«La acupuntura abdominal»

Comparte esto:

La acupuntura abdominal es una variante acupuntural relativamente nueva, que consiste en realizar punciones a nivel de la región abdominal. Regula los órganos y meridianos siguiendoparcialmente las teorías, técnicas, fórmulas y puntos de la acupuntura tradicional, con ventaja de ser un método sencillo, seguro y fácil de aplicar, extensas indicaciones, etc..

Es un método nuevo, resultado de la investigación y la suma de más de 20 años de experiencia clínica personal del Dr. Bo Zhi Yun. La acupuntura abdominal es un método regulador macroscópico considerando a la teoría de “Distribución de Qi por el Ombligo” como el núcleo. El sistema umbilical posee las funciones de distribuir el Qi y la sangre a todo el cuerpo, así como de regular el funcionamiento orgánico, se habría formado durante la fase embrionaria y que sería el sistema madre de todo el sistema de meridianos que conocemos. La exposición de numerosos ejemplos clínicos y el análisis que se efectúa sobre ellos nos facilitará la comprensión y el aprendizaje de esta variante acupuntural.

La acupuntura abdominal considera al sistema umbilical como el más primitivo y básico de todo un ser humano, hasta el proceso de transformación desde Qi físicamente inexistente hacia la formación del embrión depende de este sistema, por lo tanto, el sistema umbilical es el que controla el organismo a todos los niveles. La acupuntura abdominal ve el sistema de meridianos como una estructura tridimensional multinivel, conclusión alcanzada tras 20 años de investigación acerca de la influencia que las distintas profundidades de punción ejercen sobre los desequilibrios, y establece un esquema de relación profundidad de punción – desequilbrios, así como introduce el nuevo concepto de “punzar hasta llegar al nivel óptimo”. Siempre que se practique la acupuntura abdominal según las exigencias específicas en el proceder, se puede hacer de esta técnica un método altamente efectivo e indoloro, fácil de aceptar por los usuarios.

.

Al igual que la acupuntura tradicional, la abdominal persigue el mismo criterio en cuanto a “tratar los desequilibrios tratándolos desde la etiología del fondo”, tratando de recuperar el equilibrio funcional de los órganos y consecuentemente, el de todo el organismo. La acupuntura abdominal es un método terapéutico nuevo que reúne las características tanto de la MTC como de las nuevas tecnologías, establece la estandarización en la formulación de puntos, en la manipulación y el procedimiento en el tratamiento, así como en la diferenciación de síndromes, todo ello apunta una nueva dirección hacia la que todas las variantes acupunturales pueden desarrollar sus nuevas posibilidades, acorde a la nueva era tecnológica de hoy en día.

CENTRO BALANCE®

Pedro Fleitas González

*Master en Acupuntura Bionergética y Moxibustión por la Universidad de Medicina China de Yunnan, Cemtc y Fundación Europea de Medicina Tradicional China.

* Certificate of Excellance de Oriental Medicine Clinic de Irlanda

** Qi: energía

www.balanceinternacional.com

(Técnicas de carácter no sanitario)

El “frustrado periodista” Morales y su posverdad

Comparte esto:

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, tiene la vocación frustrada de ser periodista. Él mismo lo reconoció en su intervención del pasado lunes, de 15 minutos sin interrupciones ante los medios de comunicación, donde censuró el proceder de LA PROVINCIA / Diario de Las Palmas en las informaciones publicadas después de que el presidente de la Audiencia de Cuentas de Canarias, Rafael Díaz, presentara ante la comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento regional, el 8 de febrero, el informe sobre la gestión económico-financiera del Ayuntamiento de Agüimes correspondiente al ejercicio 2013, año en que Morales era alcalde del municipio del Sureste.

En la auditoría se cuestiona la gestión del consistorio que timoneó Morales durante 28 años: cuentas bancarias ajenas a la contabilidad municipal, incumplimientos graves en la firma de contratos públicos, ilegalidades contables, gastos anómalos y descontrol en la organización interna de la corporación municipal.

En su cuenta oficial de Twitter, Morales abre con un tuit fijado donde pone textualmente: “LA PROVINCIA se ha convertido en el diario del régimen… Aquí lo digo todo”, con un enlace a YouTube de la rueda de prensa que ofreció el lunes. A continuación se contrastan las medias verdades y falsedades de Morales sobre las noticias publicadas por este periódico y sobre el informe de la Audiencia de Cuentas, o lo que es lo mismo, la posverdad del presidente, término que, según la RAE, significa “una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”.

Morales: “Informes como éste se dan todos los días en todos municipios de Canarias”.

La Audiencia de Cuentas fija cada año sus informes y da a conocer con meses de antelación el trabajo de fiscalización. Por lo tanto, el máximo órgano auditor de la Comunidad Autónoma no fiscaliza todos los días ni a todos los municipios de Canarias. En consecuencia, informes como el de Agüimes no “se dan todos los días en todos los municipios”, como sostiene Morales. Además, cada informe se elabora en función de la gestión económica y financiera propia de cada municipio.

“Ese mismo día se presenta una auditoría igual, con los mismos datos, parecidos datos, del Ayuntamiento de Granadilla y no se sabe nada de ello”.

El presidente de la Audiencia de Cuentas presentó el informe de la gestión económica-financiera de Agüimes correspondiente al ejercicio 2013 en la comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias el 8 de febrero. En esa sesión, cuyo informe es en el que se basa la información de este diario, no se analizó la auditoría del Ayuntamiento de Granadilla.

“No tenemos nada que esconder. Nuestro trabajo en Agüimes ha sido transparente, honesto y riguroso”.

Los auditores -frente a lo que mantiene Morales- se quejan de las limitaciones con las que se encontraron para el desarrollo de su trabajo en Agüimes. Como consecuencia de estas trabas no pudieron disponer de información completa sobre los contratos celebrados, de las incidencias ocurridas en los mismos, ni determinar si se garantizó la liquidez para poder atender las prioridades de los cobros y pagos previstos en el Plan de Disposición de Fondos. Tampoco pudieron, dadas las limitaciones, determinar las razones que motivaron la apertura de las cuentas municipales de Agüimes ni el sistema por el que se procedió a las mismas, así como los contratos que regulan las condiciones por las que se rigen. Por lo tanto, el trabajo en Agüimes no fue tan transparente como presume el ahora presidente del Cabildo y exalcalde.

“El informe habla de interpretaciones o precisiones acerca de los procedimientos administrativos, nunca de ilegalidades ni contables ni penales”.

En el informe de la Audiencia de Cuentas se recoge textualmente: “En el ejercicio fiscalizado, el ayuntamiento presentaba en su estructura administrativa y de control interno las deficiencias y debilidades señaladas, algunas de las cuales son contrarias a las disposiciones legales vigentes”. Es decir, en contra de lo que dice Morales, en el informe de la Audiencia de Cuentas sí se habla de incumplimientos legales. “La actividad económico–financiera llevada a cabo por el Ayuntamiento durante el ejercicio 2013 se ha ajustado a la normativa de aplicación, con las excepciones que se describen en las conclusiones nº 1, 4, 8, 9, 10,11, 12, 13, 14, 16″.

“LA PROVINCIA cuando las prospecciones de Repsol tomó partido descaradamente por José Manuel Soria y por apoyar las prospecciones”.

Las opiniones de la PROVINCIA se expresan a través de sus editoriales. El periódico publicó dos sobre la polémica de las prospecciones petrolíferas. En el primero, publicado el domingo 12 de febrero de 2002, titulado ‘Petróleo, calma y consenso’ se expone: “Entre tanto, el ministro de Industria ha de comprender la irritación que en las instituciones canarias, empezando por su Gobierno, ha causado la perentoriedad del plazo de apenas diez días naturales impuesto por su departamento para que el Ejecutivo y los cabildos de Fuerteventura y Lanzarote envíen sus alegaciones sobre las prospecciones”.

En el segundo editorial publicado el domingo 11 de marzo y titulado ‘Petróleo: ni temeridad ni alarmismos’ se expone: “Este debate abierto sobre las prospecciones debe hacerse con sentido del rigor, de la prudencia y la mesura, sin ocultar los riesgos, pero tampoco sin sembrar alarmismos injustificados. Con la máxima vocación de protección de los bienes naturales y el pulmón turístico”.

“En los últimos años se ha convertido [LA PROVINCIA] en el portavoz de ATI y sus intereses. Cualquier denuncia del Cabildo contra políticas del Gobierno de Canarias son contrarrestadas inmediatamente”.

LA PROVINCIA ha informado en detalle, con amplitud y en portada, en noticias de apertura, de las quejas del presidente del Cabildo sobre el maltrato que, a su juicio, recibe Gran Canaria en los presupuestos de la Comunidad Autónoma, el desequilibrio inversor, de su oposición contra el gas y de los grandes proyectos del Cabildo. ‘Morales movilizará a los vecinos contra el aire propanado’, abrió el periódico el 24 de enero de 2018; ‘Morales insta a los diputados de la Isla a rechazar los presupuestos’, apertura del 22 de noviembre de 2017; ‘Morales sostiene que Chira- Soria y los depósitos del Puerto sustituyen a la regasificadora’, apertura del 26 de mayo de 2017; ‘Antonio Morales: Gran Canaria tiene este año la mayor inversión de su historia’, del 12 de abril de 2017, o ‘En un año hemos cumplido el compromiso de iniciar la recuperación de Gran Canaria’, del 5 de julio de 2016 son una muestra del espacio dedicado en portada por este periódico a las reivindicaciones y políticas de Antonio Morales.

“Ese periódico tenía una encuesta que nos daba ganadores al Cabildo y levantaron las páginas días antes de las elecciones -de 2015-. Publicó las de la Comunidad Autónoma, la del Ayuntamiento de Las Palmas y se olvidó de la de Cabildo porque nos daba ganadores”.

Es falso. LA PROVINCIA divulgó una encuesta el lunes 18 de mayo de 2015, el último día habilitado para publicar sondeos sobre la proyección del voto para el Parlamento de Canarias. No se ofrecieron datos, en contra de lo que mantiene Antonio Morales, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ni de ningún cabildo. Morales mantiene, y lo sostiene sin pruebas, que la dirección del periódico censuró una encuesta sobre la intención de voto al Cabildo, lo que no es cierto.

“Nadie llamó para contrastar la información. Ustedes de periodismo saben mucho más que yo de eso, pero es una práctica deontológica contrastar las informaciones”.

La noticia sobre el informe de la Audiencia de Cuentas dispone de un contraste con las alegaciones del propio Ayuntamiento de Agüimes. Las conclusiones preliminares de los auditores se remiten al Ayuntamiento para que pueda alegar. Algunas se aceptan y otras se rechazan. Las admitidas forman parte del texto final de la auditoría de la Audiencia de Cuentas que es el oficial y definitivo. Y es el documento en el que se basó el periódico para sus informaciones. El autor de las informaciones llamó además el martes 20 de febrero a Óscar Hernández, actual alcalde de Agüimes, para recabar su opinión. Hernández informó de que se habían solventado “todos los problemas” y cumplido con todas las “sugerencias” de la Audiencia de Cuentas. La opinión de Hernández se publicó el domingo 25 de febrero junto a la noticia. Lo que mantiene Antonio Morales es falso.

“La información [sobre la Audiencia de Cuentas] sale el domingo a cuatro columnas con el titular: “Manchas en las gestión administrativa”, frente a con lo que abrieron el resto de los periódicos de toda Canarias, a cuatro columnas, sobre la alerta por el temporal”.

Es falso que “todos” los periódicos de Canarias abrieran con el temporal salvo LA PROVINCIA. Canarias7 abrió su edición del domingo a cuatro columnas con una noticia sobre Fernando Clavijo y la RTVC. En otro lugar, informó de la alerta sobre el temporal, como hizo LA PROVINCIA.

“En estos momentos, que yo conozca, hay solo una gestión municipal investigada en los tribunales y es la presidente del Gobierno de Canarias por el caso Grúas en la Laguna, pero se ve que para el medio oficial de ATI [LA PROVINCIA] tiene poca importancia. Es decir, un presidente del Gobierno investigado en los tribunales por un caso de malversación de fondos resulta que no merece este tipo de primeras páginas del periódico”.

No es verdad que el presidente del Gobierno de Canarias esté investigado por el caso Grúas. Ningún tribunal ha llamado como imputado o investigado a Clavijo para que declare sobre este asunto. Tampoco es verdad que este periódico no informara sobre este caso de manera destacada en su primera página. En la edición del 18 de noviembre se abre la portada con el título ‘El TSJC toma la investigación de la gestión de Clávijo en el ‘caso Grúas’.

“La Audiencia de Cuentas entregó el informe y en el expediente se dice que no aparece la justificación de por qué vamos a contratar obras. No es necesaria, puede ser un criterio técnico pero en ninguna de las obras que se ejecuta de inversiones se hace por nadie una memoria explicando para qué es el proyecto o cuáles son las causas… Es administrativamente deseable pero no es sino burocracia que no significa sino transparentar el proyecto”.

La memoria justificativa de los proyectos es necesaria y obligatoria como establece la Ley de Contratos del Sector Público.

“Se hacía todo escrupulosamente cumpliendo con la ley”.

Tan “escrupulosamente” no se hizo cuando la Audiencia de Cuentas recoge decenas de anomalías, irregularidades y deficiencias en la gestión económica y financiera en Agüimes.

“Existían trece cuentas que son absolutamente legales”.

Las cuentas están fuera de la contabilidad municipal como expone el informe. Es por tanto una contabilidad paralela o B.

“Las cuentas están abiertas, administradas por los tesoreros, por los interventores, aunque no había un documento diciendo por qué se ha abierto esta cuenta nueva u otra”.

El informe de la Audiencia de Cuentas es claro. Sobre tres cuestas, en concreto, expone lo siguiente: “No constan en la contabilidad del Ayuntamiento las cuentas nº 2 038 7194 7864 00000661, nº 2038 7194 7864 00001456 y nº 2038 7194 7264 00001573 de Bankia, cuentas cuya titularidad es del Ayuntamiento y en las que las personas autorizadas no se corresponden con los claveros del Ayuntamiento ni con personal de la entidad, y de las que se desconocen los cobros y pagos que se realizan”.

“Son interpretaciones, pero absolutamente chorradas, [la auditoría de la Audiencia de Cuentas] y con eso es portada en LA PROVINCIA, página interior, y fraccionamiento de contratos. Prometo que no fracciono mas los contratos para comprar bolsas de basura”.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria califica como “chorradas” las conclusiones del informe de la Audiencia de Cuentas, máximo órgano fiscalizador de la Comunidad Autónoma, y bromea con los fraccionamientos de los contratos públicos, una práctica cuanto menos irregular.

“Solo los cabildos de toda Canarias en 2014 ejecutaron obras o servicios por valor de 105 millones con 1.154 reparos; en 2015 , 1.374 reparos con 291 millones ¿Son ilegales? No. Son irregularidades administrativas porque no cuentan con el visto bueno del interventor”.

Morales mezcla los reparos de los interventores municipales con las conclusiones de la Audiencia de Cuentas. Un interventor puede plantear un reparo a un concurso de servicios o de obras y puede ser subsanado o puede ser investigado. Cuestión distinta es un informe de la Audiencia de Cuentas cuyos auditores externos realizan un análisis de la gestión del Ayuntamiento y emiten sus propias conclusiones.

“Estos reparos no son ilegalidades pero en la Audiencia de Cuentas aparece como que son irregularidades”.

La Audiencia de Cuentas no se basa en los reparos de los interventores para hacer su propio análisis. El Ayuntamiento puede alegar a sus conclusiones, que para ello se las remiten, y, de hecho, en este caso ha presentado sus alegaciones.

Antonio Cacereño, director de LA PROVINCIA-DLP

«Servicios Sociales y ayudas alimentarias en Telde…»

Comparte esto:

En el mundo de la política, como en todos los ámbitos de la vida, hay personas de todo tipo: desde quienes se desviven por hacer de su comunidad, de su tierra, de su mundo en definitiva, un lugar mejor en el que vivir, hasta quienes solo buscan el beneficio propio sin importarles para nada sus conciudadanos, pasando por quienes intentan, en un afán de conseguir futuros votantes, manipular la realidad ajustándola a sus intereses a ver si «convencen» a algunos incautos. De todo eso hemos tenido y seguimos teniendo suficientes (y algunos lamentables) ejemplos en Telde…

Ahora algunos están intentando «liarla» en la Ciudad de los Faycanes con el controvertido tema de las ayudas alimentarias. Aprovechan los altos índices de necesidad que afrontan muchas familias teldenses debido a los problemas que todos sabemos (crisis, desempleo elevado, baja cualificación laboral de buena parte de la población, etc…) para «sacar tajada» y confundir a la ciudadanía buscando el descrédito del actual Grupo de Gobierno…

Todo viene a cuenta del anuncio hecho por la Corporación de que a partir de ahora las ayudas alimentarias se gestionarán con las diferentes organizaciones sin ánimo de lucro (ONG’s) que actúan desde hace años en el municipio. Esto se debe, entre otras razones, a que ningún ayuntamiento de Canarias dispone de una unidad alimentaria (Banco de Alimentos Municipal) como la que hasta ahora operaba en Telde. Generalmente las grandes ciudades trabajan con las ONG’s siendo éstas las encargadas de suministrar estas ayudas a las familias necesitadas en coordinación con la Concejalía de Servicios Sociales…

¿Significa esto una «desatención» por parte de la Concejalía hacia las muchas familias que sufren necesidades en la ciudad de Telde? En absoluto, por más que algunos pretendan presentarlo así. Es más, esta medida puede redundar en beneficio de estas familias ya que estas ONG’s aportan experiencia y voluntad suficiente para atender sus necesidades y deja al Grupo de Gobierno y la Concejalía de Servicios Sociales con más posibilidades de buscar otros recursos que conduzcan a mejorar la situación de estas personas necesitadas de apoyo…

Hay que recordar que el proyecto político de Nueva Canarias aboga por la prevención frente a la vulnerabilidad social, y que se apuesta por una Renta Social Básica así como por una Ley de Barrios con Especial Vulneración Social para preservar la dignidad de las personas…

Hasta que dichas apuestas sean conseguidas, el papel a jugar por las organizaciones sin ánimo de lucro se torna extremadamente necesario para, junto con los Servicios Sociales, poder hacer frente a los problemas que la mala situación económica de muchas familias, agravada por la Reforma Laboral que aumenta el trabajo precario y mal remunerado y un Gobierno Estatal que «olvida» a la población en riesgo de exclusión han producido…

 Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«La hora de San Bartolomé de Tirajana»

Comparte esto:

A poco más de un año para que la democracia llegue a municipios feudo de la dictadura asamblearia, entre otros, Santa Lucia de Tirajana y Aguimes, instalados en el franquismo totalitario desde 1979 (el año que viene se cumplirá los primeros 40 años de dictadura asamblearia) la isla mira para San Bartolomé de Tirajana como ejemplo y referente del cambio que devolverá el protagonismo de la vida política a sus vecinos. San Bartolomé es el espejo de la eficacia en la gestión tras la llegada al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana del Gobierno del alcalde, Marco Aurelio Pérez (AV-PP) consiguiendo revertir la parálisis política del municipio, dando un nuevo impulso al desarrollo socio político de la villa. Ha llegado la hora de San Bartolomé de Tirajana.

Hay otra forma de hacer política

A San Bartolomé de Tirajana le llegó la hora del cambio con la llegada de un líder político carismático, Marco Aurelio Pérez con otra forma de hacer política. El alcalde de todos ha conseguido sanear sus arcas municipales, dejándola con superávit. Esto es, donde había déficit e impagos a proveedores hay superávit (140 millones de euros) y los proveedores están prácticamente al día en el pago), devolviendo la participación, la transparencia de la gestión y el protagonismo político a sus vecinos y vecinas, en todos y cada uno de los barrios, sin excepciones, abriendo el Ayuntamiento al pueblo (otrora era una finca privada y se gobernaba para los votantes de NC), en un impulso en su desarrollo económico y social, recuperando la salud financiera, elevando a la villa al pódium de los municipios turísticos de España, consiguiendo reafirmar en FITUR la necesidad de que la Asociación de de Municipios Turísticos tenga su propia hoja de ruta

El alcalde Marco Aurelio Pérez ha elevado el listón de San Bartolomé como municipio turístico, lo que ha venido reconociendo públicamente Su Majestad El Rey de España, Felipe VI en los últimos Foros Internacional de Turismo, Maspalomas Costa Canaria quién ha puesto a San Bartolomé de Tirajana como ejemplo de renovación entre los destinos turísticos españoles.

El éxito de la gestión política en San Bartolomé de Tirajana echa sus raíces en un trabajo de equipo, en la vocación de servicio y extraordinaria capacidad de trabajo del grupo de Gobierno, donde todos y todas las concejales son alcaldes en sus áreas, con total autonomía. En definitiva, se podría definir las claves del éxito del Gobierno de Marco Aurelio Pérez en: constancia, corazón y coraje.

En San Bartolomé de Tirajana se gobierna y se trabaja para todos y todas, sin distinción de etiquetas políticas. En San Bartolomé ya no hay lista de espera para ser recibido por el alcalde o por cualquier concejal o concejala del gobierno. Es más, si el vecino no puede acudir a su Ayuntamiento por enfermedad o discapacidad el alcalde o cualquiera de sus concejales irá a su casa a escucharle y atender sus necesidades, denuncias, inquietudes o propuestas.

De la alcaldía de San Bartolomé de Tirajana al Gobierno de la isla

Desde hace unos meses el alcalde de San Bartolomé de Tirajana Marco Aurelio Pérez es consejero del Gobierno de la isla, desde donde sigue trabajando para todos los municipios grancanario, devolviendo el protagonismo político de municipios como el de San Bartolomé de Tirajana, por citar el más importante al ser el motor económico de la isla, hasta hace poco la cenicienta del Gobierno de Antonio Morales, a quién el consejero insular y alcalde de San Bartolomé de Tirajana  Marco Aurelio Pérez calificó en ONDA GUANCHE como un pequeño dictador”.

El Gobierno de Morales en el Cabildo es una reedición del sectarismo asambleario de Aguimes o Santa Lucia de Tirajana: “No compartimos como está gobernando la isla de Gran Canaria NC y Podemos, lo hacen de una forma rocambolesca. Yo pensaba que Antonio Morales era una persona más razonable, pero al tratarlo de cerca he visto como es, he descubierto a un pequeño dictador. Tiene falta de diálogo, de carisma personal, no quiere que la gente debata los asuntos, estamos hablando de democracia y él no es el dueño del Cabildo. Es una cuestión de paciencia para que todo el mundo conozca al verdadero Antonio Morales al que la calle le queda grande y cualquier cargo político también. Sus actuaciones son antidemocráticas y lo que es más grave aún, absolutistas, estamos en el siglo 21 y yo a este señor lo veo regresando a edad media, al señor absolutista dueño de la isla. Que un presidente del Cabildo de Gran Canaria, haga una caricatura del presidente del Gobierno de Canarias y del presidente del Cabildo de Tenerife y lo difunda por las redes sociales, nos da el nivel de Antonio Morales. No está capacitado para ser presidente, todo lo que Antonio Morales había escrito, había dicho y todo aquello que la gente le había creído, ha resultado una gran falacia, la gran mentira en la cual ha embarcado a muchos grancanarios. Lo que escribe es lo contrario de lo que piensa y hace, por tanto ¿con qué Antonio Morales nos quedamos? ¿Con el escritor? ¿Con el dictador? ¿Con el misógeno?”,manifestó al digital ONDA GUANCHE el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, tras su toma de posesión como consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria.

La hora de San Bartolomé de Tirajana

Onda Guanche y La Hoja con su efecto multiplicador en redes sociales amplia su cobertura informativa a San Bartolomé de Tirajana, tanto en el digital como en la revista impresa de divulgación gratuita La Hoja Popular Canaria en el nuevo impulso del municipio sureño, ejemplo y referencia de eficacia en la gestión en el resto de la isla.

En el marco de su política de expansión informativa y social, ONDA GUANCHE, bajo la dirección de Florentino López Castro con su equipo de redacción coordinado por el profesor y comunicador Manuel Ramón Santana  aborda desde el pasado miércoles toda la actualidad que suscite el municipio de San Bartolomé de Tirajana (pulmón turístico de Gran Canaria). Para tal fin, además de destacar en portada los acontecimientos más relevantes del municipio sureño, ha incluido un botón en la cabecera de la web que aglutine toda la información publicada de San Bartolomé de Tirajana. Igualmente ha llegado la hora de San Bartolomé en la revista impresa de distribución gratuita, La Hoja Popular Canaria, con informaciones puntuales del municipio. Conviene recordar que el alcalde de San Bartolomé de Tirajana Marco Aurelio Pérez fue la firma invitada de La Hoja en su edición de enero, como reflejamos además de en la edición impresa en el digital ONDA GUANCHE y en los grupos de facebook y difusión de whatapps del grupo editorial Más Media Guanche.

Cabe destacar que San Bartolomé de Tirajana es el municipio más extenso de la Isla de Gran Canaria. Este vasto territorio ocupa una posición meridional en el conjunto de las tierras de esta isla, extendiéndose desde la línea de costa, al sur, hasta el Macizo Central de Gran Canaria, al norte, en el límite del municipio de Tejeda. Al este encontramos Amurga y el Barranco de Tirajana, como límite con el municipio de Santa Lucía, y al oeste el Barranco de Ayacata, Soria o Arguineguín, que sirve de línea divisoria con el municipio de Mogán.

Abarca las importantes poblaciones de Aldea Blanca, Juan Grande, Castillo del Romeral, Bahía Feliz, Playa del Águila, San Agustín, Playa del Inglés, San Fernando de Maspalomas, Montaña La Data, Ayaguares, El Tablero, El Salobre, Calderín, Pasito Blanco, El Pajar, Montaña La Arena, Cercados de Espino, Fataga, Tunte, Ayacata, Cercados de Araña, Taidía, Los Sitios, El Matorral, La Culata, Hoya de Tunte, Hoya Grande, Las Crucitas, Lomo Galeón, Risco Blanco y Agualateute.

Es la hora de San Bartolomé de Tirajana.

Manuel Ramón Santana

“Las lorzas del Carnaval”

Comparte esto:

Estas islas, enclave bíblico de la belleza femenina a derivado con el tiempo a una sustentación de la clásica XXXLL o como les llaman ahora, las nenas de las tallas grandes. Si, esas que, para hacerse unas bragas, necesitan tres sacos de azúcar de Cuba.

Que conste muy claro, que este artículo no esta escrito con tintes ofensivos, faltaría más. Yo aprecio y quiero a muchas mujeres, por lo tanto me preocupa su salud y a veces, es mejor decir las cosas claras, sin tapujos, pues doliendo, despiertan las mentes y llegáis a comprender, que esas lorzas son muy malas para vuestra salud.

Realmente hay que reconocerles, que la vergüenza personal es inexistente en ellas. Las veces que se agachan y enseñan la parte posterior de un tanga. Horroroso, solo hay que imaginarse la situación y estallas interiormente. Te preguntas, ¿cuántos metros de elástico hacen falta para esa circunferencia?

Si por un casual te da por ir a ver alguna actuación, de eso que les ha dado por llamar “MURGAS”, puedes observar una imaginativa secuencia de como se alimenta una “murgera”, a base de “asaderos”, que le entra bien a la vista de sus imágenes.

Una colección de “TALLAS GRANDES”, que seguirán años y años engordando, manteniendo la descendencia del celebre “MICHELÍN”. Yo a veces, me las imagino con aquellos patitos blancos de goma, de antaño, rodeando esos cuerpos, que al final, cualquier ola les volteaba y había que correr para ponerla derecha y que no se ahogaran.

Yo, personalmente, puedo estar equivocado, pero esas lorzas son la respuesta a una predisposición de la mujer, para solventar sus problemas, lo que le lleva a engullir todo, se tiran el día comiendo, como si ello les fuera a solventar, lo que ellas mismas han provocado.

Esas masas, que al caminar van rascándose muslo con muslo, donde cada muslo equivale a la rueda posterior de un tractor, con unas masas a flor de piel que ellas denominan, piel de naranja y yo denomino sandias de verano, por su volumen. Esas cosa os hacen daño y tenéis que comprenderlo.

Aún recuerdo a aquellas extranjeras para todos los gustos, donde encontrábamos a las inglesas (mujeres sucias), las alemanas (mujeres peludas) y las suecas. ¡Hay! las suecas, quien las ha visto y quien las ve hoy en día, cuando han elegido, para representarlas en el concurso Miss Universo, a una inmigrante negra del Sudan, fea de cojones.

Las “murgas femeninas”, son el paraíso para esas gorditas, donde piensan que, disfrazándose de cualquier cosa, ya están bonitas, hay que joderse, pero ni así. Por mucho que griten, dicen que cantan, pues será el cantar y la danza de la lluvia a la vista del tiempo que estamos padeciendo estos días. Y que conste, que también existen “otros murgueros”, que las lorzas se les salen por los bajos de sus disfraces. Que la IGUALDAD, tanto DA IGUAL, lo digo por la equiparación de sexos.

Cuando una panda de separadas-divorciadas, sabrá Dios que razones existen para ello, se esconde detrás de las grasas, es solo por un motivo sencillo, la falta de personalidad. Ahora se han puesto de moda lo del #Me Too, resultando que todas se abrieron de patas y cuarenta años después se dedican a denunciar lo que supieron callar por dinero.

Está muy claro, que siete centímetros son suficientes para complacer a algunas mujeres, da lo mismo y no importa que sea Visa o MasterCar.

Luego tenemos a las nuevas murgueras, gorditas también, esas que van con tambores y silbatos, tocando el mismo ritmo, durante años y años, sin conseguir nada mas que el ruido y el estruendo, que por mucho ejercicio tamboril que hagan, no consiguen con ello, rebajar un puñetero kilo. Y lo bueno es el paso que marcan con las patas abiertas, parecen un “paso de semana santa.

Y ahora viene lo peor, donde unos políticos y unas organizaciones que dicen defender a los menores permiten que durante el Carnaval en muchísimas poblaciones, esos menores salgan destapaditos, para con ello posibilitar a que “algunos pederastas” se jarten de hacer fotos a tus hijos.

Sí, eso solo hay que plantarse en esos festivales y ver como lo que digo, está ocurriendo. ¿No pensarán ustedes, que la cantidad de fotos obtenidas cuando actúan las XXXLL, es proporcional, a cuando actúan menores?. Pasen y vean.

Doramas

La ‘Infanta de Ayagaure’

Comparte esto:

Tras mas de cinco años de lucha, aguantando descalificaciones y zancadillas de los estómagos agradecidos de la corrupción del PSOE, amparada y cubierta por los pesebreros saqueadores de NC, por fin se celebró el pasado día 02 de Febrero de este año en el Juzgado de lo Penal Nº 6 de Las Palmas de Gran Canaria, el JUICIO por DELITO contra la ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, en el denominado Barranco de AYAGAURE en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, contra JULIO NARVÁEZ ÁVILA, padre de Concepción, CONCHI, Narváez, quien fuera Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana durante los años 2005, 2006 y 2007 tras una moción de censura al PP, Primera Teniente de Alcaldía los años 2007, 2008,2009, 2010 y 2011, asesora de José Miguel Pérez en la Consejería de Educación en el Gobierno de Canarias y actualmente Directora General de Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, es decir de profesión ” política “.

El referido juicio oral se finaliza con una conformidad, asumiendo los DELITOS cometidos por Julio Narváez, personaje que llega desde Granada invadiendo nuestros espacios y sin respetar la ordenación territorial por creerse inmune al estar su hija protegiéndolo. A estos nuevos colonizadores, posicionados tras prebendas políticas, hay que impedirles que destrocen nuestra tierra que es nuestro patrimonio.

Este personaje tuvo la osadía de construir en terreno agrícola, un Centro Hípico en la Carretera de Ayagaure GC 504, Kilómetro 1, en el Barranco de Ayagaure del Término Municipal de San Bartolomé de Tirajana, edificando más de SETENTA Caballerizas, Almacenes, zonas de descanso, aseos, oficinas, office, baños públicos,taller, cerramiento, picaderos descubiertos, zonas de aparcamientos, y demás construcciones, además de ejercer la actividad sin declararla, ni darla de alta de ninguna manera, ya que se encuentra prejubilado y cobrando prestaciones, todo ello mientras su hija , sus compañeros de Gobierno y de partido miraban para otro lado, permitiendo estas ilegalidades temerarias.

Después de todas estas irregularidades, encontramos como el PSOE la premia con la Dirección General de Infraestructura del Cabildo, la más importante de la corporación, con la complacencia del Presidente Antonio Morales Méndez, su partido NC y los integrantes de la formación ” socialdemócrata ecologista ” SI SE PUEDE, es decir el pacto de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, que son a quienes les corresponden vigilar el Medio Ambiente de Gran Canaria, además llevándola SEBASTIÁN FRANQUIS, actual Secretario Insular del PSOE, que la nombra Vicesecretaria en su ejecutiva. Es decir, que se PUEDE AFIRMAR que tanto el PSOE, como sus socios Cabildicios, PREMIAN la CORRUPCIÓN URBANÍSTICA y MEDIO AMBIENTAL con puestos ADMINISTRATIVOS y ORGÁNICOS, lo que nos indica en manos de quienes tenemos el planeamiento de nuestra Isla.

El manido argumento de los ” BARONES ” del PSOE insular, que haciendo un símil con la Infanta Elena, afirman que Conchi Narváez desconocía que las obras de su padre fuesen ilegales, pese a llevar la Delegación de Urbanismo varios años, quizás también afirmen que lo permitió por amor “filial”, tanto un argumento, donde la retratan como incompetente en sus obligaciones políticas, o en la que la presentan como cómplice en el delito, la INCAPACITA para ostentar cargo publico alguno y solo se entiende que se le mantenga en sus funciones por temor a lo que pueda desvelar de los integrantes del TRIPARTITO del Cabildo que les pueda implicar en DELITOS de igual índole.

Tras esta SENTENCIA aclaratoria, conoceremos el comportamiento de ese pacto que han denominado de “progreso” con las personas que miran para otro lado o promueven DELITOS de sus familias en el desempeño de cargos públicos. TOLERANCIA CERO A LOS CORRUPTOS-AS para LIMPIAR nuestras instituciones.

Arístides Rodríguez / Telde Responde

Vea la demoledora y ejemplarizante sentencia pulsando sobre este enlace

«La felicidad del humanismo de la fe. En memoria de Fernando Camacho»

Comparte esto:

Ha muerto reciente y desgraciadamente Fernando Camacho Acosta, al que conocí en Sevilla. Un cura sevillano entrañable, entregado al servicio de la fe y del pueblo en fraternidad, solidaridad y justicia con los pobres. Fue un cualificado y profundo estudioso del Nuevo Testamento, de los Evangelios y Jesús de Nazaret. Durante mucho tiempo, ha sido profesor en los centros de estudios de teología en Sevilla, autor de diversas publicaciones, libros e investigaciones. Varios junto a ese otro relevante estudioso y profesor que fue el jesuita Juan Mateos, con el que colaboró bastante en dichas publicaciones.

Asimismo, era responsable de la buena biblioteca de este centro teológico sevillano. Este escrito está dedicado a su memoria, inspirado en lo más valioso que conocemos de la obra y vida de Fernando, con una actualización y profundización de la misma. Para mantener vivo su legado que es el de la fe en Jesús, el Hijo del Hombre.

En especial, vamos a centrarnos en lo que fue una de las especialidades del estudio de Fernando, como son las Bienaventuranzas, en particular las que aparecen en el Evangelio de San Mateo (Mt 5,3-10), la proclama del Reino. Las Bienaventuranzas, tanto las de Mt como las del Evangelio de Lucas (Lc 6, 20-26), son consideradas la carta magna del Reino de Dios, el “programa” del Evangelio (Buena Noticia) que nos trae Jesús con su Reino. Y, como nos enseña el Papa Francisco, son textos claves de la fe. Las de Lc tienen un carácter más teologal, en el sentido de que nos presenta al Dios que se nos revela en Jesús y su proyecto de Reino.

Como ya se nos había manifestado en ese “Evangelio” de María que es el Magníficat (Lc 1,46-55), es el Dios del amor y la misericordia que viene a revelar, en la realidad e historia, la verdadera felicidad, vida y salvación liberadora de la humanidad. Jesús nos regala la vida feliz, realizada, plena y eterna con su Reino de fraternidad, paz y justicia con los pobres, los hambrientos, excluidos y víctimas de la historia Lo que nos va liberando integralmente del mal y pecado del egoísmo con sus ídolos de la riqueza-ser rico, tener, codicia y poder. Pues bien, en Mt los que se nos muestra son más las Bienaventuranzas del discipulado, más eclesiales y éticas. Ya que ese Reino de vida, amor y justicia con los pobres se ha de encarnar en la vida y práctica de las personas, de la humanidad y comunidades como son las iglesias. Para que esa salvación liberadora, que nos comunica el Reino de amor y justicia, se vaya efectuando con la praxis eclesial, humana y social en el mundo y dinamismo de lo real e histórico.

Es la existencia de los “pobres de espíritu”, los que eligen ser pobres por el Reino siguiendo a Jesús pobre, la práctica de la pobreza evangélica en humildad y comunión solidaria de vida, bienes y pasión por la justicia con los pobres, oprimidos y marginados de la tierra. Como nos está mostrando el Papa Francisco y vivió Fernando en el seguimiento de Jesús, es la iglesia pobre con los pobres, misionera en salida hacia las periferias, que rechaza la globalización de la indiferencia y la cultura del descarte. Si como nos presenta Lc, la Buena Nueva del Reino de Dios se realiza en la justicia con los pobres para liberarnos de estas idolatrías de la riqueza-ser rico, dándonos felicidad y vida para todos, Mt nos orienta a seguir a Jesús en comunidad. Una iglesia en conversión al Reino de Dios y su justicia liberadora con los pobres, para anunciarlo y realizarlo en la historia promoviendo la vida, dignidad y el bien más universal de toda la humanidad.

El Reino de Dios, como lo realiza Jesús con sus acciones-signos liberadores (curaciones, comidas, denuncia profética…), significa la defensa y promoción de la vida en todas sus dimensiones y fases, la humanización y liberación integral de todo mal e injusticia. El Reino es la humanidad nueva y la sociedad-mundo renovado, transformado y liberado de todos estos falsos dioses e ídolos de la riqueza-ser rico, poder y violencia que niegan la vida humana (humanizada), ética, realizada, plena y eterna. Jesús nos viene a entregar su Espíritu, Señor y Dador de vida, para que la humanidad e iglesia vayan alcanzando el horizonte humano. Una vida con sentido, realización y liberadora de todas estas idolatrías, mal e injusticia que llevan la muerte a los pobres, negando la vida, justicia y salvación que el Reino con su amor nos trae a la historia.

Y es que Jesús, el Hijo del Hombre, nos revela a la vez al verdadero Dios y lo auténticamente humano. Es el humanismo espiritual e integral de la fe que nos dona el amor, paz, justicia con los pobres y la vida realmente humana, trascendente y eterna. Jesús, el Hijo del Hombre y Unigénito de Dios, el Dios personal y encarnado con su proyecto de Reino: nos regala el sentido, felicidad y plenitud de la existencia con la salvación eterna. En esta vida de amor, servicio, fraternidad solidaria y compromiso por la justicia con los pobres de la tierra que son presencia (sacramento) real de Cristo pobre y crucificado (Mt 25, 31-46). Lo cual nos libera del pecado de la egolatría y sus ídolos de muerte, de la pasividad y complicidad con el mal e injusticia.

Amigo y hermano Fernando, descansa en Paz con el Dios de los pobres, del Amor y de la Vida (humana, plena y eterna), al que tanto estudiaste, serviste y al que damos gracias por tu vida, sabiduría y testimonio.

(*) Dr. Agustín Ortega Cabrera. Trabajador Social y Doctor en Psicología, Sociología, Humanidades y Teología (ASSOPRESS)

La delgada línea roja: de la libertad condicional al ‘arresto domiciliario’

Comparte esto:

El Código Penal establece como una de las clases de penas privativas de libertad que el Juez puede imponer en su sentencia la de localización permanente o ‘arresto domiciliario’, como antiguamente se denominaba y vulgarmente aún hoy se sigue conociendo. Está incluida en las penas de privación de libertad, puesto que el condenado tiene restringidos sus movimientos, al verse obligado a cumplir la misma en un lugar determinado, normalmente en su domicilio.

El artículo 37 del CP establece que la localización permanente tendrá una duración de hasta seis meses, obligando al penado a permanecer en su domicilio o en lugar determinado fijado en sentencia o posteriormente en auto motivado. Si el culpable ha cometido varias veces los mismos hechos, y por tanto es reincidente, el juez se reserva la facultad de acordar que el condenado cumpla el arresto durante los días laborales en su domicilio, y los fines de semana y festivos en el centro penitenciario más próximo al mismo.

Lo habitual es que el sujeto le diga al funcionario dónde va a cumplir la pena y el señalamiento de los días que mejor le conviene, por lo que se hace un calendario de cumplimiento. Acordado éste, el Juzgado remite la información a la Guardia Civil o Policía Local de la población donde el condenado ha designado domicilio para que vigilen si efectivamente está cumpliendo.

Pero no es el único caso que admite esta figura. No hace tanto, en la primavera de 2016 y en la operación desencadenada contra el ex banquero Mario Conde, a su hija Alejandra se le imponía el arresto domiciliario como alternativa a la prisión preventiva. Santiago Pedraz, juez de la Audiencia Nacional, la consideró “codirectora de la trama” cuyo fin era repatriar el dinero de su padre, unos trece millones de euros. Y aunque la fiscal pidió para ella cárcel provisional, el magistrado le impuso como cautelar el cautiverio en su chalet de la urbanización de ‘La Quintaleja’. La razón es que la investigada debía cuidar del estado de salud de su hijo mayor, de nueve años, y precisamente por esta causa Alejandra Conde agradeció a la justicia “su humanidad por haberle permitido seguir a su lado en esos momentos”. Sus otros dos vástagos no le preocupaban tanto porque eran pequeños y “no se enteraban todavía”.

Se le permitió, previa autorización judicial, tener permiso para acompañar a su hijo al tratamiento médico que recibía y, al mismo tiempo, se le prohibió realizar cualquier transacción económica, movimiento bancario, orden de pago, cobro o transferencia a través de cualquier medio (oral, escrito, telefónico o internet), teniendo permitido en su lujosa casa recibir llamada o visitas.

En medio de la rocambolesca instrucción del denominado ‘caso Kokorev’, que se sigue en Las Palmas contra el presunto testaferro de Teodoro Obiang en España, el empresario hispano-ruso Vladimir Kokorev, se acaba de imponer una medida insólita en la historia de la justicia insular: la prohibición de salir de la isla de Gran Canaria a él (también a su hijo y a su esposa, ambos investigados) supuestamente hasta que se celebre el juicio, si se celebra (aún no hay auto de procesamiento a la vista).

La figura aplicada contra quien dirigió durante años proyectos navieros en la antigua colonia española produce un efecto kafkiano y diabólico en su implementación. De un lado se trata de una “libertad condicionada” a la presentación cada equis días en sede judicial para estampar la correspondiente firma haciendo acto de presencia. De otro, se ‘condena’ al investigado a vivir en una modalidad ‘sui géneris’ y ‘ad hoc’ en uno de sus pisos de Las Canteras sin posibilidad de desplazamiento fuera del territorio grancanario, cuando el domicilio habitual de la familia se encontraba y se encuentra en Madrid. Y esto durante dos años, tres, cuatro… en un periodo a priori largo e incierto, en la medida en que la propia Audiencia Provincial de Las Palmas ha admitido que no hay un horizonte penal para que, en sala, se asista a la presentación de pruebas sometidas éstas al elemental principio de contradicción.

Este ‘traje a medida’ hasta esta fecha inaudito en el conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia o las autoridades gubernativas de Canarias explica con mayor fuerza y fundamentación por qué: 1) el Consejo General del Poder Judicial está examinando la particular aplicación de la ley en esta dilatadísima instrucción (más de diez años de causa por dos veces archivada); y 2) la Unión Europea a través de su Comité de Peticiones está tramitando una sonora denuncia en la que se cuestiona el respeto por las autoridades judiciales isleñas al “debido proceso”, ese principio jurídico procesal según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendentes a asegurar un resultado justo y equitativo tras el curso de una investigación, y que el Estado tiene la obligación de respetar y proteger. Incondicionalmente, porque en él se juega la democracia su auténtica esencia.

(*) Alfonso Merlos, Periodista y Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija y UCJC

«Desviolinado»

Comparte esto:

Recuerdo de tiempos de mi abuelo, cuando me llevaba alguna vez al Colegio o al Parque, de oírle expresiones graciosas, unas han pasado a la historia pero otras no.

–        ¿Cómo se encuentra, D. Juan?

–        Bien, pero sin entrar en detalles

–        Yo lo encuentro fuerte

–        Antes andaba como un Longines pero ahora ya estoy medio desviolinado

Mi abuelo murió con noventa años cumplidos y había estado en Cuba, en los años del cólera y la manteca. Hacía ya tiempo que no oía la palabra desviolinado, de uso rural en Gran Canaria y Tenerife, y también en Fuerteventura, como me señala un viejo amigo.

El recuerdo me lo ha traído un primo lejano que acaba de regresar de Santo Domingo, donde la escuchó, así como muchas otras expresiones comunes en esa orilla del mar. La expresión guagua es caribeña, y cubana, y parece ser la adaptación de una marca, los autobuses  carrozados en Estados Unidos por la empresa Washington &Walton CoInc, que derivó en guagua, debiendo ser wawa la ortografía correcta,  en atención a su origen gráfico, en caso de que esta hipótesis quede demostrada. Otro tanto pasó con los primeros frigoríficos de aquella época de marca Frigidaire que dio nombre a las neveras en gran parte del Caribe.

Una de las facetas, no sé si ha sido estudiada, es el humor en el uso del lenguaje como elemento cohesionador de la lengua en sí misma y como sustrato coloquial y fraternal entre distintos pueblos.

–        Abríguese D. Juan que hoy anda muy jacarandoso y los médicos de antaño decían que la gente de su edad muere de alguna de las tres c

–        ¿Las tres c?

–        Caída, catarro y cagalera

(*) Juan Carlos Cárdenes. Licenciado en Derecho. Máster de Turismo. MBA (Assopress)

«Alejandro Ramos»

Comparte esto:

Un ciego político y además sordo, ha sido reelegido secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Telde, con el 92,45% de los votos. Sin ningún voto en contra y con cuatro abstenciones. Muy bonito, todo, pero no puede dirigir o, mejor dicho, digerir, lo que esta ocurriendo dentro de su partido. Me explico, por si alguno no se ha enterado de las cosas que esconden esos socialistas, a la luz pública, manteniendo el silencio cómplice y sobornado a los medios de prensa.

Podría el nuevo secretario general, decirnos algo de lo que está ocurriendo con su partido socialista en Andalucía, que no dicen nada los medios, pero están sentados en el banquillo de los acusados, dos ex-presidentes autonómicos y socialistas, además de una reata de asesores y demás aprovechados, donde se esta intentando tapar quien se ha llevado esos miles de millones de euros “desaparecidos”, entre los entresijos de esas oficinas de empleo situadas en lo mas profundo de ese partido político.

Tu partido, el socialista, ha machaco a una juez hasta que, ya harta de tanto ultraje y ante los ataques de quienes debían protegerla, se ha visto abocada a solicitar otro destino. No sin antes, haber dejado con el culo al aire a toda esa maraña de “presuntos ladrones”. Se mudo a otro lado, pero dejo las cosas bastante atadas, aunque la nueva juez “nombrada por tu partido”, por aquello de la separación de poderes, se ha cansado de destruir toda la instrucción judicial y ya veremos como el estado de derecho, el vuestro, por supuesto, consigue declarar a todos inocentes y sin saber quién o quienes, se quedaron con el dinero. Dinero que no aparecerá y a otra cosa, mariposa.

Yo no digo que el PP sea un santo, que también, pero lo vuestro no puede estar circulando de cajón en cajón a cambio de publicidad institucional. No puede estar el socialista de turno, tirando la piedra y escondiéndola mano. Que, si nos ponemos a sumar entre ambos partidos, vosotros los socialistas ganáis por goleada.

Y, ¿qué tienes que decir de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, que en la actualidad incluye a LUC ANDRÉ DIOUF, como secretario de Política de Refugiados en el área de Políticas Migratorias y PSOE del Exterior, respaldado este nombramiento por el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, ¿tras ganar las primarias?

¡Ah!, que tú no sabes nada, cuando justamente el ínclito negro ha salido del psoe canario, de la mano del líder del PSOE, que propuso a DIOUF, -senegalés de origen y afincado en Canarias-, como miembro de un supuesto gobierno anunciado en la campaña de las elecciones generales del 26-J, situándolo como alguien de su círculo de confianza en el marco político de Margarita Robles, otra que tal baila.

Pero esta decisión de Pedro Sánchez es contemplada con cierto estupor por algunos socialistas del PSOE de Canarias, entre los que no estás tú, que eres capaz de aceptar pulpo como animal de compañía, con tal de que te elijan mandamás de Telde, a mas no puedes llegar, a la vista de unos resultados infames, donde te ha elegido la mitad de la mitad de los militantes, en pocas palabras, los de siempre.

El resto de la federación canaria cuestionan el cargo de DIOUF en la Ejecutiva Federal al tener en su historial una condena de pena de prisión por un delito de lesiones contra un ciudadano tal como dictó la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria. El pueblo canario deberá pedirte explicaciones a ti y a tu “AMADO LÍDER”, si conocíais la sentencia contra el Secretario de Política de Refugiados, y tú con tu “AMADO LÍDER”, estáis obligados a tomar decisiones políticas respecto al expediente de LUC ANDRÉ DIOUF e incluso aclarar los motivos de su nombramiento.

Por si no lo sabias, te informo en detalle a ti y de paso se lo envías a tu “AMADO LIDER”, que el alto tribunal de la Audiencia Provincial, bajo la presidencia de la magistrada Eugenia Cabello condenó a LUC ANDRÉ DIOUF el 3 de abril de 2008 como autor criminalmente responsable de un delito de lesiones del artículo 147 del Código Penal con una pena de privación de libertad de 1 año y seis meses e inhabilitación especial para sufragio pasivo, a pesar de la atenuante de reparación del daño al indemnizar a la víctima extrajudicialmente, como se reconoció en este juicio. La víctima recibió una paliza propiciada por LUC ANDRÉ DIOUF, quien causó un traumatismo facial y craneal al varón afectado que tuvo que recibir asistencia sanitaria sufriendo secuelas posteriores como se deduce de los hechos probados y recogidos en la citada sentencia, dictada como es natural “…EN NOMBRE DEL REY…”.

Dicen que “la relación política entre Pedro Sánchez y Luc André Diouf, viene de lejos vinculada con su participación en la Unión Europea”, así como posteriormente Diouf afianzó su liderazgo en Gran Canaria al constituirse el Grupo Federal Afrosocialista de Canarias en 2015. En aquel entonces, algunos socialistas, donde no estabas tú, exponen que “no había demasiado movimiento político para constituir este grupo vinculado con ciudadanos africanos en las Islas”, sin embargo, “desde grupos sectoriales a comisiones, este Grupo Afrosocialista cuajó, lo que supuso una plataforma política para el senegalés”. Diouf llegó a España en 1992 en calidad de inmigrante sin papeles, pero después ingresó como secretario de Inmigración de CCOO en el archipiélago, cargo que ejerció desde 2005-2012 participando activamente en debates sobre asuntos migratorios.

Y vosotros los socialistas en busca del voto perdido, lo pusisteis en los altares, escondiéndole a los ciudadanos, sus antecedentes violentos. Algunos socialistas canarios, en donde no te encuentras tú, se preguntan “sí Luc André Diouf está contratado en la actualidad por el PSOE de Canarias con alguna función específica”, y sí tu actual secretario regional en las Islas, Ángel Víctor Torres, ha aprobado que Diouf mantenga una relación laboral o política con el PSOE al existir esta condena dictada por la Audiencia Provincial”.

Creo, que solo con eso que siempre tenéis en la punta de la lengua y que llamáis “CÓDIGO ÉTICO”, del partido, que no permite ocupar cargos orgánicos tras la comisión de delitos, así como la obligada declaración de estas circunstancias judiciales previa al ingreso a la Ejecutiva Federal. La controversia política entre los canarios apunta a “las decisiones políticas que abordará la ejecutiva Federal sobre el expediente de Luc André Diouf, así como la aplicación del código ético por parte Pedro Sánchez sobre este miembro del PSOE condenado judicialmente con anterioridad a formar parte del círculo político de confianza de la cúpula socialista de Ferraz

Claro, que, sabiendo tu recorrido político, desde tu permanencia en la UGT de la isla, de cuyo recuerdo mejor es pasar página o no, pues la mierda cuanto más se revuelve, más huele y tú no vas a morder la mano que actualmente te da de comer, que lo mismo te mandan al paro y eso en política, implica el destierro al olvido.

Escribía George Orwell en una cita: «Ya sabe, para hacer cumplir las mentiras del presente es necesario borrar las verdades del pasado». Y LUC ANDRE DIOUF, es tu gran mentira.

Doramas