El teldense Pedro Fleitas, profeta en su tierra

Comparte esto:

El grupo socialista registró en el Ayuntamiento de Telde la propuesta para el reconocimiento institucional al gran maestro de artes marciales el teldense, Pedro Fleitas González.

El sensei Pedro Fleitas será profeta en su tierra.

Pedro Fleitas: «Los 30 años del Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo han sido muy intensos»

Comparte esto:

Pedro Fleitas González, fundador del centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo en el año 1987, además de acupuntor, osteópata, homeópata, miembro la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT y de Practitioner´s register (registro profesional de acupuntores), y director del Centro Balance de Telde, concedió una entrevista exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santan, para el diario digital ONDA GUANCHE, analizando entre otras cuestiones, la trayectoria de las Escuelas de Artes Marciales Bujinkan Dojo.

¿Qué es la Bujinkan Dojo? 

La Bujinkan Dojo es una organización dedicada al estudio de las Artes  y más específicamente a las Artes Marciales Tradicionales sin perder de vista las adaptaciones a los tiempos que corren además de las condiciones geográficas, es decir el país donde se aplican. Nuestro sistema funciona por linaje de Maestros a Discipulos. El Heredero de estas escuelas es mi Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi el cual heredó y entrenó con el Gran Maestro Takamatsu Sensei (D.E.P) al cual se le llamaba el Tigre de Mongolia.

Cada escuela tiene unas características técnicas y filosóficas propias que a continuación detallo de forma muy abreviada:

• Togakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XII. Su principal enseñanza es la violencia debe ser evitada.

• Kumogakure Ryu Ninjutsu, fundada en el Siglo XVI, se caracteriza por los saltos en el combate y el uso de golpes y bloqueos dobles.

• Gyokushin Ryu Ninjutsu, utiliza proyecciones y se concentra sobre el aspecto estratégico y táctico.

• Gyokko Ryu Kosshijutsu, fundada en el Siglo XII, se caracteriza por uso de distancias largas, luxaciones, proyecciones y golpeo a músculos.

• Koto Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI, utiliza las distancias cortas. Métodos directos y cortos de golpeo sobre las articulaciones.

• Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu, fundada en el siglo XVII, utiliza técnicas de luxaciones, proyecciones, reducciones, controles, estrangulaciones y golpeo a puntos vitales.

• Shinden Fudo Ryu Dakentaijutsu, fundada en el Siglo XII. Una de las caraterísticas es el reconocimiento de la Naturaleza como forma defensiva.

• Kukishinden Ryu Happo Hikenjutsu, fundada en el Siglo XII. Se caracteriza por el uso de la armadura y el estudio de diversos utensilios tradicionales como bastones, espadas, lanzas, etc…

• Gikan Ryu Koppojutsu, fundada en el Siglo XVI. Se caracteriza por el uso de patadas, ataques de puño y proyecciones.

Háblenos el Bujinkan Dojo que usted dirige desde hace años en Telde

Abrimos las puertas en el año 1987 y desde entonces han pasado más de 3000 alumnos por él. Actualmente tengo alumnos que ya son instructores que han estado entrenando desde el principio. Y sobre todo y lo más importante siguen siendo alumnos, manteniendo ese espíritu de aprendizaje y práctica que te hace humilde. En nuestro centro la primera enseñanza es la educación y la cortesía tan en perdida en estos días. Apreciar, respetar y cuidar el lugar que tenemos para la práctica, respetar las enseñanzas del Heredero Dr. Masaaki Hatsumi. Respetar el linaje (maestro, alumnos aventajados, alumnos que empiezan) y dedicarnos al estudio e investigación a través del entrenamiento.

Podríamos describir nuestros entrenamientos de la siguiente manera:

Saludo (Reiho)

Ejercicios de mantener flexibles las articulaciones, base para una larga vida (Junan Taiso)

Ejercicios de respiración (San Kokyo Sanaden)

Ejercicios de movimiento corporal (taihen jutsu) que incluyen técnicas de caída, rodamientos, escapes, etc.

Métodos de golpeo y defensa (Dakentaijutsu). En ella se estudia las formas de evitar el conflicto , primero evadiendo, segundo defendiendo y si fuera necesario usando los métodos de golpeo con extremidades superiores, extremidades inferiores y cabeza).

En total son 16 métodos de golpeos básicos. Técnicas “suaves” corporales (Jutaijutsu), esto incluye proyecciones, luxaciones, reducciones, controles, escapes, estrangulaciones, etc. A partir de este punto que sería una parte de técnicas básicas nacen las técnicas propias de las diversas escuelas que se estudian primero como una forma fija y luego se estudiar quebrar dicha forma. De esta contamos con más de 1000 técnicas. Y ya a otros niveles el estudiante aprende a defenderse de atacantes armados con armas blancas, armas de fuego, etc. Y el uso de utensilios tradicionales como bastones de diversas medidas, cuerdas, etc.

En 2017 se cumple el 30 Aniversario de la Bujinkan Dojo en Telde. ¿Cómo resume estos años?

Estos años han sido verdaderamente intensos, treinta años que han pasado muy rápidos. He realizado cerca de 112 viajes a Japón y viajado  a muchos continentes siguiendo a mi Maestro en los cursos impartidos por él. Mis alumnos trabajan duramente para mejorar como seres humanos y como artistas marciales haciendo con este conocimiento y experiencia este mundo un lugar mejor para tos seres humanos. De mi centro han viajado a Japón más de 700 miembros y cada año viajan muchos más. Asímismo muchos alumnos de otros continentes viajan a nuestro centro a recibir formación. Esta misma semana nos visita el Sr. Hosoda de Japón para entrenar con nosotros y la semana pasada tuvimos estudiantes de Brasil y Austria.

¿Qué significado tiene en la cultura actual las artes marciales?

Las artes marciales aportan seguridad. Dado que el término cultura es variopinto y abstracto dado que cada país tiene unas características cultural determinadas, aquí habría que comprender la importanica del concepto adaptación. Finalmente el ser humano está en continua a adaptaciones a microcambios y a macrocambios.

Es de gran consideración que las Artes Marciales Bujinkan la cual están exentas de competiciones para poder mantener intactos los valores y principios fundamentales de sus orígenes que es la protección física, mental y espiritual. Nuestro sistema de artes marciales está compuesto por tres aspectos de gran importancia. Por un lado las ARTES marciales en las cuales se estudia y se investiga sobre los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos de las Artes para obtener la paz. Por otro lado las ARTES filosóficas, en las cuales se profundiza sobre  esencia del ser humano, de su comunión con la Naturaleza y por último de las ARTES medicinales, en las cuales se estudian técnicas naturales de salud provenientes de Oriente, aquí podemos incluir el Amatsu Tatara Hichi Buku Goshin Jutsu en el cual se estudia los principios del cielo, la tierra y el ser humano como trilogía básica en la búsqueda del tan necesario equilibrio. Por lo cual en resumidas cuentas puedo afirmar que las ARTES MARCIALES BUJINKAN contiene Artes Marciales, Medicina y Filosofía.

En estos tiempos de despojo, desorientación y perdidas de valores como por ejemplo la falta de respeto al linaje, afirmo rotundamente que la práctica de nuestro sistema de artes marciales da balance, disciplina, voluntad, respeto, capacidad de decisión, entender el concepto de falsedad y verdad y sobre todo la opción de poder investigar allá dentro donde solo uno puede llegar aprovechando los estimulos que provienen del exterior.

¿Cuándo se inicia en el mundo de las artes marciales?

Me inicio en las artes marciales estudiando Taekwondo, posteriormente me centré en el Shorinji Kempo, practicando también algo de full contact hasta que encontré a mi Maestro, el Dr. Masaaki Hatsumi hace cerca de 30 años y desde entonces he viajando a Japón en 112 ocasiones. Viajando muchos hasta 5 veces además de acompañar a mi Maestro en todos los congresos que dirigía en los diversos continentes. He mostrado el camino a mis alumnos y desde 1990 más de 300 alumnos viajan a a Japón a nutrirse de las experiencias y enseñanzas de mi Maestro.

Lo más importante aquí  es que muchos de estos discípulos hoy se han convertido en Instructores pero con la conciencia de alumno, es decir instruyen a las próximas generaciones pero siguen entrenando activamente  en nuestro centro además de viajar acompañándome por el mundo a cursos y a Japón. Son todo un símbolo y podrían ser ídolos vivos para las nuevas generaciones, personas de las que aprender y recibir sus experiencias.

¿De qué artes marciales imparte clases?

Como te decía al principio nuestro sistema de Artes Marciales se denomina Bujinkan y se compone de 9 escuelas (Ryuha) tradicionales alguna de ella con más de 1000 años de antigüedad. El conocimiento y uso de las caraterísticas del campo o terreno fueron conocimientos cruciales para el ninja. Aunque no figure como un ítem en las 18 cualidades mencionadas, una de las partes cruciales del entrenamiento de Togakure Ryû fue la aplicación de la filosofía de Kyojitsu Tenkan Ho. En el mundo de la supervivencia durante el combate, el luchador superior hace uso de todas las ventajas que tenga al alcance de la mano, incluyendo las influencias de la mente. Como una manera de incrementar la dificultad para un enemigo, el ninja desarrollaba la estrategia del Kyojitsu Tenkan Ho, o el intercambio de conceptos de falsedad y veracidad. Una estrategia para ganar que se basa en la presentación de la verdad y la falsedad de forma que permita al oponente ser engañado. Kyojitsu Tenkan forma el camino básico de todo pensamiento y actividad del Ninjutsu. Dado que el Ninja está lidiando libremente con los conceptos de lo verdadero y lo falso distorsionando el uno dentro del otro, el ninja mismo debe tener bien establecido y claro su concepto de realidad.

¿Cuál es su categoría o rango como maestro de artes marciales?

Siempre es complejo hablar de si mismo. Para poder hacerlo hoy y que además creo que es necesario y un acto de justicia para que quede constancia y transparencia al respecto, hoy abandono mi traje de “modestia” para poder hacerlo. Así que a continuación expongo de forma resumida la respuesta a esta cuestión.

Actualmente  ostento el grado 15º de la Bujinkan dojo el cual recibí de mi Maestro en Japón ya hace bastantes años junto a los Maestros más representativos de cada país, en mi caso lo recibí junto con Peter King de Inglaterra, Arnaud Cousergue de Francia, Sveneric Bogsater de Suecia, Jack HOban de Estados Unidos, Nagato Sensei, Seno Sensei y Noguchi Sensei de Japón.

Fui la primera persona en recibir autorización personal y directa para poder examinar del 5º Grado fuera de Japón por mi Maestro. Además poseo el máximo grado para la enseñanza denominado DAI SHIHAN, que podría ser traducido como gran Maestro de Maestro, de los cuales actualmente en el mundo no somos más de 10 personas entre más de 2.000.000 de practicantes.

Recibí la medalla de honor de la Bujinkan en el Meiji Kinenkan Hall en Japón en al año 1992 de manos de Mi maestro además de varios Premios por la labor realizada en beneficio de las artes marciales y los seres humanos:

Premio por la labor de enseñanza en Japón, 1992.

Primera persona en recibir el diploma Shin GI Tai Bu fu Ikkan por la constancia y la perseverancia.

Diploma de Shi Tenno, proveniente de la creencia que hay seres que cuidan y protegen los cuatro puntos cardinales. Lo recibí junto a otros tres compañeros de Europa. Por otro lado, poseo los títulos de entrenador nacional por federaciones nacionales. Finalmente y lo más importante de todo esto es que lo que hay que hacer es entrenar y tener siempre la conciencia de alumno, para poder estar abierto al conocimiento y nuevas experiencias. He escrito varios libros sobre nuestro sistema de Artes Marciales además de traducir y publicar algunos libros desde el Japonés y el inglés al español. Todo con el objetivo de generar facilidades para los estudiantes de nuestras Artes.

¿Qué hay que hacer para matricularse o ampliar información sobre la Bujinkan Dojo?

Se pueden dirigir a BUJINKAN UNRYU DOJO Calle Eduardo Dato, 9 35200 Telde / Gran Canaria, Tel. 928 699924, Por wasap a 663593877

Por Email a unryu@pedrofleitas.es

www.pedrofleitasbalance.com

Los horarios son

ADULTOS

MAÑANAS: MARTES Y MIÉRCOLES DE 10.30 A 12.00

SÁBADOS DE 10.00 A 1130

ADULTOS NOCHES

LUNES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES

 DE 20.00 A 21.30

INFANTILES: LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

DE 17.00 A 18.00 Y DE 18.00 A 19.00

JUVENILES

DE 19.00 A 20.00

Escucha a Pedro Fleitas en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Pedro Fleitas: «Enfocamos nuestro trabajo en la normalización y regularización del cuerpo»

Comparte esto:

Pedro Fleitas González, acupuntor, osteópata, homeópata. Miembro La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT y de Practitioner´s register (registro profesional de acupuntores), además de director del Centro Balance de Telde y escuelas de Artes Marciales Bujinkan Dojo, concedió una entrevista exclusiva al profesor y comunicador, Manuel Ramón Santan, para el diario digital ONDA GUANCHE, analizando entre otras cuestiones, las terapias naturales y complementarias.

¿Qué es COFENAT?

La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (APTN_COFENAT) es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, con 30 años de historia que reúne a más de 10.000 profesionales y a más de un centenar de  escuelas de formación. El objetivo fundamental de APTN_COFENAT es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, APTN_COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas Terapias. APTN_COFENAT ostenta la Secretaría General de EFCAM (European Federation for Complementary and Alternative Medicine).

¿Qué servicios presta en Telde el Centro Balance?

Hay tres servicios que son importantes destacar, el primero es la consulta, el segundo la formación (medicina tradicional china, osteopatía y masaje japonés Anma), e investigación.

¿Qué tipo de personas solicitan estos servicios?

Casi el 80% de las personas que solicitan nuestros servicios, vienen desde otros profesionales donde no han encontrado solución a su problema o dolencia, muchos de ellos remitidos por los propios profesionales sanitarios. El 20% restante son personas que tienen confianza en las técnicas complementarias y naturales.

¿Las terapias complementarias pueden valer para un dolor físico o una crisis de ansiedad?

Totalmente, nosotros tratamos la persona, no la condición. Enfocamos nuestro trabajo en la normalización y regularización del cuerpo. Utilizamos diferentes técnicas según la patología de la persona que normalmente están remitidas por un médico.

¿La depresión y la artrosis tienen solución en las terapias complementarias?

Obviamente sí. Nosotros vamos siempre en coordinación con los sanitarios, con el médico. Para la artrosis en concreto, utilizamos técnicas de electroacupuntura y moxibustión. Buscamos la situación más cómoda para el paciente con diferentes herramientas.

¿Cómo se puede contactar con el Centro Balance y Pedro Fleitas?

Puede hacerlo llamando al teléfono fijo 928 69 99 24, el móvil 663 593 877 o a través de la página web www.pedrofleitasbalance.com Estamos encantados de acoger a todas las personas que se quieran acercar, bien de forma preventiva, o bien porque tengan algún desequilibrio.

El tercer hemisferio

Comparte esto:

Creo que los procesos de selección a los que nos sometemos y somos sometidos por las condiciones externas nos hacen dramatizar situaciones que son muy simples y muy naturales.

Esta dramatización proviene de lo que se puede convertir en una obsesión, de explicar absolutamente todo, bajo ciertas premisas, límites y condiciones. Es decir, esas premisas, límites y condiciones es donde habita realmente el dramatismo.

El ser humano, por naturaleza propia, es amante de los desafíos, de las aventuras y de explorar lo que hay más allá de su vista y muchos más allá de sus propios sentidos.

En los últimos años, se ha puesto de moda hablar de los valores de ambos hemisferios por separados. Se ha hablado tanto que llega a ser vulgar. Obviamente cada parte cumple su misión como formante de un total. Por eso decidí llamar a este texto “el tercer hemisferio”, porque mi pregunta es ¿qué nos estamos perdiendo por querer saberlo todo haciendo para ello un despliegue ruidoso y monótono? ¿Cuál es el objetivo al centrarnos en querer demostrar algo que nunca va a ser demostrable imparcialmente?

Ya sabemos que todo cambia en micras de segundo. La vida es maravillosa, el universo magno y el cosmos acogedor. Hay seres que hacen magia, y benefician a su entorno justamente hasta que quienes no entienden la magia y sobre todo el misterio de ella, se lateralizan y se ponen por objetivo “demostrar que no existe” o quizás “demostrar que existe”.

No tengo ningún temor en decir que la magia existe y que bien fundamentada puede generar unos beneficios inimaginables. El cambio en la forma de pensar, de forma paulatina, es un ejemplo claro de esta magia. También podemos usar términos más en boga como reprogramar la mente con paciencia, constancia y consideración.

Como todo no se puede abarcar, va a depender de los fundamentos en los que te desenvuelvas. Hay personas que usan fundamentos “religiosos” para intentar explicar todo; otras personas utilizan fundamentos “científicos” en base a estudios de laboratorios lejos de la raza y donde la ética brilla por su ausencia; otras personas poseen fundamentos basados en la conjunción de sus propias experiencias y como las percibe. Y podría escribir páginas y páginas sobre lo que la abstracción del término fundamentos representa.

Finalmente parece que hay tantos fundamentos como seres existen ya que cada uno es el resultado de sus propias experiencias.

 Ya algunos estudiosos orientales hablaban hace miles de años de las teorías del yin y del yang, de la teoría de los cinco movimientos o los conceptos de energía, sangre y líquido orgánico. Esta medicina distingue las diferentes energías del organismo humano según el emplazamiento, el origen y las funciones. Se habla de la energía esencial o ancestral, que es producto de la transformación de la energía congenital que es completada y alimentada por las sustancias quintaesénciales de los alimentos. La energía compleja que proviene del aire puro inspirado por los pulmones y dela energía de los alimentos absorbidos. La energía defensiva, es el producto de la transformación de las sustancias quintaesénciales de los alimentos, etc.

Si bien existen clasificaciones básicas una vez más se podrían analizar, y estar años estudiando sobre este tema de forma especializada y exclusiva y se podrán encontrar factores variables infinitos.

En su libro “Hara” Karlfried Durckheim afirma que “en cada ser humano, el SER tiende incesantemente a realizarse a través de una forma de vida que le manifieste en el mundo. Cuando realmente lo logra, ha encontrado realmente su centro.”

Este autor escribe además la importancia de que el ser humano esté centrado entre el cielo y la tierra. Esta idea siempre fue experimentada y desarrollada en la cultura oriental filosófica como los principios del cielo, la tierra y el ser humano.

Ahora mismo, mi intención es ir más allá de una eternidad simple para llegar justamente a ella a través del tercer hemisferio. Ese que no se puede clasificar y que produce frustración en el ser humano que lo intenta. Ese tercer hemisferio podría tener otros múltiples nombres aun así he optado en este texto denominarlo así, de esta manera sobria condimentando la consciencia de la quintaesencia.

En el libro “Kokoro “escrito por Lafacadio Hearn dice:  …” ciencia y filosofía concuerdan en un hecho sobremanera importante: que los amantes carecen de libre albedrío, estando sujetos a una fuerza mayor.”

Interesante apreciación del enamoramiento como una falta de libertad de sus participantes, considerándolos presos de su pasión.

Vivir una vida con libertad es muy gratificante, mostrar ese camino a otras personas es el más arduo sendero que he conocido, observando sus tambaleos constantes en base a las propias limitaciones y tabús, aunque no una vez tocada la libertad como quien toca el alma, el cielo y la tierra dejan de tener estrecheces y se convierte en un sencillo plano ilimitado.

Es el importante día 2 de abril de 2017

Dedicado a Takamatsu Sensei y mi Maestro, Hatsumi sensei

Artes Marciales y Sociedad

Pedro Fleitas González (Unryu)

‘Ciudadanos’ contra la libertad de las personas

Comparte esto:

Desde Centro Balance lamentamos que el grupo Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, en una proposición no de ley relativa a la mejora de la protección de los pacientes afectados por las pseudociencias incluya en este apartado las terapias complementarias con las que se quiere ayudar a los usuarios y que nada tienen que ver con pseudociencias.

En nuestro centro, cuyos profesionales forman parte de la Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales (Cofenat)  utilizan técnicas naturales para mantener la salud siempre en colaboración con la medicina convencional, por lo que se trata de terapias complementarias, no excluyentes.

En Centro Balance utilizamos técnicas como osteopatía, acupuntura, moxibustión, herbologia, anma, kinesiología aplicada y técnica cráneo sacral, entre otras, y dejamos claro que nunca aconsejamos dejar un tratamiento médico, ya que nuestro trabajo es complementario al sanitario.

Ciudadanos no menciona en su proposición de ley ni una pseudociencia, con lo que se puede entender que son todas las terapias que no tienen un título sanitario expedido por una universidad.

En la exposición de motivos de la proposición no de ley Ciudadanos trata criminalizar el tratamiento con terapias naturales, algo que sorprende cuando en casi todos los países comunitarios se trata de una labor regulada. Una regulación que reclamamos para establecer las competencias de un colectivo que no es sanitario.

Como muestra de la necesidad de dialogar y regular debe tenerse en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido un proyecto con contenidos formativos para la acupuntura.

Además, Ciudadanos habla de negligencias y malas praxis. Algo que se produce en todo tipo de intervención humana. Las negligencias médicas también se producen y hay sentencias al respecto.

Ciudadanos no tiene en cuenta que los artículos 262 y 355 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que cita en su proposición no de ley y obligan a los profesionales sanitarios a denunciar los delitos contra la salud pública de los que tenga conocimiento.

Matrícula abierta para el Curso de Naturopatía On Line

Comparte esto:
La Naturopatía engloba disciplinas y métodos que sirvan para mantener la salud o restablecerla cuando se ha perdido.
GENERALIDADES
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá
acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO
Anatomía
Bioquímica y biofísica
Ciencias psicosociales
Fisiología humana aplicada a la Naturopatía
Historia de la Naturopatía
Naturopatía alimentaria I
Naturopatía normativa
Fundamentos de la Naturopatía
Valoración en Naturopatía: iridología y kinesiología aplicada
Propedéutica de diagnósticos médicos
ASIGNATURAS DE SEGUNDO AÑO
Herbología: fitoterapia, biología vegetal y fitoquímica
Naturopatía alimentaria II
Métodos especiales en Naturopatía: fundamentos de homeopatía
Flores de Bach
Principios de Naturopatía psicofísica; PNL
Nutrición ortomolecular
Naturopatía funcional: oligoelementos y biosales
Tecnología complementaria; interpretación de análisis clínicos
Deontología y ética profesional: generalidades
Profesora: María Jesús Viedma Millán-Chicharro
Modalidad: on-line y semipresencial
Formación virtual a través de moodle, desde el que se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos así como a métodos de formación on-line.
Tres seminarios presenciales por año. Se realizarán en Centro Balance Gran Canaria (en Telde), para los residentes en Canarias, y Centro Balance Málaga (en Ronda) para los residentes en la península.
Duración: 24 meses.
Diploma: Naturopatía avalado por el Centro Balance y APTN-COFENAT.
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
• 24 Meses.
• Al finalizar el curso hay que realizar una tesis o trabajo final.
• Diploma de técnico en Naturopatía.
• CURSO NO SANITARIO.
Información detallada: a Naturopatía engloba disciplinas y métodos que sirvan para mantener
la salud o restablecerla cuando se ha perdido.
GENERALIDADES
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá
acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
 
ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO
Anatomía
Bioquímica y biofísica
Ciencias psicosociales
Fisiología humana aplicada a la Naturopatía
Historia de la Naturopatía
Naturopatía alimentaria I
Naturopatía normativa
Fundamentos de la Naturopatía
Valoración en Naturopatía: iridología y kinesiología aplicada
Propedéutica de diagnósticos médicos
 
ASIGNATURAS DE SEGUNDO AÑO
Herbología: fitoterapia, biología vegetal y fitoquímica
Naturopatía alimentaria II
Métodos especiales en Naturopatía: fundamentos de homeopatía
Flores de Bach
Principios de Naturopatía psicofísica; PNL
Nutrición ortomolecular
Naturopatía funcional: oligoelementos y biosales
Tecnología complementaria; interpretación de análisis clínicos
Deontología y ética profesional: generalidades
Profesora: María Jesús Viedma Millán-Chicharro
Modalidad: on-line y semipresencial
Formación virtual a través de moodle, desde el que se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos así como a métodos de formación on-line.
Tres seminarios presenciales por año. Se realizarán en Centro Balance Gran Canaria (en Telde), para los residentes en Canarias, y Centro Balance Málaga (en Ronda) para los residentes en la península.
Duración: 24 meses.
Diploma: Naturopatía avalado por el Centro Balance y APTN-COFENAT.
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
• 24 Meses.
• Al finalizar el curso hay que realizar una tesis o trabajo final.
• Diploma de técnico en Naturopatía.
• CURSO NO SANITARIO.
a Naturopatía engloba disciplinas y métodos que sirvan para mantener
la salud o restablecerla cuando se ha perdido.
GENERALIDADES
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá
acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
ASIGNATURAS DE PRIMER AÑO
Anatomía
Bioquímica y biofísica
Ciencias psicosociales
Fisiología humana aplicada a la Naturopatía
Historia de la Naturopatía
Naturopatía alimentaria I
Naturopatía normativa
Fundamentos de la Naturopatía
Valoración en Naturopatía: iridología y kinesiología aplicada
Propedéutica de diagnósticos médicos
ASIGNATURAS DE SEGUNDO AÑO
Herbología: fitoterapia, biología vegetal y fitoquímica
Naturopatía alimentaria II
Métodos especiales en Naturopatía: fundamentos de homeopatía
Flores de Bach
Principios de Naturopatía psicofísica; PNL
Nutrición ortomolecular
Naturopatía funcional: oligoelementos y biosales
Tecnología complementaria; interpretación de análisis clínicos
Deontología y ética profesional: generalidades
Profesora: María Jesús Viedma Millán-Chicharro
Modalidad: on-line y semipresencial
Formación virtual a través de moodle, desde el que se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos así como a métodos de formación on-line.
Tres seminarios presenciales por año. Se realizarán en Centro Balance Gran Canaria (en Telde), para los residentes en Canarias, y Centro Balance Málaga (en Ronda) para los residentes en la península.
Duración: 24 meses.
Diploma: Naturopatía avalado por el Centro Balance y APTN-COFENAT.
• Formación On-line.
• Formación a través de aula virtual con entorno Moodle, donde se tendrá acceso a los diferentes materiales didácticos, así como métodos de evaluación on-line.
• 24 Meses.
• Al finalizar el curso hay que realizar una tesis o trabajo final.
• Diploma de técnico en Naturopatía.
• CURSO NO SANITARIO.
información e inscripciones: A la atención de DUNIA. Email: duniasecretaria@centrobalancenaturopatia.es