La Copa de España de Vóley Playa estrenará su palmarés en Maspalomas

Comparte esto:

La playa del Inglés, en Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana), estrenará, del 18 al 20 de mayo, la Copa de España de Vóley Playa, una competción ue nace este año para demostrar la excelente salud de la ue goza el deporte olímpico. Y para arrancar su andadura en el calendario nacional, el torneo no podía tener un escenario mejor, un entorno único ue aparece en la historia del beach volley como uno de los escenarios más emblemátcos a nivel internacional.

La Copa de España reunirá en la localidad grancanaria a los jugadores más importantes del panorama nacional. Las ocho mejores parejas del ranking masculino y femenino competrán en Maspalomas por conseguir el primer ttulo de una competción ue vivirá el primer episodio de su existencia. Y lo hará gracias al imprescindible apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Dirección General del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, cuya sala de prensa ha albergado esta mañana la puesta de largo del torneo. Además, el impulso de la RFEVB y la Federación Canaria de Voleibol han resultado clave para el nacimiento de este proyecto.

A la presentación del torneo realizada en la sala de prensa del gran Canaria Arena estuvieron presentes, Don Marco Aurélio Pérez, alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Don José Francisco Pérez, director Gral. Deportes Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez, vicepresidente del Cabildo, Don Agustn Martn Santos y Don Luis García Conde, director de Madison Sports Marketng. El alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Marco Aurelio Pérez apuntó ue “el municipio del sur de Gran Canaria es uno de los más turístcos del Archipiélago, la Playa del Inglés es conocida mundialmente, por lo ue el hecho de ue se haya elegido como sede de la primera Copa de España de este deporte supone un reclamo más. Por ello, esperamos ser sede permanente de este evento. ” Por otra parte, Ángel Víctor Torres declaró ue “esta primera edición la Copa de España de Voley Playa responde a las premisas para engrosar la lista de eventos deportvos enmarcados en Isla Europea del Deporte, ya ue la repercusión mediátca y por consiguiente la promoción en el exterior será notable y el gran número de afcionados ue se acer uen hasta el sur de la Isla a disfrutar durante los tres días del evento está garantzada.” Todos los intervinientes coincidieron en ue Canarias tene ue estar siempre en la élite de los torneos de vóley playa ya ue tenen unas playas inmejorables.

Gran Canaria no podía faltar a la cita con el mejor vóley playa del momento y los afcionados podrán disfrutar de la experiencia ue representa la Copa de España, ue contará con un nivel deportvo de altos vuelos, además de aportar un gran contenido de ocio y animación para los espectadores ue se den cita en las gradas de la playa del Inglés. Música, juegos, regalo de merchandising y, sobre todo, las espectaculares acciones de los mejores jugadores de España dibujarán un evento singular ue se disputa por primera vez en la historia. La organización de la Copa de España de vóley playa signifcará un punto de infexión para la isla, ue se pondrá en el medio del foco de los grandes eventos a nivel internacional gracias a un evento ue traspasará fronteras y ue contribuye al posicionamiento del entorno como un escenario ideal para los deportes de arena. No en vano, las playas de Maspalomas son un excelente reclamo para ue la Copa de España se llene para ver en directo a los jugadores más destacados del ranking nacional.

El vóley playa pondrá en Maspalomas el punto y seguido al crecimiento ue viene describiendo en los últmos años y la Copa de España es el mejor ejemplo. A la par ue la competción por conseguir el primer entorchado de esta novedosa competción, el evento también aportará su granito de arena medioambiental con el programa Olas Vivas, dirigido a concienciar a la sociedad de la importancia ue tene el cuidado de las playas, y desarrollará un capítulo especial para los más pe ueños, con clinics a cargo de los jugadores profesionales y diferentes actvidades lúdicas ue fomentarán la partcipación de los niños en el evento.

Aldea Blanca entra en la semana principal de sus fiestas de Fátima

Comparte esto:

Aldea Blanca entra en la semana principal de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de Fátima. Después de la romería aldeana el pasado sábado y la bajada de la cal el posterior domingo, desde ayer lunes se inició una semana dedicada especialmente a los más jóvenes, fundamentalmente. Jornadas de fiestas y juegos infantiles se recogen en los distintos días de esta semana hasta el viernes día 11. Hoy martes tiene continuidad también (dio comienzo ayer) el Torneo de Zanga, que se prolongará hasta el mismo viernes.

Este martes día 8, a partir de las 20:30 horas, se desarrollará un evento denominado ‘Noche del pueblo’, que comprende juegos tradicionales para adultos, así como un bingo amateur y solidario. Mañana miércoles, día 9 de mayo, a las 10:00 horas habrá un programa especial de Radio Dunas, para cerrar a las 20:30 horas con una noche de espectáculo.

El jueves día 10 de mayo, además de los juegos infantiles y la zanga, habrá una tarde especialmente dedicada a los mayores, con una jornada lúdico-festiva, con merienda y baile amenizado con la música de Yoni y Aya.

Para el viernes 11 de mayo queda señalada la gran Noche de Parrandas, con las actuaciones de Asentaos y Tumbaos y la Parranda del Cura. En el transcurso de este acto se entregarán varias distinciones a personas y colectivos que se hayan distinguido por su labor de rescate, conservación y divulgación de la música popular, que recibirán el ‘Naife de Honor’, distinción propuesta para tal finalidad.

El sábado 12 de mayo será la procesión nocturna con antorchas, para acompañar a la imagen de Nuestra Señora de Fátima, comitiva religiosa señalada para después de la celebración de la Santa Misa que comienza a las 20:00 horas. Posteriormente, sobre las once de la noche dará comienzo una gran verbena en la plaza del pueblo, que estará amenizada por Guajara Shows y Paco Guedes.

El domingo día 13 será el último de las fiestas de este pueblo de San Bartolomé de Tirajana. A las 12:00 horas se celebrará la Misa y posterior procesión por el recorrido complementario al del sábado. Después de las 15:30 horas se pondrá en marcha la verbena del solajero con Armonía Show, para cerrar a las seis de la tarde con una carrera de caballos.

El Gay Pride Maspalomas llena el Yumbo de Rock

Comparte esto:

Roberto Herrera y Fruela fueron los encargados este lunes de presentar en el Centro Comercial Yumbo la Gala Rock Never Dies. Un evento que se celebró con un notable éxito y que contó con artistas como el propio Fruela, que además de conducir la gala, ofreció a los presentes lo mejor de su repertorio. El público también pudo disfrutar de la versatilidad musical de la italiana Gio Box. La artista española Maika Barbero y Joseph Whelan, de Reino Unido, completaron con su profesionalidad y buen hacer la gala más rockera del Gay Pride Maspalomas 2018.

Como era de esperar, el público concentrado en el Yumbo pudo disfrutar de varias horas de buena música, diversión y buen ambiente. La jornada continuó a partir de la medianoche con la Fiesta Super Pop 80’s y 90’s, un repaso musical por lo mejor del panorama artístico de éstas décadas de la mano del Dj’s Héctor, que no estuvo solo, hasta las 2.30 horas estuvo acompañado de High Heels Performance.

El talento canario llena la plaza del Yumbo

Comparte esto:

La sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de Playa del Inglés ha vuelto a albergar este domingo un nuevo evento de cultura. El joven autor mallorquín, Pablo Herrán De Viu, vino a presentar su libro Manuel Bergman, en el que plasma las vivencias acumuladas durante los ocho años que pasó en Nueva York: amor, duros trabajos, burocracia… En resumen, Pablo escribe una novela iniciática, a veces con sensación de tintes autobiográficos, donde el protagonista pasa de niño a hombre en un ambiente hostil. Por la noche, el Yumbo presentó a grandes talentos de las Islas en la Gala Made in Canarias.

El primero en actuar fue José Saavedra interpretando temas clásicos de sobra conocidos. El segundo turno fue para el Rainbow Gospel Choir, un coro compuesto por 10 jóvenes canarios que con sus potentes voces pusieron los vellos de punta en más de una ocasión a todos los asistentes. En tercer lugar actuó el Gran Canario Rubén Dizá con sus habituales bailarines y sus elaboradas coreografías, interpretando canciones originales y clásicos de la música pop. Por último, la joven exitosa Jia Miles hizo bailar y saltar al público con un potente set musical que mezclaba ritmos latinos y electrónicos. Ha quedado bien claro para todos los asistentes a esta tercera gala del Maspalomas Gay Pride 2018 que Canarias tiene talento.

El arte y la música inaugura el Maspalomas Gay Pride 2018

Comparte esto:

Este jueves ha comenzado de forma oficial el Maspalomas Gay Pride 2018. Un evento que va mucho más allá de las fiestas y actividades lúdicas, ya que cuenta con una intensa agenda dedicada a la cultura. Por ello, esta edición ha empezado con una exhibición de pinturas y una galería fotográfica en la sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de Playa del Inglés, junto al Centro Comercial Yumbo, epicentro del Maspalomas Gay Pride 2018.

El encargado de la exhibición de pinturas en acuarela ha sido el joven ruso Goodvin Nerko, afincado en las Islas Canarias desde hace algunos años. Los cuadros reflejan, desde el punto de vista del artista, diferentes situaciones cotidianas representadas con cuerpos desnudos masculinos. En dicha exposición, llamada «Gay Art» se muestran también trabajos a carboncillo realizados por la pareja de Goodvin, Helg Lugano quien no pudo asistir pero estuvo presente gracias a sus obras.

Por otro lado, Eva Pascual, presidenta de Chrysallis Gran Canaria, Asociación de familias de menores transexuales, también ha estado presente en la inauguración con su exposición fotográfica denominada «Cotidianamente extraordinario». Eva nos comentó que «las fotos reflejan momentos del día a día de los peques y adolescentes desde su cotidianidad, sin censuras, siendo elles mismes, libres y felices que es nuestra meta como sus familias y responsables de su infancia y adolescencia».

Llegada la noche, el Yumbo se vistió de sus mejores colores gracias al equipo de animación del Maspalomas Gay Pride y de la mano del DJ canario Héctor, los más de 3.000 asistentes bailaron y cantaron los temas pop más relevantes del panorama musical hasta bien entrada la madrugada.

Tirajana acoge el encuentro económico-cultural de Asdi y Fenorte

Comparte esto:

El Foro Dajla-Canarias, organizado por ASDI (Asociación para el desarrollo de la región de Dajla)  y Fenorte (Federación de Empresarios del Norte de Gran Canaria), ha traído hasta San Bartolomé de Tirajana una parte importante del desarrollo del congreso ‘La cooperación Cultural y Económica entre las dos Regiones, una realidad’. En suelo tirajanero, como municipio colaborador, fue el Centro Cultural El Tablero el que acogió la apertura de las jornadas, a la que asistió el cónsul general de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, y el vicepresidente de la región de Dajla, Ouad, Eddahab. También hicieron acto de presencia en el acto otras autoridades, entre las que se encontraban el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el comisario general de Policía en Maspalomas, Eduardo Caudet.

Sidhi Ahmed Hormatallah, presidente de la asociación ASDI, y Antonio Medina, máximo dirigente de la asociación comercial del norte grancanario, enfatizaron en la relación histórica entre Canarias y Dajla, con interrelación entre empresariado de las dos regiones, proclamando que con encuentros como este se favorecen las inversiones cruzadas en ambos territorios. “La proximidad de Canarias con África es importante para las relaciones comerciales y favorece una corriente de oportunidad inversora entre empresarios canarios y marroquíes”, señaló Hormatallah.

El presidente de Fenorte, Antonio Medina, también agradeció el compromiso de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, “para poder exportar hasta la región de Dajla nuestra experiencia en terrenos como la energía, el turismo, la agricultura y/o la pesca”.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, agradeció la elección del municipio para desarrollar una parte importante del Foro, asentado en dos pilares fundamentales, “el económico y el cultural, que nos hacen crecer como sociedad”. El primer mandatario municipal destacó que cuando se habla del Sur “parece que se refieren a los vagones de cola”, pero San Bartolomé de Tirajana y Dajla “son ciudades del Sur, pero con capacidades de trabajo para formar parte de los primeros”, recordando que Maspalomas es la tercera ciudad española en pernoctaciones turísticas”.

El acto lo cerró el cónsul general del Reino de Marruecos en Canarias, quien sentó su intervención en la amistad entre ambos países, recordó que Dajla fue fundada por hispanos. Ahmed Moussa destacó la gran tolerancioa de San Bartolomé de Tirajana con ciudadanos de 120 nacionalidades, siendo 4.000 las personas de la comunidad marroquí , “todo gracias al alcalde”.

Por la tarde, en el Parque de San Fernando se procede a la inauguración de una exposición artesanal Dajla-Canarias y el viernes día 4 será la apertura oficial en la Cámara de Comercio, en la capital grancanaria.

‘Juancho Limiñana-Tango Band’, actúa este sábado en Maspalomas

Comparte esto:

A una semana escasa para el espectáculo, ya se encuentran a la venta las entradas para la actuación que ofrecerán en el auditorio del Centro Cultural Maspalomas el tanguista Juancho Limiñana y la Tango Bang, denominado genéricamente Tango Live y que, por espacio de casi dos horas, brindarán a los seguidores y resto de espectadores un amplio repertorio de temas de siempre y algunas novedades de este género.

El espectáculo Juancho Limiñana y la Tango Band se desarrollará a partir de las 20:00 horas del próximo sábado, día 5 de mayo. En el cartel, Juancho Limiñana Tango Band, grupo musical que, bajo la dirección musical de Alexis Canciano (piano), y formado por Ismel Leal, al violín,  Carlos Meneses al contrabajo, y Javier Letxet, se presenta junto al cantante y abogado Juancho Limiñana, para promocionar y difundir el tango, a la vez que se ofrece un repertorio de boleros y rancheras, además de los temas más tangueros.

Se trata de un buen espectáculo, según los entendidos, cuya  finalidad no sólo es divulgar los clásicos ya conocidos que el gran Gardel internacionalizó: Por una cabeza, Volver, El día que me quieras, Mi Buenos Aires querido, y tantos otros; sino, también, dar a conocer a grandes maestros como «El polaco» Goyeneche, Edmundo Rivero o Troilo; con temas tales como: Garúa, Fuimos, Afiches, Cristal, Sur, Los mareaos, Como dos extraños y Balada para un loco, entre otros muchos, que seguramente harán las delicias de todo el público, según aseguran sus organizadores. Las entradas se pueden conseguir en entrees.es y en la misma taquilla del teatro, al precio de 10 euros, en el Centro Cultural Maspalomas.

Araceli Armas pregona las fiestas de Ayagaures

Comparte esto:

La concejala Araceli Armas Cruz, responsable de las concejalías de Vías y Obras, Limpieza y Saneamiento en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha pregonado este sábado las fiestas del Niño Dios de Ayagaures.

El pregón, leído en la plaza del pueblo al término de la romería tradicional, fue aprovechado por Araceli Armas para agradecer públicamente el trabajo e implicación de la asociación de vecinos en la actividad sociocultural y, sobre todo, en la organización y desarrollo de sus fiestas populares. “Son un referente del movimiento vecinal del municipio”, afirmó.

La concejala, procedente del cercano núcleo de Montaña La Data y residente desde hace algunos años en El Tablero, detalló ante los vecinos cómo conoció y vivió sus primeras fiestas del Niño Dios “cuando apenas era una niña de 7 u 8 años”, acompañando a su padre que había montado un chiringuito en ellas. Su experiencia fue tan grata e inolvidable que aun recuerda sin mucha noción del tiempo las preguntas que insistentemente hacía a su progenitor sobre cuándo volvían a celebrarse aquellas fiestas.

Convivencia e interés general

Araceli Armas también apuntó en su pregón cómo creció y fortaleció su vínculo con la vecindad de Ayagaures tras asumir la responsabilidad de la concejalía de Participación Ciudadana en el mandato del gobierno municipal anterior. Fue una etapa en la que tuvo la oportunidad de trabajar mano a mano con la asociación vecinal del barrio, “y conocer su buen hacer y el gran esfuerzo y dedicación que le ponen a su tarea; la preocupación que muestran por las necesidades del barrio y su empeño por mantener y rescatar tradiciones y cultura que sin ese esfuerzo quedarían en el olvido”, dijo.

“Han sido y son referente en el movimiento vecinal de San Bartolomé de Tirajana. Han utilizado como buena cualquier excusa para convocar a sus vecinos y compartir la organización de eventos deportivos, culturales, festivos, literarios… siempre con un interés general y con el objetivo de enriquecer la convivencia, como hacen con estas fiestas”, señaló Araceli Armas.

La pregonera agradeció personalmente la labor de los vecinos Ernesto López y su mujer Eva Mejías,  Miguel Álamo, Adolfo Gil, Javier Sierra y “el resto de personas que todos estos años han dedicado su esfuerzo a tan encomiable labor”. También felicitó y deseo parabienes con energías nuevas y mucha ilusión a los miembros de la nueva directiva vecinal.

Bandas de Las Palmas, Ingenio y Maspalomas ofertan música en la sede parroquial de San Fernando

Comparte esto:

La Sociedad Musical Villa de Ingenio, la Asociación Cultural Musical Barahona y la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana protagonizaron este viernes el IX Encuentro de Bandas de Música de este municipio.

El Encuentro, arropado por numeroso público, se celebró en el templo parroquial católico de San Fernando de Maspalomas, organizado por la Escuela Municipal de Música y la Concejalía de Cultura que dirige la edil Esther Delgado Sánchez.

Dirigidas por José Buceta Pérez, Airám Déniz Almeida y Rubén Ortega Hernández, respectivamente, las bandas musicales de Ingenio, de la capital grancanaria y de San Bartolomé de Tirajana, ofrecieron un concierto de algo más de una hora de duración.

La Banda de Ingenio, fundada en 1989 y formada actualmente por 45 músicos, brindó a los asistentes un repertorio de tres piezas de Armando Blanquer Posoda (Musical Apolo), Otto Schwarz (La vuelta al mundo en 80 días) y Robert W. Smith (Ascención).

La Asociación Cultural y Musical Barahona inició su andadura en la capital grancanaria en 1991 y cuenta en estos momentos con 51 componentes. El programa musical que ofreció en este IX Encuentro de Bandas de Música de San Bartolomé de Tirajana se sustentó en el pasodoble-zarzuela La Marcha de Cádiz de F. Chueca y J. Valverde; la Suite de Bailando con lobos, de J. Barry, y el tema African Symphony, de Van McCoy, perteneciente al álbum de R&B/Soul ‘The Real McCoy’, lanzado en 1976.

La intervención de la Banda de la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana, con 25 integrantes, se centró en la interpretación de cinco temas. La formación que ahora dirige Rubén Ortega Hernández, profesor de Trompa y responsable del departamento de formación de Viento Metal de la Escuela de Música, apostó por ofrecer al público una adaptación de Haydn Seek Surprise realizada por Joseph Compello; el Adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo; el pasoble de la Opera El Gato Montés de Manuel Panella Moreno; el tema melódico Unchained Melody de Alex North, famosamente versionado por Elvis Presley, U2 y Gareth Gates, entre otros, y la ya clásica pieza de rock sinfónico Bohemiam Rapsody que Queen integró en su álbum ‘A nitght at the Opera’, en 1975.

Una Cuadrilla de 11 mujeres convierte el Centro Cultural El Tablero en un convento

Comparte esto:

La Cuadrilla teatral del Centro de Mayores El Pilar de El Tablero volvió este viernes a un tablado escénico para estrenar la comedia musical ‘Divinas de la muerte’, cosechando una  enorme expectación y un clamoroso éxito. Con su taladrante humor característico, las once actrices del grupo convirtieron el escenario del Centro Cultural del pueblo en un convento muy singular, y el patio de butacas en una sonora e intermitente carcajada interminable hasta el final del espectáculo.

La representación, organizada y producida por la Concejalía de Cultura que dirige la edil Esther Delgado  Sánchez, contará con dos nuevos pases este sábado a las 20.30 horas y el domingo a las 19.00 horas. La recaudación de las entradas simbólicas a dos euros se destinará al proyecto sociocomunitario y educativo de la ong EducaNepal.

La obra, escrita y dirigida por el animador cultural del Ayuntamiento en El Tablero, Santiago Almeida, está protagonizada por 11 mujeres de entre 63 y 83 años vecinas de la localidad: Clotilde Rodríguez, Hermelinda Verona, Antonia Sánchez, Estebana Peña, Manoli Antúnez, Luisa Jiménez, Pino Sarmiento, Carmen Segura, Pino Navarro, Nieves Moreno y Gabriela Marrero. Cuentan con la colaboración especial de otros actores y actrices del municipio, como Carmen Ramírez, Flori Rodríguez, Teresa del Rosario, Antonio Javier Rodríguez y Mencey Encinoso.

El andamiaje técnico de la representación, que también cuenta con la colaboración coreográfica del Ballet Carmen Cabrera, está apoyado por un grupo de vecinos y vecinas vinculados al desarrollo cultural y festivo del pueblo, como Begoña Pérez y Manuel Encinoso (Vestuarios), Sergio Bruquetas (Iluminación), Acoidán Segura (Sonido), y Jonathan Segura y Cristian Hernández como ayudantes de dirección.

Inspiración y homenaje

‘Divinas de la muerte’ versa sobre una joven y reconocida cantante, Carmen, que tras una ruptura sentimental con su novio entra en una crisis personal que sólo podrá superar dando un nuevo rumbo a su vida. Ese cambio la conduce a un convento de monjas, donde encuentra el refugio que necesita para apartarse del mundo y de cuanto la rodea.

Santiago Almeida reconoce que este trabajo teatral “de mayores y para mayores” está inspirado y rinde homenaje a los películas musicales de monjas y conventos como la coproducción española-mexicana de 1967 ‘Sor Ye-yé’, dirigida por Tito Fernández con música de Manuel Alejandro; y también la saga norteamericana ‘Sister Act, con música de Marc Shaiman y dirección de Emile Ardolino, de 1992.