Los municipios de Sol y Playa reivindican la normalización de servicios estructurales

Comparte esto:

Los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa presentes en elVI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria insisten en poner sobre la mesa la necesidad de considerar a los territorios que prestan servicios a los millones de visitantes en aras a una financiación acorde. La Alianza la preside Marco Aurelio Pérez Sánchez, justamente el alcalde del municipio anfitrión de este foro, que estuvo acompañado por el primer regidor de Benidorm, Antonio Pérez Pérez, el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, David Miguel Pérez González, concejal del Área de Promoción del Turismo y Consumo de Arona y Pere Granados Carrillo, alcalde de Salou. La mesa la coordinó Joan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

El papel de estos municipios, como principales receptores de los turistas que llegan a España, es a veces cuestionado, si bien es cierto que son los primeros interesados en que se regularicen muchas de las cuestiones al uso frecuente. Los alcaldes de los principales municipios turísticos no se oponen a un sistema basado en el alquiler vacacional, siempre que la regulación sea  eficaz para ordenar, y tampoco se oponen a una tasa turística, reivindicando que los municipios puedan tener opinión considerada en este ámbito.

Uno de los principales puntos expuestos fue el de la seguridad, no sólo en el ámbito ciudadano y policial, sino también seguridad en el amplio mundo de las reservas, de tal forma que el cliente tenga seguridad de que compra lo que realmente se le oferta.

Conferencia Magistral del VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

Comparte esto:

Jaime Alberto Cabal Sanclemente, secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), expuso en la Conferencia Magistral del VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria las previsiones de futuro para el sector, en la esfera mundial, en base a las cifras obtenidas en 2017 y, en algunos casos, en el primer semestre de 2018. Indicó el primer ponente que subió al estrado en el auditorio de Expomeloneras que 2017 fue un año récord en el panorama mundial, con 1.326 millones de llegadas, destacando el crecimiento del eje Asia-Pacífico, que se perfila como un gran competidor en los próximos años.

En datos económicos,   uno de cada diez empleos los genera el sector turístico, habiéndose convertido España en el segundo país del mundo que más ganancias obtuvo del turismo en 2017, después de Estados Unidos.   De los datos de la OMT  se desprende que  el 92 por ciento de los destinos  creció en ingresos y qie más del 50 por ciento de los países emisores incrementaron su gasto, deduciéndose que el turismo “no es sólo un proceso de consumo, sino de producción”.

De acuerdo a los datos y estadísticas , en el año 2030 se alcanzarán los 1.800 millones de llegadas internacionales, 500 millones más que en la actualidad. En paralelo, el avance tecnológico de los próximos diez años será superior al de la última veintena.

En el ámbito de factores  determinantes, “el cambio climático amenaza la sostenibilidad del  planeta, y el turismo tiene su parte de responsabilidad”.  Para los próximos años, va a influir el crecimiento tecnológico, y se valorarán muchísimo factores como  la gestión de políticas públicas y privadas, la accesibilidad (41 millones de personas en el mundo padece algún tipo de discapacidad),  la inclusividad, conectividad y gestión de los aeropuertos, así como la calidad, estando estadísticamente cuantificado que un 20 por ciento elige destino en función de la oferta gastronómica.

Maspalomas Costa Canaria acoge el Foro de Turismo de los destinos más inteligentes

Comparte esto:

Este jueves se pone en marcha la sexta edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria en la primera zona turística de Canarias. Con una orientación especial hacia los destinos turísticos inteligentes, esta nueva cita del foro sureño se presenta como una oportunidad para poner en liza toda la maquinaria al servicio de los destinos turísticos y en el ámbito de la globalización. Durante dos jornadas, el Palacio Expomeloneras se convierte en el centro de atención del mundo turístico.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, y el consejero regional de Turismo, entre otras autoridades políticas y académicas,  participan en la ceremonia inaugural, previa a la conferencia magistral que ofrecerá el secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Jaime Cabal Sanclemente. A las 10:00 horas comienza la primera sesión múltiple, con intervención de los alcaldes de Adeje, Benidorm, Salou y San Bartolomé de Tirajana, que hablarán de Turismo y Globalización.

Marco Aurelio Pérez Sánchez ofrecerá la presentación del proyecto Maspalomas Smart Destination, en la que ofrecerá todos los detalles del destino turístico del futuro en que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana pretende convertir a Maspalomas Costa Canaria. La jornada de la mañana la cierra la mesa redonda sobre las Nuevas Tecnologías en la Configuración del Destino Turístico Inteligente.

De forma paralela, el Gastroforo es otro de los apartados de interés de la cita inaugural, con la participación de alumnos de los IES Faro de Maspalomas, Arguineguín y Villa de Agüimes. También durante la tarde se celebrarán las conferencias del Congreso Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes.

Las sesiones de este VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria se pueden seguir por streaming a través los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=hk-6Ms-UldY

https://www.youtube.com/watch?v=HItgMtpdAjo

https://www.youtube.com/watch?v=hoxJi8wyWHs

El candidato del PP al Cabildo cuenta con Vox para gobernar si obtiene representación

Comparte esto:

El candidato del Partido Popular para la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez, ha señalado este martes que si después de las elecciones para ser presidente necesitara el apoyo de Vox para gobernar, no cerraría la puerta a la formación de ultraderecha.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Pérez, que no es militante de los populares puesto que es presidente de la Agrupación de Vecinos de San Bartolomé de Tirajana, destacó que «s i Vox obtiene representación y son lo suficientemente representativo, pues hay que trabajar con ellos, si no son los suficientemente representativos, habría que trabajar con los que lo sean».

No obstante, el actual alcalde de San Bartolomé de Tirajana aclaró que la ideología del partido de ultraderecha tiene unos postulados que «no son los correctos en el siglo XXI, en otro siglo sí podrían funcionar, pero no voy a ser crítico con nadie».

Así, cuestionado sobre los pilares fundamentales en el programa de Vox, Pérez indicó que él no habla sobre otros partidos y, como dijo en su día en un programa de televisión el escritor Francisco Umbral, «yo vengo a hablar de mi libro, y que cada uno defienda su libro».

«Cada partido tiene que defender sus postulados ideológicos y su programa de gobierno y los demás hacer lo mismo, que cada uno defienda lo  suyo . Si hay ciudadanos que creen que eso es lo bueno para solucionar los problemas, pues que le voten, pero creo que esos postulados no son los correctos en el siglo XXI», subrayó.

Así mismo, insistió en que antes de las elecciones que solo se debería hablar de coaliciones electorales como la de su agrupación con el PP, pero no de pactos. «El resultado de las elecciones primero», aclaró, descartando comentar sobre acuerdos entre partidos.

Por otro lado, preguntado sobre su opinión sobre la ampliación del puerto de Agaete, añadió que en este momento lo que hay que hacer es «impulsar los puertos de La Luz y de Arinaga» y con el muelle del noroeste grancanario hay que hacerlo «compatible» con el primero. «Si es compatible ahora mismo, hay que mantenerlo como está».

Elena Álamo Vega será la candidata del PP-AV a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

La coalición electoral renovada del Partido Popular y Agrupación de Vecinos (PP-AV) encomienda la responsabilidad del Ayuntamiento a la primera teniente alcalde en el gobierno de Marco Aurelio Pérez Sánchez, quien pasa a liderar la lista del PP a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Llega el relevo de Marco Aurelio Pérez Sánchez tras casi treinta años en la vida política municipal. El actual primer edil aceptó encabezar la candidatura al Cabildo y la alianza Agrupación de Vecinos-Partido Popular acordó, por aclamación, que Elena Álamo Vega, profesional docente de El Tablero, lidere la lista al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en las elecciones de mayo próximo.

Primera teniente de alcalde y coordinadora del área de Cultura en el presente mandato, Álamo, que acumula una experiencia de más de quince años en la actividad pública, se convierte en la primera mujer en encabezar la histórica formación fundada por Francisco Araña del Toro. Agrupación de Vecinos nació en 1979, con motivo de las primeras elecciones democráticas, y en cada una de las convocatorias, hasta ahora, siempre ha estado liderada por un hombre.

La designación de Elena Álamo Vega se produjo la noche del pasado miércoles, durante el tradicional encuentro navideño que afiliados y simpatizantes de Agrupación de Vecinos y del Partido Popular celebran cada diciembre para compartir y realizar también un repaso a su gestión gubernativa.

Doblete imposible

El alcalde y presidente de AV, Marco Aurelio Pérez Sánchez, aclaró ante los numerosos participantes el nuevo reto que afrontará este partido al asumir el liderazgo de la candidatura electoral del PP a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

Pérez destacó la imposibilidad de hacer doblete a la Alcaldía y a la Presidencia del Cabildo. «San Bartolomé de Tirajana es lo suficientemente importante y grande como para que sea preciso dedicarle las 24 horas del día. E igual de importante es Gran Canaria y su Cabildo, que también necesita de una dedicación plena», dijo. «Es un reto de enorme responsabilidad porque debemos trasladar al Cabildo la misma fórmula de trabajo y de gestión desarrollada en el Ayuntamiento para mover la economía de la isla, modernizarla y generar empleo», agregó.

Álamo asumió su designación «convencida de que es una enorme responsabilidad porque el municipio debe seguir avanzando y fortaleciéndose desde la unidad, gobernado por un buen equipo preparado y capacitado que cuente con el respaldo de los vecinos, que son los verdaderos artífices y el alma de este proyecto». «Debemos estar contentos y felices porque Marco Aurelio Pérez será el próximo presidente del Cabildo», afirmó.

Marco Aurelio: «Quiero poner en marcha el motor de Gran Canaria»

Comparte esto:

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, será el candidato del Partido Popular a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria en las elecciones de mayo de 2019, en las que no será candidato a la Alcaldía del municipio sureño. Pérez asume la candidatura, dijo, «con responsabilidad» y con el objetivo de «poner a la Isla en marcha», convencido de que los grancanarios quieren un cambio en el gobierno de la Corporación insular.

Durante la presentación de su candidatura, ayer, en la sede del PP de Gran Canaria, Pérez y la presidenta insular de la formación, María Australia Navarro, explicaron que su elección llega tras la renovación del acuerdo con el que Agrupación de Vecinos de San Bartolomé de Tirajana y PP concurrieron por primera vez a las elecciones hace ya ocho años.

«Gran Canaria permanece aletargada, parece que no funciona, no camina hacia ningún lugar y no tiene un rumbo definido en la política hacia donde nos dirigirnos como ciudadanos de esta isla», apuntó Marco Aurelio durante el acto de presentación, «y esa es la responsabilidad que voy a asumir, la de poner en marcha el motor de Gran Canaria, que esta isla tenga un destino que no pueda ser otro que el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, y que asuma el protagonismo social y político que le corresponde».

Sobre la posibilidad de hacer «doblete» en las próximas elecciones, el ya candidato del PP aseguró que no será él quien encabece la lista de AV-PP a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana, si bien aún no ha dado a conocer el nombre de quién ocupará esa candidatura.

En un acto en el que Marco Aurelio Pérez estuvo arropado por varios miembros de su grupo de gobierno local y consejeros del PP en el Cabildo insular, Australia Navarro sostuvo que su elección para encabezar la lista de la formación en el Cabildo responde a un motivo «sencillo y poderoso: la Isla lo necesita para recuperar el rumbo perdido y para volver a la Primera División, que es lo que nos demandan los grancanarios».

Avalado

La también secretaria general de los populares de Canarias explicó que se pondrá al frente a una persona «con una trayectoria política consolidada, una acreditada formación y una extraordinaria capacidad de gestión». «Marco Aurelio es una persona con visión, con una capacidad contrastada de diálogo y consenso», prosiguió, «pero sobre todo conoce la realidad de la Isla y las necesidades de todos y cada uno de los municipios de Gran Canaria».

«Hemos renovado el acuerdo convencidos de que con su liderazgo y capacidad de gestión conseguiremos recuperar la pujanza que Gran Canaria nunca debió perder. Es un acuerdo entre organizaciones políticas en beneficio de Gran Canaria», apuntó Navarro, quien definió al candidato como una persona que «representa la estabilidad, la seriedad y un proyecto de progreso que mira hacia el futuro, pero sobretodo representa el compromiso de cambio para Gran Canaria que pretende el Partido Popular».

En sus primeras palabras como candidato del PP, Marco Aurelio Pérez cargó contra la política del actual presidente insular, Antonio Morales (NC). «La única política que conocemos de Gran Canaria para los grancanarios es la del enfrentamiento con Tenerife y el resto de la región canaria», señaló, «y la de decir que no nos dan nada; pero se trata de tener un proyecto, de tener claro nuestro objetivo para poder estar en las mesas donde se negocian esos proyectos».

Durante el acto, el presidente del Partido Popular de Canarias, Asier Antona, aseguró que no le cabe la menor duda de que Marco Aurelio «es el mejor candidato que tenemos, y lo hace con el mejor proyecto», y llega además avalado por una gestión municipal en San Bartolomé de Tirajana, que es «modelo de transformación y modernidad de sus servicios».

En su intervención, el líder de los populares isleños se mostró convencido de que su formación ganará las próximas elecciones al Cabildo. «El PP quiere romper con los muros de contención que ha levantado el tripartito de Nueva Canarias, PSOE y Podemos, espantando de la Isla las inversiones y las oportunidades».

Preguntado por si la lista del Cabildo incluirá a otros miembros de Agrupación de Vecinos, Marco Aurelio Pérez sostuvo que «se pondrán a las personas que mejores perfiles tengan». Cuestionado, por otro lado, sobre el futuro del Siam Park, el alcalde de San Bartolomé de Tirajana insistió en que el proyecto «va al ritmo que marca el promotor en la tramitación del expediente».

Sobre los Planes de Modernización Turística, Pérez instó a promover al Gobierno de Canarias para que los cabildos y ayuntamientos puedan plantear planes de modernización de sus territorios.

La Provincia-Dlp

Visita de usuarios del Centro Ocupacional de San Bartolomé de Tirajana a los Bomberos

Comparte esto:

Los usuarios del Centro Ocupacional que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tiene en El Salobre, giraron este miércoles una visita a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos, frente al Mercado de Maspalomas. Acompañados de monitores y del director del centro, los asistentes fueron recibidos por el alcalde, Marco Aurelio Pérez, y los concejales de Seguridad y Emergencias y Servicios Sociales, José Carlos Álamo y Yurena Tejera, respectivamente.

Esta actividad se enmarca dentro de la programación de visitas que todos los centros escolares del municipio realizan a las instalaciones del Cuerpo de Bomberos municipal, siendo incluido el Centro Ocupacional como un centro más a todos los efectos. Los distintos agentes que se encontraban en las instalaciones departieron con los jóvenes visitantes, mostrándoles las distintas dependencias del Parque y poniendo a su disposición diverso material con el que pasaron un rato divertido en una jornada completamente distinta para ellos. Algunos, incluso, hicieron uso de los cascos y altavoces para probar su eficacia y  sentirse ‘bomberos por un día’.

Los bomberos también disfrutaron con la sana inocencia de estos jóvenes, a los que salir del centro les supone una motivación especial y por regla general les genera un estado de ánimo de alegría y optimismo.

Tirajana afrontará otros 53 nuevos reasfaltados con un millón de euros

Comparte esto:

El ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tiene previsto afrontar unas 53 actuaciones de reasfaltados y mejora del acondicionamiento y conservación de calles en distintas zonas de este municipio con un presupuesto de 1.121.464,68 euros.

La contrata para la ejecución de las obras ya se encuentran en licitación pública. El plazo abierto por el Ayuntamiento para que las empresas interesadas presenten sus ofertas económicas finaliza el próximo lunes 3 de diciembre.

Este  nuevo plan de actuación diseñado por la Concejalía de Obras y Servicios Municipales que dirigen el teniente de alcalde Fernando González Montoro y la concejala delegada Araceli Armas Cruz se desarrollará en su conjunto sobre una superficie de 97.917 m².

La inversión necesaria para ejecutar esta mejora general en los asfaltados la costea íntegramente el Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez. Se estima que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 3 meses una vez que se inicien.

Las obras tienen por objetivo regularizar y homogenizar la conservación de los firmes del tramo de la Avenida Touroperador TUI comprendido entre las dos grandes rotondas de las avenidas de las Líneas Aéreas Finnair y Touroperador Neckerman además de todo su trazado paralelo al parque Tony Gallardo; las calles Monserrat Caballé, José Carreras, Pilar Lorengar y Gayarre (Bellavista); las calles Serventia, Bentagache, Isora-Adargoma y Taliarte (Aldea Blanca); todo el trayecto de la vía vecinal que va del cruce de El Rodeo hasta las poblaciones de Agadir y El Matorral; las calles Las Magnolias (San Agustín) Hamburgo (El Veril) y Avenida de EEUU (Playa del Inglés); la calle Alcalde Marcial Franco (San Fernando); un tramo de la Avenida Lisboa y parte de la Avenida Bon y todo el área de aparcamiento interior de esta última (Playa del Inglés); distintos tramos de calles de El Salobre; la calle Dr.Juan Bosch Millares (Sonnenland); el aparcamiento interior de la calle Chiapas, las calles Cien Fuegos, Río de Janeiro, Trinidad y Tobago, Buenos Aires, Los Andes y el final de la Avenida del Barranco (El Tablero); las calles Varadero, Mar del Plata, San Salvador y Acapulco, dentro de la urbanización residencial Las Tabaibas también en El Tablero; la calle Agustín Espinosa que da acceso a Montaña La Data Baja desde la carretera general GC-503; todo el vial secundario que une el Tablero con el barrio de Calderín; la carretera de Lomo Perera; los viales vecinales de Tunte a Risco Blanco, Perera Baja y la calle Fernando Guanarteme del casco histórico.

También en el núcleo vecinal de Cercados de Espino se acometerán 8 nuevas actuaciones, concretamente en las calles próximas al bar El Mato, la calle anexa al Centro de Salud, las calles del Pozo y del Velatorio, la subida al depósito regulador, la bajada trasera del colegio y la calle principal desde el campo de fútbol.

3,8 millones desde el año 2012

Desde el año 2012, coincidiendo con la celebración del cincuentenario turístico de Maspalomas Costa Canaria, el gobierno del alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ha venido afrontando anualmente una intensa y costosa campaña municipal de renovación y mejora de los asfaltados de las calles de este municipio. Esa ambiciosa campaña de rehabilitación, conservación y mejora de asfaltados está atendiendo a todas las vías de comunicación de uso turístico y vecinal, tanto en los núcleos urbanos residenciales como rurales. Hasta ahora, y a expensas de que se formalice la nueva adjudicación que está pendiente, se han invertido cerca de 3,8 millones de euros en calles y carreteras de San Agustín, Sonnenland, Playa del Inglés, Playa del Águila, El Oasis, El Tablero, Meloneras, Campo Internacional, La Montaña-Monte León, la antigua GC-500, Castillo del Romeral, Aldea Blanca, San Fernando, Bellavista, Lomo Perera, Lomo de Los Azules, Calderín, Fataga, Cercados de Araña, El Pajar, Cercados de Espino, Tunte y, los pequeños barrios de costa y de las medianías.

El VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, el 13 y 14 de diciembre

Comparte esto:

El VI Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria, que organiza el Ayuntamiento de San Bartolome de Tirajana de la mano de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se está convirtiendo en un punto de encuentro ineludible para los profesionales, y un escaparate de la permanente labor de investigación que desarrolla la institución universitaria, pionera mundial y líder en el ámbito de los estudios turísticos, según puso sobre el tapete el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, en la presentación del evento que se celebrará el 13 y 14 de diciembre en ExpoMeloneras.

Aspectos como la investigación para el turismo del futuro y el desarrollo de entornos vinculados al liderazgo de las mujeres en el mundo turístico, desarrollo de nuevas tecnologías y el progreso y asociación de ofertas de oco vinculadas al mundo turístico son cuestiones fundamentales que se abodarán en esta cita de Maspalomas Costa Canaria que ya es un referente en turismo europeo y su entorno diverso.

El programa de este VI Foro Internacional Maspalomas Costa Canaria fue dado a conocer a grandes rasgos por el decano de la Facultad de Economía y Turismo de la ULPGC, Juan Manuel Benítez del Rosario. En el mismo destacan la conferencia inaugural del secretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo, Jaime Alberto Cabal, la ponencia de actualidad a cargo de José Ramón Díez (director del Servicio de Estudios de Bankia), así como las distintas mesas de debate. Turismo y globalización, Nuevas Tecnologías en el paradigma de Destino Turístico Inteligente, Repercusiones de la Oferta de Ocio en la Competitividad de los destinos y El Liderazgo de la Mujer en el Turismo conforman el cartel principal, sin olvidar una última mesa sobre Tendencias del Turismo, “también interesante para saber hacia dónde nos dirigimos”. En sus intervenciones, tanto Cristóbal de la Rosa como Marco Aurelio Pérez destacaron la importancia de dedicar al Foro un apartado específico al liderato femenino, “pues el sector de la hospitalidad merece más mujeres al frente de cargos directivos”.

La cita de Maspalomas Costa Canaria no olvida otros aspectos como Retos y Desafíos de los Profesionales del Turismo, a través de la visión de los estudiantes, mesas de trabajo con un vasto programa de estudios de investigación y el Gastroforo, que también va unido al ámbito de la investigación, con el biólogo José A. González, director del Aula Cultural de Ciencia y Gastronomía de la ULGC, para el uso de las algas del Atlántico en la cocina. El responsable del Gastroforo es Francisco Almeida.

El Gobierno de Canarias, a través del viceconsejero de Turismo, Cristóbal de la Rosa, destacó los trabajos de ULPGC y Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para mantener el foro de una industria que tiene las mejores cifras en su entorno (152.000 puestos de trabajo directos en torno al turismo y Canarias es destino líder europeo en estancias). Refrendó su apoyo al certamen, “porque los temas que no se debaten no tienen acomodo social”.

El acto lo cerró el Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, que destacó el fin de semana del 13 y 14 de diciembre como la gran cita del Turismo en el Sur de Gran Canaria, enfatizó sobre una agenda abierta a colaboraciones “porque este Foro es referencia en el exterior y esa sinergia tenemos que aprovecharla, y el gran trabajo de la ULPGC en colaboración con universidades vecinas nos hace posicionarnos también en torno al continente africano”.

Excelente salud financiera del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana tiene una salud financiera envidiable, incluso por encima de las ratios exigidas, según se desprende del informe de la auditoría de gestión realizada sobre la liquidación del presupuesto municipal de 2017. Así lo expuso este viernes el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, en la sesión plenaria celebrada en las Casas Consistoriales de Tunte. El Pleno corporativo dio el visto bueno unánime al informe del Fondo Canario de Financiación Municipal, refrendado por el Servicio de Asuntos Económicos del Gobierno de Canarias, dependiente de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia.

Valoración positiva

En el informe avalado por la Corporación se recoge que en los indicadores de salud financiera la variación arroja una mejora con respecto a los obtenidos en el ejercicio anterior, con valores infinitamente superiores a los exigibles. Así, en el ámbito del Ahorro Neto, el Fondo Canario de Financiación Municipal lo sitúa en un 30,7 por ciento, “24,7 puntos porcentuales por encima del nivel exigido, y creciendo respecto a 2016 en 11,3 puntos porcentuales”. Asimismo, señala el informe que “el último ratio examinado en cuanto a Indicadores de Salud Financiera es el Remanente de Tesorería, que presenta una evolución positiva respecto al año 2016, creciendo en 24,7 puntos porcentuales y situándose en el 173,1 por ciento”.

Otras cuestiones puestas en valor en el dictamen del Fondo Canario de Financiación Municipal ponen de manifiesto que el Ayuntamiento llevó a cabo en 2017 una gestión recaudatoria del 91,8 por ciento, con un aumento de 2,2 puntos respecto al año 2016. Destaca también que el Esfuerzo Fiscal alcanzó el 113,5 por ciento, superando el nivel de referencia, fijado en un 72,40 por ciento.  Respecto a niveles de ejecución presupuestaria, se fijaron en el 100,8 por ciento en el de ingresos y del 67,5 por ciento en el de gastos.

En las conclusiones y valoración general de la liquidación del presupuesto de 2017, el Fondo Canario de Financiación Municipal estima que San Bartolomé de Tirajana “presenta una evolución positiva en lo relativo a su gestión económica, financiera y presupuestaria, en relación al ejercicio 2016, situándose los indicadores de salud financiera que establece la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal por encima de los niveles exigidos”.

Convenios y compromisos

En otros asuntos abordados en la sesión plenaria de este viernes, se acordaron por unanimidad varios asuntos. Entre ellos, el establecimiento de un convenio con la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias para la encomienda de la evaluación ambiental de los instrumentos de Planeamiento de San Bartolomé de Tirajana o el compromiso de pago por mandato judicial a empresas del Grupo Gordillo por un viejo contencioso del año 2001 y una subvención de 30.000 euros al Templo Ecuménico El Salvador para resolver problemas de su instalación eléctrica. Otro de los compromisos económicos, el del pago al Centro Helioterápico en cumplimiento de un auto judicial, se aprobó con la abstención de los cuatro concejales de NC.

De manera unánime salió también el establecimiento de las bases para la gestión por el Ayuntamiento del aparcamiento del polígono T5 de El Tablero, después de una ardua negociación del gobierno municipal para hacerse con la titularidad pública del mismo.