Diferencia entre un buen Gobierno y otro de «mero trámite»…

Comparte esto:

A veces, la labor bien hecha por parte de algunos gobernantes es difícil de ver, al menos para la mayoría. Enfrascados en nuestro día a día, el común de los mortales apenas tiene tiempo para ver los titulares y, de ellos, entresacar lo que más inmediato o cercano a nosotros haya en la noticia. Cuando esa buena labor rebasa lo cotidiano y se traduce en la búsqueda de soluciones de futuro y no en poner parches «para cumplir el mandato» se tarda más en ver los resultados y no siempre es captado por toda la ciudadanía, pero es la diferencia entre un buen Gobierno y otro de «mero trámite». En Telde hemos tenido ejemplos de ambos modos de regir los intereses de la Ciudad…

En estos días hemos sabido de la sentencia en la que la Justicia echa por tierra la reclamación millonaria que el empresario Julián Gómez del Castillo pedía porLa Mareta. Todo esto venía a cuento de que tras haber ganado el concurso para desarrollar dos parcelas de la «milla de oro» teldense, el Grupo de Gobierno que rigió los destinos de la Ciudad entre 2003/2007 (PP y CIUCA) retiró esa adjudicación, lo que devino en un largo proceso judicial que aún sigue…

El empresario pidió daños y perjuicios por «el daño» que se le había causado, si bien la magistrada ha entendido que no se pueden pedir reclamaciones por«beneficios hipotéticos o imaginarios sueños de fortunas». Nada que objetar a que un empresario intente sacar beneficios de donde pueda (bonito fuera). Pero debemos recordar llegados a este punto que hace poco más de un mes, hubo un intento por parte del Gobierno teldense para acabar con el problema y se citó con el empresario para firmar las escrituras previo pago de una parte del  cánon (el 35%), lo que finalmente no se produjo por negativa del empresario a pagar nada antes de recibir las citadas escrituras.  ¿Se imaginan ir a comprar un vehículo, por ejemplo, y querer recibir las llaves dejando las cuestiones monetarias para otro momento?…

La reacción del Grupo de Gobierno ha sido convocar un pleno extraordinario para rescindir la adjudicación de las parcelas, aunque ya hay quien ha anunciado desde la oposición que no asistirá a ese pleno, en clara muestra (otra vez) de que no todos los concejales del municipio están por la labor de defender los intereses de los ciudadanos que les han votado…

No podemos pensar en qué «extrañas razones» haya podido tener el empresario para, teniendo por fin la posibilidad de desarrollar sus proyectos para dinamizar las parcelas haya decidido no hacerlo y seguir con el litigio y esa petición de «daños y perjuicios» ahora desestimados por la Justicia, pero si debemos tener claro que si la actual alcaldesa, Carmen Hernández Jorge, y su Grupo de Gobierno, no hubieran estado vigilantes y convenientemente asesorados jurídicamente, la situación podría haber sido diferente y la Ciudad de Telde aumentaría su deuda…

Si a esto añadimos el ahorro en intereses que se está logrando con el adelanto de parte de la deuda que se arrastra por sentencias, el plan de pago de esas sentencias en ocho años, las negociaciones previstas con el Gobierno del Estado para flexibilizar los ajustes económicos, el Plan de pagos a proveedores, o la priorización de acciones en beneficio de los ciudadanos en vez gastar dinerales en fiestas, está claro que se gobierna con visión de futuro y demostrando que, aunque a algunos les pese, Telde Tiene Solución y se está demostrando…

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«20-M, 13 años después del «Tren de la Muerte»​, el tren que yo perdí»

Comparte esto:

Los primeros días del mes de marzo del año 2004, me encontraba en la madrileña localidad de Alcalá de Henares, haciendo unos reportajes sobre esa bella y monumental Ciudad «Patrimonio de la Humanidad», de su Universidad, del Cardenal Cisneros, de Catalina la alcalaína que  fue Reina de Inglaterra, de sus múltiples conventos, iglesias y ermitas con sus torres con cigüeñas, de sus murallas, de sus plazas y calles con soportales, donde convivían las tres religiones y culturas, cristianos, judíos y árabes.

Me quedaba en casa de los Muñóz, unos viejos amigos, como de la familia, que tienen una hija (Cristina), que trabajaba en la estación de trenes de Atocha y todos los días temprano (07,30 h) marchaba a Madrid, con una amiga también de Alcalá, en el tren de cercanías que pasaba por las estaciones de El Pozo y Santa Eugenia. Ese mismo tren de cercanías lo tomaba también yo para ir Madrid a ver monumentos y a hacer fotografías y comía con Cristina al medio día a la salida de la Estación de Atocha.

El Jueves 11 de marzo de 2004, día de las masacres con bombas en estos trenes, ocurrieron unos hechos, gracias a los cuales, yo, Cristina y su amiga, podemos contarlo, o sea estamos vivos. Yo adelanté mi regreso a Canarias no se porqué motivo (los Muñóz querían que me quedara más tiempo). Cristina libró ese día imprevistamente y no fue a trabajar y su amiga al no ir con ella, se le hizo tarde y se quedó también en su casa.

A las 07,30 horas el tren de cercanías, sin nosotros, partía en su trágico viaje hacía la Estación de Atocha, a donde no llegaría ni él, ni ninguno de esa linea de Alcalá, al impedírselo 10 bombas criminales de alto poder explosivo. En la Estación del Pozo 2 bombas, en la de Santa Eugenia  una, junto a la calle Téllez  a la entrada de la Estación 4 bombas, y ya dentro de Atocha 3 bombas,  y dos bombas más que fallaron y fueron neutralizadas.

Total mueren 192 personas y 1.857 heridos, con el triste récord de ser el primero de Europa hasta la fecha, en tiempos de paz. El Atentado tres días antes de la Elecciones Generales, fue al principio atribuido a la banda terrorista ETA, y se realiza con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en situación de máxima alerta,  ya que se esperaba un atentado coincidiendo con la campaña electoral y máxime cuando con anterioridad, en diciembre se había detenido un intento de explosionar 50 kg de «Titadine» en dos maletas colocadas en trenes con destino a Madrid.

En fin una tragedia difícil de superar por las víctimas y sus familias, casi todos trabajadores y estudiantes que todos días a la 07,30 tomaban los trenes de cercanías hacia la madrileña Estación de Atocha y que ese fatal día no pudo llegar a su destino, porque unos cerebros y unas manos asesinas, lo impidieron y que hoy, 13 años después, muchos piensan que siguen sin ser descubiertos, porque no les interesan.

Yo, ya he vuelto de nuevo a Madrid, he estado en Alcalá con los Muñóz, he estado en Madrid con Cristina, he cogido el mismo tren de cercanías con sus estudiante y sus obreros, he visitado el impresionante Monumento a las víctimas de la Estaciónde Atocha, en silencio, casi sin respirar, he rezado una plegaria y he recordado el mes de marzo del 2004. La vida sigue, gracias a Dios.

(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista y escritor

«Alejandra Soler, un ejemplo de lucha por la igualdad»

Comparte esto:

Hace unos días, concretamente el 1 de marzo y a la   edad de 103 años , falleció en su Valencia natal  la profesora y «abuela»  del 15M. Alejandra Soler.

Quizás a ella, a Alejandra  Soler, la reunión de la Internacional Socialistaen Copenhage en 1910, donde  por primera vez se proclamó con carácter internacional el Día de la Mujer, y  la celebración un año más tarde -en 1911- en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza el Día Internacional de la Mujer, le hicieron ser consciente de que la mujer no solo debía ser educada para ser la envidiada  y culta esposa de un señor influyente. Así, cuando apenas era una adolescente estudiante de bachillerato en el  Instituto Lluís Vives de Valencia, la férrea dictadura de Primo de Rivera no le puso freno a su activismo en las revueltas estudiantiles que exigían una enseñanza más moderna e igualitaria.

 En 1934, con tan solo 19 años, su lucha por la igualdad la llevó a afiliarse al Partido Comunista de España, por lo que una vez acabada la «Guerra Cainita» tuvo que abandonar España, cruzando la frontera con Francia.

Junto a su marido, Arnoldo Azzatti, lograron escapar del campo de refugiados donde fueron confinados en Francia y dirigirse a Moscú. Allí, su licenciatura en Filosofía y Letras -fue una de las primeras mujeres  que adquirió un título universitario en España- le sirvió para dar clase a los niños españoles que durante la confrontación bélica española fueron trasladado ala Unión Soviética.

Durantela Segunda GuerraMundial, enla Batallade Stalingrado, salvó a sus alumnos  de una muerte segura al ayudarles  a cruzar el Rio Volga.

Pero para  esta ejemplar luchadora, el regreso a España – en 1971, cuando se jubiló de su cargo como  jefa dela Cátedrade Lenguas Romances dela Escuela Superiorde Diplomacia en Moscú-  no supuso el abandono del activismos social. Así, sus  100 años de edad no fueron inconvenientes para, en el 2013,  intervenir activamente en  el segundo aniversario del movimiento estudiantil -conocido como la primavera valenciana- en contra de la ley Wert, donde se ganó el cariñoso apelativo de la abuela del 15M.

Me gustaría pensar que en un futuro no muy lejano las mujeres y los hombres que tomen el relevo de Alejandra  ya no tendrán que luchar para erradicar la diferencia entre hombres y mujeres en el acceso a la investigación. O que la lucha para acabar con  la  violencia de género ha finalizado, y que   las 44 mujeres que murieron asesinadas por sus parejas o ex parejas en el 2016, o las 16 que van en 2017,  han quedado en las páginas negras de la historia de España.

Ojalá que esas mujeres y hombres, sucesores de  mujeres como Alejandra,  no tengan que luchar dentro del mercado laboral  para acabar con la desigualdad en la tasa de paro -el 20% de las mujeres frente al 17% en los hombres-. O con la diferencia salariar – las mujeres cobran un 30% menos que los hombres, desempeñando el mismo trabajo-. Incluso con el desequilibrio de las pensiones -donde las mujeres cobran una media de 767 euros, frente a los 1.219 euros de los hombres…

Ojalá que en un futuro cercano el Día Internacional de las Mujeres solo sirva para recordar que hubo una época en la historia de la humanidad en que, incomprensiblemente,  muchas mujeres y hombres tuvieron que luchar muy duro para conseguir una sociedad más justa. Una sociedad donde no existieran desigualdades de ningún tipo entre los hombres y las mujeres dela Tierra.

José Juan Sosa Rodríguez

“A ver cuando nos decidimos a intervenir”

Comparte esto:

Leyendo los comentarios referidos a los lamentables episodios de violencia machista, ocurridos en Telde y en Palencia en el día de ayer, tanto en los digitales, como en esta red social, el comentario que más se repite, sin duda es “algo está fallando en esta sociedad”; es como si la “sociedad” fuese un ente abstracto, en la que nosotros no podemos hacer nada; es como si estuviese la sociedad (mala, incívica, carente de valores….) y nosotros/as.

A ver cuando nos decidimos a intervenir, cada uno desde su ámbito social, laboral, etc., asumimos la parte alicuota de compromiso con ella que nos toca y tomamos parte activa para cambiar esta sociedad que no nos gusta….Cualquier comentario o actitud por micro-machista que esta sea, que observes y toleres, puede ser una buena piedra de toque para comenzar a cambiarla.

José Antonio Amador Naranjo, analista socio político de Telde

“No ha habido un trabajo bien hecho por Celeste López (NC)”

Comparte esto:

Lo del pleno del viernes en la ciudad de los Faycanes, ciudad que inspiró al palmero, Luis León Barreto para escribir el libro “Las Espiritista de Telde”, una novela traducida a varios idiomas, (alemán, inglés, italiano, francés…), es para un estudio exhaustivo por parte del equipo de programa “Cuarto Milenio”. Lo mejor sin la menor duda fue como terminó la historia, mucho peor hubiese sido, un pleno donde se estuviera dando cuenta de algún accidente con vehículos municipales sin cobertura de seguro alguno.

El mal no fue más allá de dejar ver algunas vergüenzas internas políticas que existen y que le cuesta reconocer a la máxima mandataria. El viernes por la mañana, los dos matutinos daban puntual cuenta de lo que se había hecho desde el departamento de tráfico. Desde allí se encargaron de hacer saber que no son unos “pringaos”, que son unos trabajadores serios y responsables, y si no, que abran el expediente investigador y que se depuren responsabilidades, que ellos ya adelantaron hasta donde llegaron con sus documentos preparados para el pago de las pólizas. La información en sí no gustó del todo a la responsable de Economía y Hacienda, a Celeste López, pues de todos es sabido que en este percance y en algunos más ya mencionados en otros comentarios, (todos relacionados con su concejalía), no ha habido nada que podamos señalar como un trabajo bien hecho por su gestión. Y no se trata de matar al mensajero, esto no tiene ningún extraño elemento venido de otros mundos y afincado en la concejalía para gafarla de tal manera que nada salga adelante, no, no podemos estar en esas historias, si es cierto que nuestras actitudes, aptitudes, nuestro comportamiento con los demás, nuestra poca dedicación al trabajo, la ausencia en uno de la humildad, el engreimiento, todas estas cuestiones impregnadas y sin mostrar síntomas de querer desprenderse de ellas, sobre todo de las negativas, no hacen posible un ambiente habitable, como para poder estar en el camino de ofrecer a la ciudadanía, soluciones a través de su responsabilidad política. Está abocada al fracaso continuado, sí o sí.

El viernes apareció un documento que acreditaba que no había quedado sin cobertura ninguno de los vehículos. Con lo cual, todo parecía que había sido un susto, sobre todo para los funcionarios que tenían la responsabilidad de utilizar cualquier vehículo de motor con matricula, que me imagino que, a más de uno, responsable, se les hizo un nudo en el estómago (por no decir otra cosa), cuando se enteraron que andaban en la calle sin seguro.

No podemos ver esa carta o documento sin conocer que también el día anterior se hizo efectivo el pago de la póliza por un valor de cincuenta y tantos mil euros. Tampoco eso exime de responsabilidad al departamento de Celeste López de ser lentos, patosos en resolver temas de envergadura. Les cuesta moverse en ese departamento. Son muy lentos, insisto. Algunos comentan, rumorean, dicen en las cafeterías, que los empleados, tropas y habilitados no están contentos con el trato que se les da políticamente.

Yo de verdad estoy un poquito mosqueado porque todos los problemas que está teniendo este mini Gobierno, principalmente el equipo de la alcaldesa, no todos, también hay que decirlo, parece que es; la comunicación sin prepotencia, la comunicación normal, la que se debe de mantener cuando usted es un pagado o pagada por la ciudadanía, no creerse lo contrario, que la ciudadanía le debe pleitesía por estar mandando y gobernando, y es una muy mala costumbre que parece que se le contagia a algunos y a algunas cuando están con carguitos, se olvidan que están de paso y que están para servir y no servirse de las circunstancias del momento.

Telde está necesitada de alegrías, de gente guapa que tengan buen rollo en su vida privada y en la pública, que nos gobiernen para hacernos la vida ciudadana más fácil que otras lacras; paro, droga, listas de espera, bastante nos la fastidian ya en el día a día. En esta ocasión solo ha sido un aviso, pudieron haber ocurrido cosas peores, no sean confianzudas y no tienten mucho más a la suerte, aligeren el trabajo y procuren corregir errores, siempre se puede empezar.

Escucha  a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

«¿Todos fuimos Charlie Hebdo? Yo también soy cristiano»

Comparte esto:

Para empezar, vaya por delante mi respeto democrático a los carnavales como institución, como espacio lúdico social, rompedor e iconoclasta, irreverente y protestón.

Soy consciente de que Don Carnal es así. Y ello, debido a que la tradición lo manda y el pueblo al  que en la antigua Roma se le daba “pan y circo”, hoy necesita de los mismos estímulos para aliviar tensiones ante tanta corrupción a los más altos niveles y tanto flagrante pitorreo (palabra compuesta de preso y de lo otro) al personal de clase media mayormente. O séase: Los llamados sufridores, curritos, o pueblo llano. Vamos, los que no robamos, sino que nos ganamos el pan y pagamos impuestos con nuestro propio sudor no con el de otros.

Pero lo ocurrido ayer en Las Palmas de Gran Canaria, enla Galade elección dela Drag Queende 2017, traspasa ya todo lo anti-estético y esperpéntico que de denuncia pueda tener el Carnaval, para caer en lo chabacano, en lo religiosamente irreverente, en la blasfemia gráfica a bocajarro, en la descalificación y atentado contra una creencia religiosa, porque sí, por que hay que ser original y diferente y ganar a toda costa, aún a costa de mofarse de lo mas sagrado.

El ganador o ganadora, una tal Drag Sethlas, con una fantasía denominada “ Mi cielo, yo no hago milagros que sea lo que Dios quiera” satirizó y ridiculizó la misma crucifixión de Cristo, comenzando por el descenso, donde mientrasla Sethlasvestida o desnuda de Cristo levantaba una de las piernas extendidas por artificiosos taconazos, una voz en off decía “acércate a mi y muérete de gusto”.

Bonito ¿No?, estético ¿No?, demoledor, inn, pop, y lo siguiente…Mega hiper lo-que-sea!!

Pero vamos a ver: ¿Es que nos hemos vuelto ya TAN locos? Supongo que los musulmanes que estuviesen viendo el “espectáculo” desde cualquier televisor del mundo pues la gala fue transmitida a través de TV1 por el Canal Internacional vía satélite, (los musulmanes serios, ya no los fanáticos terroristas), debieron de mirarse extrañados –cuanto menos, si no muertos de risa- unos a otros.

De modo que primero nos quejamos de atentados como el de Charlie Hebdo, en Paris, para luego dar pie a blasfemias aún mayores que las publicadas en el diario pseudo-cómico francés, y quedarnos tan tranquilos??!!??

Y quien esto dice no es un colérico católico inquisitorial, que odia a los gays y les niega sus derechos elementales e incluso preconiza que la homosexualidad es una enfermedad y que hay que curarla.

Quien esto escribe es miembro de una religión cristiana inclusiva, es decir que defiende la igualdad entre todos los seres humanos, con independencia de la opción sexual que hayan elegido en su vida.

Pero es que una cosa es que el espacio carnavalesco de las Drag Queen sea un espacio de respeto e incluso de exaltación de la homosexualidad (únicamente masculina, por cierto, ¿no hay aún tanto progreso para un Drag King ella?) ante el pueblo que asiste entre morboso y divertido a ver cómo se visten y enseñan el culo unas mariposonas que dudo representen a los auténticos gays del mundo mundial.

Y otra muy diferente, un acto de salvaje anti-religiosidad anti-cristiana que tiene mas de atentado terrorista yijadista que de festival de Drag Queens, dicho en resumen y a modo de crítica de buena voluntad.

¿Porqué siempre critican lo que no entienden?

“Me aburren los ateos siempre están hablando de Dios” (Heinrich Böll, 1917-1985).

Es justo que el Carnaval siga siendo -¡siempre!- del pueblo llano. Es justo que sea la única ocasión en que bajo el anonimato que brinda la mascarita se digan y proclamen reivindicaciones socio-políticas que todos pensamos en nuestra vida diaria, y que pocos se atreven a decir en voz alta fuera del recinto carnavalero….. Pero de ahí a atentar contra lo mas sagrado de una religión, e ir pocos días después a la iglesia pegándose golpes de pecho, precisamente en los días en que conmemoramosla Pasiónde Cristo…..

Hemos perdido valores, no sólo aceite. Hemos perdido decoro, vergüenza, sanidad mental….Hemos perdido el norte. O “lo siguiente”.

Nosotros, que no somos gays, ni lesbianas, ni transexuales, ni bisexuales, defendemos en cambio la igualdad de todos los seres humanos, y la libertad de condición sexual cualquiera que esta sea, por que todos somos Hijos de Dios.

De ese Dios cuyo Hijo se vio otra vez, mofado, vejado y escarnecido en Las Palmas de Gran Canaria, con motivo de la elección dela Drag Queen2017, poco antes de conmemorar su Pasión y Muerte enla Cruz, enla Semana Santa.

¿Qué será lo próximo para divertir al personal del recinto carnavalero: Una orgía de vestales, un espectáculo de pedofilia, o un sacrificio humano estilo maya o azteca? Total, ¿Qué mas da? Todo está permitido en Carnaval.

Y luego, digan que los moracos de M…. No sólo no creen en Dios, sino que vienen a invadirnos para imponernos su cultura y tradiciones. Y monten cruzadas para salvar el cristianismo. Cristianismo ¡que está en peligro!

(*) Ricardo Curto Núñez. Iglesia Cristiana Reformista Ecuménica (Assopress)

«Convenio de Carreteras: otro incumplimiento del Estado con Canarias…»

Comparte esto:

Allá por 1991, tiempo ha, fue aprobado por Ley, concretamente la 20/1991, en su artículo 95, que se considerarían de interés general, a efectos de su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado, las obras de infraestructuras que conectasen los principales núcleos urbanos de Canarias. Además, el artículo 96 establecía que «las inversiones estatales no serían inferiores al promedio que correspondiese para el conjunto de las Comunidades Autónomas, excluidas de este cómputo las inversiones que compensen el hecho insular«…

A raíz de aquí, en 1994 (ya sabemos que las cosas de palacio van despacio), se firmó el primer Convenio de Colaboración, Coordinación y Apoyo para la financiación y ejecución de obras de carreteras en la Comunidad Canaria. Posteriormente, en el año 1997 se redactó un nuevo Convenio de colaboración entre Fomento y el Gobierno de Canarias ampliando sus actuaciones. Y en el año 2006 se «comprobó» que había un «desfase entre el crédito que preveía el convenio y el resultante de sus obras»…

Ello llevó en ese año a un nuevo Convenio 2006/2017 recogiendo inversiones y obras concretas y precisando que en el año 2009 se analizaría su grado de ejecución y se harían las revisiones oportunas, que dieron lugar a Anexos al Convenio, entre ellos el «famoso» Anexo II que incluía 28 obras de gran importancia para el desarrollo de las infraestructuras Canarias. Esta inversión estaba calculada en 1.858,78 millones de euros….

Pues bien, estamos en ya en 2017 y la mayoría de las obras previstas a ejecutar «hasta» 2017 aún no están realizadas (ya no es que las cosas de palacio vayan despacio, simplemente están estancadas)…

Y no lo están porque, al igual que con otros acuerdos firmados entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha «pasado ampliamente» de los canarios. Entre estas obras que ya debían estar finalizadas o a punto de estarlo se encuentran, por ejemplo, la tan ansiada como necesitadacarretera de La Aldea, en Gran Canaria, el anillo insular para la isla de Tenerife, o infraestructuras en Fuerteventura y Lanzarote por las que los majoreros y los conejeros llevan años suspirando…

Román Rodríguez, Presidente de Nueva Canarias, ha cifrado la cantidadadeudada a Canarias por parte del Estado en 755 millones de euros y ha exigido a Mariano Rajoy que sea restituida en los presupuestos de 2017. Además, acusa al Presidente del Ejecutivo Canario, Fernando Clavijo de «plegarse al PP y pretender que los cabildos insulares paguen los incumplimientos de la Administración estatal con las islas«…

A nadie se le «esconde» el indisimulado «deseo» de Clavijo con contar con el apoyo del Partido Popular para su Gobierno, ahora en minoría, lo que hace que, en su eterna postura genuflexa, no «se atreva» a reclamar al Ejecutivo de Rajoy lo que nos pertenece a los canarios. Los mismos canarios a los que, en teoría, Clavijo representa…

…Pero Fernando Clavijo es incapaz de acción alguna que pueda «contrariar» al Partido Popular, sabe que les necesita para «mantenerse en el machito». Como sabe también que en otras Comunidades del Estado no hay problema alguno para declarar de «interés general» cuantas infraestructuras sean necesarias, como trenes de alta velocidad (que también pagamos los canarios) o carreteras que «no funcionan» y acaban siendo «rescatadas»…

Nada de eso le importa a Clavijo, quien se hace llamar «nacionalista» cuando debería hacerse llamar «sumiso«. Puso su habitual «postura genuflexa» cuando vino el Ministro Iñigo de La Serna a «visitar» las obras de la carretera de La Aldea sin recriminarle para nada su total falta de compromiso. Como afirmaRomán Rodríguez : «no debemos consentir que se prolongue el trato discriminatorio del Gobierno del PP con los canarios»

Angel Rivero García www.encanarias.wordpress.com

«La izquierda confusa»

Comparte esto:

La izquierda española ha llegado a una confusión desgarradora, en la que destaca un cainismo que hace recordar algunos episodios de la lucha por la hegemonía, allá a principios del XIX, en la Rusia revolucionaria. No hay sangre pero el canibalismo ideológico no respeta límites y hasta dificulta la identificación de los grupos en pugna.

Uno de estos  escenarios confusos se está dando en el PSOE, en trance de perder su función histórica como fuerza de Estado. Produce estupefacción que en una lucha, que no debiera superar cauces electorales, se llegue hasta la abominación del “ alma mater” del  propio partido.

Recientemente se recordaba como no hace muchas semanas, determinadas bases del socialismo andaluz llamaban “judas”  a Felipe González y lo gritaban ante un Pedro Sánchez que no formuló una mínima defensa de la figura más destacada de la socialdemocracia española.

El asombro continua.El presidente dela Junta de Extermadura y secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara, ponía de relieve la obcecación y el confusionismo ideológico, que propala el exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tanto respecto al proyecto del partido como al proyecto de país.

Con gran acierto Fernández Vara decía que el PSOE nunca fue un partido asambleario y que no se entiende, que se quiera recuperar un modelo ineficiente para defender los derechos de los trabajadores en el siglo XXI.

Ahora mismo en la carrera electoral para liderar el partido, Pedro Sánchez se ha convertido en el candidato patrocinado por Podemos, en un ejercicio de transfuguismo desde aquel fracaso en Octubre pasado. El afán revanchista le lleva a la radicalización populista y su estrategia para la unidad de la izquierda sigue los pasos de Garzón. En definitiva aceptar la hegemonía de Podemos.

El mimetismo se extiende también al proyecto nacional, optando por un modelo confederal para resolver las tensiones territoriales, inclinándose por reconocer las pretensiones de autodeterminación. Pedro Sánchez aboga por que España sea definida como un Estado plurinacional, mediante una reforma del artículo 2 dela Constitución. Propuestaa la que se han adherido las izquierdas populistas, mientras los soberanistas dicen que pasan de cualquier redacción dela Carta Magna.

Desde filas más responsables del PSOE se ha rechazado tal planteamiento y Fernández Vara ha sido rotundo en la réplica: “Desde luego mi país no es un estado plurinacional compuesto por 17 trozos que cada uno agrega voluntariamente. España es más que la suma de sus partes”.

La reconstrucción socialdemocrática exige una definición clara entorno al debate sobre el diseño de España. Nación de ciudadanos o de territorios, solidaridad o insolidaridad. Y como escribe Camacho: marco jurídico común o a la carta.

Será fundamental en el resultado final, que el PSOE aparte a quienes por rencor, son capaces de arrastrar a la desestabilización, al propio partido y al país.

(*) José Luis Poyal Costa. Periodista. Historiador. Profesor Universitario (Assopress) 

“Todos contra Juan Martel”

Comparte esto:

«Todos contra Juan Martel, para que buscar más, ¿quién es el concejal de seguridad ciudadana? pues que cada palo aguante su vela. Lo que también debemos decir, es que en este caso las culpas, culpitas, deben de repartirse como buenos socios que son de Gobierno, pero por desgracia para Juan, eso no se ventila en ese mini Gobierno.

Un mini Gobierno que la semana pasada también se liaba con tener que cesar a todos los cargos de confianza y luego volver a contratarlos, parece ser que se le dio el servicio a un abogado externo y éste pasó olímpicamente, dijeron, o al menos leímos, ¡que si escrito al colegio de abogados, que si patatín, que si patatán!, y al final más de lo mismo, corrigen como pueden sus meteduras de pata y a seguir palante hasta el próximo desastre.

Y el próximo llegó, le tocó a Juan, a Juan Martel que según muchos es el único que en ese Gobierno tiene el don de trabajar, de empezar a la 7 de la mañana y no saber de terminar sin queja alguna. Otros, otros no, la mayoría actual están en plan empleado de oficina, a las tres pa’ casa o antes si tengo que recoger a mi señora o al niño en el colegio y por la tarde, mis horas de gimnasio o de familia y santas pascuas.

Juan Martel se defiende solo, no seré yo hoy su defensor, pero si digo que el mal de ese Ayuntamiento no creo que tengamos que ir en busca de ningún vidente ni nada parecido. Se paraliza el parque móvil por no contar con cobertura de seguro alguno, se denuncia que están sin seguro desde el mes de enero, se dice que los trámites oportunos estaban hechos para que se abonara su prorroga y no se hace hasta que ocurre lo de todos conocidos.

Juan Martel posiblemente, tenía que haber dicho clarito, clarito, oiga vecinos, yo le dije a Celeste López, ¡oiga ahí tiene la documentación para que ponga en marcha el pago de la póliza!, cuando personalizo en Celeste, entiéndase que me refiero a la concejalía que ella lleva, Economía y Hacienda, igual que Juan Martel, sus efectivos administrativos de seguridad, actuaron correctamente en ser diligentes con los documentos oportunos para que se realizara el pago en tiempo y forma, prueba de ello es que ayer solo se puso en marcha y se buscaron firmas, firmas de los responsables, me imagino que de Celeste López y de la propia alcaldesa y se agilizó para que se ingresara en la cuenta de la aseguradora. ¿y ahora qué? ¿eso no se pudo haber hecho antes? ¿quién no está cumpliendo con su trabajo? con el tema de los asesores, la baja y el alta, se dijo que se iba a pedir responsabilidades al abogados que faltó al juicio, abogado que dicen que le abonaron su factura, para que dé explicaciones o le sancionen, con el tema de la falta de responsabilidad del pago de las facturas a la aseguradora, el único que ha dicho esta boca es mía es Juan Martel, y ha dicho que ha encargado un expediente para conocer cual ha sido el motivo de esta nueva vergüenza de inoperancia de la empresa pública más grande de Telde, el Ayuntamiento.

Mañana hay pleno, no hay que ser muy listos para suponer que la oposición pedirá la cabeza del bueno de Juan, ¿y por qué piden la cabeza del bueno de Juan? pues porque Juan tiene muchas virtudes y sus correspondientes defectos, y entre los defectos, es ser fiel con los que comparte equipo, aunque se la jueguen, es un defecto sin duda, la oposición y la ciudadanía igual no le condenan como culpable político de esta acción, si el dijera, posiblemente la verdad, si él dijera que la culpa no es de su departamento, que esa pelota estaba en el tejado de la segunda teniente de alcalde y de la alcaldesa, ósea de Celeste López, concejal de Economía y Hacienda y de Carmen Hernández, alcaldesa, que sigue aguantando a una concejal en una responsabilidad política que le ha acarreado más problemas que alguna solución para el Consistorio y el interés general, pero le cuesta ese reconocimiento que los propios habilitados de su entorno le han hecho saber, bueno, habilitados los justos, porque sin duda las bajas por enfermedad, por ejemplo de algunas, se dice, se rumorea, se comenta, que tiene mucho que ver el trato especial que le da la concejala a sus colaboradores en el departamento de Economía y Hacienda, pagando luego justo por pecador. Por lo tanto, seguimos viendo la película de este Gobierno en minoría en blanco y negro y además muda”.

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

«Juan Martel: Otra mentira… ¿Y van?»

Comparte esto:

Sólo con leer las noticias, expuestas en los medios de comunicación escritos y digitales de la isla, observo que, en el caso, de la carencia de seguro obligatorio de todos los vehículos propiedad del Ayuntamiento de Telde, alguien miente y no soy yo.

Aquí, los sindicatos, nos salen, con que estaban sin seguro, desde primeros de años y tardan en denunciar el tema, mes y medio. ¿Es ésa, la preocupación de los sindicatos, sobre la seguridad personal y social, de los municipales?

Otra cosa, que no es digerible, aunque le pongan mucho aceite para que pase, es eso, de que la compañía de seguros, envió una carta comunicando, la carencia del mismos, carta, que justamente, llega hoy, no ayer, ni antes de ayer, ni dentro de dos semanas, “LA CARTA LLEGA, HOY, JUSTAMENTE HOY”, viernes 24 de Febrero, para presentarla en el pleno municipal.

Luego, nos encontramos, con salidas de tiesto del mismísimo responsable de la seguridad, en ésta cosa, que algunos, aún denominan, Telde. Bien, si escuchamos, las palabras del antes citado, en un audio, que se puede obtener en la red, dice: – “LO QUE FALTABA, ES QUE TAMBIÉN, ME TENGA QUE PREOCUPAR YO, DE SI LOS VEHÍCULOS, DEL AYUNTAMIENTO, TIENEN SEGUROS, O NO LO TIENEN”-.

Sí, señores, él solito, se despacha y despeja balones, cual Casillas, en pleno apogeo. Lo más bonito del caso, es que, al parecer, nadie le chista al caballero, dicen por ahí, que, por miedo, no sé, a qué, pero, se dice por ahí.

Después, de casi treinta años, de concejal en dicho Ayuntamiento, alguna responsabilidad tendrá, de la situación actual del mismo, digo yo. Pero sin miedo, MARTEL, sin miedo.

La cuestión, a la que me referiré a continuación, no es que, según manifestaciones públicas, del responsable político del tema, se haya podido arreglar ya y que todos los vehículos, tienen por fin, seguro, hasta mediados del año (2017), después de, haber abonado casi (60.000 euros), que se le debían de atrasos a la compañía aseguradora, por lo que, claramente, me cuestiono lo siguiente, que:

– “DURANTE TODO EL PASADO AÑO (2016), ÉSOS VEHÍCULOS, ESTABAN CIRCULANDO SIN SEGURO OBLIGATORIO, DEBIDO A QUE, NO SE HABÍAN ABONADO LOS RECIBOS CORRESPONDIENTES, A LA COMPAÑÍA ASEGURADORA”-.

Vamos a ver, aclaren ésa cuestión, pues, si es cierto lo que ha manifestado, el responsable político del tema, no estamos hablando, de simples multas, por carecer de seguro, “ESTAMOS HABLANDO DE CIRCULAR, CARECIENDO DEL SEGURO OBLIGATORIO, DE MANERA ¡¡REITERADA!!, DURANTE MÁS DE SEIS MESES, O UN AÑO, TODO EL AÑO (2016)”.

Porque ya estaríamos hablando, de un delito continuado contra la Ley de Seguridad Vial, siendo presuntamente responsables, desde el último agente, hasta el máximo responsable político.

Todos ustedes, los que tengan vehículo en propiedad, saben perfectamente, que cuando te haces el seguro, lo pagas por adelantado, no se paga, a toro pasado, “SE PAGA POR ADELANTADO” y mucho menos, cuando le da la gana, al Concejal de turno, ya que el dinero disponible para ello, debería estar en las arcas públicas, ¿dónde estaba el dinero, que no se abonó en su momento?

Se imaginan ustedes, que les parela Guardia Civil y que, al solicitarles el seguro, ustedes les digan, que hasta que no se cumpla el año, no lo pagan, porque es lo que hace, el Concejal responsable, de los municipales de Telde. Las risas del Guardia Civil, se oirían hasta en Oymyakon, para el que no lo sepa, es un pueblo perdido, de Siberia.

La Leyes igual para todos, o al menos eso dice la Constitución, así que, mientras no se demuestre lo contrario, el Ayuntamiento de Telde, al haber abonado, éste mes de febrero de (2017), los dos recibos semestrales del año (2016), ha dejado muy claro, que todo el parque móvil del Ayuntamiento, ha estado circulando, sin seguro durante el año (2016).

Por esa regla de tres, todos podemos circular sin seguro en Telde, los hechos están demostrados, ante los actos, de quienes deberían dar ejemplo.

Las dos compañías de seguros, con las que trapichea el Ayuntamiento, deberían salir en rueda de prensa y aclarar el tema, de, si ellas cobran los recibos, después de caducados, que me digan dónde están, para ir todos a contratar con ellos, es un chollo, contratas y no pagas, hasta que no se cumpla el año y si después, no pagas, pues eso que te has ahorrado. Lo dicho, un chollo.

Lo que expongo aquí, es increíble, pero es lo que, en pocas palabras, ha dejado claro, en un recientísimo pleno municipal, del mes de febrero de (2017), el mismísimo JUAN MARTEL, responsable oficial, del estropicio.

Puedo estar equivocado, pero, mientras ésas aseguradoras, no aseguren mediante documento, que el Ayuntamiento de Telde, puede contratar con ellos y pagar cuando le venga en gana, seguiré ratificándome, en que aquí “ALGUIEN MIENTE” y para mí, solo hay uno, que, si no miente, al menos, no aclara la cuestión, todo lo contrario, la empeora.

Como dijo alguien, a comienzos del siglo (XIX), “Puedes engañar a todo el mundo, algún tiempo. Puedes engañar a algunos, todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo, todo el tiempo”.

Doramas