CIUCA, CON PEÑA Y REYES A LA CABEZA, SE SUMA AL PROYECTO DE PRIMERO CANARIAS

Comparte esto:

Ciudadanos por el Cambio (Ciuca), que preside Daniel Reyes y en cuya vicepresidencia está el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, ha dado el paso y se suma a Primero Canarias, el proyecto liderado por Teodoro Sosa y Óscar Hernández tras escindirse hace nueve meses de NC.

Ciuca es la novena formación política local que respalda a Primero Canarias, que sigue creciendo en apoyos. Está previsto que este miércoles las dos partes firmen el acuerdo.

El acuerdo entre Ciuca y los escindidos de NC choca ‘a priori’ por el enfrentamiento que ambas formaciones han mantenido históricamente en Telde. Sin embargo, como apunta el presidente de la gestora de Primero Canarias, el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, la Ciuca de hoy no tiene nada que ver con la que había en 2023, algo que ha hecho posible el acuerdo. Como se recordará en enero de este año hubo un congreso y cambió en la ejecutiva de Ciuca. Reyes (consejero en el Cabildo de Gran Canaria) y Peña tomaron el relevo de Guillermo Reyes y Vanesa Cruz.

«Hay un cambio sustancial de las personas que las representan. Peña es un alcalde que está defendiendo perfectamente la ciudad y esto convencido de que se va consolidar», asegura Óscar Hernández, que defiende la aportación que puede hacer al proyecto de Primero Canarias. «Podría ser un miembro más de nuestra organización. Le preocupa lo mismo que a nosotros: los servicios de su municipio y desde el trabajo honesto y leal cabe en nuestra organización», manifiesta.

En cuanto a Daniel Reyes, Hernández destaca que «ha votado en ocasiones a favor del grupo de gobierno del Cabildo rompiendo la disciplina de voto del pacto con el PP y antes con Unidos por Gran Canaria».

Hernández aboga por superar el «pasado» para mirar al futuro y luchar por los intereses de los canarios. «Si nos limitamos al histórico no avanzamos nunca», asegura Hernández, que reconoce que «los pleitos» mantenidos entre Ciuca y NC (formación a la que ha pertenecido hasta hace nueve meses) fueron «duros» sobre todo en la marca en Telde. «Estoy convencido de que Daniel Reyes siempre nos ha tenido como ejemplo en la manera de trabajar que tenemos y de hecho, ellos plantearon acuerdos a NC en Telde y fue NC la que se negó en rotundo», apunta.

«Estamos en fase de crecimiento y esto obliga a perdonar buscando el avance y Ciuca cabe perfectamente dentro de la organización», asegura.

Este miércoles será en la sede de Primero Canarias donde los responsables de Ciuca y los de Primero Canarias den cuenta del acuerdo que han cerrado. En el acto participarán Juan Antonio Peña, Daniel Reyes, Teodoro Sosa y Óscar Hernández, así representantes de otros municipios de la isla que participan del proyecto de Primero Canarias.

Canarias7

AGUA EN LA SOLANA Y VALLE CASARES: PAN PARA HOY, Y HAMBRE PARA MAÑANA

Comparte esto:
La intrahistoria de la puesta en escena el alcalde de Telde con el agua en La Solana y Valle Casares, nos revela que Juan Antonio Peña hace unos meses le respondía a los vecinos a través del Diputado Común, porque no quiso escuchar ni a los vecinos, ni a los representantes vecinales de la zona, afirmando que «no pueden tener agua porque aunque haga la obra de dotación (poner tuberías hasta La Solana que es lo realmente necesario), no tendrían agua suficiente para los vecinos de esa zona porque deberían ampliar antes la Desaladora de Salinetas» (que es un proyecto que está en marcha gracias al gobierno del mandato anterior).
 
Peña decía a los vecinos de La Solana y Valle Casares para justificar su inacción que «nos encontramos en una crisis hídrica». Ahora lo que hace es que se saca de la manga comprar más agua del mismo pozo, dándole hacia delante una patada al balón, cuando eso no resuelve el problema, porque cuando ese pozo no tenga suficiente agua para los vecinos, estarán en la misma situación que se encontraban hasta ahora.
 
Esto es un parche más de un gobierno sin rumbo, sin ningún tipo de planificación, sin ningún tipo de plan de trabajo, porque realmente lo único que hacen es improvisar. Lo de Valle Casares y La Solana ha sido un ejercicio de improvisación populista que no sirve para resolver el problema de los vecinos de la zona.
 
Además, ha callado en uno de los grandes problemas de los ciudadanos que es la falta de alcantarillado y no responde tampoco a las deficiencias del barrio, solo va a decir que va a comprar más agua (mientras tenga), porque cuando realmente no pueda disponer de más agua en el pozo, no tendrán el agua que tienen los ciudadanos del resto del municipio por la ineficacia de este gobierno.
 

«MI MÁS SINCERA ENHORABUENA PORQUE LA LUCHA HA SIDO FRUCTÍFERA»

Comparte esto:
Al final se impone la cordura, y la perseverancia de los vecinos y vecinas de estos barrios periféricos de Telde en la lucha por la dignidad y el bienestar social. Ya iba siendo hora que llegará ese bien preciado a todos los hogares de esos barrios. Mi más sincera enhorabuena porque la lucha ha sido fructífera.
 
Felicidades a todos y cada uno de los que han hecho posible que se consiga este hecho histórico, tanto a vecinos como a los representantes de aguas de Telde y a nuestro señor alcalde, que ha cumplido con la promesa dada. Reitero mis felicitaciones.
 
Enhorabuena.
 
Juan Medina dirigente vecinal

MAGIA POTAGIA EN LAS MEDIANÍAS: EL ALCALDE PEÑA LLEVA EL AGUA EN FORMA DE «MANÁ»

Comparte esto:
La llegada del agua a Las Medianías de Telde que el alcalde Peña presume haber llevado como «el maná» a Valle de Casares y La Solana no lo puede «vender» como un éxito de su Gobierno, con quién egoistamente tampoco compartió, porque sólo llevó a sus concejales de Ciuca, como si gobernaran en mayoría, y en solitario. 
 
MAGIA POTAGIA DEL MAGO DE OZ
 
El alcalde Peña guardaba con expectación esa puesta en escena mas parecida a un espectáculo de magia que a una nueva falsa promesa de la que están acostumbrados los vecinos de Valle de Casares y La Solana. El truco consistió en que llegó antes el agua a los grifos que el alcalde a Las Medianías, una fórmula similar a «abracadabra» o «hocus pocus», utilizada en el ilusionismo para «activar» un hechizo o efecto para crear la atmósfera de asombro y misterio en los espectáculos de magia que puede tener su continuación en evitar largos apagones  con una conexión provisional del tendido eléctrico o del torreón mas cercano del municipio, aldea o villa limítrofe, lo que no se le ha ocurrido al concejal de Alumbrado, Magia potagia que evoca al Mago de Oz simbolizando el poder aparente pero ilusorio, representando tanto un arquetipo que aparenta fuerza y autoridad como una figura política que actúa como una fachada o estafa, manipulando la percepción de la realidad para ejercer control. 
 
La llegada tardía del agua a Las Medianías es un logro del pueblo que celebran casi 1000 vecinos de Valle de Casares y La Solana tras más de una década sin llegar el líquido elemento a sus hogares, apenas uno o dos dias a la semana, con el silencio cómplices de los últimos gobiernos (y oposición de Telde, de la que Ciuca ha formado parte).
 
El alcalde Juan Antonio Peña sigue sólo, queda demostrado la inutilidad y vagancia infecta del equipo de chapa de asesores, entre ellos el octogenario del PP viviendo en El Hierro y cobrando 45000 euros anuales de lis contribuyentes de Telde, entre ellos de Las Medianías. Juan  Antonio no tiene a nadie que le dijera que no se podía abrir el grifo general para devolver el agua a casi 1000 vecinos, tras haberlos tenido engañados, a garrafas y secos, mas de una década, sin dar explicaciones y sin pedir perdón a quiénes le pagan a Juan Antonio los 63000 euros de sueldo anual y a su banda de cornetas y tambores.
 
Pedir disculpas era de obligado cumplimiento en la puesta en escena, porque no solo implica admitir el error, sino también expresa arrepentimiento genuino y muestra disposición para enmendar la situación. Los vecinos se merecían un mensaje de disculpas efectivo, claro, conciso y sincero, de manera directa y sin excusa. Conviene recordar que el agua es un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente, no solo un derecho institucional. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el derecho al agua y al saneamiento en 2010, definiéndolo como la disponibilidad de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Los Estados están obligados a trabajar para garantizar el acceso universal a estos servicios, ya que el agua es esencial para la vida y para el disfrute de todos los derechos humanos.     
 
Juan Antonio y su «Peña» han tenido casi 3 años en entenderlo.     
 
PEÑA DE PERIODISTA A DOCTOR CUM LAUDE EN INGIENERIA CIVIL 
 
En el extraordinario trabajo videográfico de Agustín Pérez Cabrera el pasado luned, dia 29 de octubre, Juan Antonio da el perfil de un ingeniero civil, con dos máster en obras hidráulicas y un doctorado en canalizaciones, por la Universidad de Oxford de Garza. 
 
PROHIBIDO OLVIDAR 
 
Prohibido olvidar que todos los grupos políticos que se sientan en el salón de plenos (salvo VOX Telde) incluido Ciuca, han sido los auténticos responsables de que el agua potable no llegara a los grifos de los vecinos de Valle Casares y La Solana durante mas de una década. De hecho, todos los grupos políticos de Telde han estado en el Gobierno y en la oposición durante los últimos 12 años que Las Medianías ha estado sometido  a su genocidio político y no han hecho nada, ni han mostrado el mínimo interés.  
 
ACCIÓN, REACCIÓN Y REPERCUSIÓN 
 

                           

ESCUCHA AQUÍ A PABLO AGRIELA 

 
El presidente vecinal Pablo Agriela en la última entrevista en ONDA GUANCHE afirmó que la alcaldesa Carmen Hernández fue el ejemplo mas palmario de desprecio a los vecinos de Valle de Casares y La Solana durante 8 años, (dos mandatos).
 

                                                         

0

                                ESCUCHA AQUÍ LA VOZ DEL PUEBLO 

 
Conviene recordar que entre esos grupos políticos estaba Ciuca que ahora presume de resolver provisionalmente el problema, cuando jamás y nunca se interesó ni desde el Gobierno  cuando gobernaba ni cuando estuvo en la oposición por buscar una solución.  
 
De haber hecho Ciuca su trabajo cuando estuvo en el Gobierno o en  oposición, el que ha hecho estos 30 meses VOX Telde junto al presidente y lider vecinal Pablo Agriela, a estas alturas no hacia que trajera el maná a Valle de Casares y Las Medianías, a quién por cierto no están regalando nada, además de llegar el líquido elemento mal y tarde, con un sobrecosto económico para las arcas municipales por haber llegado a esta situación ‘in extremis’,  con una solución provisional mendigando agua de un pozo de otro municipio, como si Telde fuera una Aldea pitufa, en vez de una gran ciudad, cuando tiene una empresa municipal de Aguas con un equipo de ingenieros altamente cualificado para dar una solución definitiva al desvanecimiento, no sólo a la falta del suministro de agua, sino también para acometer las obras de alcantarillado. 
 

                                                           

El alcalde Juan Antonio Peña Medina y su partido político  ni siquiera comparte con sus socios de Gobierno ‘el milagro» de la llegada del maná a Las Medianías, como si la manguera para llenar el depósito de agua a los vecinos fuera del local de Ciuca Telde, y como si no existiera otra solución hidráulica acorde al siglo XXI, un remedio chapuza que han tardado 30 meses en activarlo, a remolque del clamor de un pueblo y de su incansable lider vecinal, Pablo Agriela y por una vergüenza de la visualización en medios de comunicación y el efecto multiplicador de las redes sociales que Telde siguiera siendo la única gran ciudad de España con casi mil vecinos sin agua en sus hogares.  
 
Y es que no se puede ni subestimar la inteligencia de la ciudadanía,  ni engañar a un pueblo todo el tiempo.  
 
Para este viaje no hacia falta alforjas,  Señor Alcalde. 
 
Enhorabuena a los vecinos de Valle de Casares y La Solana con un reconocimiento especial al presidente y lider vecinal, Pablo Agriela. 
 
Manuel Ramón Santana director de Telde Libre es profesor especialista en Educación Especial por la Universidad de Burgos.  
 

VOX TELDE: EL AGUA EN LA SOLANA Y VALLE CASARES ES UN LOGRO DE LOS VECINOS, NO UN REGALO DEL GOBIERNO

Comparte esto:

VOX Telde quiere felicitar a los vecinos de La Solana y Valle de Casares por su perseverancia y movilización en la defensa de su derecho al agua. Después de dos años y medio de lucha, de quejas reiteradas y de la presión ejercida en plenos, medios de comunicación y plataformas ciudadanas, se ha conseguido que el gobierno municipal reaccione y adopte medidas para mejorar el suministro de agua.

Queremos dejar claro que este avance no es un gesto de generosidad del alcalde, sino el resultado directo de la constante presión vecinal y de la acción política de VOX Telde. El acceso al agua potable es un derecho básico que se paga con impuestos, y los ciudadanos no tienen nada que agradecer a un gobierno que cobra sueldos elevados por gestionar correctamente los servicios públicos.

Desmontando el discurso del alcalde

Hoy, el alcalde ha anunciado que “a partir de hoy” los vecinos tendrán agua de forma ininterrumpida. Desde VOX Telde advertimos que:

  • Se trata de un parche temporal basado en la compra de más agua del mismo pozo, una medida que depende de que llueva como la temporada pasada.
  • No existe planificación hídrica real: las inversiones en la planta de Salinetas y la reparación de pozos siguen sin ejecutarse.
  • La obra de saneamiento de Valle Casares está adjudicada, pero sin fecha cierta de inicio ni de finalización, lo que retrasa la solución integral.

Nuestro compromiso con los vecinos

Durante este tiempo, VOX Telde ha llevado al pleno ruegos y preguntas sobre el abastecimiento, ha presentado una moción específica para abordar esta problemática y ha exigido transparencia y planificación. Seguimos reclamando:

  • Un cronograma público de las obras de la planta desaladora de Salinetas y de la red de saneamiento de Valle Casares.
  • La creación de una mesa de trabajo con técnicos municipales y representantes vecinales para seguimiento y control ciudadano.
  • La declaración de emergencia hídrica en Telde para acceder a recursos extraordinarios y garantizar suministro estable.

La portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, ha manifestado:

“Este logro es de los vecinos, no del alcalde. Si hoy tienen agua es porque han luchado, se han organizado y han exigido soluciones. Desde VOX Telde seguiremos vigilantes para que no se quede en un simple titular de prensa.”

«EL ALCALDE LLAMA A LA PATRULLA CANINA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL AGUA DE LA SOLANA Y VALLE CASARES»

Comparte esto:
¡Histórico! Después de más de medio siglo cargando garrafas, duchándose por turnos y lavando la ropa solo en días pares, los vecinos de La Solana y Valle Casares ya pueden abrir el grifo todos los días. Sí, todos. Ni milagro, ni magia: fue gracias al alcalde Juan Antonio Peña, que no llamó a Endesa ni a Aqualia… sino a la Patrulla Canina.
 
Chase trajo la legalidad, Marshall la manguera y Rubble se encargó de las zanjas. Solo faltó Skye para sobrevolar el acto con la bandera de Telde. Peña, emocionado, confesó:
 
—“Preferí callar, aguantar críticas y no anunciar nada hasta tener informes favorables”.
Traducción: no quería que lo pillaran otra vez vendiendo humo, que el aire en las tuberías ya lo cobraban los vecinos en la factura.
 
El grifo como derecho humano (en Telde, versión 2025)
 
Lo que en cualquier parte del mundo civilizado se llama “servicio básico”, aquí se celebra como si hubiesen descubierto petróleo en Jinámar. Los vecinos aplaudieron al comprobar que del grifo salía agua y no polvo. Alguno hasta lloró, no se sabe si de emoción o porque la última factura inflada por aire aún le escuece.
 
El pozo de Santa Brígida, la joya de la corona
 
El plan estrella fue rescatar un pozo en Santa Brígida. Dos años de “trabajo silencioso” —que en castellano significa reuniones, informes, más informes y cafés con técnicos— y voilà: agua todos los días. Peña lo presentó como si hubiera colonizado Marte:
 
—“Otros prometieron, yo cumplí. Siempre con la verdad por delante”.
Tan por delante, que no se escuchaba de tanto silencio.
 
Críticas, qué críticas
 
Mientras tanto, a los que dudaban se les despachó con la clásica receta política: “Se ha dicho de todo, se ha intentado desprestigiar”. Claro, porque en Telde todo el mundo se pasa el día pensando en cómo fastidiar al alcalde, en vez de preocuparse por si puede fregar los platos sin esperar al domingo.
 
Conclusión
 
El grifo ya corre, los vecinos felices, Peña se cuelga la medalla y la Patrulla Canina vuelve a la base. Pero que nadie se confunda: en Telde, abrir un grifo en 2025 sigue siendo tratado como una epopeya digna de titular mundial. Próximo capítulo: el alcalde anuncia que, tras otro año de trabajo silencioso, también habrá luz al encender el interruptor.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

LLEGA EL SUMINISTRO DIARIO DE AGUA EN LA SOLANA Y VALLE CASARES TRAS DÉCADAS DE RECLAMACIONES VECINALES

Comparte esto:
El municipio de Telde vivió este lunes un acontecimiento histórico en dos de sus barrios periféricos más castigados por la desigualdad en servicios básicos. El alcalde, Juan Antonio Peña, anunció en un encuentro celebrado a las 18.00 horas en el antiguo colegio de La Solana que, desde ese mismo momento, los vecinos y vecinas de La Solana, Valle Casares y otros pagos cercanos como barranco García Ruíz y Palmital Bajo, disponen de suministro diario de agua potable, poniendo fin a décadas de cortes que limitaban el servicio a apenas tres días por semana y que afectaban directamente a unas 800 personas.
 
El anuncio se produjo en un acto al que acudieron decenas de residentes de Valle Casares, Barranco García Ruiz, La Solana y otros enclaves próximos. Muchos llegaron con escepticismo, convencidos de que escucharían otra promesa política, como tantas veces en el pasado. Sin embargo, lo que escucharon fue la confirmación de todo un hito: el agua corría ya con normalidad por las tuberías y no volvería a interrumpirse. La sorpresa dio paso a la emoción y a los aplausos en un encuentro que quedará grabado en la memoria colectiva de estos barrios.
 
El alcalde estuvo acompañado por el concejal de Aguas, Juan Francisco Jiménez, y el gerente de la empresa mixta Aguas de Telde, Luis Rúa-Figueroa, quienes coincidieron en subrayar la magnitud de este logro. Durante su intervención, Peña fue claro: “Ni en mis años de oposición ni en campaña electoral me atreví a prometer algo tan complejo. Sabía que no podíamos permitirnos más frustraciones. Preferí trabajar en silencio, con informes, estudios y gestiones constantes. Hoy, por fin, podemos decirlo con orgullo: ya tienen agua todos los días de la semana”.
 
Años de reivindicaciones
 
El contexto de este anuncio se remonta a una larga reivindicación vecinal. Los habitantes de La Solana y Valle Casares llevaban años denunciando la intermitencia del suministro de agua, con graves consecuencias para la salubridad y la dignidad de sus residentes. La situación se había agravado en los últimos años, con quejas constantes por el sobrecoste en la facturación, derivado del paso de aire en las tuberías al restablecerse el servicio, lo que incrementaba las facturas de forma anómala. Durante este tiempo, el Gobierno local defendió haber trabajado con rigor, “en silencio” y durante dos años, para lograr un resultado que pudiera anunciarse con garantías.
 
El impacto de esta medida tendrá beneficios muy significativos. Para las familias, será poder organizar su vida diaria sin depender de un calendario hídrico: ducharse, poner la lavadora o fregar dejan de ser gestos condicionados a los días de abastecimiento. En términos de salud pública, supone un salto en higiene y bienestar, especialmente para los colectivos más vulnerables. Y, más allá de la logística diaria, el anuncio devuelve a estos barrios dignidad y confianza en las instituciones, tras años de sentirse relegados y olvidados.
 
El alcalde no eludió las críticas que durante meses se han vertido sobre la supuesta inacción municipal. “Se ha dicho de todo, se ha intentado desprestigiar el trabajo sin contrastar, pero esas acusaciones nos hicieron más fuertes. No podía hablar hasta tener la certeza absoluta de que lo íbamos a conseguir. Otros vinieron aquí a prometer y a engañar. Yo he venido a cumplir. Siempre con la verdad por delante”, aseguró Peña.
 
Los vecinos, al volver a sus casas, comprobaron por sí mismos que el agua corría de manera ininterrumpida por sus grifos. Un hecho sencillo, pero histórico para quienes han sufrido la escasez durante generaciones.
 
La ciudad de Telde marca así un antes y un después en su historia reciente. El suministro diario en La Solana y Valle Casares no es solo una mejora técnica, es un triunfo colectivo, la demostración de que con trabajo riguroso y voluntad política se puede revertir una injusticia histórica. Desde hoy, abrir un grifo en estos barrios ya no es un acto condicionado por la incertidumbre, sino un derecho garantizado.
 
Un pozo de Santa Brígida suministrará el agua a La Solana y Valle Casares
 
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, quiso explicar con detalle cómo se ha alcanzado este logro que hoy se celebra. Recordó que desde el inicio de su mandato, en junio de 2023, el Gobierno municipal trazó dos líneas de actuación paralelas para llevar agua de manera estable a La Solana y Valle Casares.
 
La primera, la más debatida y también la más compleja, consistía en llevar agua desalada desde la planta de Salinetas hasta estos barrios. Para ello se necesitaba, en primer lugar, disponer de un caudal suficiente y, en segundo, acometer la instalación de tuberías y canalizaciones. En ese marco, el Ayuntamiento de Telde solicitó al Cabildo de Gran Canaria 1,4 millones de euros destinados a ampliar una nueva línea de desalación, así como la tramitación de una nueva toma directa de agua del mar. “Esta línea sigue en marcha, porque es estratégica para el futuro del municipio”, apuntó Peña. Recordó, además, que el gobierno anterior solicitó cerca de 2 millones de euros al Cabildo para la canalización desde Salinetas y sin embargo «perdió el dinero y no se hicieron las obras». 
 
La segunda línea de actuación, que resultó ser la decisiva, fue la de analizar los pozos activos o inactivos en la zona y en áreas próximas. Tras un exhaustivo estudio se localizó uno en Santa Brígida que, a priori, cumplía con los requisitos. A partir de ahí se iniciaron informes técnicos, estudios de viabilidad y controles de seguridad. Se revisó la canalización que conecta desde esa ubicación hasta La Solana y Valle Casares, se realizaron reparaciones, pruebas sucesivas y ajustes para solventar los problemas técnicos detectados. Finalmente, el pasado miércoles, los técnicos certificaron que el caudal llegaba con normalidad y en condiciones óptimas.
 
Trabajo constante, paciente y silencioso
 
Peña aseguró que han sido dos años de trabajo constante, con momentos esperanzadores, pero también con obstáculos difíciles de salvar. “Preferí callar, aguantar las críticas y no anunciar nada hasta tener todos los informes favorables. Imagina que el agua no hubiese llegado, o que los estudios hubiesen resultado negativos: habría quedado como uno más, con promesas vacías. Yo no quería engañar, quería cumplir”, declaró.
 
El alcalde también destacó el lado más humano de este proceso. Durante estos meses ha mantenido reuniones personales con vecinos en el propio Ayuntamiento, por teléfono e incluso en sus casas. “Ellos saben que siempre voy con la verdad por delante, que nunca les he ofrecido una promesa que no pudiera cumplir. A pesar de las dificultades, han mantenido la confianza, y hoy esa fe se ve recompensada”, añadió.
Peña subrayó que el avance no ha sido fruto de la improvisación, sino de paciencia, prudencia y rigor burocrático. Explicó que la tramitación exigía decenas de informes técnicos, autorizaciones, certificaciones sanitarias y revisiones administrativas. “La burocracia es lenta, a veces desesperante, pero necesaria para garantizar seguridad y legalidad. Callar y trabajar en silencio fue la única opción responsable. Hoy esa prudencia y constancia se traducen en éxito y avance para esta ciudad”, concluyó el primer edil.
 
Imagen: Canarias7

LUCANO (EX UD TELDE): «NOS VAMOS PORQUE NO NOS DEJAN TRABAJAR SIN IMPOSICIONES NO PUDIENDO DESEMPEÑAR NUESTRAS FUNCIONES DE FORMA COMPETENTE»

Comparte esto:

El recién dimitido como entrenador de la UD Telde, Cristian Lucano, afirma tras su renuncia avanzada por ONDAGUANCHE que «nunca imaginé que fuera yo el que decidiera salir del club al que tanto quiero y en el que he sido tan feliz en estos casi seis años. Está claro que por los resultados no es».

«Un cuerpo técnico que ha conseguido llevarlo de casi segunda regional a tercera RFEF, tiene el crédito suficiente en la jornada 4 y a 3 puntos de la permanencia para seguir, como así nos lo ha manifestado la junta directiva. Las diferencias con la dirección deportiva desde el comienzo de la pretemporada hasta el día de hoy, no compartiendo sus ideas y filosofía de trabajo, han hecho que tomemos esta decisión».

«Creemos que nos hemos ganado la confianza, cariño y el respeto en este club para que nos dejen trabajar sin ningún tipo de imposición o desacuerdo. no pudiendo desempeñar nuestras funciones de manera competente y con nuestros ideales. La UD Telde es mi club y lo será siempre», concluye Lucano.

Tino Déniz es el hombre que sustituirá  a Cristian Lucano al frente de la UD Telde en las próximas horas.

HABRÁ AMPLIACIÓN

DIMITE EL ENTRENADOR DE LA UD TELDE CRISTIAN LUCANO Y TODO SU CUERPO TÉCNICO: TINO DÉNIZ SERÁ EL NUEVO ENTRENADOR

Comparte esto:

El cuerpo técnico de la UD Telde con su entrenador Cristian Lucano acaba de presentar la dimisión de forma irrevocable. Tras seis temporadas plagadas de éxitos con varios ascensos a sus espaldas (el último hace solo unos meses a la Tercera División Canaria), toma esta drástica decisión.

Según la información que maneja ONDAGUANCHE, el ambiente en el club se enrareció desde pretemporada coincidiendo con la llegada de un nuevo director deportivo que impuso una serie de jugadores y les puso una X a otros tantos, contra el criterio del entrenador.

Esta situación unida al mal arranque del Telde en la temporada donde solo ha sumado un empate en casa y tres derrotas, ha precipitado los acontecimientos.

Tino Déniz es el nombre que sustituirá  a Cristian Lucano al frente de la UD Telde en las próximas horas.

Imagen: La Provincia-Dlp

HABRÁ AMPLIACIÓN

LA POLICÍA LOCAL DE TELDE ADQUIERE NUEVOS DISPOSITIVOS PORTÁTILES PARA LA DETECCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN

Comparte esto:
La Policía Local de Telde ha incorporado recientemente dos nuevos aparatos portátiles para la detección de drogas y dos equipos modernos de control de alcoholemia, con el objetivo de mejorar los recursos disponibles para la prevención de accidentes y la seguridad ciudadana.
 
Estos dispositivos de última generación son más ligeros, rápidos y fáciles de transportar, lo que permite a los agentes utilizarlos no solo en vehículos patrulla, sino también en unidades en motocicleta. De este modo, se amplían las posibilidades de control en distintos escenarios, adaptándose mejor a las necesidades operativas del cuerpo.
 
Una apuesta por la modernización
 
La adquisición de estos equipos nace de la necesidad de modernizar y reforzar los medios técnicos de la Policía Local, en un contexto en el que la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas continúa siendo una de las principales causas de accidentes de tráfico.
 
“Es imprescindible dotarnos de herramientas más eficaces y dinámicas. Con estos equipos podemos garantizar una respuesta más ágil en la detección y prevención de conductas que ponen en riesgo la seguridad vial y ciudadana”, destacó el jefe de la Policía Local, Félix Ramos.
 
Mayor eficacia en la prevención
 
Los nuevos dispositivos permiten realizar análisis de forma rápida y fiable, ofreciendo resultados en pocos minutos y facilitando la labor policial tanto en controles rutinarios como en campañas especiales de vigilancia.
 
Con esta mejora, el Ayuntamiento de Telde reafirma su compromiso con la seguridad de todos los usuarios de la vía y con la modernización de los medios de la Policía Local, avanzando en la prevención de accidentes y en la protección de la ciudadanía.