Este jueves 14 de marzo despega el Carnaval Internacional de Maspalomas ‘MASPAMOON’

Comparte esto:

Este jueves día 14 de marzo la periodista canaria Himar González, dará la bienvenida al Carnaval más Internacional del mundo, con lo que será el despegue del Carnaval MASPAMOON de Maspalomas, 2019. Todo está listo para el comienzo de la Misión Espacial destino al escenario MASPAMOON en el Centro Comercial Yumbo donde la diversión y el espectáculo estarán garantizados durante diez días (del 14 al 24 de marzo, 2019).

ONDA GUANCHE con su efecto multiplicador en las redes sociales ofrece en formato audio la presentación de las carnestolendas 2019, realizada por el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, con las intervenciones de Domingo Álvarez, director de RTVE en Canarias, José Carlos Álamo, concejal de Festejos del Ayuntamiento sureño, Conchi Rodríguez directora, artística de los Carnavales MASPAMOON, 2019 y Honorio Armas, responsable técnico de la organización del Carnaval.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA PINCHANDO AQUÍ LA PRESENTACIÓN DEL CARNAVAL INTERNACIONAL DE MASPALOMAS, A CARGO DEL ALCALDE DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA, MARCO AURELIO PÉREZ.

Maspalomas celebrará este martes su fiesta de mascaritas

Comparte esto:

El Centro Cultural de San Fernando de Maspalomas vivirá este Martes de Carnaval, el 5 de marzo, a partir de las 20.00 horas, la antesala a su Carnaval Internacional con la celebración de su carnaval antiguo y tradicional canario.

La fiesta, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, contará con la animación musical de la Escuela Municipal de Música, entre otros grupos folklóricos del municipio.

Asimismo, no faltará la diversión con bailes y juegos tradicionales como la “piñata” o el reparto de tortillas de carnaval, arroz con leche, bollos de anís, huevos sancochados, frutos secos, chocolate, anís y ron miel, entre otros productos típicos habituales en este tipo de actos.

Carnaval en los pueblos

El Carnaval Tradicional llegará a los diferentes barrios del municipio de San Bartolomé de Tirajana del 7 al 15 de marzo. El Tablero celebra su Carnaval antiguo el 7 de marzo; El Pajar y Aldea Blanca el día 8; El Castillo del Romeral el 9; en Tunte será el día 10; en Lomo Galeón el 13;mientras que en los pueblos de Fataga y Juan Grande será el 15 de marzo.

San Bartolomé de Tirajana ejecuta un plan de embellecimiento

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana procede al embellecimiento de diversas zonas del municipio, consecuencia del desarrollo de varios proyectos de integración laboral de personas desempleadas. Un total de 150 personas afectas a diversos programas se han ido incorporando en los últimos meses a las cuadrillas de trabajo que operan en diversas zonas para dar al municipio un cambio de imagen que, en varios sectores, ya empieza a ser visible. Con ello se consigue ofrecer una verdadera transformación estética, ya apreciable.

El área de Servicios Municipales, que dirige Fernando González Montoro, y a la que está adscrita la concejal Araceli Armas Cruz, dispuso un estratégico plan de actuación que incluye el desarrollo de tareas de limpieza exhaustiva de zonas verdes públicas, adecentamiento de caminos vecinales, mejora de accesos a los barrios, remozamiento de parterres y medianas, arreglos en diversas plazas, mejora de aceras, y un largo etcétera de intervenciones. Si bien está prevista una actuación completa en toda la extensión municipal, hasta ahora se han desarrollado intervenciones en diversas zonas de Maspalomas, El Tablero, Salobre, El Pajar, Poblado Cesa, Barrio Chico, Montaña La Data, Aldea Blanca y Castillo del Romeral.

En la ejecución de estos proyectos ha sido importante la colaboración de otras instituciones, como el Cabildo de Gran Canaria y el Servicio Canario de Empleo. Entre las diversas actuaciones, con la Corporación insular se han ejecutado los programas ‘Unidades familiares sin recursos económicos’, con cargo al Fdcan y con 202.045 euros para contratar a 22 personas, peones de jardinería y capataces; en ‘SBT por la empleabilidad’, también con cargo al Fdcan, para apoyar la inserción laboral de mujeres menores de 45 años y personas mayores de 45, con 90.523 € se contrató a diez peones de jardinería; y en ‘Mujer activa’, para acciones de desarrollo local, fueron incorporadas siete personas merced a una subvención de 33.970 euros. Mientras, con el Servicio Canario de Empleo, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana estableció convenios para los proyectos ‘Municipio Sostenible’, dentro del Programa Extraordinario de Empleo Social, con 915.141 euros para la contratación de 76 personas y ‘Zonas verdes’, de empleabilidad a parados de larga duración, con una subvención de 235.067 euros para 38 contrataciones.

El Carnaval Maspamoon publica las bases para el concurso Drag Queen

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha publicado las bases del concurso para la elección del Drag Queen del Carnaval Internacional de Maspalomas 2019, cuya elección se realizará el jueves 21 de marzo.

La información, requisitos y documentación necesaria se puede consultar y descargar directamente desde la web municipal https://www.maspalomas.com/.

Las personas o grupos (hasta un máximo de seis) interesadas en participar y que lo soliciten previamente deberán enviar la documentación que se exija al correo dragcarnaval@maspalomas.com hasta la fecha máxima de plazo, que será el 28 de febrero de 2019.

El jurado valorará la creatividad, originalidad, elaboración del vestuario e interpretación y puesta en escena (coreografía, playback y humor), entre otros aspectos.

Los premios que establece la Organización del Carnaval Internacional de Maspalomas constan de 2.600 euros para el ganador; 1.000 euros para el segundo clasificado; y 700 euros para el tercer clasificado.

El proyecto infantil ‘Sanolandia’ triunfa en San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

El desarrollo del proyecto ‘Sanolandia’, que beneficia a 1.300 alumnos de Infantil y Primaria de los centros escolares de San Bartolomé de Tirajana, continúa su brillante itinerario, con el paso de los alumnos de distintos centros por las instalaciones del Centro Cultural Juan Grande, Centro Cultural Maspalomas y las próximas estaciones de El Tablero y Tunte. La primera teniente de alcalde Elena Álamo Vega y la concejala de Servicios Sociales, Yurena Tejera Cruz, departieron este martes con los alumnos de los colegios Oasis, Marcial Franco y Canterbury School Maspalomas, en dos sesiones.

Esta intervención de un programa conjunto en centros públicos y privados puede enmarcarse dentro de un notable éxito del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que es el único que ha asumido el coste del proyecto en su totalidad. Las lecciones de hábitos y consejos saludables en el formato musical que proyectó el pediatra Heriberto Zerpa a través del Colegio de Médicos ha tenido una gran aceptación, hasta el punto de que los profesores de diversos centros han reclamado al gobierno municipal que esta educación de la salud se haga extensiva a otros estudiantes de mayor edad y ciclo educativo, dados sus beneficiosos y didácticos planteamientos.

El desarrollo del proyecto continuará hasta el día 27 de febrero, que será el cierre en el Centro Cultural Pancho Guerra, con la exposición instructiva a los alumnos del CEO Tunte. Antes, el día 19 de febrero, la sesión pedagógica-saludable se llevará hasta el Centro Cultural El Tablero, exposición en la que se interrelacionará con alumnos de los colegios Arenas Sur, Colegio Alemán y British School.

A todos los niños participantes de esta actividad se les hace partícipes de un regalo, consistente en una mochila con el lema ‘Maspalomas con la infancia’ como recuerdo de esta actividad que tanto calado está teniendo entre los participantes. Asimismo, se ha puesto a disposición de los educadores y colegiales un enlace web para seguir el desarrollo de este proyecto de carácter musical, pero muy instructivo y aprovechable en el ámbito de la salud, desde los puntos de vista de consejos alimenticios y de salud bucodental que ofrece a todos la figura de ‘Don Prevención’, ficticio personaje que encarna el doctor Zerpa, ideólogo y creador de este espectáculo musical del que ha disfrutado más de un millar de niños escolares tirajaneros.

Carmelo Pérez nombrado cronista oficial de San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

Esta semana tuvo lugar en el Centro Cultural de Maspalomas el acto: ‘La muerte súbita en la comarca de Tirajana. Resultados y hallazgos clínicos en el último decenio’, un emotivo acto en el que se expusieron las novedades del proceso que se originó en el sur de Gran Canaria, hace ya más de veinte años, al descubrir una mutación genética que causaba la muerte súbita a quien la padecía. Gracias a este descubrimiento, se localizaron a 219 portadores en una familia de aproximadamente 1.000 miembros vivos, de distintas ramas y edades, llegando a conseguir que no hayan habido más muertes entre los familiares genotipados.

El acto contó con la presencia de los investigadores que hallaron la mutación, conocida como Taquicardia Ventricular Catecolaminérgica Familiar: el Dr. Fernando Wangüemert, cardiólogo director médico de Cardiavant en Las Palmas de Gran Canaria; el Dr. Josep Brugada, director médico del Hospital Clínic de Barcelona; y el Dr. Ramón Brugada, director del Centro de Genética Cardiovascular de la Universidad de Girona. Todos ellos fueron nombrados en 2011 con el título de Hijos Adoptivos del municipio por su contribución a la mejora de la salud de los ciudadanos de Tirajana en el campo de la cardiología y la genética.

Nombramiento de Cronista Oficial a Carmelo Pérez

El presidente de la Fundación Canaria Umiaya para la Muerte Súbita, Carmelo Pérez, fue nombrado Cronista Oficial de San Bartolomé de Tirajana por la alcaldesa accidental del municipio, Elena Álamo, quien destacó su esfuerzo y tarea en el ámbito de la genealogía a la hora de localizar a los familiares afectados por esta mutación genética.

Elena Álamo agradeció tanto a Pérez como a los tres cardiólogos asistentes el haber dedicado “muchas y muchas horas, de muchísimos días, de tantos y tantos años ya, a una investigación que desde el primer momento ha estado destinada a salvar vidas; a evitar muertes tempranas y traicioneras; a encontrar ese gen defectuoso que podía dejar sin aliento y borrar para siempre las sonrisas de juventud a cualquier persona, vecino o no de nuestro municipio”.

Una investigación genealógica iniciada hace 22 años

La investigación genealógica iniciada en el año 1997 por Carmelo Pérez, hace ya 22 años, y que todavía continúa vigente, ha determinado una estructura de la que forman parte unos 3.750 individuos pertenecientes a unas 1.320 familias, y unas 5.450 líneas genealógicas distribuidas a lo largo de 15 generaciones, donde los ancestros más antiguos se localizan en la segunda mitad del s.XVII.

Según destacó la alcaldesa accidental de San Bartolomé de Tirajana, “sin esa investigación; sin la constancia, determinación y entereza que D. Carmelo Pérez ha esgrimido de continuo en este proyecto dedicado a la vida de otras personas, seguramente no se habría identificado a las familias que se han genotipado, pero tampoco se habría creado la comisión técnica de seguimiento del programa de diagnóstico precoz de cardiopatía familiar, ni se habría constituido la Fundación Umiaya para la Atención de la Muerte Súbita o el ejercicio del derecho de los afectados a defender su propia salud… Sin él no se habría llegado hasta los doctores clínicos que aquí están, ni se habrían dado los pasos que estos dieron y siguen dando para llegar a donde ahora estamos”.

Además de los representantes de la corporación municipal, el acto contó con la presencia de varios cronistas oficiales de diferentes municipios del Archipiélago y con numerosos miembros de las familias afectadas con esta alteración genética.

Marco Aurelio Pérez: “Amurga no vale ni un euro”

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez, candidato de AV-PP al Cabildo GC en las elecciones del 26 de mayo, afirma: “Amurga no vale ni un euro“. En declaraciones al programa El Espejo Canario, Marco Aurelio Pérez cifró en 58 millones de euros el coste total del Macizo de Amura, que comprende 5.800 hectáreas en el Sureste de Gran Canaria.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana y aspirante a presidir el Cabildo cree que la valoración establecida por la corporación de Antonio Morales fija el metro cuadrado de Amurga en casi un euro a cuenta del precio pagado a la familia de la mujer del presidente de NC, Román Rodríguez.

Pérez insiste, una y otra vez, en que “Morales miente y engaña a los grancanarios” y se mostró convencido de que el presidente del Cabildo conocía la participación del cuñado de Román Rodríguez, José Victoriano González, en las negociaciones para la compra-venta de 440 hectáreas en Amurga.

Marco Aurelio Pérez da por culminada la operación y destacó que, una vez escriturada en beneficio de los vendedores, no habrá vuelta atrás.

Al dirigente conservador no le cabe duda de que las estimaciones del Cabildo son elevadas, “si recordamos que el precio de partida fue 0,35 euros el metro y se pagó casi un euro por menos del 10% de Amurga“.

Para Marco Aurelio Pérez, es “incomprensible” que se abone una suma millonaria por un “riscadero“, “un arrife“, con un 70% de inclinación orográfica en el que “ni los lagartos quieren vivir“. “Solo compra el cachito de Amurga de la familia de Román Rodríguez“.

Respecto al apoyo del PSOE a Morales en Amurga, considera que ha estado “sometido” durante toda esta legislatura a Nueva Canarias: “Son lo mismo en el Cabildo y son lo mismo electoralmente“.

Espiral21.com

En marcha la ‘Transgrancanaria’ 2019

Comparte esto:

La vigésima edición de la Transgrancanaria se presentó en el Mirador de las Dunas de Maspalomas. En ella participó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien no dudó en recalcar el impacto de este evento en la sociedad canaria. En sus propias palabras: «La Transgrancanaria fomenta la diversificación de nuestro turismo y es una prueba que no deja de crecer».

Seguidamente, Ángel Víctor Torres, consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria, enfatizó en diversas ocasiones que esta carrera ha logrado hacerse un puesto entre las cinco carreras más importantes del mundo. Además, añadió que «entre los 150 eventos deportivos que se celebran cada año en Gran Canaria, 24 de estos son de carácter internacional, de entre los que sobresale la Transgrancanaria».

Inés Jiménez, consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, subrayó lo comentado por los ponentes anteriores y destacó la relevancia mundial de esta «emblemática» carrera. De hecho, «la Transgrancanaria se sitúa en el mapa mundial tanto como evento turístico y deportivo». Por esto, desde la consejería colaboramos con la carrera “para traer un press trip de calidad con periodistas nacionales e internacionales de cara a incrementar la promoción e impacto de la prueba”. Cabe destacar la presencia de medios especializados procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Francia o China.

Posteriormente, el concejal de nuevas tecnologías, administración pública y deportes del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero, dedicó unos minutos para explicar cómo la Transgrancanaria supone una gran aportación para la capital, sobre todo, a la juventud canaria, gracias a la inclusión por primer año de la KIDS, carrera que involucra a los más pequeños.

Elena Álamo, la alcaldesa accidental de San Bartolomé de Tirajana, concluía señalando a la Transgrancanaria «como propulsora de la economía canaria en el panorama internacional, aportando unos valores positivos al turismo de esta isla». Desde el municipio sureño confirmó Álamo su apuesta firme por esta prueba de marcado prestigio para seguir impulsando Maspalomas Costa Canarias.

En la rueda de prensa se expusieron también las novedades de la presente edición, entre ellos: la modalidad Youth, una modalidad dedicada a los jóvenes canarios de entre 15 y 21 años; nuevos recorridos en las modalidades Promo, Family Trans y la mencionada Youth y, por último, los premios en metálico, que oscilan alrededor de los 9000 euros, para los ganadores de la modalidad reina: la Trasngrancanaria 128.

La Transgrancanaria HG 2019 en cifras 

La Transgrancanaria celebrará en 2019 su veinte edición, contará con seis modalidades, en las que participarán 3980 corredores (2990 hombres y 990 mujeres) de  68 nacionalidades; de los cuales 1808 participantes son extranjeros y 2818 corredores de fuera de Gran Canaria. Además se entregarán 9000 euros en premios en metálico, participarán 26 participantes en la categoría Transcapacidad y contará con la ayuda de 500 voluntarios.

Los más jóvenes toman protagonismo en la XX Transgrancanaria HG  

Para 2019, se añadirá una modalidad más a las seis ya existentes, la Transgrancanaria Youth, en la que podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 21 años. Esta modalidad tendrá un recorrido de unos veinte kilómetros, que compartirá con la Transgrancanaria Promo y la Family Trans.

En los últimos años, Canarias ha ido escalando puestos en cuanto a obesidad y sedentarismo infantil. La Transgrancanaria no podía permanecer ajena a estos datos y se ha marcado como objetivo para esta próxima edición promocionar el trail running entre los más pequeños y asegurar con esto un futuro y un relevo generacional y, además, tratar de crear hábitos más saludables entre los más jóvenes.

Transgrancanaria Kids

En la próxima edición de la Transgrancanaria, la empresa organizadora, en colaboración con el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentará la carrera KIDS, que, actualmente, cuenta con unos 500 jóvenes inscritos. Desde la organización, se pretende fomentar en los más pequeños una práctica saludable dentro de esta disciplina deportiva.

En 2019 la Transgrancanaria contará con nuevos recorridos  

En la búsqueda de nuevos retos y de mostrar otros lugares emblemáticos de la isla de Gran Canaria, la organización cambiará en la próxima edición el recorrido de la modalidad Promo en su totalidad. En 2019, la Promo compartirá distancia con la modalidad Family Trans y la Youth, una nueva modalidad que se estrena este año. Así, la carrera de 17 km comenzará en la zona de Sioux City y llegará al Centro de Convenciones de Expomeloneras, recorriendo toda la costa.

El recorrido de la modalidad Starter también sufrirá modificaciones. En 2019, el arco de salida de esta modalidad se encontrará en la presa de Chira, un lugar espectacular que ya ha sido paso de la Transgrancanaria en ediciones anteriores. El recorrido coincidirá con el de las distancias más largas a partir del avituallamiento del Morro de la Hierba Huerto, muy cerca de la presa de Chira.

Por primera vez se entregarán premios en metálico para los ganadores

Este año la Transgrancanaria repartirá 9000 euros en metálico. Los ganadores de la modalidad reina, la Transgrancanaria de 128 Km y 7500 m de desnivel positivo, recibirán premios económicos por primera vez en la historia de la carrera. Estos se repartirán de la siguiente manera:

Los tres primeros atletas en cruzar la línea de meta de esta modalidad recibirán premios de 2000€, 1500€ y 1000€ respectivamente en categoría masculina y femenina, lo que suma un total de 9000€. Los ganadores del resto de modalidades obtendrán premios de las diferentes marcas colaboradoras y de la propia organización.

La Transgrancanaira en el UTWT, SUC y RFEA

La modalidad reina formará parte en la próxima edición del Ultra Trail World Tour, y, además, será una de las cinco carreras que conformarán el Ultra Trail Series, que cuentan con una mayor puntuación en el ranking anual del Ultra Trail World Tour.

Formar parte de este circuito y además ser una de las cinco pruebas del Ultra Trail Series supone para la isla de Gran Canaria y para Arista Eventos el reconocimiento y el prestigio por la labor y el gran trabajo realizado en los últimos años. Grosso modo, la participación en el Ultra-Trail® World Tour proporcionará a la Transgrancanaria, y a la isla como destino, el incremento de su notoriedad internacional, lo que atraerá a un mayor número de personas y, sobre todo, incrementará la repercusión mediática del evento y de la isla.

Este año, las modalidades Maratón y Transgrancanaria 128 Km darán puntos para la próxima edición del Spain Ultra Cup, junto con la MiM 60 km de Penyagolosa Trails, La Open 48 km de Riaño, la TP60 de Peñalara, la Trail de 62 km en Ultra Sierra Nevada, la Long Trail de 52 km de Guara Somontano HG y la Binter Maratón de Haría Extreme Lanzarote (44 km).

Por último, destacar que la Transgrancanaria Maratón ha sido seleccionada por la Real Federación Española de Atletismo y será una de las pruebas que se considerarán a la hora de decidir qué corredores representarán a España en el próximo mundial de Trail.

Además de Transgrancanaria Maratón, otras dos carreras otorgarán puntos para acceder a la selección: el Reventón Trail y la Marató i Mitja de Penyagolosa Trails.

PROMO/YOUTH & FAMILY

23 DE FEBRERO DE 2019. 8:30 HORAS.

17 km. Desnivel positivo: 300 M.

La modalidad Promo/Youth & Family contará con un total de 515 inscritos, de los cuales 397 participarán en la Promo, 27 en la Youth y 91 en Family.

Esta es una carrera no competitiva para que nadie tenga excusas para participar en la Transgrancanaria. Son 17 km de recorrido con un desnivel descendente muy suave. Esta modalidad une Playa del Águila con Maspalomas; y comparte recorrido con la modalidad Youth y Family Trans. La modalidad Youth ofrece una experiencia única para los jóvenes corredores de entre 15 a 21 años.

La Family Trans es una oportunidad única para que los padres disfruten con sus hijos de un día en la montaña. Podrá inscribirse un adulto, y añadir con él a uno o más menores. El recorrido de esta modalidad será la misma distancia de la modalidad Promo. La única condición de esta modalidad es que todos los miembros de la Family Trans corran siempre juntos.

STARTER

23 DE FEBRERO DE 2019. 08:00 HORAS

30 KM. DESNIVEL POSITIVO: 688 M

La modalidad Starter reunirá a un total de 690 corredores.

Esta carrera tiene un límite de tiempo de 10 horas para completar el recorrido. Este recorrido está destinado para todos aquellos que quieran disfrutar de la montaña practicando senderismo o deseen iniciarse en el deporte de las carreras por montaña de larga distancia, dando las primeras zancadas en el campo. La exigencia física la pone cada participante y la meta está muy cerca, a tan solo 30 kilómetros.

Durante el recorrido, el corredor dispone de tres avituallamientos en los que podrá cargar agua y continuar hacia la meta. Esta distancia mezcla a corredores de todas las edades; amantes del senderismo que optan por participar en la Transgrancanaria para conocer de cerca todo lo que los medios de comunicación cuentan sobre esta prueba.

La Transgrancanaria Starter de 30 km otorgará 1 punto de cualificación con la nueva escala de la ITRA para el Ultra-Trail du Mont Blanc.

WAA MARATÓN

22 DE FEBRERO DE 2019. 08:00 HORAS.

42 KM. DESNIVEL POSITIVO: 1000 M.

La modalidad Maratón contará con 879 inscritos.

Consta de 42 kilómetros, la mayoría en descenso, en los que podremos conocer el ambiente competitivo de esta prueba. El recorrido de esta modalidad servirá para que cada corredor conozca su resistencia y habilidades físicas en los descensos por los senderos de Gran Canaria. Los 42 kilómetros de este itinerario son suficientes para comprobar si estamos preparados para dar el salto a la siguiente categoría.

El recorrido permite disfrutar de una parte espectacular de la isla, de senderos estrechos, rebuscados y adornados de un manto verde típico del invierno canario.

ADVANCED

23 DE FEBRERO DE 2019.  09:00 HORAS.

65 KM. DESNIVEL POSITIVO 3200 M.

La modalidad Advanced reunirá a 869 participantes.

Para afrontar esta modalidad de la Transgrancanaria, necesitas estar en buena forma física y tener experiencia en carreras por montaña de larga distancia. Con salida a las 09:00 horas, la Advanced es una modalidad en la que el corredor atravesará algunos de los parajes naturales más destacados de Gran Canaria.

TRANSGRANCANARIA

22 DE FEBRERO DE 2019. 23:00 HORAS.

128 KM. DESNIVEL POSITIVO: 7500 M.

La Transgrancanaria será la carrera con mayor número de participantes: 931

Es la prueba reina, la más ansiada, la que todos sueñan con poder terminar. Atraviesa la isla de Gran Canaria de norte a sur y de costa a costa. Está destinada a personas con mucha experiencia en pruebas de ultrafondo y amantes de la naturaleza. Son los máximos protagonistas de la Transgrancanaria.

Es quizá la manera más idónea de conocer los rincones más destacados de Gran Canaria a pie y en menos de 30 horas. Desde la salida hasta la meta, experimentarás el apoyo de espectadores y corredores de otras distancias, que reconocen el espíritu de superación que supone estar en la salida de la Transgrancanaria.

TRANSGRANCANARIA 360º

20 DE FEBRERO DE 2019. 9:00 HORAS

264 KM. DESNIVEL POSITIVO: 13265 M.

La modalidad Transgrancanaria 360º contará con 86 corredores.

CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS DE LA TRANSGRANCANARIA 360º

La Transgrancanaria 360º es una prueba de montaña individual y en autonomía. Necesitarás lo siguiente: dominio de técnicas de orientación, preparación para soportar condiciones naturales cambiantes, capacidad para asistir a otros corredores en caso de necesidad y tolerancia a la fatiga, a la falta de sueño y a los problemas de alimentación. El recorrido no estará balizado, el corredor deberá seguir el track facilitado por la organización y deberá realizar la prueba en semi-autosuficiencia, gestionando sus avituallamientos y sus periodos de descanso. A lo largo del recorrido la organización facilitará bases de vida con zonas de descanso y comida. La asistencia externa sólo estará permitida en estas bases de vida.

Admitidas las 111 carrozas inscritas para el Carnaval Internacional de Maspalomas

Comparte esto:

La Comisión de Seguridad del Carnaval Internacional de Maspalomas ha decidido hoy ampliar el cupo de 100 carrozas para la Gran Cabalgata del próximo 23 de marzo y admitir a los 111 vehículos que se inscribieron en el primer día del plazo.

La Mesa de Seguridad se ha reunido este jueves a petición de la Organización del Carnaval, que solicitó valorar la admisión de las 11 carrozas que habían quedado en calidad de reserva, para que ninguna se quedara sin participar en la gran fiesta carnavalera.

Así, la Mesa de Seguridad ha dado el aprobado a la propuesta tras analizar y garantizar todos los medios de seguridad para el buen desarrollo del recorrido.

El concejal de Festejos, José Carlos Álamo, ha valorado “el esfuerzo y el interés de todos los participantes que aguardaron incluso colas para poder inscribirse”, por lo que “hemos planteado a la Comisión de Seguridad valorar todos los aspectos para ampliar este cupo y que nadie se quedase sin participar en este gran Carnaval”, ha recalcado.

Recorrido

La Gran Cabalgata tendrá su salida frente el Hotel Parque Tropical, continuará por la Avenida de Italia, Avenida de Gran Canaria y finalizará en la Avenida del Turoperador TUI.

Toda la información referente a la Gran Cabalgata se puede consultar en la web oficial del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana https://www.maspalomas.com/, en el apartado especifico para ello, donde se podrá descargar los planos del estacionamiento, recorrido, cierre de calles, entre otros, además de acceder a los diferentes bandos.

El Carnaval Internacional de Maspalomas 2019, que se celebra del 14 al 24 de marzo, tendrá como alegoría la “Luna”, y adopta el nombre de “MaspaMoon”, con el que el destino turístico rendirá homenaje al 50 aniversario de que el hombre pisó la luna por primera vez.

Tunte se prepara para vivir el día grande de El Almendro en Flor

Comparte esto:

El casco de la Villa de San Bartolomé de Tirajana se prepara para recibir a miles de visitantes el fin de semana del 16 y 17 de febrero. La octava edición de la considerada fiesta de El Almendro en Flor, Feria del Agricultor, hará que Tunte se vista de gala para recibir esta celebración, también manifestación festiva de un sector que pervive con mil sacrificios y lucha por mantener las costumbres. La alcaldesa accidental, Elena Álamo Vega, y el concejal de Agricultura, José Carlos Álamo Ojeda, presentaron ayer el programa y dieron a conocer los actos que engloba esta nueva edición del Almendro en Flor, una cita que tiene muchas novedades y tendrá dos líneas especiales de la compañía Global para que los ciudadanos suban desde Maspalomas a Tunte.

Elena Álamo hizo un llamamiento a los ciudadanos, y a los que son de otros municipios, para disfrutar de “un fin de semana atractivo en un paraje como la Caldera de Tirajana, por lo que entendemos que no hay excusa para no estar en Tunte” al menos el domingo día 17 de febrero.

El concejal de Agricultura de San Bartolomé de Tirajana destacó que este es uno de los eventos de promoción de las medianías del municipio, “una forma de conocer y reconocer los productos de nuestro campo y de reconocimiento también al hombre del campo, al trabajador de la tierra”.

Dentro de los actos programados se contemplan una caminata, el sábado día 16 de febrero, de 7 kilómetros, desde el Paso de la Herradura a Tunte, con 7 kilómetros de recorrido “y al final habrá una ruta de tapa por diversos establecimientos del municipio, con el acompañamiento musical de una parranda, que estará ambientando los diversos puntos del recorrido”.

José Carlos Álamo destacó que, de forma conjunta con Valsequillo y Tejeda, se ha convocado un certamen de poesía en torno al almendro, y también de forma individual hay un concurso fotográfico con idéntica temática.

Vídeo del albaricoque

Aparte de catas comentadas y presentación de productos de Tirajana (albaricoques, ciruelas, almendra, guindilla y vino, con 58.000 kilos de uva recolectados en 2018), la Feria del Agricultor también tiene un apartado artesano, que quedarán a disposición de los visitantes en los 23 estands que se ubicarán en el entorno de la Plaza de Santiago, correspondiendo uno de ellos a la isla de El Hierro, que por vez primera llega al este certamen del sector primario en el municipio.

Otra de las novedades destacadas en esta edición será la presentación del vídeo promocional Albaricoque de Tirajana, el domingo 17 de febrero a las 11:45 horas en el Centro Cultural Pancho Guerra. Las bodegas Tunte y Las Tirajanas también presentarán vinos de su nueva cosecha.

Para facilitar la asistencia y regreso al día grande de esta VIII edición de El Almendro en Flor, la compañía Global ha dispuesto dos salidas especiales desde el Faro de Maspalomas a Tunte, a las 09:30 y 10:30 horas, con salidas a las 13:00 y 14:30 desde el casco de la Villa hasta el intercambiador del Sur.