Telde estará presente en la XVIII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar

Comparte esto:

Telde estará presente en la XVIII Cata de Quesos de los Altos de Gáldar. Y es que dos queseras del municipio, Marta Mateo Mateo y Josefa Déniz Melián, participarán en el certamen que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de abril de2015, a partir de las 17.30 horas en la Casa del Capitán Quesada.

Concretamente, Marta Mateo Mateo participará con un queso semicurado de leche cruda de cabra y Josefa Déniz Melián, con un queso semicurado de leche cruda de cabra y oveja. La tramitación necesaria para que las queserías puedan participar en dicha cata ha sido realizada por el departamento de ganadería de la concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca, que dirige María Glez. Calderín. “Desde el Ayuntamiento de Telde colaboramos para que los queseros puedan participar en las catas insulares, nacionales, e incluso las internacionales tramitando la participación de los mismos. Asimismo, no sólo facilitamos la participación, sino que comprometidos con el sector ganadero del municipio, informamos a los ciudadanos integrantes del mismo de todas las catas que se celebran en la isla”, apuntó María Glez. Calderín.

En este sentido, el Ayuntamiento de Telde trabaja para impulsar la promoción de los productos de calidad del municipio y concibe las catas como un escenario propicio para ello. “Con estos eventos se pretende reconocer la labor artesanal de las queserías de la isla y divulgar ante el público las grandes características del queso artesano que se elabora en Gran Canaria, por ello es importante que Telde este presente y muestre sus productos”, señaló María Glez. Calderín.

Con todo, desde la concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca se anima al conjunto del sector ganadero, a continuar produciendo quesos de gran calidad, así como a continuar participando en las diversas catas que se organizan.

En las elecciones de Telde, los ciudadanos votarán a la persona

Comparte esto:

En las elecciones de Telde, los ciudadanos votarán a la persona. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

Queda escasamente un mes para las elecciones municipales en Telde. Con los candidatos y candidaturas presentadas en sociedad, queda el sprint final de la precampaña y campaña electoral.  Es momento de explicar, escuchar y conocer proyectos y propuestas, candidatos e ideologías, para decidir a quién votar.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre si “¿Se vota el proyecto, el partido o la persona?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario “¿Se vota el proyecto, el partido o la persona?” 974 lectores (48% de los encuestados), afirmaron que “La persona”, 513 de los encuestados (25% de los participantes), consideraron que “Un poco de cada cosa”, 358 lectores (18% de participación), señaló la casilla de “El partido”, 188 ciudadanos (9% de participantes), optaron por “El proyecto”. En total participaron 2.033 lectores en esta encuesta.

«Densho: El pergamino en las Artes Marciales»

Comparte esto:

Actualmente quedan algunas transmisiones escritas sobre el Ninpo como son el Basenshûkai, Seininki, Ninpôhikan, etc… Hasta cierto punto puedes comprender que tipo de Maestro escribió estos documentos por la fecha marcada, la calidad del papel, el color de la tinta, el olor y los contenidos de lo que fue escrito. Pero lo que yo siento a través del estudio del Ninpô es que sería absolutamente imposible expresarlo por la mera escritura o por la transmisión verbal.

Los métodos de guerra, Kenpô (trabajo con la espada), y Ninpô, nacidos en el período Sengoku, son todos por su naturaleza Satori (iluminación). El Bushi(guerrero)que vivía en aquel período no hubiera sido capaz de sobrevivir si no hubiera usado su energía y coraje para derrotar a formidables enemigos, desatendiendo su propia necesidad o destrezas técnicas. En otras palabras su visión de la vida y la muerte fue concentrada sobre cada momento individual y es por esto que Tozawa Hakuunsai nos dejó el dicho “Banpen Fugyô” “no te sorprendas por cualquier cosa que ocurra”(lit.”incluso 10.000 cambios).

Pedro Fleitas González

www.unryueventos.com

Email: unryu@pedrofleitas.es

Tel. 663593877

 

«El origen de la Técnica Cráneo Sacral»

Comparte esto:

El concepto cráneo-sacral tiene su origen en la osteopatía, que nace en 1874 con Andrew Taylor Still. Poco después, en 1895, el Dr. Palmer desarrolló el principio quiropráctico. Los quiroprácticos y los osteópatas han arrojado mucha luz sobre la relación que existe entre la función, la estructura y el sistema nervioso humano.

Ambas disciplinas terapéuticas postulan que la curación es inherente al cuerpo y que lo único que el terapeuta puede hacer es contribuir a que ésta se produzca por medio de manipulaciones que alivien la tensión acumulada en la columna vertebral y en otras partes del cuerpo.

Queda claro pues que la salud y la sanación en el ser humano son acciones inherentes y que nuestro trabajo como terapeutas consiste en eliminar las tensiones o interferencias que impiden la perfecta función neurológica entre el cuerpo y el sistema nervioso central (SNC). De esta manera la energía nerviosa y por tanto los reflejos vasomotores espinales hacen que los tejidos y órganos reciban más afluencia de sangre y así se realice la auto-curación.

Un poco de historia

El primero en investigar el “Mecanismo Respiratorio Primario”  a finales del siglo pasado, fue el Dr.W.Sutherland, discípulo del padre de la osteopatía, el doctor Taylor Still (1828-1917). El doctor Still fue uno de los pioneros de la medicina holística. Buscó durante toda su vida la rearmonización del hombre con la naturaleza. Su forma de abordar la curación rechazaba la cirugía y las drogas, solamente utilizadas como última medida. Principalmente se apoyaba en un sistema de manipulación del cuerpo, que denominó osteopatía; ejercicios físicos y consejos sobre el estilo de vida. Fundó en 1892 la primera escuela, la American School of Osteopathy, en Kirksville. Los principios de esta otra medicina basada en leyes naturales revolucionaron la medicina de su época.

El doctor W. Sutherland (1873-1954) viendo la sofisticada anatomía  craneal tuvo una intuición a principios de 1900, “los huesos del cráneo tienen que estar construidos para permitir un movimiento respiratorio”. Con esta primera inspiración en el año 1901 el doctor W. Sutherland comienza una vida de búsqueda e investigación desarrollando lo que hoy se llama la Terapia Cráneo-Sacral. No fue fácil su camino ya que como todo pionero, que aporta nuevas ideas, tuvo muchos problemas incluso dentro del campo de la osteopatía. Dedicó más de 30 años a estudiar la anatomía del cráneo y experimentó de diferentes maneras, aplicando presión en huesos concretos del cráneo y viendo la relación que tenían con diferentes disfunciones y cambios emocionales.

Desarrolló un sistema de examinación y tratamiento de los huesos del cráneo consiguiendo muy buenos resultados, basado en la idea de que los huesos no están soldados sólidamente sino que hay un micromovimiento o flexibilidad a través de las suturas en que se separan los huesos. En el año 1948, a la edad de 75 años, el doctor Sutherland hace un cambio de paradigma en el concepto craneal. Tiene una segunda inspiración y quizás la más importante. Observó un problema que se liberó desde el interior del cliente, sin su fuerza o presión sino por el poder intrínseco de la persona. Hasta ahora estaba preparado para buscar el movimiento, el eje de rotación, la restricción y la descompensación en el  movimiento y ayudarlo (al sistema) a moverse mejor. Ahora reconoció que el movimiento era justo el resultado de fuerzas más profundas en juego, y por debajo del movimiento existían estados de bienestar y calma más profundos. La orientación de su trabajo cambia radicalmente: para de hacer los protocolos y test de movimiento de huesos y membranas y comienza a trabajar y a cooperar con la potencia del sistema como conductor de la inteligencia innata del cuerpo. Comenzó a llamar a las fuerzas con la que estaba en contacto «el Aliento vital», fuerza dinámica que crea constantemente al ser humano.  Posteriormente una línea importante de osteópatas salvaguardaron y desarrollaron estas ideas. Por otra parte ha habido un amplio desarrollo de esta técnica, apoyado en diferentes trabajos de investigación en  laboratorio (especialmente entre los años 1960 y 1980 en Estados Unidos), que han confirmado y ampliado los descubrimientos de Sutherland.

En realidad, el terapeuta no impone nada sobre el cuerpo de la persona, sino ayuda al poder autocorrector del organismo. Por eso en Estados Unidos el terapeuta cráneo-sacral se llama facilitador. Y también es la causa de que esta terapia tan suave como efectiva, es segura y conveniente para personas de todas las edades. Desde adultos hasta niños y bebés, así como después de una operación o en condiciones de fragilidad, complementando el tratamiento médico o psicológico. Si no hay una patología concreta, la terapia nos ayuda a eliminar tensiones y bloqueos y a vivir la vida más plenamente, aumentando la vitalidad corporal. Algunas patologías en que más comúnmente se aplica la terapia son: dolores de cabeza de tipo migrañoso o tensional; dolores y problemas de espalda y de aparato locomotor; tensión muscular; alivio del dolor; problemas articulares; problemas de oído, vista o boca; problemas digestivos; sinusitis y neuralgias faciales; estrés, ansiedad, cansancio crónico; traumas infantiles, niños hiperactivos; secuelas de accidentes; problemas emocionales.

Parte básica del trabajo son las técnicas de los “puntos de quietud” (stillpoint), manipulaciones revitalizantes del sistema craneal. Tienen un efecto meditativo, relajante y activador de las fuerzas de autocuración del organismo.

Esperemos que en un futuro cercano se profundice más en el estudio de las posibles influencias de los niveles emocionales, sentimentales, mentales en la salud física y su directa relación con el movimiento respiratorio primario, o sea con la libre circulación del LCR.

Vamos a aprender a escuchar los ritmos sutiles de nuestro cuerpo. Estos ritmos naturales del cuerpo son perfectamente calificables y cuantificables  por la ciencia médica actual, incluso el que nos ocupa que es el ritmo del líquido cefalorraquídeo.

El impulso rítmico craneal (IRC) o movimiento respiratorio primario registra y nos indica cómo se esta expresando nuestra salud fisica-mental-emocional-espiritual. Podemos hacer de esta percepción un barómetro preciso y anticipado de nuestra salud. El estrés, la ansiedad, las emociones reprimidas, los conflictos mentales, el miedo la ira, etc. son actividades de energía y de vibración que afectan al instante al IRC. La energía del campo humano y su repercusión en la salud pasa inevitablemente por el tejido fascial y por el IRC.

Es muy posible que en la antigüedad conocieran acerca de la flexibilidad del cráneo, tal vez en el antiguo Egipto, en el Tíbet o en las antiguas civilizaciones mayas o aztecas. Parece que en estas civilizaciones remotas deformaban sus cráneos cuando eran bebés para aumentar sus capacidades intelectuales e incluso para fomentar sus poderes extrasensoriales.

Hoy en día muchos de los grandes maestros espirituales nos hablan de que las personas más espirituales tienen sus cráneos blandos, tienen sus suturas abiertas, con mucha flexibilidad en todo su sistema cráneo-sacral. Ahora sabemos con certeza que la flexibilidad craneal, la relajación craneal, conlleva la posibilidad de aumentar nuestra sensibilidad y nuestro poder personal así como mejorar nuestra inteligencia y sabiduría.

La terapia cráneo-sacral nos brinda la posibilidad de todo esto e incluso de Ser, sentir y vivir de una manera nueva, sin recuerdos traumáticos ni emociones destructivas. La posibilidad de vivir el momento presente independientemente de todos nuestros sentidos, pensamientos y sentimientos.

Es como re-encontrar el maravilloso placer de vivir, de sentir y de expresar. Es armonizar y volver al deseable sutil equilibrio entre nuestro cuerpo, nuestra alma y nuestro espíritu.

¿Qué es la Terapia Craneosacral?

La Terapia Craneosacral es una forma de trabajo corporal suave que tiene sus raíces en la medicina osteopática. La medicina osteopática se basa en tres contenidos fundamentales de filosofía y práctica.
El primer contenido es que la estructura y la función están recíprocamente interrelacionadas. En otras palabras, el modo en que la estructura del cuerpo se mantiene afecta al modo en que funcionamos, y viceversa.
El segundo contenido importante es que el cuerpo es una unidad integrada, tanto en su estado de salud como de enfermedad. Esto significa que el cuerpo no se puede dividir, ya que una parte influencia la otra, y hay que considerarlo como una totalidad unificada.

El tercer contenido es que el cuerpo es capaz de autosanarse; en otras palabras: el cuerpo tiene las capacidades innatas de curarse si se dan las condiciones adecuadas para que los mecanismos de curación se manifiesten.

www.balancenaturopatia.net

Email: unryu@pedrofleitas.es

Tel. 663593877

Ortega: «Alejandro Ramos será el alcalde de la regeneración y del cambio en Telde»

Comparte esto:

Antonio Ortega Santana,  histórico socialista no tiene duda en que Alejandro Ramos, candidato a la alcaldía del PSOE será el nuevo alcalde de Telde, «porque representa la regeneración, la renovación política y  el cambio».

Así lo dijo, el veterano socialista, Antonio Ortega, en la Fiesta de la Rosa: «Alejandro es una bocanada de aire fresco, combina juventud y experiencia, capacidad de trabajo con vocación de servicio y abnegación. Alejandro Ramos es un político con una trayectoria limpia e impoluta, honesto, auténtico, trabajador, cercano, es la única opción en Telde de renovación, de regeneración política y cambio, frente a las derechas recalcitrante, los nacionalismos retrógrados, rehenes de su propia historia, los populistas y los partidos laboratorio».

Ortega puso el valor el trabajo del grupo socialista durante este mandato: «Hemos sido una oposición fiscalizadora, responsable y exigente. Los socialistas han plantado cara al gobierno con firmeza oponiéndose al cierre de las Escuelas Infantiles, a la subida de impuestos, a los planes de ajustes desajustados, ofreciendo alternativas, que ahora tendremos la oportunidad de desarrollar en el gobierno, devolviendo la confianza y la ilusión a la ciudadanía. Vamos a reabrir las Escuelas Infantiles, a derogar las medidas antisociales, bajando los impuestos y reactivando las ayudas a las familias mas necesitadas del municipio, los sufridores de este gobierno en Telde»

MANUEL RAMÓN SANTANA / Teldelibredigital.com

Las Palmas empata con el Valladolid (1-1)

Comparte esto:

Las Palmas y el Real Valladolid han empatado hoy en el Estadio de Gran Canaria a un gol. Se adelantó el cuadro vallisoletano por mediación de Roger. Sergio Araujo, con la colaboración de Chica, empató para los amarillos.

Las Palmas y Real Valladolid afrontaron el partido con mucha convicción, debido a la importancia de los tres puntos en juego. Los amarillos, con Momo y Dani Castellano, como novedades más importantes en el once titular, llevaron el peso del encuentro en los primeros minutos.

El Valladolid dejaba espacios porque su fútbol era salir a la contra para que Hernán Pérez y Mojica llevaran peligro por las bandas. Habilidad y rapidez eran las armas de los pucelanos. Había fases del partido que mandaba el cuadro de Rubí, pero en otras era Las Palmas las que buscaba siempre con balones largos la espalda de los centrales.

El primer tiro a puerta con cierto peligro lo realizó el Valladolid en el minuto 24. Roger ajustó tanto la pelota que salió fuera. Eran los mejores momentos de los visitantes, que se habían sacudido el mayor dominio de Las Palmas.

El partido estuvo muy igualado en el medio campo. Los dos equipos se preocupaban mucho de tener la pelota y de no cometer errores en esa zona. El cuadro vallisoletano tuvo una gran ocasión antes del descanso (min. 43), pero Hernán Pérez no supo aprechar el error de Dani Castellano. La pelota se fue al lateral de la red. Con el 0-0 se llegó al término de los primeros 45 minutos.

En la segunda mitad, el Real Valladolid caminó hacia adealnte y se hizo dueño del balón y del partido. A Las Palmas le costaba más crear ocasiones y esa incomodidad obligó a Paco Herrera a mover el banquillo. Valerón y Guzmán entraron en lugar de Momo y Ortuño.

El Valladolid se adelantó en el minuto 66 por mediación de Roger. Las Palmas, con algo de fortuna, marcó el empate a 1-1 cuatro minutos después (mi. 70). Un disparo de Sergio Araujo tocó en un defensa y despistó al meta Javi Varas. Empezaba otro partido.

Las Palmas se animó a ir por el partido ante un Valladolid más desgastado. Los ataques amarillos no eran muy claros, pero cada vez que la pelota rondaba el área visitante podía pasar algo. Un pase de Valerón a Guzmán pudo significar el segundo tanto grancario, pero allí estaba Javi Varas para salvar a su equipo. Al final reparto de puntos (1-1).

«La Auriculopuntura»

Comparte esto:

Cuatrocientos años A.C., los libros de Medicina China, ya conside- raban la oreja no como un simple apéndice, sino como una conexión con todo el sistema energético humano.

Tanto los seis meridianos Yang, como los seis meridianos Yin, tie- nen conexión con la oreja, a través, fundamentalmente, de los Vasos Reguladores.

Hace milenios que la Medicina China usa la oreja como base para el diagnóstico de inflamaciones en órganos diversos y como terapia de amplia  difusión.

Según la teoría Jing-Qi-Shen, los sentidos y sus órganos dependen del Qi y del Shen de los órganos y por tanto, están relacionados entre sí a través de: los sistemas Zang-Fu (órgano-víscera), Biao-Li (interior- exterior) y Sheng-Ke (ley de la endógeno-pentacordinación). Todo ello dentro del concepto holístico de interelación de las partes en el conjunto.

Y así, el Qi-Shen del H. rige los ojos y la vista, el de BP. los labios y el gusto, el de P. la nariz y el olfato, el de C. la lengua, la palabra, el tacto y el de R. la oreja y la audición.

Por tanto, en todos los sentidos y sus órganos se proyectan las alte- raciones del equilibrio energético, las disfunciones orgánico-viscerales y las alteraciones fisiológicas que puedan producirse en toda la econo- mía energético-químico-física del organismo.

Y así, una alteración gástrica, por ejemplo una úlcera, se manifesta- rá con la aparición de puntos reactivos o barosensibles en la oreja, la nariz o los labios, alteraciones morfológicas de la lengua y cromáticas a nivel del iris.

De todos ellos el más objetivable será el que corresponde a R. (ore- ja); pues sabemos que este movimiento es el almacén energético huma- no a través del cual se armonizan todos los sistemas a partir del Tchongmai.

Ello da origen a la Auriculodiagnosis y Auriculoterapia, como téc- nicas más usuales dentro del campo de la reflexología holística.

Los campesinos chinos, mediante punción del lóbulo de la oreja, o extrayendo sangre de la vena que corre por detrás del pabellón de la oreja, podían curar el dolor o la irritación de los ojos y con masaje en el lóbulo curaban el dolor de cabeza, etc.

GENERALIDADES

Manifestación:

La alteración orgánica, desde la fase de desequilibrio energético, hasta la lesional orgánica, pasando por la funcional, se observa en la oreja por las siguientes manifestaciones zonales:

  • baja resistencia al paso de la corriente eléctrica
  • dolor a la palpación
  • mayor afluencia de sangre
  • cambio de color
  • pequeñas erupciones o ampollas

Evaluación e Intervención:

De acuerdo a la manifestación se fundamenta el diagnóstico y el tratamiento.

  • El diagnóstico a través de los siguientes métodos:
    • Detección eléctrica a través del principio de disminución de la resistencia al paso de corriente de bajo voltaje en los pun- tos reactivos.
    • Detección sensitiva (signo de guiño) en base al principio tra- dicional  de  plenitud=dolor.
    • Detección visual (luz dorsal) debido a que la plenitud de ener- gía produce incremento de vascularización.
    • El tratamiento a través de los siguientes métodos:
      • estimulando con la aguja el punto correspondiente,
      • dejando la aguja, semillas o bolas imantadas, un cierto tiem- po  (semipermanentes),
  • mediante  electro-estimulación,
  • inyectando algunos líquidos,
  • con calor a través de la aguja,
  • mediante moxibustión del punto,
  • cauterización del  punto

Ventajas

La auriculoterapia tradicional aporta al terapéuta las siguientes ven- tajas:

  • Fácil  aprendizaje.
  • Tratamiento rápido y eficaz.
    • Fácil  manejo.
  • Económico y práctico.
  • Ausencia de efectos secundarios.
  • Como  evaluación.
  • Complemento muy activo en la somatopuntura.
    • Como  técnica  anestésica.

Campo  de  aplicación

Los resultados  obtenidos con  auriculoterapia  son, por  lo  general, mejores que con acupuntura en problemas neurológicos y endocrinos. Es a menudo útil combinar ambas técnicas si la respuesta es inadecua- da con un sólo método. Nosotros consideramos, en términos generales, la auriculopuntura, como la técnica complementaria más eficaz de la somatopuntura.

Más información sobre el curso en:

www.balancenaturopatia.net

Email: unryu@pedrofleitas.es

www.balancenaturopatia.net

www.metodobalance/aula

www.unryueventos.com