“Sonsoles Martín, creer en la política, posible… y necesario”

Comparte esto:

La crisis económica que España ha padecido la última década ha dejado como secuela una crisis social: precariedad, falta de oportunidades, desigualdades, desempleo… pero además ha cambiado el mapa político. Los ciudadanos han sentido que no estaban adecuadamente representados por sus políticos y se han vuelto hacia ellos de manera especialmente crítica, a veces corrosiva. No sólo eso: han llegado a la conclusión de que los ‘viejos partidos’ (especialmente PP y PSOE) no ayudaban a la gestión y resolución de los problemas más acuciantes, de los que se viven a pie de asfalto en cada familia, en cada pueblo y ciudad.

Quienes viajamos por España, más por motivos profesionales que de ocio, tenemos la inmensa fortuna de ir conociendo, Comunidad Autónoma a Comunidad Autónoma, isla a isla, la particular forma de sentir y de ver la realidad de los compatriotas que tienen raíces y costumbres distintas, y una singular idiosincrasia. Y desde luego celebramos cuando amigos o conocidos nos traen a colación la figura de uno de esos políticos o políticas que vale la pena, por hablar en términos coloquiales.

Es lo que me ha ocurrido recientemente en relación a Sonsoles Martín, que aspira a hacerse con la alcaldía de Telde en nuestras maravillosas Islas Canarias, y desde luego para mí tan queridas. No tengo el gusto de conocerla. Me han referido su ilusión, sus habilidades destacadas para trabajar en equipo, su pasión para mejorar el estado de las cosas más básicas: la limpieza de su municipio, el estado de las carreteras o los parques o los jardines o las zonas infantiles de recreo… en definitiva, aquellas cuestiones que provocan que mejore en un corto plazo la calidad de vida de la gente.

No hay semana del año que no piense “a ver cuándo puedo hacer el próximo viaje al archipiélago”. Creo que, en muchos aspectos, allí se encuentra lo más atractivo que tenemos en nuestro país (¡y no falta competencia!). Por eso me ilusiona escuchar, de amigos y conocidos, que políticas como Sonsoles pueden construir, con su pasión y sus ideas, ciudades mejores. Nada más pero nada menos.

(*) Alfonso Merlos, Periodista y Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija y UCJC

«Carta apócrifa de Yaiza Pérez a Carmen Hernández»

Comparte esto:

Carta apócrifa de Yaiza Pérez Álvarez jefa del Gabinete de Alcaldía de Telde a la alcaldesa, Carmen Hernández (NC)

Querida jefa y compañera, quiero darte las gracias por mantener en nómina a mi y a mi familia durante 4 años, aún no siendo de ese municipio, donde el paro femenino sigue siendo el más castigado con más de 7.000 mujeres teldense en el desempleo.

https://www.teldeactualidad.com/…/econ…/2018/12/05/5238.html

Mi agradecimiento es doble, porque en estos 4 años, de los que apenas he estado un año activa, he tenido dos hijos con las correspondientes bajas por embarazo y por maternidad y he podido vivir anchamente, sin estrecheces económicas, dado el generoso sueldo de 3.000 euros mensuales (con sus pagas extras correspondientes), que me viene pagando los contribuyentes de Telde, lo que me ha posibilitado pagar la hipoteca.

Como jefa de tu Gabinete me cabe la tranquilidad de que con el equipo de Prensa de Alcaldía, más numeroso que el del alcalde Augusto Brito en Las Palmas de Gran Canaria (Julio, Esther, Zumaya e Isabel), apenas se me ha echado de menos.

Quisiera seguir contando con tu confianza a partir de junio, otros 4 años, para seguir cultivando el apego maternal y ver crecer a mis hijos hasta su escolarización.

http://www.digitalfarocanarias.com/…/asamblea-local-de-san…/

Ya que como sabes en mi municipio de Santa Lucía voy de relleno con el número 9 en la candidatura de Dunia porque tiene problemas para completarla.

http://ondaguanche.com/la-jefa-de-alcaldia-de-telde-candi…/…

Sin otro particular, recibe mi sincero agradecimiento, camarada.

Yaiza Pérez Álvarez

Manuel Ramón Santana

“Churrería Melián, 60 años de compromiso”

Comparte esto:

A pocos meses de finalizar la década de los 50, en marzo de 1959, la familia Melián se atrevía en el casco de Telde, en pleno corazón comercial de San Gregorio, a abrir las puertas de un nuevo negocio. Lo hacían con ilusión y con la apuesta decidida de Raimundo y su hijo José “Pepe” Melián de crear un nuevo punto de  encuentro de la sociedad teldense en torno a unos buenos churros y un chocolate con marca propia.

Lo que nació como una aventura se fue consolidando en el tiempo. La Churrería Melián fue enlazando generaciones y generaciones, fue creciendo en popularidad y en la actualidad es un referente en el municipio. El éxito de Melián se centra en la calidad de sus productos, pero quizás igual de importante es el haber hecho partícipe a toda una familia de la apuesta empresarial. El papel de las mujeres ha sido imprescindible, siempre al pie del cañón, siempre velando por la calidad y la profesionalidad.

La Churrería Melián se ha convertido en un referente obligado de cualquier visitante del municipio. El traspasar sus puertas es entrar en un negocio que mima al cliente e intenta innovar y crear para satisfacer a sus queridos visitantes.

En las últimas décadas, el relevo y la responsabilidad ha recaído en el matrimonio de Paco y Celina ¿quién no los conoce? Paco representa a la tercera generación de la familia Melián que en su día abrió las puertas de la churrería y Celina Mendoza se ha convertido en la sonrisa y la amabilidad del  estimado rincón de Telde.

Es imposible pasar por alto el compromiso y la solidaridad que han marcado a la Churrería Melián durante tantos años. Comprometidos con todas las causas solidarias piden su ayuda, dispuestos a entregar a los más desfavorecido lo que necesiten y esté en sus manos, incansables de las buenas maneras.

Cuando hacemos un balance o resumen de un hecho podemos enfocarlo desde diferentes puntos de vista, pero en esta reflexión quiero quedarme con esa apuesta solidaria y entregada que ha supuesto la Churrería Melián para la sociedad, no solo ya teldense, sino de cualquier parte del mundo.

Quiero que estas líneas sirvan para dar un GRACIAS en mayúscula a los 60 años de compromiso, de apuesta decidida por la dinamización de la Zona Comercial de San Gregorio, por siempre estar dispuestos a colaborar, por mantener viva la tradición de las churrerías locales, por todo y más, gracias.

Juan Antonio Peña es portavoz y candidato de Ciuca en el municipio de Telde

«Hechos y no promesas…»

Comparte esto:

Bernard M. Baruch (financiero y asesor político estadounidense) dijo en cierta ocasión: “Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione”…¡Cuánta razón tenía!…

Estamos en precampaña electoral y ya vamos viendo cómo las portadas de los periódicos, las noticias de los telediarios, los mensajes de las redes sociales y demás se van llenando de todo tipo de promesas, eslóganes y descalificaciones al contrario (confundiendo muchas veces contrario con enemigo), con tal de influir en las intenciones de voto de los electores…

Es algo normal. Algo habitual. Pero no por ello menos vacío de contenido muchas de las veces: Ya sabemos por experiencia (al menos aquellos que nos preocupamos por la sociedad en la que vivimos) cuales son las formas y maneras de la mayoría de nuestros líderes políticos y las líneas programáticas de sus partidos…

Ya sabemos que el gran debate ahora mismo es decidir entre el bloque de Izquierdas y el bloque de Derechas. Elegir entre Progreso o Retroceso. Entre políticas destinadas a defender los Derechos y Libertades de los ciudadanos mejorando su calidad de vida o políticas conservacionistas, negacionistas de esos mismos Derechos y Libertades…

Ya sabemos que hay quienes hablan de Igualdad, de luchar contra la pobreza, de reafirmar (o instaurar) Leyes que sirvan para el entendimiento y la convivencia frente a quienes solo saben hablar de banderas, artículo 155CataluñaVenezuela, los toros, la caza o, en el ejercicio más profundo de la aberración, del «derecho de las gentes de bien» a tener armas

Todo eso ya lo sabemos. Lo tenemos claro. Solo hace falta capacidad de razonamiento, de sentido común (aunque sea el menos común de los sentidos, desgraciadamente). Por eso yo prefiero mirar hechos y no «promesas». Prefiero contemplar el trabajo realizado y no el que «podría ser»…

Creo firmemente en las políticas progresistas. Creo que la unión, el entendimiento y el diálogo hacen la fuerza. Y creo sobre todo en la fuerza de los hechos. Muchas veces no basta con «apoyar«. Hay que «estar«. Como canario lo sé muy bien…

El ser de la Comunidad Autónoma más desfavorecida tradicionalmente, la más «olvidada», bien sea por lejanía, bien sea por desconocimiento, bien sea por el trato colonialista que aún se percibe, hace que la necesidad de «estar» en el Congreso de los Diputados y en el Senado sea una necesidad para todos los canarios…

Cualquier diputado o senador canario que forme parte de las fuerzas estatales siempre se deberá a su partido y antepondrá los intereses de su formación a los de su tierra, su pueblo. Un ejemplo muy reciente son las palabras de Asier Antona, Presidente del Partido Popular en Canarias quien confía en que «los aires de cambio de Andalucía lleguen a Canarias para acabar con 30 años de Coalición Canaria»…

El cambio en Andalucía ha supuesto olvidarse de los andaluces y las andaluzas. Pensar más en eliminar como sea la Ley de Memoria Histórica para seguir contando con los favores de la extrema derecha, garantizar la Educación segregada, subirse los sueldos antes de empezar a gobernar…en definitiva olvidarse de su Comunidad y atender a sus partidos centrales. No, señor Antona. No quiero «ese cambio» para Canarias

Canarias necesita un cambio de Gobierno, desde luego, pero un cambio de progreso. Canarias necesita, además, estar en el Congreso y el Senado con voz propia y progresista, como ha estado estos últimos años. Años en los que se han conseguido los mayores avances para nuestra tierra. Logros conseguidos desde una visión de progreso y nacionalista. Pensando en nuestra tierra. Defendiéndola frente a quienes se «olvidan» de nuestras singularidades. Consiguiendo incluso que una Institución tan aparentemente obsoleta e inútil como el Senado vuelva a coger vida y se demuestre que puede ser eficiente…

Desde una visión de progreso y nacionalista, Pedro Quevedo y María José López, de Nueva Canarias, uno en el Congreso y otra en el Senado han conseguido que Canarias sea tenida en cuenta. Que no sigamos siendo los grandes olvidados del Estado Español. Y siempre apoyando las políticas que van en el camino de la defensa y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, enmendando las medidas de la Derecha destinadas al saqueo de lo público en beneficio de lo privado…

Esos logros conseguidos desde una óptica progresista y nacionalista han marcado la diferencia. Por eso ahora no necesitan basar su campaña en promesas. Les basta con rememorar lo ya alcanzado.

Hechos, en definitiva. Hechos y no promesas.

Ángel Rivero García

“Cómo ha sido el viajar a China»

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador” que “Pedro Hernández compañero del periódico La Provincia, realizó un extraordinario trabajo de investigación sobre las ocho hermanas de Telde, publicado el pasado domingo. Dos páginas con ilustración fotográfica y completa documentación de los hermanamientos. Un trabajo que contó con el asesoramiento de nuestro Cronista Oficial Antonio María González Padrón.

Voy a empezar por lo no oficial, por las malas costumbres que ha tenido este Gobierno en minoría a la hora de dar información a la corporación cuando se dan temas institucionales. La alcaldesa llega de China con la concejala de Turismo, lo normal, lo que debe de estar al uso, es que se reúna, si quiere la alcaldesa, primero con los suyos, entiéndase con los de sus siglas, luego con su grupo de gobierno y de manera oficial e Institucional, con la corporación, o lo que es lo mismo con los portavoces y explicarles como llevó la representación de Telde en Chongqing, China.

Eso sería lo correcto, lo que debiera de suceder, el dar todo tipo de explicaciones a los portavoces de los representantes de los ciudadanos en el Consistorio, era lo sensato y lo que tocaba. ¡Pos’ no fue así!, estuvo reunido con los portavoces que fueron a su Junta y ni mu, esperó que se terminara esa Junta, donde tenía que haber dado cuenta, antes de llegar al Salón de Plenos y darla públicamente, ¡que también!, no señor, ella, la alcaldesa con información de primerísima mano y privilegiada se reúne con los medios que suelen cubrir sus cosas y les dice lo que le da la gana, con tintes oficialistas, faltándole al respeto al resto de sus compañeros de corporación, una vez más, dando muestras de ciertos aires de superioridad que solo ella y sus seguidores ciegos, les otorga, se volvió a equivocar.

Por cierto la información al resto de los medios, hasta luego Lucas. Esas cosas no deben de pasar por alto, son costumbres muy malas y feas, que lo haga la alcaldesa o cualquier representante público que no cumpla con sus deberes institucionales que se les confía en un momento determinado, El comunicador Ezequiel López, afirmó en la editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador”de la ciudad, es de la Ciudad de Telde, y eso incluye a los que estén de acuerdo y los que no, sin excluir a nadie, otra cosa es que otros hubiesen elegido culminar algunos procesos iniciados y apoyados por unanimidad en el pleno, casos, Yaiza y Betancuria, antiguas sedes obispales, como recuerda el Cronista en el reportaje periodístico, antes de ir de viaje con todos los gastos pagos por el pueblo.

Pedro Hernández nos recuerda que Telde tiene ocho hermanas repartidas por cuatro continentes, África, América, Europa y Asia. Cienfuegos, en Cuba; Daora en el Sahara Occidental; La Laguna, Gáldar, en Canarias; Moguer en Huelva; Yaiza y Betancuria, en tramitación y Chongqing, ciudad natal de la escritora china Eco-Chen o Sanmao y cuyo hermanamiento se aprobó por unanimidad en noviembre, son las parientes de la ciudad de los Faycanes.

Aunque no oficial, si al menos oficiosa, existe una relación con Calzadilla de los Barros, una población de la provincia de Badajoz que tiene vinculo con Telde por el nombramiento de una plaza en esa localidad a Alejandro Castro, alcalde teldense y presidente del Cabildo. Nos cuenta Pedro Hernández, que hubo hasta incluso una visita de una delegación de Calzadilla de los Barros a la Ciudad, pero no hubo devolución en tierras extremeñas ni consta hermanamiento oficial.

Cuatro son los alcaldes que han impulsado los hermanamientos de Telde con otras localidades, con criterios que van desde la cercanía geográfica y de sus relaciones con sus pueblos a los históricos o, en el caso de Chongqing, por la residencia de Sanmao durante una década en Playa del Hombre y el conocimiento de la ciudad en China por la mención en sus obras. Marcelino Galindo, Francisco Santiago, Francisco Valido y Carmen Hernández son los mandatarios municipales que lo han propiciado.

Dejando atrás el buen trabajo de Pedro Hernández, nos volvemos a situar en el confesionario político que descubríamos días atrás, y que se había desplazado a la cafetería en Cánovas del Castillo, donde se veía pasar por allí un día sí y otro también, a candidatos, a políticos en activos, a empresarios locales y todos siempre alrededor de un exalcalde que le gusta su oficio, hasta aquí todo más o menos encaminado, pues eso creía yo, cual es mi sorpresa que después de haber dado por hecho que, el que fuera el confesionario por excelencia en Telde, a ca’ el Macho en San Juan, había caído en desgracia, mi sorpresa me la llevo hoy a primera hora cuando me llaman al teléfono, y me dicen, que no solo estoy equivocado, sino que el confesionario a ca’ Paco el Macho, está vigente y en auge y que además se ha incorporado a su rezos Juan Martel, asombrado me quedé.

Pues lo cierto es que lo de La Gamba en Cánovas puede ser más bien una Gambalia y lo del Macho en San Juan sigue siendo el lugar político elegido por los más bohemios y bohemias, y que no falte nunca, el buen sentido del humor, con o sin confesionario”, concluyó López.

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace

“2ª Carta Abierta a Carmelo Ramírez, Gerente de Fomentas”

Comparte esto:

1º Recado (publicado) a la Fiscalía Anticorrupción de Canarias:

Carmelo, ni respeto, formas ni leche machanga… tu carnavalera careta de buen gestor, ni tu estado “Chen” me perturba… nos has mentido como administrador del dinero que todos los ciudadanos aportan para la pobreza y la necesidad . Sé que me miras y me han contado que hasta me admiras….yo, con o sin tu permiso te voy a convertir en uno de mis musos, eres el “dueño” de los 9 Millones de euros que se están gastando para ayudar a la pobreza en Jinámar y lo has vertido en un gran pelotazo.

Ya te conté en mi primera Carta Abierta que siento asquerosa admiración por ti. Por ti y por la “autista” Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas, y por Ciuca (importantes palanganeros), por el PP, Coalición Canaria (socios necesarios), PSOE (Alejandro Ramos mirando pá los celajes). ¿Cómo puedes ser tan golfo con nuestros recursos cobrando lo que cobras?.

El Consejo de Administración de la empresa Fomentas está Delinquiendo… lo digo yo, por favor Fiscalía Anticorrupción, ACTÚE, porque estamos hablando de dinero de Todas las Administraciones destinadas a los más necesitados. Haga su trabajo, por el que les pagamos y ustedes cobran para alimentar a los suyos…. ¡justifiquen el sueldo!.

Están al borde de la quiebra los pequeños empresarios de la zona que tenían ilusión por esa inyección de dinero solidario que tú Carmelo Ramírez, gerente de Fomentas, les has engañado haciendo desaparecer el dinero.

Esta Carta Abierta no va por burofax… es Abierta y ahora ¡responde! ¿lo entiendes?.  Te prometo que las facturas que tanto escondes yo las haré públicas más que le pese a todos esos partidos cómplices.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

15 años después del madrileño «Tren de La Muerte»

Comparte esto:

Los primeros días del mes de marzo del año 2004, me encontraba en la madrileña localidad de Alcalá de Henares, haciendo unos reportajes sobre esa bella y monumental Ciudad «Patrimonio de la Humanidad», de su Universidad, del Cardenal Cisneros, de Cervantes, de Catalina la alcalaína que fue Reina de Inglaterra, de sus múltiples conventos, iglesias y ermitas con sus torres con cigüeñas, de sus murallas, de sus plazas y calles con soportales, donde convivían las tres religiones y culturas, cristianos, judíos y árabes…

Me quedaba en casa de los Muñóz, unos viejos amigos, como de la familia, que tienen una hija (Cristina), que trabajaba en la estación de trenes de Atocha y todos los días temprano (07,30 h) marchaba a Madrid, con una amiga también de Alcalá, en el tren de cercanías que pasaba por las estaciones de El Pozo y Santa Eugenia. Ese mismo tren de cercanías lo tomaba también yo para ir Madrid a ver monumentos y a hacer fotografías y comía con Cristina al medio día, a la salida de la Estación de Atocha.

El Jueves 11 de marzo de 2004, día de las masacres con bombas en estos trenes, ocurrieron unos hechos, gracias a los cuales, yo, Cristina y su amiga, podemos contarlo, o sea estamos vivos. Yo adelanté mi regreso a Canarias no se porqué motivo (los Muñóz querían que me quedara más tiempo). Cristina libró ese día imprevistamente y no fue a trabajar y su amiga al no ir con ella, se le hizo tarde y se quedó también en su casa.

A las 07,30 horas el tren de cercanías, sin nosotros, partía en su trágico viaje hacía la Estación de Atocha, a donde no llegaría ni él, ni ninguno de esa linea de Alcalá, al impedírselo 10 bombas criminales de alto poder explosivo. En la Estación del Pozo: 2 bombas, en la de Santa Eugenia: una, junto a la calle Téllez a la entrada de la Estación: 4 bombas, y ya dentro de Atocha: 3 bombas, y dos bombas más que fallaron y fueron neutralizadas.

Total mueren 193 personas y hay 1.858 heridos, con el triste récord de ser el primero de Europa hasta la fecha en tiempos de paz. El Atentado tres días antes de la Elecciones Generales, fue al principio atribuido a la banda terrorista ETA, y luego a terroristas yihadista, y se realiza con todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en situación de máxima alerta, ya que se esperaba un atentado coincidiendo con la campaña electoral y máxime cuando con anterioridad, en diciembre se había detenido un intento de explosionar 50 kg de «Titadine» en dos maletas colocadas en trenes con destino a Madrid.

En fin, una tragedia difícil de superar por las víctimas y sus familias, casi todos trabajadores y estudiantes que todos días a la 07,30 tomaban los trenes de cercanías hacia la madrileña Estación de Atocha, mientras leían tranquilamente un periódico gratuito que encontraban en el mismo tren, y que ese fatal día no pudo llegar a su destino, porque unas manos asesinas y unos cerebros responsables lo impidieron, y que hoy 15 años después, muchos piensan que siguen sin ser descubiertos, porque no les interesan.

Posteriormente, he vuelto a Madrid, he estado en Alcalá con los Muñóz, he estado en Madrid con Cristina, he cogido el mismo tren de cercanías, con sus estudiantes y sus obreros, he pasado por las Estaciones de Santa Eugenia y el Pozo, he visitado el impresionante Monumento a las Víctimas de la Estación de Atocha, en silencio, casi sin respirar, he rezado una plegaria y he recordado el 11 de marzo del 2004.

La vida sigue, y estamos vivos, gracias a Dios.

(*) José Antonio Cabrera Martínez. Periodista y Escritor (Assopress)

«La doble moral»

Comparte esto:

En estos días estamos asistiendo a una auténtica desvergüenza por parte de muchos políticos que, en privado, te reconocen que lo que se está haciendo con la camareras de piso en Canarias es un auténtico genocidio en el ámbito laboral, no solamente porque se les está sometiendo a niveles de carga de trabajo que son inhumanos, sino porque con premeditación y alevosía se está atentando contra su salud. No hablamos sólo de las patologías físicas que están padeciendo ,sino también de las psicológicas y sociales.

La situación se convierte en mas paradójica cuando vemos en estos días, por cierto días preelectorales, y días antes del 8 de Marzo, cómo se le está haciendo diferentes homenajes y reconocimientos públicos tanto al colectivo de las camareras de piso como a las organizaciones que las representan, homenajes más que merecidos.

Sin embargo nos encontramos con la impresentable realidad de que muchos de estos mismos políticos ahora acudan en masa a la ITB (Feria de Turismo de Berlín) a sacarse fotos, adulando y vendiendo las bondades de las excelencias de Canarias y no haya ni un solo reproche, ni una sola palabra, para reclamar a esos empresarios, muchos de los cuales están subvencionados con dinero público, sufragando las instituciones públicas grandes campañas publicitarias, reformando la planta hotelera, embelleciendo zonas turísticas, todo ello con dinero público. Y ni una sola crítica, ni una sola mención contra el genocidio laboral que se está cometiendo contra las más de 30.000 camareras de piso que hay en Canarias, que están perdiendo su salud y son víctimas de acoso y explotación laboral.

Para SITCA, esta doble moral, realizando por un lado homenajes y reconocimientos a las “Kellys” y por otro lado subvencionando y dando la mano sonrientes a los que las explotan, es intolerable y una desvergüenza absoluta. La sociedad tiene que tomar conciencia: o nos movilizamos y somos capaces de hacer presión política, social y empresarial para poner fin a este tipo de comportamiento, o no nos quedará otro remedio que salir a la calle y señalar públicamente con nombres y apellidos a esos empresarios que atentan contra la salud y los derechos de miles de camareras de pisos, y también sobre aquellos políticos que son cómplices con su silencio, con su connivencia con muchos empresarios, por afinidad, por miedo o porque presuntamente les pueden deber algún favor que otro por no decir otras cosas más graves.

Basta ya de este doble lenguaje. Esta doble moral y esta desvergüenza, donde un día me saco una foto con las camareras de piso y las organizaciones que las representan, y al día siguiente me saco la foto con los mismo que las está explotando, tiene que terminar.

Desde SITCA decimos que no todo vale, y esta Central Sindical va a implicarse a fondo, con contundencia, sin ataduras y sin miedos para empezar a señalar esta doble moral de muchísimos empresarios que van presumiendo del paraíso de Canarias y sus excelentes instalaciones y se olvidan de contar el drama que le están haciendo pasar a sus empleadas. También señalaremos a mucho políticos, recalcándoles que no se puede estar en dos bandos. Tienen que tomar partido o la salud y los derechos laborales de más de 30.000 trabajadoras en Canarias o el quedar bien con algunos empresarios sin escrúpulos que batiendo récords de beneficios en los últimos cinco o seis años, son de los que menos han facilitado mejoras económicas y laborales para sus trabajadores de todas las grandes zonas turísticas de España.

Tenemos por delante un camino duro, de mucha lucha y de muchas dificultades, pero hay que lanzar un mensaje de esperanza si las camareras de piso se organizan y salen a la calle con un claro mensaje: “El presente es de lucha y el futuro es nuestro.”

Antonio  Rodríguez, Secretario General de SITCA

«Por sus hechos los conocerán…»

Comparte esto:

Esta dicho “por sus obras los conocerán”, usado con relativa frecuencia, tiene su fuente en el evangelio … Lo dijo Jesús para darnos un criterio que nos ayude a distinguir entre los verdaderos y los falsos profetas.

Las obras, los hechos, las actuaciones concretas son determinantes. Porque, como dice Jesús, al árbol se lo conoce por sus frutos. Al gobierno de laboratorio de Telde (NC-CC-ATI) no se le conoce ningún fruto y no engañan a nadie prometiendo hacer en los tres meses previos a las elecciones lo que no han hecho en casi 4 años.

Telde castigada por las tres bandas seudo-necionalistas (NC-CC-ATI) con las 10 plagas de Egipto no pasa la prueba del algodón. Ya no cuela la verborrea facilona de que ahora van hacer lo que no han hecho en tres años. Porque, como dice Jesús, al árbol se lo conoce.

Es decir, no se trata de palabras grandilocuentes, ni falacias como que no se sostiene como que «se han puesto
los cimientos sólidos para que Telde enfile ya su recuperación», cuando se ha retrocedido a Telde en su avance y desarrollo.

Tampoco se trata de figuras que nos atraen por su verborrea o por una apariencia deslumbrante, ni las políticas de la foto … ¡No! El criterio de verificación son las obras… Oír no sólo lo que dicen, sino mirar cómo viven, cómo actúan.

Manuel Ramón Santana

«El fraude del despido disciplinario en España»

Comparte esto:

Cuando los propios abogados laboralistas aseguran que al menos dos terceras partes de los despidos disciplinarios no tienen un sustento jurídico sólido sino que buscan amedrentar al trabajador y así pagar una menor indemnización, no hay otra palabra que mejor describa esta acción que la de fraude con mayúsculas.

Los despachos de Abogados que diseñan  estas prácticas vulneran el Estatuto General de la Abogacía Española (EGAE) artículo 1.2:a “… el abogado queda sometido … al fiel cumplimiento de las normas y usos de la deontología profesional de la abogacía…”.

Los Colegios de Abogados tienen como fin esencial, artículo 3.1 EGAE: “….el control deontológico y la aplicación del régimen disciplinario en garantía de la sociedad” (una parte sustancial la forman los trabajadores por cuenta ajena).

El Código Deontológico de la Abogacía (CD) que son normas jurídicas, no éticas, nos dice en su artículo 1: “El abogado está obligado a respetar los principios éticos y deontológicos de la profesión establecidos en el EGAE”.

Es infracción muy grave sancionada con hasta la expulsión (artículo 84 del EGAE): “La comisión de actos y omisiones que constituyan ofensa grave a la dignidad de la profesión, a las reglas éticas que la gobiernan (y) a los deberes establecidos en el presente Estatuto General”.

Los despachos de abogados podrán escudarse en un supuesto deber de fidelidad hacia el cliente pero señalemos que el artículo 3.1 del CD establece: “El abogado tiene el derecho y el deber de defender y asesorar libremente a sus clientes, sin utilizar medios ilícitos o injustos, ni el fraude como forma de eludir las leyes”, la obligación de actuar de manera legal está por encima del derecho de defensa y asesoramiento.

Por último los abogados son independientes, artículo 2.4: “La independencia del abogado le permite rechazar las instrucciones que, en contra de sus propios criterios profesionales, pretendan imponerle su cliente…”.

En definitiva, si un abogado actúa en su profesión contraviniendo las normas del EGAE o del CD es porque quiere o porque no tiene conocimiento de ellas, en ambos casos actuación sancionable disciplinaria, civil y/o penalmente.

Hay tres razones por las cuales esta práctica es tan habitual: la necesidad de las empresas de reducir pagos por indemnizaciones, la competencia entre los despachos de abogados y la falta de control por parte de los Colegios de Abogados.

A esto se une la incapacidad del trabajador para luchar por motivos emocionales, económicos y por haber firmado un documento extrajudicial bajo coacción que le prohibe litigar contra la empresa.

Como todo acto ilegal, éste también genera ineficiencias de todo tipo y una sensación general de desprotección a la parte más débil.

Las empresas se escudan en que hay otros trabajadores que se aprovechan de ellas pero la justicia se imparte de manera individual, no se compensa.

Los despachos deben entender que el negocio jurídico del despido no va a desaparecer si esta práctica se elimina.

Los Colegios de Abogados y el Consejo General de la Abogacía deberían analizar esta práctica aun a costa de sancionar a los que pagan las cuotas.

A los empleados les diría que no hay mejor defensa que un comportamiento ético y que revisen la casuística jurisprudencial del despido disciplinario y del concepto de Alta Dirección (RD1382/1985) para evitar caer en la trampa.

Uno se puede equivocar pero no comportarse de manera ética no es una equivocación es una decisión y los despachos que actúan así  normalmente no se equivocan.

De “lege ferenda” se puede proponer  la sanción en costas,  reincorporar los salarios de tramitación y la revisión de oficio por los Colegios de la práctica del abogado para un despido disciplinario no calificado como procedente por un juez.

Finalmente en el caso de acuerdo extrajudicial, presencia de un observador del  Colegio de Abogados (ya que el Comité de Empresa no ejerce esta función) para posible testifical  de cómo se presentó este despido al trabajador.

El despido disciplinario debe existir en cualquier sociedad para defender a las empresas de actitudes dañinas para sus intereses por parte de los trabajadores, pero no puede utilizarse de manera abusiva para tener una posición coercitiva a la hora de negociar una indemnización.

Hacer soportar este largo proceso judicial por parte del trabajador es denigrar la dignidad humana e insultar su honor y profesionalidad amén de ir contra el derecho constitucional al trabajo (artículo 35).

Los abogados saben esto y por eso empresas y despachos lo llevan a cabo sabiendo que sus posibilidades de éxito son elevadísimas incluso cuando son conscientes que están contraviniendo la legalidad vigente.

Y seguirá hasta que el legislador o los Colegios de Abogados actúen.

(*) Carlos Perelló. Economista. Grado de Derecho. Mediador (Assopress)