Fallece en Telde María Agustina Pérez, abuela del reportero Javier Santana Ravelo

Comparte esto:

Falleció en un centro hospitalario de la capital grancanaria, María Agustina Pérez López, vecina de Telde y viuda del sastre Francisco Ravelo Calderín. Era madre también de Francisco Ravelo (conocido popularmente como Paco Pluma), y abuela del reportero y colaborador de ONDA GUANCHE, Francisco Javier Santana Ravelo.

Su capilla ardiente está instalada en la sala 1 del Tanatorio de Las Rubiesas, y el entierro tendrá lugar este jueves 19 de febrero. La comitiva fúnebre partirá a las 11.00 h. a la Iglesia de San Gregorio, donde se oficiará una misa funeral, y desde allí al cementerio de San Gregorio.

La redacción de ONDA GUANCHE muestra sus condolencias a familiares y amigos, especialmente a su nieto, Francisco Javier Santana Ravelo, reportero y colaborador de ONDA GUANCHE RADIO. Descanse en paz.

Encuentro de Pedro Fleitas con el Dr. Abe en la ciudad de KASHIWA

Comparte esto:

Hoy tuve el honor de encontrarme nuevamente con el Dr. Abe en su consulta en la ciudad de KASHIWA, con la fantástica compañía de Angeles, Jorge y Richard que hicieron funciones de cámaras y de la profesionalidad de ARSENIO Sanz gracias al cual pudimos centrar adecuadamente, de forma fluida y profunda  la esencia de la breve pero profunda charla y explicaciones prácticas.

IUC se solidariza con los trabajadores de mantenimiento del Hospital Negrín

Comparte esto:

Una delegación de IUC Telde se personó en el campamento que los trabajadores de mantenimiento del Hospital Negrín tienen frente a la Consejería de Sanidad en Las Palmas de Gran Canarias para mostrarles su solidaridad.

Cincuenta trabajadores de mantenimiento están en peligro de engrosar las ya abultadas cifras del paro porque la Consejería de Sanidad no ha incluido la cláusula de subrogación en el pliego de dicha subrogación, a pesar de que se había avisado desde el último mes de julio.

Los trabajadores piden que se abra una mesa de negociación entre la empresa saliente y la entrante, con participación de la Consejera de Sanidad para que ésta haga de mediadora y los trabajadores puedan seguir manteniendo sus puestos de trabajo.

Dejar el Hospital con personal sin experiencia puede repercutir muy negativamente en el funcionamiento de dicho Hospital, especialmente en cuanto al tiempo de solución de cualquier avería que se presente, ya que los trabajadores que ahora quieren despedir llevan años desarrollando ese trabajo que es vital para el buen funcionamiento del Hospital. Por estos motivos, desde IUC Telde solicitamos que la Consejería tome cartas en el asunto con el fin de evitar  riesgos innecesarios en el Hospital y al mismo tiempo dejar a estos cincuenta trabajadores en la calle.

«Apesta a gas»

Comparte esto:

Cada cierto tiempo resucita el fantasma del gas. Se aparece y cada vez que lo hace va dejando un rastro de dinero importante a favor de los que andan en la pomada. Desde luego la operación les está saliendo redonda. Y apesta. Por ahora, y sin que se haya movido una piedra, los millones de euros vuelan. Vuelan y aterrizan en el bolsillo de unos pocos. Y nos señalan claramente de qué va la cosa. Y después nos llevamos la manos a la cabeza los que sabemos que, si se implantara en Canarias, las renovables terminarían definitivamente yéndose al garete. Pero ya está bien de ingenuidades y de utopías. Que el negocio es el negocio. Que el interés general y el bien común no pueden suponer un freno a las reglas del mercado.

Hace unos días, y para cumplir el mandato del ministro Soria de que el gas debía ser gestionado en Canarias por Enagás, se ha cerrado por fin la operación de venta definitiva a la gasista española -es un decir- de lo que quedaba de Gascan (47,18% de Unelco-Endesa y 10,88% de Sodecan) por un total de 8,98 millones de euros. Y a partir de ahí, lo de siempre: que si en Tenerife va todo muy rápido y aquí no por culpa del ayuntamiento de Agüimes y la Mancomunidad del Sureste, que si es menos contaminante, que si es más barato, que su introducción es de relevancia alta, que si es indispensable… Desgraciadamente son muy pocos los que alzan la voz para decir que su implantación frenaría definitivamente las renovables. Que si Enagás y los comercializadores realizaran una inversión de varios miles de millones de euros, su amortización en el tiempo impediría que entraran las renovables, más baratas, más limpias, más seguras y más rentables.

La historia de las intenciones de hacer llegar el gas a Canarias a toda costa y las maneras en que se ha hecho es bien conocida, pero no está de más recordarlo. En 1999 se constituyó Gascan con capital público y privado como instrumento necesario para su entrada. Unos años después y de la mano de, entre otros, Adán Martín, Melchior, Mauricio, los hermanos Soria y Miguel Becerra (que después pasaría a presidirla, visibilizando las puertas giratorias que ligan a una parte de la política con los lobbies energéticos), el Gobierno canario decide desprenderse de la mayor parte de sus acciones y traspasarlas a dedo, sin el menor pudor, a seis grandes empresarios de Tenerife (Plasencia, Cobiella, Ignacio González, Rodríguez de Azero, Fuentes…) y seis de Gran Canaria (Lopesan, Astican, familia del Castillo, Laymo (Prensa Ibérica), Pérez Moreno y Satocan), que constituyen Regional Canarias de Energía con una participación en Gascan del 41,94%. Con cuatro perras de capital inicial, y se calcula que con una inversión no superior a los 600.000 euros, esta sociedad se desprende de sus acciones en 2011 y las traspasa a Enagás, sin que se hiciera público por parte de la gasista el importe económico de la venta, aunque en distintos mentideros se ha hablado de una cantidad que rondaba entre los 3 y los 6 millones de euros, mientras los empresarios canarios aseguraban que apenas les había reportado un 7% de ganancias. La verdad es que, como no nos aportan los datos, si hiciéramos una simple regla de tres podríamos llegar a la conclusión de que si ahora Enagás paga 8,98 millones de euros por el 58% de las acciones, lo lógico es que el 42% restante se hubiese comprado por 6,50 millones de euros. En fin una preciosa, y rentable, operación de ingeniería financiera. Limpia de polvo y paja.

Se trata de una gran maniobra especulativa que atenta contra el modelo limpio y renovable que demanda la sociedad canaria y que es frenado una y otra vez hasta el punto de que hoy estamos a la cola a pesar de reunir las mejores condiciones en horas de sol, vientos regulares, calor del interior de la tierra… Y para reanudar las embestidas ponen toda la operación en manos de Enagás, una multinacional que forma parte del Ibex 35 y que está controlada por el PSOE y el PP por medio de exministros y exsecretarios de Estado que copan su consejo de administración. Y tiene el mandato de recuperar una parte de las inversiones de más de 25.000 millones de euros realizadas en infraestructuras gasistas y ciclos combinados que hoy se encuentran hibernados porque no pueden competir con la energía eólica, mucho más barata, rentable y limpia. REE calcula que se podrían cerrar diez en toda España.

Y Canarias les viene de perlas para la operación. No es casualidad entonces que en este archipiélago el PSOE, el PP y la muletilla necesaria de CC, nos estén intentando implantar un modelo caduco, inseguro y contaminante… Para salvar a unos pocos y en contra de nuestro futuro y nuestra soberanía energética. Y lo van haciendo con una estrategia muy bien medida y muy bien calculada. Por eso se están intensificando en esta tierra las maniobras para vendernos las bondades del gas y para hacerlo llegar a nuestras casas e industrias. Se crea una necesidad y después se hará mucho más fácil la introducción de las regasificadoras. En los últimos meses Gasificadora Regional Canaria (Gas Canarias, filial de Unelco-Endesa), Disa y Relexis (filial de Goldman Sachs, sí la de los swaps y la dudosa reputación en la crisis que vivimos) andan a la caza y captura de los ayuntamientos canarios para instalar plantas de gas propanado y redes de distribución hasta los hogares, hoteles y centros de trabajo. Y empiezan a abrirse paso en Adeje, Arona, San Miguel de Abona, Telde, San Bartolomé de Tirajana, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Puerto de la Cruz y Las Palmas de Gran Canaria. Solo les falta la autorización, previo concurso, de la consejería de Industria y a partir de ahí a abrir zanjas y canalizaciones y trepar por los edificios e introducirse en las viviendas de Canarias con unas infraestructuras perfectamente compatibles con el gas natural. ¿No sería mucho más limpio, cómodo, seguro, barato y fácil -permítanme la pregunta ingenua- que se potenciaran las renovables generalistas y el autoconsumo en los hogares?

Y nos meten entonces, además, en una espiral de riesgos por las fugas de gas o la mala combustión a los que hemos sido ajenos en Canarias hasta la fecha. Nos dirán que es muy raro que suceda, pero con muchísima frecuencia vemos en los medios de comunicación accidentes de graves consecuencias, el último, enorme, en un hospital infantil de México con el resultado de tres muertos, 39 hospitalizados y 18 heridos graves. Y dicen que viene muy bien para los hoteles, pero nos olvidamos rápidamente de lo que sucedió en el Hotel Cordial de Mogán donde una deflagración de gas produjo dos muertes y numerosos heridos. Hoy este hotel ha sustituido el gas propanado por biomasa, como sucede en distintos lugares del mundo con enorme efectividad, tal y como señala el IDAE que ha puesto en marcha líneas de ayuda para implantar este sistema. Afortunadamente muchos hoteles del mundo garantizan un plus de rentabilidad acogiéndose a las renovables para generar energía, pero aquí, donde hay que ponerle aire acondicionado a las placas para que no se fundan por el exceso de sol, nos ponemos a mirar para el gas.

Mientras por este rincón del Atlántico nos columpiamos en el limbo o en intereses espurios, miren lo que dice (textualmente) el consejero de Economía y Competitividad del Gobierno de Baleares, del PP, por cierto: “¿Hay tecnologías renovables maduras para que vayamos al 100% de energías renovables? Tenemos que decir que sí. Básicamente la energía eólica, evidentemente la energía fotovoltaica y después entramos en el tema de biomasa, en cuanto a los residuos forestales vinculada a la generación de energía térmica. Por tanto, ¿tenemos energías maduras para avanzar en el 100% de renovables? Sí. ¿Por qué apostar por las energías renovables? Yo creo que es llevarlo a dos terrenos. En el ámbito económico por un lado. ¿Por qué en el ámbito económico? Pues porque mejora la balanza de pagos. Evidentemente utilizando recursos de energías renovables es mucho más barato que con otras energías y además activamos un sector económico vinculado a todo el desarrollo de las energías renovables. Evidentemente, está soportado por estudios y por encuestas, mejora nuestra imagen en el ámbito turístico. ¿Por qué? Porque yo creo que existe una concienciación muy clara a nivel mundial y por tanto a nivel del turismo que recibimos. Trabajar sobre el ámbito de la sostenibilidad y de las energías renovables es una obligación de cualquier administración, evidentemente de cualquier comunidad. Comunidad hablando en términos de sociedad”.  Paradójico.

(*) Antonio Morales Méndez, alcalde de Agüimes      

El período de licitación del ARU de Jinámar finaliza con las propuestas de 6 empresas

Comparte esto:

El período de licitación del Área de Regeneración Urbana (ARU) de Jinámar se cierra con las propuestas de un total de 6 empresas. Y es que en el día de ayer, 16 de febrero, finalizó el plazo abierto desde el pasado día 30 de enero de 2015. Así, el Ayuntamiento de Telde, que dirige Mª del Carmen Castellano, está más cerca de iniciar  en solitario este ambicioso programa de rehabilitación dada la importancia que para la zona supone su inicio.

La empresa pública Fomentas, que preside Castellano y dirige el concejal delegado del área, Ignacio Serrano, preparó los pliegos del concurso que contemplan además de la oferta económica y la documentación administrativa, posibles mejoras en el contrato, como por ejemplo en el mobiliario urbano para la zona.

El concurso cuenta con cuatro lotes diferentes que conjuntamente alcanzan 180 viviendas de la I Fase Alta de Jinámar, todos ellos en la calle Fernando Sagaseta. Cada lote está conformado por un edificio, dividido asimismo en bloques. El primer lote está conformado por los bloques 31 y 33, el segundo por el 35 y 37 mientras el tercero lo conforman los 39 y 41 y el cuarto y último los 43, 45 y 47.

Una vez adjudicados los trabajos se estima poder iniciar los trabajos el próximo mes de marzo y ejecutarlos en tres meses. Unos trabajos que incluyen el acondicionamiento de la urbanización (reparación de pavimento en mal estado y reparación de muros) y eliminación de barreras arquitectónicas que dificulten el acceso a los portales de los bloques de vivienda, sustitución de pavimento en mal estado, reparación de muros de jardines, tratamiento cromático de muros y acondicionamiento y mejora del espacio libre. Las obras de acondicionamiento y mejora recogen todo el espacio perimetral de los bloques de viviendas, tanto en su fachada principal como en la fachada trasera y los laterales de las mismas.

Revisión de la red de saneamiento; del cuadro de protección de alumbrado en zonas comunes, con pulsadores luminosos en la caja de escalera; de la red de abastecimiento de agua potable sanitaria y  de posibles pérdidas de aguas en tuberías y enlaces así como la reparación de las posibles deficiencias en la instalación de agua potable sanitaria son otras de las actuaciones previstas. Al igual que solucionar las carencias de medios de protección contraincendios, adecuación a la normativa y colocación de alumbrado de emergencia. Capítulo especial supone la eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de los accesos a personas de movilidad reducida, una de las prioridades del proyecto de acondicionamiento de la urbanización.

Nueva zona para el depósito de cenizas en el cementerio de San Gregorio

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y el concejal de Cementerios, Fidel Ruiz, inaugurarán la nueva zona para el depósito de cenizas habilitada en el cementerio de San Gregorio este miércoles, 18 de febrero de 2015, alas 11.00 horas.

Se trata de un depósito común bajo rasante para las cenizas procedentes de las incineraciones y junto a este, un “espacio para el recuerdo” similar a los nichos u osarios, intentando lograr un escenario que tenga las mimas sensaciones del enterramiento común, potenciando el uso y minimizando el impacto, pero ocupando mucho menos espacio.

“La Noche de los Vinos de Gran Canaria” se presenta en Telde este miércoles

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Santana, la concejala de Desarrollo Local, Sonsoles Martín, la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, Mónica Muñoz, el presidente de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Luis López, y el director de la Oficina de Canarias Caja Rural en San Gregorio, presentarán “La Noche de los Vinos de Gran Canaria” mañana miércoles, 18 de febrero de 2015, a las 12.30  horas en la Plaza de San Gregorio.

1º Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte

Comparte esto:

La Concejalía de Actividad Física y Deportes, que dirige Pablo Rodríguez, pone en marcha con la colaboración de los clubs de fútbol del municipio la “1ª Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte” para la categoría regional, dentro de los eventos programadas por la celebración del  título concedido a Telde como Ciudad Europea del Deporte.

La Copa se iniciara la última semana de febrero para evitar jugar en Semana Santa, más concretamente el  día 24, siendo los partidos  de carácter oficial, contando con la colaboración de la Federación Insular de Fútbol de Las Palmas y el Colegio de Árbitros, teniendo que aportarse las fichas en vigor de los jugadores. En la Copa si es preciso y lo creen conveniente los equipos,  podrán jugar  juveniles con la correspondiente ficha federativa.

Las eliminatorias se jugarán formando dos grupos, partiendo desde cuartos y semifinales a doble vuelta, y la gran final a partido único.

El sorteo y emparejamientos quedaron de la siguiente forma:

GRUPO A:

1º.- C.F.U. Marina* (Categoría Regional Preferente)

2º.- C.D. Vallinámar (Categoría Primera Regional)

3º.- U.D. Las Huesas (Categoría Primera Regional)

4º.- U.D. Remudas (Categoría Segunda  Regional)

GRUPO B:

1º.- UD. Telde (Categoría Tercera División)

2º.- U.D. San Gregorio (Categoría Primera  Regional)

3º.- C.D. Longueras (Categoría Primera Regional)

4º.- C.D. Faycán (Categoría Segunda  Regional

*C.F. Unión Marina ha rechazado participar en esta “1ª Copa Municipal de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte”, alegando falta de jugadores por lesiones, teniéndose  que ajustar los encuentros quedando de la siguiente manera:

“1ª Copa de Fútbol Telde Ciudad Europea del Deporte”

1ª Eliminatoria – ida: 24/02/2.015

– U.D. Remudas Godoy – C.F. Las Huesas.-   Campo de Las Remudas 21:00 hrs.

– C.D. Vallinámar – C.F. Unión Marina: Queda clasificado el C.D. Vallinámar por retirada del Unión Marina.

– C.D. Longueras – U.D. Telde.-  Campo Antonio Guerra, «Guerrita» 21:00 hrs.

– C.D. San Gregorio – C.D. Faycán.-  E.M. Pablo Hernández 21:00 hrs.

En caso de terminar alguna eliminatoria en empate se aplicarían las normas de la «Copa del Rey» (valor doble de los goles conseguidos fuera de casa) y de persistir el empate se tirarían una tanda de 5 penaltis. Si continuara el empate se lanzará  un penalti de forma alterna hasta que uno de los equipos falle y el otro consiga marcar.

«En peligro millares de deportistas del fútbol base y regional»

Comparte esto:

En los pasados días 13 / 14 y 15 de Febrero del presente año 2015 el fútbol base y el fútbol regional fueron a la huelga como medida de presión ante las futuras modificaciones en la nueva ley del deporte que pretende implantar el gobierno de la nación y donde millares de deportistas en Gran Canaria (se barajan que las cifras superen los 20.000), de no haber las debidas soluciones en su mayoría estarán condenados a no participar en su deporte favorito, por la reiterada nueva reglamentación en la ley del deporte base y regional de fútbol con la seguridad social y los clubes afectados.

El paro  en las competiciones del fútbol base y regional en el pasado fin de semana fueron ratificados unánimemente  por todos los clubes del fútbol regional en nuestra isla en su pasada reunión extraordinaria en la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas de Gran Canaria y donde a nivel nacional también han sido secundada por numerosas comunidades autonómicas que padecen el mismo mal.

Estamos en época electoral donde en (Mayo 2015 serán las elecciones municipales, autonómicas y de Cabildos) y el próximo año de 2016 (elecciones generales). En nuestra isla de Gran Canaria existen «decenas de miles de votantes afectados por esta nueva regulación del fútbol base y regional para con los deportistas afectados» que de no frenarla el gobierno de la nación afectarán (en mi modesta opinión) al partido político mayoritario que está gobernando en nuestro país y posiblemente a nivel insular (Gran Canaria) y el territorio nacional donde les pasarán «facturas en las urnas» en las mencionadas y próximas elecciones (2015 y 2016).

Hemos oído en el sentir de los comentarios en la calle frases y criticas alusivas a este candente tema deportivo que aquí no nos atrevemos a exponerlas, ó sea que el ambiente está «caldeado» ya que muchos dicen de que si «echan a la calle a millares de niños, jóvenes y adultos» porque la mayoría de los clubes regionales no pueden hacerse cargo económicamente por la nueva y futura ley regulatoria al fútbol base y regional, particularmente hacemos las siguientes preguntas a quienes correspondan…?Donde irán a parar esta masa de millares de deportistas de nuestro deporte rey¿…?llenarán nuestras calles ú otros lugares de proliferación en el mundo de la prostitución ó la drogadicción¿….(¡).

En fin hay murmullos para todos los gustos (dentro del malestar socio/deportivo) y  los políticos y nuestro gobierno nacional tiene la última palabra…esperemos los buenos ó malos acontecimientos que se avecina y acordémonos de aquel verídico refrán que versa sobre…»Cuando el barranco suena es porque trae estruendosamente aguas revueltas». Esperemos que dichas aguas bajen limpias y transparentes ….(¡).

(*) Antonio Estupiñán Sánchez, coordinador altruista de la web www.cfunioncarrizal.com y articulista en los medios digitales

 

¿Qué partido está siendo más original en esta precampaña electoral?

Comparte esto:

La originalidad siempre es bien aceptada y reconocida, la política no es una excepción en este sentido. Con la proximidad de las elecciones de mayo, la inventiva de las diferentes formaciones políticas que concurren en Telde, se pone a prueba.

En ocasiones pretéritas ya hemos sido testigos de algunas curiosas como la del nacionalista Pablo Rodríguez (CC), con “30 horas – 30 barrios”, o el pasear por todo el territorio municipal de Ciuca, con las siglas de su partido en relieve. Más por Telde llenó de folletos la ciudad poco antes de los comicios, y el PP recorrió con su candidata al frente, todos los barrios del municipio (entre otros ejemplos).

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué partido está siendo más original en esta precampaña electoral?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.