“La incoherencia de CIUCA le pasará factura en las urnas”

Comparte esto:

La periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde, Maribel Castro, señaló este martes en el regreso del programa de ONDA GUANCHE “Más que Palabras” en la 89. de la FM, que “el gobierno en minoría de Telde, ha tenido la suerte  de tener una pobre oposición en frente. A pesar de que la alcaldesa Carmen Hernández, fracasó  estrepitosamente en los pactos que hizo para gobernar en junio de 2015, con Más por Telde y el PSOE, a día de hoy sigue gobernando sin mayores problemas”.

Castro consideró que “a poco más de medio año de que se celebren unos nuevos comisios locales, los ciudadanos se encuentran en la disyuntiva de que va a ocurrir en con su voto una vez y se conforme un nuevo gobierno, que no parece presentarse nada halagueño a tenor de los mimbres que se atisban. Todo el trabajo de la oposición (Más por Telde, PSOE, Ciuca, PP y no adscritos), se centra en acudir a leer decretos, ir a los medios de comunicación o hacer declaraciones grandilocuentes, de lo malo malísimo que es el grupo de gobierno y blabla bla bla”.

La destacada informadora consideró que “este de 2015 a 2019, ha sido un mandato perdido, un mandato decepcionante en que los personalismos y las filias y las fobias entre los partidos que conforman la oposición, han impedido articular una moción de censura. No han sido capaces los 17 concejales que forman la oposición, frente a los 10 del gobierno, de presentar una alternativa viable, frente a la parálisis que ha imprimido Nueva Canarias a la Institución”.

Maribel sacó su lado más crítico cuando apunto que “si penoso es este gobierno en minoría conformado por Nueva Canarias, Coalición Canaria y Juan Martel, más penosa, vergonzosa e incompresible ha sido la actitud de una oposición más preocupada en lamerse las heridas, que en responder a las demandas de los ciudadanos de Telde”.

“Desde la barrera, la alcaldesa, Carmen Hernández, ha visto como se devoraban los miembros de la oposición entre ellos, lo que le ha permitido tener un mandato sin sobresalto gracias a la incoherencia de esta pobre oposición a la que los electores deberían pasar factura. Me refiero a todos y cada uno de los miembros de la oposición, todos ellos solo se han preocupado de mirarse su ombligo y les ha importado un pepino el pueblo al que dicen servir “, indicó la periodista.

Maribel Castro Melián finalizó su intervención radiofónica apuntando que “toda la oposición ha propiciado que Hernández haya gobernado como le ha dado la gana con un escuálido gobierno de 10 concejales, pero si hay alguien que ha hecho un auténtico papelón ha sido Ciuca, por un lado criticando en los medios al grupo de Gobierno y por otro  apoyando institucionalmente todas las decisiones del  Gobierno, lo que es de una incoherencia que le pasará factura en las urnas”.

“Sirvan estos  pensamientos para que reflexionemos todos  el Telde que queremos,  debemos asumir que somos todos y cada uno de nosotros los que ponen  a quienes se sentarán  en el Ayuntamiento en mayo de 2019, no debemos olvidar que hemos tenido un gobierno incapaz y pasota, pero tampoco que la oposición ha hecho de su capa un sayo y ha pasado olímpicamente de todo”, concluyó.

Escucha a Maribel Castro en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

«De la Globalización, todos somos responsables»

Comparte esto:

“Me gusta usar un poco la geometría aquí: si la globalización es una esfera donde cada punto es igual, equidistante del centro, anula, no es buena. Si la globalización une como un poliedro donde están todos unidos pero cada uno conserva su identidad, es buena, y hace crecer a un pueblo, y da dignidad a todos los hombres, y les otorga derechos”.

El Papa Francisco, en el Independence Mall de Filadelfia,  septiembre de 2015.

En la actualidad, cuando nos referimos al fenómeno de la Globalización lo vemos, utilizando el ejemplo de Papa Francisco, como una esfera, donde las culturas de todos y cada uno de los pueblos del Planeta son anuladas por  una supra cultura  universal. Una supra cultura que pretende la alienación del ser humano, inculcándole unos nuevos patrones culturales en los que la conducta consumista -emanada de los principios capitalistas más extremos-  y la falta de razonamiento crítico son sus principales pilares.

Pero, ¿cómo han conseguido los grandes poderes fácticos, que controlan el mundo a través de unos testaferros vestidos de políticos o agentes sociales, instaurar  una nueva  cultura hecha a medida de sus intereses mercantiles e ideológicos, una globalización en forma de esfera?

Solo es necesario repasar las características fundamentales de la cultura para darnos cuenta de que algo estamos haciendo mal, y que de ello se han aprovechado las élites que manejan la trama mundial, como los miembros del  Club Bilderberg, entre otros.

La primera de las características de la cultura es que se adquiere por medio del aprendizaje, no se trasmite biológicamente, como los instintos. La persona va aprendiendo del mundo que le rodea, y transforma este aprendizaje en hábitos, que son tendencias a reaccionar conforme a las experiencias adquiridas después del nacimiento.  Así, si el individuo está inmerso  en una sociedad consumista, en la que el poder adquisitivo  se sitúa en el número uno de su  escala de valores, es  lógico pensar que su estilo de vida sea de tendencias consumista.

Otra de las características de la cultura es que es inculcada, que se va trasmitiendo a través de generaciones sucesivas. Esa transmisión cultural es la base del proceso de «enculturación» del individuo. Ahora bien, si este proceso de transmisión cultural tiende a desaparecer, como creo que está sucediendo, entre otras causas, debido al «poco tiempo» que los padres  de hoy dedican a la comunicación con sus hijos, las generaciones futuras perderán las raíces culturales que alimentan el proceso de su enculturación, y con ello su sentido de pertenencia a una cultura determinada. Así, el hombre quedará anclado a esa esfera universal y convertido en un ser fácilmente manipulable.

El componente social de la cultura hace que los pueblos que comparten unos mismos patrones culturales soporten mejor la presión y las influencias culturales de otros grupos. Una sociedad individualista, como la nuestra, es más permeables a  las influencias culturales de otros pueblos, y que atentan con sus propias manifestaciones culturales.   Papá Noel o  Halloween son ejemplos de manifestaciones culturales que, igual que las especies animales y vegetales invasoras, atentan y ponen en peligro nuestras propias tradiciones, además  de convertirnos en un punto anónimo e irrelevante en la esfera  del Papa Francisco.

Pero, hablar de cultura sin más no tiene sentido si no la consideramos como una herramienta que nos permite una mejor adaptación al ambiente cambiante que nos rodea. Es decir, que la cultura es adaptativa, y para serlo debe ser dinámica. Pero ese carácter adaptativo no solo está limitado al componente social de la propia cultura; también debe ajustarse a las demandas biológicas y psicológicas del ser humano. De este modo, no es sano el inmovilismo cultural, como tampoco lo es incorporar a nuestro acervo cultural todo aquello que nos viene de otras culturas, corriendo, de este modo,  el peligro de ser devorados por  la globalización.

Para finalizar, creo que es muy importante que reflexionemos, no solo sobre las nuevas formas culturales que los modelos consumistas  nos están imponiendo, como, por ejemplo, Papá Noel,  Halloween o la «Shopping Night» -ya podían llamarle noche de compras, pandilla de zoquetes- también debemos reflexionar sobre la proliferación de nuevas manifestaciones aberrantes y nada adaptativas, que algunos descerebrados -incluido el politicastro de turno- quieren  imponernos camufladas de tradiciones.  La Traída del Gofio, la «Vará» del pescado, la Bajada del Macho o la Traída del Agua, entre otras, no se ajustan en nada a nuestro patrones culturales, porque, entre otros motivos, nuestros antepasados no se podían permitir el lujo de realizar fiestas de este tipo, donde el derroche de recursos es incompatibles con la sobriedad de una cultura con recursos muy limitados, costosos y difíciles de conseguir. Por lo tanto, estas manifestaciones multitudinarias, no solo no son adaptativas, sino que son dañinas para la sociedad, por lo que no pueden ser consideradas manifestaciones culturales. Más bien, producen cierta confusión cultural que, por aquello de «río revuelto ganancia de pescadores», propicia que seamos devorados por esa globalización que tanto repudiamos.

José Juan Sosa Rodríguez

“La verdad es solo una, no hay matices”

Comparte esto:

La historia es sencilla y todos la conocemos, pero lo mismo hay que recordarles a algunos como se creo el susodicho. La llegada a un ministerio de un personaje, para mí personalmente, un peligro político. Aparece un nuevo jefe policial, llegado allende los mares, para a continuación, no se ahora mismo por quién aunque lo puedo presuponer, ser avisados los medios para que estuvieran presentes en una infinidad de detenciones, helicóptero policial incluido. Se dice por ahí, que “algunos” medios sabían desde la víspera a quienes se iba a detener.

Debemos empezar dejando claro, que, al menos no tengo conocimiento de ello, nadie le puso una pistola en el pecho para que se metiera en política. Él como político español, se ha puesto una chaqueta, que ha ido cambiando a su gusto o interés personal. A eso en España se le denomina “chaquetero”, simple y llanamente “chaquetero”.

Si usted siendo alcalde de Telde, con un sueldo que le pagamos todos los contribuyentes, no se entera de lo que ocurre o menean los cargos que se mueven bajo su autoridad, usted es un irresponsable por “acción u omisión. Y eso tiene sus párrafos en el Código Penal.

La Ley en España debemos cumplirla y acatarla, aunque siempre tenemos el derecho de no estar de acuerdo con ella y en este caso, en su inocencia y el de Castellano, pues yo no la comparto. Existe responsabilidad de quien dirige, cobrando por ello, a una “al parecer” cuadrilla de delincuentes. Nos guste o no, esa “cuadrilla” ha aceptado su culpabilidad y eso le deja a ustedes dos, con el culo al aire.

Ahora, no puede usted pasearse por los medios con lágrimas de cocodrilo. Se queja de un calvario de más de 10 años. ¿Cómo se le ocurre a usted, un político, quejarse de lo que ustedes mismos han creado?. La leyes las hacen ustedes y por lo tanto igual que el pueblo se las tiene que tragar, ustedes también.

Estamos acostumbrados que cualquier investigación o instrucción judicial, en la que están implicados políticos, de cualquier bando, se alargan en el tiempo. Y esa dilatación en el tiempo la provocan los “presuntos” con sus trapicheos judiciales. Por lo tanto, no sé de que se queja. Lo lógico es, que sarna con gusto, no pica o no debería picar.

No se puede usted quejar del trato, cuando durante el tiempo de instrucción, decía usted que estaba en la ruina, abandonado por todos y se paseaba en un Volvo. Además su amigo Bravo de Laguna le buscó un despacho en el Cabildo Insular. No estaba usted tan abandonado.

No le puedo admitir a usted que vaya por los medios contando la película de su padre, que E.P.D., para intentar más lástima de la población. Su padre estaba enfermo y como a todos nos pasará algún día, Dios le llamó a su lado. Pero esa es su pena, no la nuestra. ¿Se ha molestado usted, de la pena en los familiares de la concejal de su grupo, que no aguanto esta presión y se suicidó?. ¡Ah!, que ella sabrá por qué lo hizo.

El pasado jueves día 20, le han guisado una entrevista, que ni a Franco se las ponían tan a juego, a él, dicen que le ponían los peces en el anzuelo. Lo suyo ha sido sencillamente posicionarse ante las próximas elecciones. ¿Nos está diciendo que se presentará para alcalde?. El pueblo recuerda siempre y usted habrá salido inocente del juicio, pero para los que tengan al menos dos dedos de frente, usted es culpable por acción u omisión. Y eso está ahí.

Siempre se ha dicho en España que, por muchas vueltas que de la tortilla, “unos son siempre huevo y otros siempre patata”. A la vista de la situación y cómo funciona el mundo político, es evidente que ella es huevo y usted será siempre la humilde patata. Me recuerda usted a la Zarzamora.

Doramas

«Telde, por fin, sale del agujero…»

Comparte esto:

Posiblemente muchos no creyeron a Carmen Hernández Jorge cuando ante las Elecciones Municipales de 2015 decía que “estos comicios tienen que ser los de la recuperación de Telde, con un Gobierno liderado por Nueva Canarias”. Posiblemente muchos pensaron que, incluso en el mejor de los casos, aunque Nueva Canarias volviese a recuperar el Gobierno de la Gran Ciudad de Telde, sería casi imposible sacar a la Ciudad de los Faycanes del agujero profundo, muy profundo, en que malas gestiones y desidia la habían dejado. Posiblemente muchos de los que eran acreedores del Ayuntamiento pensaban que jamás verían su dinero. Todo ha cambiado…

La cosa pintaba tan mal que incluso algunos que se apuntaron a socios de Gobierno no tardaron en mandarse a mudar, convencidos de que seguir al frente del Ayuntamiento era poco menos que un «suicidio político». Se convencieron a sí mismos de que les iría mejor desde la acera de enfrente, la de la oposición, limitándose a quejarse de problemas a los que ellos mismos no veían solución. Todo ha cambiado…

Sobre Telde arreciaban negros nubarrones, con la sombra de una intervención desde el Gobierno Estatal, lo que conllevaría a la pérdida de servicios, de atención a los ciudadanos, dado que esa intervención acarrearía que todo estaría centrado en la viabilidad económica aunque significase desatención a la ciudadanía, en aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Todo ha cambiado…

Ahora, aunque el Plan de Pagos realizado por el Gobierno de Telde contemplaba un periodo de 8 años para lograr la estabilidad (y muchos negaban que pudiera llegar a cumplirse), la realidad es que Telde ha conseguido reducir su deuda bancaria a casi la mitad en solo tres años, y ahora, el Plan de Pagos a Expropiados se culmina por completo también en tres…

Seguramente muchos ciudadanos de a pie, que no están (ni tienen porqué estarlo) por la labor de entender las complejidades de la Gestión Municipal, seguirán pensando en que no ven del todo resuelto lo que ellos tienen delante: el bache de su calle (aunque ya se ha reasfaltado la mayor parte de la ciudad), la farola, o cualquier servicio que considere debe mejorar, y no ven lo que se está consiguiendo y lo que puede significar para la mejora de la calidad de vida de los teldenses…

El caso es que la reducción de deuda o eliminación por completo, como en el tema de las expropiaciones, supone un muy importante ahorro para las arcas municipales: Solo en intereses el Municipio logra ahorrar una gran suma de dinero (millones de euros) que ahora podrá disponerse para los servicios a la ciudadanía

En cualquier hogar, cuando recibimos (si se recibe) el sueldo a fin de mes, tenemos claro que lo primero es pagar lo imprescindible, al menos: agua, luz, teléfono, recibos pendientes, etc…a partir de ahí vemos lo que tenemos de gastos variables: alimentación ropa, calzado, material escolar, mantenimiento del coche, etc…a veces nos sobra algo para darnos algún gusto. Otras veces no, tenemos que esperar al mes siguiente, si hay suerte…

La Gestión Municipal es exactamente igual: Hay gastos que atender sí o sí, un mantenimiento de los servicios aunque sea mínimo si no da para más, y, a partir de ahí, se valora lo que se puede invertir de más y priorizar el dónde. La citada Ley de Estabilidad prohíbe incluso la contratación de personal, por muy necesario que sea, si no se resuelven primero las deudas. Es como el ciudadano que consigue un trabajo pero le exigen que tenga coche y la Ley le prohíbe que se lo compre porque debe destinar su poco dinero a pagar cosas pendientes. Da igual que con ese coche pueda trabajar y aumentar sus ingresos para liquidar la deuda antes. Así de cortas de miras son las Leyes a veces

Telde ya puede permitirse comprar el coche (usando el mismo símil). Ya ve reducidas sus ataduras y ahorrar dinero para ser invertido en servicios a los ciudadanos (hasta ahora tenía que conseguir ayuda externa para casi todo). Aún así se han logradoimportantes avances en obras de interés que a la vista están. A partir de ahora se empieza a respirar con facilidad. Y eso, a pesar de los agoreros que no creían que se podría conseguir nunca…

 Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«Educación, siempre maltratada en Canarias…»

Comparte esto:

Acaba de arrancar el nuevo curso escolar 2018/2019. Un curso marcado por la controversia a todos los niveles. Por un lado, desde el Estado se anuncian reformas que se irán ajustando poco a poco, según nos cuentan. Por otro, teníamos en Canarias la gran esperanza que iba a reformar de una vez por todas los pésimos datos sobre la Educación y nos pondría en cabeza (se acabaron los malos resultados en el Informe Pisa) : la Liga de videojuegos escolares…

Cuando escribo esto, es viernes día 14 de septiembre y mis tres hijos acaban de reincorporarse a sus centros respectivos. Mi hija mayor accede por primera vez a la Universidad y me cuenta que en su aula son 57 alumnos. Mi hija pequeña, en 2º de la ESO, comparte clase con 26 alumnos más. Pero la masificación en las aulas no es un problema a tener en cuenta por nuestra Consejería de Educación. Prefieren centrarse en la Liga de los e-sports

Mi hijo (el mediano) estudia en FP: el primer día de clase no aparecen profesores (faltan, al menos, dos) y en teoría solo debía tener clase las dos últimas horas de la jornada ya que se contaba con profesores para ello. No fue así. Volvió a casa después de pasarse la mañana en el patio del centro educativo. La segunda jornada empezaron las clases a las diez de la mañana (no había profesor para impartir entre las ocho y las diez). El tercer día, hoy, no hubo que asistir al centro porque no había ningún profesor de los que corresponden a su rama. Pero la falta de profesores sustitutos no es un problema a tener en cuenta, a pesar de todos los que este año se han quedado sin plaza. Prefieren centrarse en la Liga de los e-sports

Los e-sports, la Liga de videojuegos escolares que se sacó el Gobierno de Canarias, con Fernando Clavijo al frente, de la manga. Una Liga a celebrar en 20 institutos de Canarias como actividad extraescolar dos veces por semana. Los juegos seleccionados son el FIFA 19, el Clash Royale y el League of Legends. Al parecer, la Consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, debe pensar que no hay materias más importantes de las que preocuparse. Al parecer, el bajo nivel académico de nuestros estudiantes, el estar a la cola del Estado en implantación de la Educación Infantilde 0 a 3 años, o el déficit de profesores (más de 2.400) en relación a la media estatal, entre otros problemas, son cuestiones menores…

Ya, de entrada, el Parlamento de Canarias, aprobó este miércoles día 12 una Proposición no de Ley (PNL) presentada por Nueva Canarias en la que se rechaza la citada liga. Esta PNL ha sido apoyada por todos los partidos (excepto por Coalición Canaria), y su promotor, Luis Campos, fue despedido entre aplausos. Campos comentó, entre otras cosas, que «no se le ocurriría organizar botellones para después hablar a los alumnos sobre sus riesgos y adicciones«…

El éxito de la PNL ha sido tal que ya la Consejería ha rectificado y ha anunciado que aplaza el proyecto de los videojuegos «hasta que haya consenso». Aplaza, no anula. Siguen en sus trece aunque no tengan ningún apoyo…

Los problemas de la Educación en Canarias son muchos, y desde luego, los videojuegos escolares no son una solución. Pero sólo los han paralizado cuando han visto que no les quedaba otra. Sin embargo, nuestro Gobierno no parece excesivamente preocupado por resolver el tema. De entrada, ni siquiera se invierte lo que está comprometido

Problemas por falta de profesores en muchos centros mientras hay cerca de 300 profesores sin plaza este año, algo a todas luces increíble. Al respecto de la falta de plazas, Nueva Canarias ha propuesto recuperar las 18 horas lectivas (se aumentaron a 20 en 2.012 cuando el Gobierno canario empezó a recortar en Educación), para dar cabida a los profesores que aprobaron y se han quedado sin plaza…

En el año 2014 se aprobó la Ley 6/2014, Ley Canaria de Educación no Universitaria, Esa Ley nació como Iniciativa Legislativa Popular (ILP) y fue aprobada por todos los partidos del Parlamento de Canarias (todos, menos el PP). Esa Ley significaba un fortalecimiento de la educación pública y de su calidad. Se convertía, por derecho propio, en un «muro» frente a la Lomce. Pero, para poder garantizar el cumplimiento de sus objetivos, se necesitaba ir aumentando progresivamente la inversión educativa. Alcanzar el 5€ del Producto Interior Bruto (PIB) en el año 2.022. No sólo parece difícil llegar a esa cifra, sino que vamos retrocediendo…

La Plataforma 5% para Educación está exigiendo al Gobierno de Canarias alcanzar el 4% del PIB en los presupuestos para 2.019. Esta Plataforma fue creada por docentes, estudiantes y familias, y tiene el apoyo del Consejo escolar de Canarias (CEC), así como de los principales sindicatos, el Diputado del Común, la mayoría de los grupos del Parlamento, así como de las dos Universidades canarias. Pero desde la Consejería no se les hace caso…

No podemos esperar que mejore la Educación en Canarias mientras desde el Gobierno se haga caso omiso de las necesidades reales y se siga con presupuestos inferiores a antes de la crisis, y, desde luego, no se podrán cumplir los objetivos de la Ley Canaria de Educación no Universitaria mientras no se alcance el nivel de inversión que se necesita y se aprobó en su día. Mientras sigamos con un Gobierno que «entiende» la Educación como algo secundario seguiremos siendo una Comunidad que solo genere empleos en el sector Servicios. ¿O quizás es eso lo que pretenden?…

 Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

La hostia y la “Primera Dama”

Comparte esto:

La “niña” llega de su “luna de miel”, muy caliente, “calentísima”. Ella como futura “primera dama” del ayuntamiento teldense, ya empieza a poner a cada cual en su justo sitio, o en el sitio que a ella le parezca mejor. ¿Como se atreve la iglesia del Padre Báez a ofender a su “niño”?. Eso no se puede permitir y Ella ya convoca a los medios para exigir explicaciones.

A ella, a la “Primera Dama”, hay que dejarle clara algunas cuestiones y la primera es que la iglesia es la iglesia. Ya se decía hace tiempo “CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO”, claro que como eso no se daba en la ESO zapateril, ella no se enteró. Por lo tanto, aclarándole que las decisiones de un cura son autónomas, el cura decide lo que está bien y lo que está mal, que en este caso es “El que es causa de la causa, es causa del mal causado”.

Estos políticos de CC, que van por la vida de “laicos”, no se pueden ofender de que un cura les niegue la comunión. Si no creen, ¿a que puñetas van a comulgar?. ¡¡Ah, si!! que los futuribles votantes están presentes y deben observar el postureo político. que un voto es un voto y a ti te conocí en la playa.

“MI” Glorita, la futura “Primera Dama” de Telde, se despacha exigiendo al obispo que tome cartas en el asunto, yo que ella, habría acudido al Papa. Que “su niño” lleva dos noches llorando desconsolado, por no haber conseguido la foto oficial del postureo para su “book y eso no lo puede consentir. Que una “hostia” es una “hostia”. Aunque algunos las necesiten con la “mano abierta”.

Ella, la “PRIMERA DAMA”, antes de exigirle al obispo y ordenar el envío a un “gulag” para su reconversión y adoctrinamiento, debería ella, la “PRIMERA DAMA”, dar ejemplo político ante sus posibles o probables votantes. Que un voto es un voto y quien reparte “hostias” a veces las reparte del tamaño de panes, de aquellos panes redondos que repartía un personaje más conocido por este municipio, como “DE PROFESIÓN ALCARDE”.

 Y vayamos al listado de explicaciones, que desde aquí le exijo yo como futurible votante, a la “PRIMERA DAMA”. Si no contesta a esto, que es lo más probable, ante la falta de argumentos que contradigan las preguntas, nos someteremos todos a su clásico silencio DICTATORIAL, con lo que se demostrará por penúltima vez, que “QUIEN CALLA OTORGA”.

¿De dónde sacó el dinero para abonar el costo de LAS BANDERAS AZULES, durante dos años consecutivos?

¿De donde sale el dinero para mantener a unos socorristas y el alquiler de la caseta?

¿Es casualidad que desde uno de los departamentos del Gobierno Canario, cercanos al despacho de su novio (hoy esposo), se “presupone”, cargó con todos los gastos?.

¿Es casualidad que desde uno de los departamentos del Gobierno de Canarias, cercano al despacho de su novio (hoy esposo), se “presupone” publicita institucionalmente a un medio local, que le lava a usted la ropa politica dentro de la concejalía que usted preside?.

Hay mas preguntas, pero con estas cuatro, por ahora, me daría con un canto en los dientes si usted, la “PRIMERA DAMA”, fuera capaz de contestar solo a una. Exigir si, pero dando ejemplo, que lo que usted lleva meses escondiendo, usted sabe de que hablo, más pronto o más tarde saldrá a la luz y luego vendrán los cantos de sirena de unos medios pagados con subvenciones del Gobierno Canario, gobierno que como el de Pedro Sánchez, no ha ganado estas ni ningunas elecciones al Gobierno Canario.

“Las armas las carga el diablo”

el refranero lo dice

pusiste la bomba en Telde

y te estalló en Tenerife.

Coalición, coalición/

nos nos vendas la nación/

aunque la jaula sea de oro/ 

para un canario es prisión.

Gobierno Canario, progresista, laico, feminista, solidario y paritario, que cuando en el Telde actual, el Imperio Progre de C.C. (más conocido por coalición canalla), cae derrotado, recurre a Franco para justificar alguna medida, por descabellada que sea, la racionalidad y la lógica caen derrotadas. Lo dicho, yo que tu, culpaba al franquismo.

Doramas

«Cualquier parecido con la realidad española no es pura coincidencia»

Comparte esto:

«Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista.
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata.
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista.
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío.
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar».
 

Martin Niemöller

Martin Niemöller nació en Lippstadt,  -Alemania- en 1892. Como oficial naval, participó en la Gran Guerra como comandante de submarinos. Pero, después de acabar la contienda bélica, y horrorizado por la barbarie de la misma, sufrió una profunda crisis personal, que lo llevó a abandonar la carrera de las armas para convertirse en un pacifista, hasta que, en 1924, fue ordenado pastor de la Iglesia Evangélica. Su oposición a  Hitler, al que  le dedicó su famosa frase, “Sólo Dios es mi führer, señor Hitler, y no usted»,  lo llevó,  primero a la cárcel -1937-, y más tarde -entre 1938 y 1945- a los campos concentración de Sachsenhausen y Dachau. Su compromiso con la paz y la justicia social fue un referente en su vida, hasta que falleció en 1984.

Como se aprecia en los versos de arriba, la apatía de la sociedad alemana ante la crueldad nazi fue una de las críticas -acaso la principal- que Martin Niemöller hizo a sus compatriotas.

La apatía de una sociedad, la alemana,  asfixiada por una fuerte crisis económica, que Hitler supo manejar, culpando de la misma a  judíos y americanos. Un pueblo débil e incapaz  de reaccionar ante la el fanatismo nazi, debido a la fragmentación social que  hábilmente delineó el nazismo, fomentando  intereses e ideologías artificiosamente opuestas. Un falso sentido de pertenencia a una raza superior, emergida de falsedades biológicas e históricas. Todo esto, y mucho más,  podría explicar -y acaso justificar-  la «ceguera» del pueblo alemán, que se postró a los pies de un  maniaco que lo llevó a la ruina.

Pero, si algo bueno tiene la historia es que nos permite analizar los errores de antaño, con el fin de  no volver a cometerlos. Y es  precisamente el análisis crítico de esas páginas negras de la historia de la humanidad el que me lleva a concluir  que, en nuestro país,  algunos políticos y agentes sociales -escondidos detrás de ideologías progresistas- se están aprovechando de una España fragmentada en profundas clases sociales, ideologías trasnochadas y fanáticos nacionalismos para desempolvar las nefastas ideologías nazis, que tanto daño han hecho al progreso de la humanidad. Ideas que, ante la apatía de muchos españoles, amenazan -como le sucedió al pueblo alemán- con llevarnos a la ruina social y económica.

José Juan Sosa Rodríguez

«Gobierno incapaz = Canarias a la cola…»

Comparte esto:

Lo ha dejado bien claro Adecco: Canarias es líder de los peores índices económicos del Estado Español. Eso, a pesar de los excelentes datos en Turismo. De ser, según Eurostat (la oficina europea de estadística) el primer destino europeo en pernoctaciones. A pesar, también, de tener una de las fiscalidades más bajas de toda Europa. A pesar de contar, además, con la Reserva Canaria de Inversiones, una herramienta creada precisamente para fomentar el desarrollo económico de Canarias. ¿Qué está pasando entonces?…

Ratifica Adecco algo que ya sabemos hace tiempo: que en Canarias se encuentran los salarios más bajos de todo el Estado, así como un aumento de los empleos de baja cualificación. El salario medio de los canarios se sitúa en torno a los 1.422 € brutos/mes frente a los 1.639 € de media estatal. Eso, entre los trabajadores, porque también seguimos aguantando la tasa de paro más altadel Estado español: un 20% de media frente al 15% estatal…

Si nos vamos a las datos de cuantía de las pensiones nos encontramos con más de lo mismo: si los canarios perciben de media 878,14 €, en el resto del Estado la cantidad se sitúa en torno a 956,42 €. En cuanto al riesgo de pobreza nos dicen que de una población de 2,1 millones de habitantes en Canarias, el riesgo de pobreza y exclusión social alcanza ya a 940.000 canarios

Es evidente que no toda la culpa se la podemos echar a los tristes y penosos años de Gobierno del Partido Popular en el Estado Español. Algo debía haberse hecho por parte del Gobierno de Canarias para combatir estas cifras. Si bien es cierto que durante la crisis esta tierra fue continuamente maltratada y olvidada por el Gobierno del PP, no es menos verdad que contando con los recursos mencionados al principio la situación debía, al menos, ser menos alarmante de lo que es…

Está claro que tenemos un Gobierno de Canarias absolutamente incapaz de sacar partido a los recursos con que cuenta (y eso, a pesar del punto de inflexión que supusieron las cuentas del Estado de 2017 y 2018, donde se consiguieron grandes logros en materia económica y de recursos para Canarias, pero, ni siquiera fueron capaces nuestros gobernantes de conseguirlos: tuvo que ponérselos en bandeja Nueva Canarias)…

Coalición Canaria lleva 25 largos años gobernando en las islas y en todo este tiempo no ha sido capaz de colocar a estas islas a la altura que deben estar en el concierto del Estado. Ni siquiera nos ha acercado a la media. Seguimos a la cola en todo

El Ejecutivo de Fernando Clavijo está agotado, ni siquiera puede administrar cuando le vienen rodadas por el trabajo de un partido de la oposición. Pésimos gestores sin capacidad de reacción y ausencia total de ideas que saquen a Canarias del atolladero. Incapaces de diversificar la economíaincapaces de mantener dignamente unos servicios públicos que han hundido con su política clientelar

Incapaces de acometer una reforma profunda que revierta los datos del paro: «se frotan las manos» cuando ven cifras de bajada sin percibir (o negándose a hacerlo) que siempre se deben a trabajo temporal, de baja cualificación y en jornadas parciales que impiden a cualquier familia vivir dignamente

Incapaces de invertir en Educación, pilar indispensable frente a la baja cualificación laboral, centrando sus «esfuerzos» en promover los videojuegos en el instituto como si eso fuese a garantizar el futuro de los estudiantes…

Incapaces de percibir que el mal llamado «gasto» en pensiones no contributivas se debe precisamente a su inoperancia en formar estudiantes y futuros trabajadores que puedan mantener trabajos estables con dignidad y cotizaciones eficientes…

Incapaces de impulsar la inversión en Canarias ni de gestionar los recursos de que disponen piden más recursos económicos y sí, tienen razón en pedir que se pueda disponer del superávit para invertir (siempre que sea en gasto social), pero es incongruente que a la vez estén anunciando rebajas fiscales ( en la Comunidad con menor presión fiscal del Estado) que solo indican un nuevo deterioro de Sanidad, Educación y Servicios Públicos, pero claro, entramos en año electoral e interesa el apoyo del señor Antonay los suyos…

Canarias cuenta con herramientas para situarse en mucha mejor posición que la que padece ahora mismo, pero no cuenta con un Gobierno capaz de llevar a esta tierra al lugar que por dignidad le corresponde…

Angel Rivero García

 

«Telde pasa de los damnificados del incendio de Jinámar y de sus familias»

Comparte esto:

Telde (Gobierno de chapa y oposición de cartón piedra), pasa de los damnificados de Jinámar y de sus familias, a las que  irán a suplicar el voto (con toda su cara dura), dentro de 8 meses. Cómo se puede tener tanta cara dura, después de haber cobrado todos ellos (Gobierno y oposición), la paga extra de julio, al igual que los concejales y asesoses, y no tener la más mínima sensibilidad con los afectados, a quiénes por decencia política tenían que ofrecerle colaboración y apoyo institucional y ni siquiera han mostrado su rechazo y condena al acto de vandalismo en el que conviene recordar, no sólo se perjudican los 27 propietarios de los vehículos, sino cada una de las unidades familiares (6-9 miembros por familia), por haber perdido la herramienta para acudir al trabajo.

Una semana de sufrimiento y dolor de un pueblo no compartido con su casta política

Hace hoy una semana que nos despertábamos con la noticia del vandalismo en Jinámar con 27 coches calcinados. Una semana, siete días sin coche, herramienta de trabajo de 27 familias humildes de Jinámar por culpa de una tragedia que pudo evitarse y que se puede repetir, con el peligro de que vidas humanas acaben calcinadas, como los 27 coches de Jinámar, por falta de bomberos en la isla, una carencia de profesionales y vehículos que viene años denunciando el Consorcio Insular de Bomberos de Gran Canaria al Cabildo y a los municipios de la isla.

Telde pasa de los damnificados del incendio de Jinámar y de sus familias

El “apocalipsis” de Jinámar ha dejado al descubierto la situación de alto riesgo en la que vivimos en esta isla por la precariedad de un servicio de Emergencia que lleva demandando años la necesidad de, al menos 50 bomberos, sin ser escuchada la reivindicación de la Junta de Personal del Consorcio por parte del presidente del Cabildo Antonio Morales, ni del presidente del Consorcio Pedro Justo, con la complicidad de los municipios de la isla que son conocedores de la falta de bomberos.

La tragedia que ha sufrido 27 familias de Jinámar de forma directa, también ha servido para comprobar que al Gobierno de laboratorio de Telde (NC-CC y el partido residual de Martel), y a otros grupos de la oposición política municipal de la ciudad, no le importa Jinamar ni su gente. La alcaldesa Carmen Hernández lleva desaparecida desde julio y no ha mostrado la mas mínima sensibilidad con las familias afectadas de Jinámar a las que irá a pedirle el voto dentro de unos meses, quiénes deben recordar las declaraciones del representante de los bomberos de Gran Canaria a ONDA GUANCHE achacando igual responsabilidad al presidente del Cabildo y del Consorcio, como al Gobierno de Telde, como responsables de la catástrofe de Jinámar.

La alcaldesa, su banda (NC) y sus cómplices políticos han demostrado una vez más su desprecio a Jinámar y su gente. Tenemos claro que si el incendio se hubiera provocado en San Juan o San Gregorio, por citar algunos puntos neurálgicos, se hubieran desatados todas las alarmas. La alcaldesa hubiera convocado una rueda de prensa multitudinaria, para condenar sin paliativos el atentado, ponerse a disposición de los vecinos y vecinas y avanzar la convocatoria de un pleno extraordinario y urgente para exigir al Cabildo (de su misma secta política), la dotación urgente de recursos humanos, logísticos y materiales a los bomberos de Gran Canaria. Con ser lamentable el desprecio del Gobierno de Telde, de su alcaldesa titular, Carmen Hernández y de los dos “accidentados”, Juan Martel y Celeste López, no lo es menos el pasotismo de los grupos de la oposición municipal de Telde, dejando a su suerte a 27 familias, o sea, a más de 100 personas, después de haber sufrido una tragedia por responsabilidad política del Cabildo Insular y de Telde.

Y ahora para mas inri, como avanzamos en ONDA GUANCHE y en TELDE LIBRE tendrán la poca vergüenza de pasarles al cobro la factura por los servicios de extinción a los propietarios de los vehículos calcinados, precisamente por la falta de tiempo respuesta del Consorcio, por falta de medios y personal que llevan años denunciando, con la pasividad absoluta del presidente del Cabildo que considera más prioritario el desembolso de cientos de miles de euros, en mandar toneladas de gofio al Sáhara o pagar las becas a saharuis en universidades de La Habana (Cuba), que atender las necesidades de la gente de esta tierra.

¿Por qué siguen ignorando a las familias más desfavorecidas de Jinámar, en vez de estar con la gente que llora y sufre en Jinámar y no exigen responsabilidades y dimiten?

Manuel Ramón Santana

“Saber retirarse a tiempo en política”

Comparte esto:

Siempre he tenido claro que la política debe ser algo temporal, que no puede ni debe convertirse en una profesión y que hay que saber tanto cuándo llegar como cuándo marcharse. Se trata sencillamente de venir a la política con el fin de prestar un servicio a la sociedad y marcharse a casa cuando termina ese cometido.

“Hay dos formas de hacer de la política una profesión. O se vive para la política o se vive de la política”, dijo hace ya un siglo el filósofo y político-sociólogo alemán Max Weber.

En definitiva, hay personas que se hacen viejos en política. Son sus ansias de poder los que les traicionan, porque se aferran a los que en otras ocasiones les fue favorable, y no admiten que su ciclo ha concluído.

Se trata de individuos con una necesidad permanente de tener relevancia social. Una adicción que en algunos casos puede asemejarse a las personas enganchadas al juego o al sexo. Al igual que en éstas, la motivación no es tanto la recompensa sino el mantenimiento y el proceso.

El político debe saber que serlo, no es ni puede ser algo vitalicio. Un político debe empezar a contar los días que le quedan para abandonar el cargo en el mismo instante de la toma de posesión.

A veces, en las distintas facetas de lo cotidiano, hay personas se creen imprescindibles y desconocen que el tiempo pasa para todos y hace falta siempre savia nueva.

No es fácil papeleta de situarse ante el espejo y discernir si es la hora en que uno suma o resta. Es el ser o no ser de una existencia política.

Maribel Castro Melián, periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde