía para un nuevo impulso de las artes marciales.
Otra vez evoco en el recuerdo a Paco Artiles, porque fue en esa etapa cuando apostamos por el noble deporte de las artes marciales, cediendo un local en el polideportivo (que ahora lleva su nombre) al maestro teldense de Sorinji Kempo, Alfredo Santana Falcón, que al igual que el gran maestro Bang forjó en Telde una escuela de maestros de artes marciales.
Que no le quepa ninguna duda al nuevo concejal de Deportes, Diego Ojeda que es mas agradable hablar de gestión y de resultados, de reencuentros con los deportistas de logros y satisfacciones que destapar cortinas de humo para esconder incapacidades, como hemos sufrido en Telde durante muchos años, en Deporte y en otras áreas municipales. Y cuando haya que darle un palo al concejal, se le dará, sin más, porque la crítica les va en el sueldo a los cargos públicos.
No puedo terminar estas líneas sin reconocer públicamente el nuevo rumbo de la concejalía, así como las muestras de apoyo y respaldo que se materializa con la propuesta de reconocimiento institucional al gran maestro, Bang Kyung Won el próximo 15 de Diciembre a las 12 de la mañana en las Casas Consistoriales, si bien también aplaudo y felicito a MOVECÁN por haber trasladado al PP de Telde la propuesta de nominación al gran maestro como Hijo Adoptivo de Telde, según refiere el colectivo vecinal, «a petición de la ex alcaldesa, Mari Carmen Castellano que quiere culminar una asignatura pendiente que no pudo materializar», y también chapó al grupo popular por el apoyo al gran maestro.