María Jesús Viedma Millán ‘docente del año’ en el Centro Balance

Comparte esto:

La profesora María Jesús Viedma Millán ha sido elegida docente del año 2017. La Sra. Viedma es la directora del Centro Balance en Málaga y desarrolla su labor docente en Málaga y en Gran Canaria. Su labor docente durante este año ha sido espectacular siendo una profesora muy querida por sus compañeros y estudiantes.

Felicidades María Jesús

www.balanceinternacional.com

«Piedad filial»

Comparte esto:

Se cuenta en el Heike Monogatari: “entre los cien modos de comportarse, comportarse con piedad filial es el mejor. Un soberano sabio reina dando ejemplo de piedad filial. Esta sentencia es antigua y está confirmada en los ejemplos del emperador Yao de China, que rendía respeto a su anciana madre muy mermada por la edad, y del emperador chino Shun, de los Yu de China, que seguía obedeciendo a su obstinado padre. ¡Digna de admiración fue, por tanto, la conducta de nuestro emperador Takakura por haber seguido el ejemplo marcado por aquellos insignes y sabios soberanos de antaño!

Previamente a este texto existía la vida. Durante y posteriormente también. Lo que quiero decir con esta afirmación es que todo sigue, estés o no, aunque justo es decir que mientras estemos sería muy sabio beneficiar al máximo número de personas y cuidar de los mayores, de los que cuidaron, de los que te enseñaron, de los que dieron la vida es vital. Al menos este es mi camino y no es una percepción, afirmo es mi camino.

Uno de mis padres está por encima de las nueve decenas de años y mi otro padre por encima de las ocho decenas de años. Ambos avanzar un paso cronológico más en diciembre casualmente. Uno el día 9 y otro el día 2.

En estas edades todo lo que se tendría que llevar a estos seres virtuosos y sobresalientes son emociones amorosas, ayuda. Una forma de ayuda es saber estar sin estar, es decir no convertirse en un obstáculo en su andar, sino aligerar su tránsito y abrirles camino hacia la eternidad bien merecida.

Hay situaciones que cada uno debe resolver por sí mismo y no saturar a estos magnos seres con las propias carencias, miedos, dudas, temores, razonamientos, prejuicios, matraquillaje y angustias.

A los mayores hay que rendirles piedad filial, no ahogarlos con las propias insatisfacciones. Son héroes y supervivientes a un mundo que es en muchas ocasiones inmensamente hostil.

Me animo a afirmar con esto que hay que ser precavido con el “ victimismo manipulador “ es realmente un incendio que arrasa con todo atisbo de vida. Todo victimismo manipulador debe ser desarmado por el beneficio de quien usa un demudado uniforme y tatarea una canción pegadiza que hace doblegarse a quien más fuerte parece.

Tengan precaución con el victimismo manipulador, es un callejón sin salida que desespera a quien espera y hacer arder a quien tatarea en coro la canción del desespero agonizante.

Edith Sánchez, periodista y escritora colombiana hace una descripción que me parece interesante. En su artículo el “victimismo manipulador” afirma que “ ser o más bien parecer, la eterna víctima puede tener muchas ventajas”.

Aunque prefiero que lean el artículo completo por ustedes mismo así que lo comparto, no tiene desperdicio. Que tengan un maravilloso día, pero de LOS DE VERDAD.

Ser, o más bien parecer, la eterna víctima puede tener muchas ventajas.

La víctima, de uno u otro modo, está salvaguardada de la crítica ajena. Además, cuenta con la compasión y la comprensión de muchos, haga lo que haga.  De hecho, quien se atreve a cuestionar los actos de una supuesta víctima pasa por insensible o desalmado.

El victimismo es, en muchos casos, una estrategia que representa más beneficios que problemas.

Esta condición permite contar con una especie de inmunidad por la cual todo lo que dicen es verdad, todo lo que hacen es bien intencionado, todo lo que piensan es legítimo. Pero en más de un caso, ese victimismo calculado, consciente o inconscientemente, encubre más bien un chantaje.

Las víctimas

Hay, por supuesto, situaciones reales de victimización como cuando alguien ha sido objeto de un abuso, o de un exceso, sin que tuviera la posibilidad de reaccionar.

Por ejemplo, si una persona es asaltada en la calle o maltratado por otro que ostenta un poder al que no puede enfrentarse: el poder de un arma, de un uniforme, de un cargo, etc.

Ese tipo de situaciones originan una condición objetiva de victimización. Pero dicha condición no es eterna, ni tiene por qué ser un sello que la persona lleve a donde vaya.

Después de salir de la situación de impotencia concreta, seguir en el papel de víctima es una opción, no una realidad inapelable.

Algo es cierto: la víctima demanda atención, cuidado, apoyo y afecto. Necesita de esa dedicación y de esa comprensión para salir de su estado de conmoción y vulnerabilidad. Eso no tiene ninguna discusión.

Lo que sí se presta a debate es el victimismo como posición existencial. Que un hecho traumático se convierta en la carta de presentación eterna. Y no precisamente para dar testimonio de un hecho execrable, sino para ganar privilegios que de otra manera no se obtendrían.

Es el tipo de personas que hacen de sus sufrimientos, cuidadosamente expuestos, un currículum viviente.

En otros casos más graves, algunos creen que el haber sido víctimas en una situación les da una patente de corso para odiar o hacer daño a los demás.

Reconociendo el victimismo manipulador

Hay algunas señales que dan cuenta de este círculo de manipulación que establecen quienes hacen del victimismo su forma de vida. Las principales son:

-El victimista no pide directamente lo que desea, sino que envía mensajes imprecisos en forma de queja o lamento.

Por ejemplo, te dicen de pronto: “Nadie sabe cuánto me costó haber llegado hasta aquí”. Entonces no sabes si quiere que le reconozcas el mérito, si te está reclamando porque a ti no te costó lo mismo, o si quiere que le ayudes para algo en particular.

-Te sientes más o menos culpable cuando estás con esa persona. Cada conversación que tienes con ella te deja la impresión de ser responsable de algo, pero no atinas a definirlo. Hay una tristeza o un malestar impreciso contigo mismo.

-El victimista es también receloso y desconfiado.

Frecuentemente te alerta sobre malas intenciones en los otros y justifica sus malas acciones en su pasado de sufrimiento. De hecho, puede acusarte de insensibilidad o desidia si acaso le críticas.

-Es capaz de hacer grandes sacrificios por otros, sin que estos se lo pidan. Hará gala de ello.

Cuando alguien exhibe esos rasgos, estamos frente a una persona que ha asumido el rol de víctima frente a la vida.

Seguramente es alguien que no es feliz en esa posición y que tiene ese tipo de comportamientos sin proponérselo realmente.

Como quiera que sea, se trata de alguien que no terminó de cerrar el ciclo de su experiencia traumática. Necesita de tu comprensión, pero también de tu sinceridad.

La mejor manera de ayudar a alguien así es diciéndole afectuosa y directamente lo que piensas de su actitud.

Pedro Fleitas González

www.balanceinternacional.com www.pedrofleitasbujinkan.com

Notas

Heike monogatari, traducido al español como Cantar de Heike, es un poema épico clásico de la literatura japonesa, fuente de numerosas leyendas, personajes …

Foto de Dani F.G.

Un quiromasajista gana la batalla judicial al colegio de fisioterapeutas

Comparte esto:

El Juzgado de lo Penal nº1 de Pamplona diferencia perfectamente entre el fisioterapeuta y el quiromasajista para, a continuación, añadir que la diferenciación manifestada por el acusado es acorde con la definición de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, “lo que viene a acreditar que la labor desarrollada por los quiromasajistas es propia y autónoma de la desarrollada por los fisioterapeutas”. Dice el presidente de COFENAT, Roberto San Antonio.

Se condena al Colegio de Fisioterapeutas de Navarra al pago de las costas procesales por haber mantenido sus conclusiones condenatorias en varios elementos de hecho que habían quedado desvirtuados durante la instrucción del procedimiento. Fundamenta dicha condena en lo dispuesto en el artículo 240 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que, expresamente, menciona la temeridad y la mala fe como una causa que motiva la condena al pago de las costas procesales. En palabras del letrado de COFENAT.

“Esperemos que esto sirva para que la administración tome cartas en el asunto y los colegios de fisioterapeutas dejen de abusar como entidad de derecho público, haciendo acusaciones con el único fin de desacreditar a los profesionales que no son Fisios” en palabras del presidente de COFENAT

Más info: www.cofenat.es / T. 913 142 458

Nuevo Curso en el Centro Bujinkan Unryu de Telde

Comparte esto:

Durante dos días y en las instalaciones del Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu de Telde, se celebró el curso Curso de Protección Personal para Tripulantes de Cabina de Pasajeros y Personal de Tierra Aeroportuaria, dirigido por el Rafa Barreto docente del centro, canario de nacimiento y viviendo actualmente en Vietnam donde es comandante de aerolínea de aquel país. Con la colaboración del Maestro Pedro Fleitas y sus alumnos se desarrolló este importante evento de formación. 

Curso de Anma (masaje japonés), método Balance

Comparte esto:

¿Qué es el Anma?. El masaje Anma (Ankyo Doin) ha sido descrito en la historia médica China antigua y ha sido traducido al japonés como “Presionar” (An) y “Fricción o Masajear” (Ma). Anma es la terapia tradicional de masaje basada en el sistema energético de la medicina tradicional China. En adición a hacer fricciones y masajear, Anma incluye otras técnicas como amasar, vibrar, sacudir, ejercitar, corregir y percutir.

Todas éstas técnicas son realizadas en los meridianos y puntos vitales llamados TSUBO, que al ser estimulados a través del Anma mejoran la circulación de Ki o Chi (Energía vital) al balancear el exceso o escasez de Ki. Consecuentemente, la terapia de Anma puede promover la salud en el cuerpo, mente y espíritu.

¿Qué es el método balance?

Profesor: Pedro Fleitas González y su equipo docente

Lugar: Centro Balance®

C/Eduardo Dato, 9 – 35200 Telde / Gran Canaria

Tel. 928 699924 – Móvil: 663593877 (WhatsApp)

Email: info@balanceinternacional.com

www.balanceinternacional.com

Modalidad: Presencial + Aula virtual on line

Formas de pago: efectivo – tarjeta de crédito – Paypal – Transferencia Bancaria. Existen becas de estudio para los interesados que cumplan los requisitos. El curso se puede pagar en cuotas mensuales..

Diploma acreditado por la asociación de profesionales de las terapias naturales cofenat.

Importante

Para todos los miembros de la Bujinkan, alumnos del Centro Balance se aplicará unas condiciones económicas especiales

Pedro Fleitas imparte en Madrid un seminario de terapia cráneo sacral método Balance

Comparte esto:

En el hotel Melià Avenida de Amèrica de Madrid se celebrô el tercer curso de formación del año 2017 en Madrid. En este curso impartido por Pedro Fleitas, se ahondò en el protocolo bàsico de la osteopatîa cràneo sacral. El evento estuvo organizado por Miguel Sanz director del centro balance en Madrid.

www.balanceinternacional.com