«Algunas soluciones para el cambio climático»

Comparte esto:

Algunas de estas soluciones, pensaréis que son obvias, y es evidente, se le puede ocurrir a cualquier canario, pero hay que pensar que vivimos en la isla la perla esmeralda o el antiguo continente en miniatura. Desde siempre, he partido de la filosofía de piensa globalmente y actúa localmente.

Se sabe de antemano, que todo el Continente Europeo y Norte de África, estaba rodeado por vegetación de laurisilva, propia de las Islas Azores, Canarias, Madeira,…. Desde hace más de 500 años. Creo que esta laurisilva y es lógico empezó a desaparecer desde que comenzaron con la construcción de barcos de madera, así también como combustible, hogares, ….

Una de las soluciones que ya sabemos, es plantar un ecosistema que amaine agua, y no monocultivos, como en el caso del sur de la península de España ( los olivos ). El hecho de plantar cultivos variados o mixtos, hace que la biodiversidad vegetal y animal crezca en mayor garantía y lo malo de los monocultivos,  son por ejemplo que atraen enfermedades, como el caso del famoso ébola de los olivos, gastando el consumo de  nutrientes de la misma tierra… es decir, lo bueno de los cultivos mixtos, es que un bicho o bacteria mata a otra bacteria y así el ecosistema está  en equilibrio.

`Desde hace muchos años , he observado como los calores en el sur de España o la temperatura ataca más en verano. Por lo que he observado, según las líneas isobaras del tiempo, que hay especies vegetales en canarias, así como el til, el brezo , la faya, etc… que atraen humedad, por lo tanto, si plantamos estos cultivos en alrededores de los monocultivos, creo que el ecosistema terrestre bajará posiblemente más las temperataturas.

Algunas soluciones en el medio terrestre:

1)      La solución para esto y más rápido que he visto, es germinar los montes con semillas mediante el empleo de dropnex o helicópteros o aviones, como ya hacen en otros lugares del mundo y posteriormente controlar sus regados y nutrientes de los mismos y protección de los animales del entorno.

2)      Sustituir lo antes posible las emisiones de co2 y emplear energías limpias o alternativas, así como molinos eólicos , solares , olas,….

3)      Reciclar todo lo posible, que los organismos competentes , den más libertad a la hora de reciclar.

4)      En Canarias y concretamente en el Municipio de Telde, poner el empleo de papeleras, dado que la gente no está educada o concienciada a tirar los residuos a los mismos.

5)      Recoger en los montes, si es posible la lluvia horizontal que se desperdicia y llevarla a regadíos para arboles plantados en los montes

6)      Motivar e incentivar al agricultor y que los intermediarios desaparezca. Parece que no, pero un paso atrás a tiempo es una victoria. Quiero decir, que volver al campesinado de antaño y formar a la juventud en temas de agricultura también.

7)      Involucrar al servicio militar, bomberos, policías, voluntariado, asociaciones, … a la plantación de árboles según el medio que corresponda , así como las plantas que ha descrito el ilustre doctor Israel Bernardo Torres Jiménez

8)      Colocar filtros en los barrancos , así como el mismo picón de la tierra es un gran elemento filtrante y hace que el agua llegue más limpia a distintos lugares. Este elemento el picón se emplea también en los acuarios.

9)      Limpieza masiva de los barrancos. En este caso que los gobiernos o ayuntamientos , paguen a la gente parada para la limpieza de nuestros barrancos.

10)   Cultivar la zona de la vega de San Francisco o el bailadero como antaño y así la gente que está en asuntos sociales , con ayudas, por ejemplo, puedan comer productos de la tierra.

En el medio marino

Desde hace años, estoy pensando en como repoblar las costas del municipio de telde y preguntándole a marineros y me decían que desde hace mucho tiempo que era imposible.

Viendo unos videos del litoral costero de las Islas Canarias, del periódico del Canarias 7, de hace unos años atrás, se sabe que muchas especies canarias marinas, son territoriales y en la costa de telde no  existe ya , estas especies marinas, donde existe superpoblación en la isla del hierro y en la graciosa , por ejemplo….

Una de mis ideas , es un poco loca, pero posible y la única que he visto hasta ahora. Es traer especies territoriales de otras islas, así como las que mencioné  y traer algunas especies al litoral costero de Telde y evitar la pesca en este temporal hasta que aflore.

También es soltar parte de las especies que están cultivándose en el litoral de telde y darles de comer poco a poco  por la costa de Telde , y solo el pez fuerte sobrevivirá a las inclemencias o cambios de estar capturado y libre y esos , serían los que hay que respetar para que críen.

Se sabe que la ceba ha desaparecido, pero existe ahora una sobreexplotación de erizos, que antes no había. Una posible solución para darles de comer a estas especies, que son introducidas de otras islas al litoral de telde, es mediante el empleo de buceadores que vayan troceando los erizos mediante el empleo de fijas de la costa de telde y así también se retroalimentan estas especies marinas introducidas.

También se sabe que el hecho de hundir barcos marinos , en el litoral costero, hace que la peces crezcan y su biodiversidad.

Controlar el litoral de Telde, y la epoco de desovar de dichas especies , no se pesque en dicha zona. A los marineros de dicho lugar , que ellos mismos controlen el litoral y se les abone un dinero a los mismos por su labor de hacer un mundo mejor para la pesca del dia de mañana.

En esta caso, para la emisiones de aguas fecales al mar y hacer lo contrario , colocar o dar oxigeno al mar, como los filtros de piscinas de agua salada. Hoy hablé con un amigo que trabajó en palmitos park , y me dijo que se hacían de picon.

Control inmediato de la cogida de la lapa de fondo, que se están pasando ya en todas las islas. No se debería de comer más, hasta que prolifere un poco , dado que son los filtros de los mares, así como los abanicos, mejillones, clacas, percebes, cebas, ….

https://lavozdeldespertar.com/?p=2860&fbclid=IwAR1E0dZbPAHB1WEtnOBvze-IYKgn8qgkKBLA87e6fFb7ToGgvnmdK3_AzmA

https://www.larazon.es/atusalud/medioambiente/semillas-inteligentes-y-drones-para-plantar-25-000-arboles-en-un-solo-dia-MD18827946?fbclid=IwAR0Xj0IhkJy_55EsFWOSoh2Xs86BO_77-rZlb4qkF3754VpHbZVLfmx442M

El joven de Telde, Jorge Santana Romero, Arquitecto Técnico (Universidad de La Laguna), desarrolla en exclusiva para ONDA GUANCHE, algunas soluciones para el cambio climático. Jorge es también Máster en Rehabilitación del Patrimonio Edificado ( Fundación Cicop), Máster en Seguridad y Salud. Técnico en Energías Renovables y Técnico en Diseño Gráfico.

«Un año de éxito de la Red de Apoyo Social»

Comparte esto:

Un año de éxito de la Red de Apoyo Social con servicios jurídicos, sociales, sanitarios y educativos gratuitos

http://ondaguanche.com/el-psoe-da-un-paso-al-frente-y-cre…/…

El secretario general de al Agrupación Socialista de Telde, Alejandro Ramos Guerra presentó hace ahora un año este proyecto de acción directa por el que “varios militantes socialistas donarán cada semana unas horas para atender, de forma gratuita, a las personas con menos recursos del municipio en aquellas materias de su ámbito profesional”.

http://ondaguanche.com/el-psoe-da-un-paso-al-frente-y-cre…/…

3000 intervenciones sociales en su primer año

La Red de Apoyo Social ha quintuplicado las intervenciones en un año a las del Área de Servicios Sociales (apenas contabiliza 560) durante estos cuatro años.

En la actualidad, son muchas las ayudas de distinta índole -tanto contributivas como no contributivas- tramitadas por la agrupación sin ánimo de lucro. “Aunque no es la primera resuelta de forma satisfactoria, nos alegra por partida doble porque nadie le daba opciones ni salidas a esta vecina, y gracias al buen trabajo que se ha efectuado, ha llegado a buen puerto”, señala uno de los principales involucrados en el caso.

“Seguiremos en el mismo camino, asesorando y dando respuestas a todxs lxs vecinxs que se acerquen a nosotrxs en busca de ayuda”, agrega.
Además de particulares, distintas asociaciones de la localidad han sido asesoradas en la convocatoria de 2019 de subvenciones del cabildo insular, así como 11 colectivos en la elaboración de proyectos, colaboración en centros educativos con material escolar y a nivel sanitario a través de asesoramiento médico, entre otras labores, ante la falta de atención e información por parte del consistorio teldense.

En total, a lo largo de un año de actividad, se han atendido a más de 3.000 personas, que han acudido a la Red en los dos días establecidos en la semana -martes y viernes-, en la sede de la agrupación, en horario de tarde, y el resto de la semana durante las mañanas.

http://ondaguanche.com/la-red-de-apoyo-social-del-psoe-de…/…

Manuel Ramón Santana, redactor jefe de Onda Guanche

«De unos resultados lógicos y otros no tanto…»

Comparte esto:

Han concluido las Elecciones Generales más decisivas (posiblemente) de la historia de la Democracia en España. Una elecciones marcadas por el miedo, por las posturas extremas y por la llamada al voto útil. Todo derivado de las Elecciones Andaluzas que propiciaron el auge de la Extrema Derecha…

Tras la debacle socialista en Andalucía, en la que muchos votantes de Izquierda no acudieron a las urnas decididos a no apoyar a Susana Díaz pero dando por sentada la victoria del PSOE andaluz, el miedo a la Extrema Derecha se introdujo en todos los votantes de Izquierda del Estado Español…

Estas Elecciones Generales 2019 se convirtieron directamente en una confrontación entre  progresismo o retroceso y han arrojado unos resultados con múltiples lecturas donde lo menos importante han sido precisamente los partidos políticos, cediendo el protagonismo a las ideologías…

El Partido Socialista de Pedro Sánchez puede estar orgulloso hoy tras una remontada espectacular: de 84 escaños a 123. Pero tiene que tener cuidado: la misma noche electoral sus bases le gritaron a la cara a Pedro Sánchez «Con Rivera, NO». El reelegido candidato a Presidir el Gobierno no esperaba esa respuesta contundente. Se le reflejó en el rostro. Y poco después dijo que su partido no pondría cordones sanitarios (lo que deja entrever que no reniega de hablar con el mismo Rivera del que los votantes socialistas abominan. Sánchez tiene que prestar atención a eso. Hay Elecciones locales, autonómicas y europeas en menos de un mes. Cualquier «acercamiento» a la Derecha puede acarrearle un severo correctivo por parte de la militancia. Debe buscar apoyos entre las filas progresistas sí o sí…

Pablo Casado, por su parte, parece comportarse como si la cosa no fuera con él. Y eso que su derechización ha llevado al Partido Popular a los peores resultados de su historia. Veremos cuánto tardará su partido en pedirle la cabeza. Tiempo al tiempo…

Tampoco interesa a Ciudadanos ahora mismo un pacto que permita la investidura de Pedro Sánchez. La escasa distancia que ha logrado con respecto al Partido Popular (0,8 puntos, 9 escaños) le sitúa como adversario directo del PP y lo lógico sería que a partir de ahora centrara sus esfuerzos en arrebatarle a los populares el puesto de líderes de la Derecha. Pero claro, todo depende de Albert Rivera y ya sabemos lo impredecible que es el muchacho…

Dura ha sido también la caída de Unidas Podemos: de 71 escaños baja a 42 (contando sus confluencias). Le queda el consuelo de saber que tal y como está el tablero sus 42 diputados serán más que necesarios para la formación de un nuevo Gobierno de Sánchez por las razones ya expresadas. Pablo Iglesias insiste, por ahora, en querer entrar en el nuevo Gobierno, pero, si no lo consiguió cuando contaba con 71 diputados y el PSOE con 84, tendrá que acabar conformándose con repetir lo anterior: pactar medidas con el PSOE y servir de apoyo (lo que no es poco)…

De los impresentables, mejor ni hablar: de sus «pretendidos» 60 diputados se han quedado en 24. Y encima, no les van a servir para nada dado la incapacidad de sumar con el resto de la Derecha. Abascal tendrá que conformarse con seguir haciendo lo que ha hecho toda su vida: cobrar del erario público sin dar un palo al agua…

Pero ¿Y Canarias?…El caso de las islas merece un análisis aparte. Tenemos un Partido Socialista que ha aumentado considerablemente sus diputados (algo previsible por el miedo a la Extrema Derecha) y un Unidas Podemos que aquí sí ha mantenido sus posiciones, frente a un Partido Popular que, por fin, retrocede de forma espectacular en Canarias (más de 160.000 votos, se queda con la mitad que en 2016)…

Pero la pérdida de votos del PP se tradujo en traspase de votos hacia Coalición Canaria (a fin de cuentas, es la «Derecha canaria»). Ahí, evidentemente no había efecto temor a la ultraderecha, faltaría más. En todo caso, ante la indefinición de lo que ocurriría con el Partido Popular, ATI y los suyos decidieron proteger «sus bienes» ante lo que pudiera venir. De hecho sus dos diputadas lo han sido por la provincia de Santa Cruz de Tenerife (en Gran Canaria quedaron no solo por debajo de Nueva Canarias, sino también por debajo de los ultras de Vox). además, «olvidando» la reciente sentencia del Caso Las Teresitas o el Caso Grúas. Ana Oramas llegó a decir «Hemos levantado los brazos para tocar las estrellas». Vana ilusión: como era de esperar ya hoy mismo ha vuelto a negar todo apoyo a un Gobierno de Pedro Sánchez apoyado por Podemos y lo que ella llama «separatistas». Triste que una mal llamada «nacionalista» llame «separatistas» a fuerzas realmente nacionalistas, puesto que Sánchez no va a necesitar apoyo de los partidos independentistas aunque algunos medios se empeñen en decirlo…

No, señora Oramas: Su frase no le va a servir de mucho ya que su actitud no le va a servir más que para pasarse otros cuatro años cobrando sin ser mínimamente útil para la tierra que dice defender.

¿Y qué ha pasado con Nueva Canarias? Posiblemente el efecto del temor a la ultraderecha le haya pasado factura. Por más que se explicó bien claro que Pedro Quevedo representaba el voto realmente útil para Canarias (algo de lo que no podía haber ninguna duda, ya lo había demostrado con creces) no debió ser suficiente. Esta tierra va a sentir (y mucho) su ausencia del Parlamento Estatal esta Legislatura. Pero ahora vienen más elecciones. Ahora debemos centrarnos más que nunca en lo nuestro. Muchos intentarán extrapolar los resultados de las Generales a las Autonómicas y Locales en un intento de manipular al electorado pero no colará…

Nueva Canarias ha sido siempre una fuerza cercana al vecino de a pie, a los problemas reales de la gente. Las próximas elecciones ya no contarán con el mismo efecto de temor que las Generales, sino que se debatirán problemas que afectan a la realidad y el día a día de los ciudadanos y eso se notará en sus resultados con toda seguridad…

Por ahora, todo parece indicar que la situación en Canarias es de cada vez más rechazo a las políticas de Derechas y un acercamiento al progresismo. El Gobierno de Canarias puede y debe cambiar, lo que hace pensar que este breve repunte de Coalición Canaria puede acabar siendo un canto de sirena…

Ángel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«Nota de rectificación»

Comparte esto:

POR MEDIO DE LA PRESENTE Y EN ORDEN A DAR CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA  NÚMERO 5 DE TELDE DIMANANTE DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO NÚMERO 120/2017, DON JOSÉ LUIS RITO RODRÍGUEZ MARTÍN REALIZA LAS SIGUIENTES MANIFESTACIONES, PROCEDIENDO A DAR LECTURA LITERAL DEL FALLO DE LA MERITADA SENTENCIA A LOS EFECTOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA MISMA:

 “…. QUE ESTIMO INTEGRAMENTE LA DEMANDA INTERPUESTA Y DECLARO QUE LAS EXPRESIONES VERTIDAS POR EL DEMANDADO DON JOSE LUIS RITO RODRÍGUEZ MARTÍN, FRENTE A DON DIEGO HERNÁNDEZ DELGADO, EXPRESIONES VERTIDAS EN LAS SOLICITUDES DE JOSE LUIS ANTE EL AYUNTAMIENTO, EN SU RECLAMACION ANTE EL COLEGIO DE MEDICOS, EN LA PANCARTA QUE PORTABA EN LA PLAZA DE SAN JUAN, ASI COMO EN EL PROGRAMA DE RADIO EMITIDO EL 22 DE DICIEMBRE DE 2015 EN EL MEDIO ONDA GUANCHE, CONSTITUYEN UNA INTROMISIÓN ILEGITIMA EN EL DERECHO AL HONOR DE DON DIEGO HERNÁNDEZ MARTÍN, AL QUE SE LE HA GENERADO UN DAÑO MORAL POR EL QUE DEBERÁ SER INDEMNIZADO EN LA CANTIDAD DE 600 EUROS…”

José Luís Rodríguez Martín, ex funcionario del Ayuntamiento de Telde

“Gracias, Pablo”

Comparte esto:

Quiero dar las gracias públicamente a nuestro presidente nacional Pablo Casado por su apuesta por Canarias y su compromiso con esta tierra arropando a los líderes populares en el archipiélago que van a devolver a los canarios por el sendero de la renovación y regeneración política así como la recuperación económica y el estado del bienestar.

He sido testigo en primera persona del cariño de la gente a nuestro presidente nacional y de la voluntad política de nuestro líder nacional Pablo Casado para que Canarias salga del fango, de paro, pobreza, perdidas de servicios sociales y sanitarios tras 40 años de sufrimiento con gobiernos nacionalistas.

Este domingo 28 de abril vamos a llenar las urnas de votos útiles con valor seguro. El voto útil en Canarias es el Partido Popular, porque con Pablo Casado de presidente del gobierno de la nación ganará Canarias y España.

Gracias, Pablo.

David Hatchuell Cáceres, candidato número 4 del Partido Popular de Telde a las elecciones municipales de Telde

“¿A quién votar el domingo?”

Comparte esto:

La verdad que soy un seguidor del devenir político en España y en Canarias y por tanto me siento medianamente informado, aunque confieso que cuanto más me sumerjo en las profundidades de los partidos,… más quiero a mi mascota. Como mi voto sale de Canary Island para España y para Europa, me planteo como premisa votar a partidos que tengan a las-os canarios en su centro de gravitatorio y al planeta como horizonte, donde el cinismo establecido y “políticamente” correcto sea eliminado radicalmente de toda administración pública.

Parafraseando mi amigo Francisco Tarajano ” a los partidos españoles no los siento mis enemigos. Pero no me nace quererlos”. Yo daré una oportunidad con mi voto a Ahora Canarias y espero que muchos de ustedes también.

Ahora Canarias es un partido de carácter independentistas cuyo objetivo es “conseguir la liberación del pueblo canario”. Ahora Canarias es el resultado de una apuesta por la unidad independentistas, impulsada por Alternativa Nacionalista Canaria (ANC), Congreso Nacional de Canarias (CNC) y Unidad del Pueblo (UP), dijo Holi Díaz (ANC).

ANC, CNC y UP han firmado un acuerdo de mínimos en lo que será su programa electoral, que está formado por diez puntos, el primero de los cuales es que Canarias sea un estado independiente, por lo que reclaman el derecho a la autodeterminación y la descolonización.

También exigen un estatuto de neutralidad y que Canarias salga de la OTAN, así como la salida de la guardia civil y los ejércitos de las islas, establecer la aguas territoriales y una zona exclusiva, un marco canario de relaciones laborales, así como la erradicación de la violencia machista y las desigualdades.

Además, exigen la defensa del medio ambiente, la revalorización de la cultura y la historia de Canarias, competencias exclusivas tanto en puertos como en aeropuertos y tributos, una ley de residencia y replantearse el modelo turístico.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«Réquiem por la oratoria parlamentaria»

Comparte esto:

Réquiem por la oratoria parlamentaria.

´De súbito en Setiembre esta Nación se levanta; expulsa su vieja dinastía; rompe

el yugo de la intolerancia religiosa, y anuncia al mundo que se apercibe a entrar en la

vida de la democracia, en la vida del derecho. Los opresores palidecieron; los oprimidos

esperaron. Sí; aquel pueblo de gran territorio y mucha población, que realice reformas

sociales radicalmente, como es la abolición de la esclavitud; aquel pueblo que sepa

prescindir de una dinastía histórica, de una Iglesia oficial, de un ejército numeroso;

aquel pueblo que sepa ejercer la libertad de imprenta sin escándalo, la libertad de

reunión sin excesos, el sufragio universal sin cesarismo, será en Europa lo que los

Estados Unidos son en América: será el ideal y la esperanza de todos los pueblos´.

(Emilio Castelar, en su discurso sobre la abolición de la esclavitud en Las Antillas)

Qué lejos quedan aquellos tiempos cuando Emilio Castelar, el último presidente de la Primera República Española, con sus dotes de gran orador, se ganó el apelativo de  ´orador sagrado´ entre los parlamentarios españoles.

Porque bien sabía, el también  profesor de Historia, que  la oratoria  es la mejor herramienta  que dispone el ser humano para deleitar, persuadir y conmover a las masas, independientemente de la pluralidad y diversidad de las mismas. Como lo hizo el propio Castelar en su famoso discurso sobre la abolición de la esclavitud, en la sesión de las Cortes Constituyentes del 20 de junio de 1870.

Una oratoria, como la del último presidente de la Primera República, que captaba la atención de sus oponentes parlamentarios,  disipando  en ellos cualquier tipo de  animosidad y ganándose sus simpatías. Consiguiendo de esta forma  fijar el interés de sus señorías  en los discursos que pronunciaba en el Parlamento.

Una oratoria que ha desaparecido de la clase política españolas, donde muchos politicastros, adornados con una insoportable mediocridad, y  con cada vez con menos clase, fundamentan sus discursos en la grosería y en el insulto a sus adversarios.

Unos politicastros zafios que con sus exabruptos  consiguen crear animosidad, antipatía y desinterés, no solo entre sus adversarios políticos, también en gran parte de la sociedad española, que está harta de tanta política chabacana.   

José Juan Sosa Rodríguez

Cuando los «medios» callan las redes hablan

Comparte esto:

Muchos periodistas, comunicadores sociales, activistas de la libertad de expresión, nos refugiamos un día en el que fue cuarto poder, los medios de comunicación, pensando que, al menos desde ellos, podríamos hacer porque la democracia pudiera sobrevivir.

Pensamos que desde nuestros micrófonos, nuestras columnas de información, nuestros testimonios a pie de calle, el poder mal entendido y ejercido, podría tener un antídoto, un anticuerpo, una vacuna capaz de reconducir a quienes intentaran arrebatar esa idea de que el poder verdadero reside en el pueblo o no es poder legítimo.

Pero quienes compraron un día a los partidos, después a los parlamentos, después a los gobiernos, más tarde a los jueces, pronto entendieron que a quienes había realmente que callar era a los medios.

Y es que las leyes electorales podían amañarse, las campañas electorales financiarse, la voluntad de los partidos subvencionarse, pero para callar a un ciudadano armado con un micrófono, una cámara de fotos y una conciencia social, la cosa era complicada. Por eso decidieron comprar a los grandes medios, comprar silencios o subvencionar ruido según convenga.

Por eso decidieron que con cuatro perras podían convertir en esclavos y súbditos obedientes a los que escribían en papel, en diarios digitales y canales locales de televisión a quienes hablaban en una emisora o tertulia, convirtiendo a otros en sicarios capaces de asesinar la imagen de aquellos que no se doblegaban y así hasta hoy.

Por fortuna en Telde el miedo está cambiando de bando y cuando los medios callan las redes sociales hablan.

Manuel Ramón Santana, redactor jefe de ONDA GUANCHE

“Telde con Sonsoles Martín de Alcaldesa»

Comparte esto:

“Presidenta local del Partido Popular en Telde, concejal y portavoz del PP en el ayuntamiento de la ciudad de los faycanes y ahora candidata a la alcaldía teldense.

Sonsoles Martín es una mujer muy luchadora, dedicada a la docencia y en sus horas libres volcada en gestionar los mil y un problemas que tiene la gran ciudad que la vio nacer, su Ciudad de Telde.

Las múltiples gestiones de Sonsoles a favor de sus vecinos han sido realizadas de forma discreta, sin tantos bombos y platillos, sin fotógrafos y sin múltiples notas de prensa.

Sonsoles Martín, que también forma parte del Comité Insular de su partido, donde es muy respetada y valorada, ha sido designada por el PP como candidata a la Alcaldía de Telde y ahora mismo su mayor ilusión es que los ciudadanos también sepan reconocer el intenso trabajo que ha venido realizando como concejal en la oposición; sus duras intervenciones en los plenos, en favor de su ciudad, y que el día 26 de mayo los teldenses la tengan en cuenta en el momento de depositar sus votos en las urnas.

Con Sonsoles Martín podemos estar hablando varias horas de los numerosos problemas que tiene el municipio de Telde. Precisamente, ha sido una gran defensora de muchos de ellos. Como ejemplo del mal estado de las carreteras; del cierre del Mercado Municipal; de las graves carencias de los Aparcamientos de Arnao; de la triste situación de los Servicios Sociales (que prácticamente no han funcionado), así como de las Ayudas de Emergencias; de la falta de educadores sociales, del gravísimo problema del cierre de las Escuelas Infantiles, del tristemente famoso “Mamotreto”, en cuya edificación se han invertido varios millones de euros (mucho más de las antiguas pesetas) y se ha convertido en un refugio de okupas…

En fin, ha sido un enorme despropósito de males que lo vienen sufriendo los ciudadanos de Telde.

A nadie se le oculta que la mayoría de los barrios se encuentran abandonados a su suerte en cuanto a la prestación de servicios esenciales y que se han paralizado importantes proyectos.

Sin duda alguna, el municipio tiene múltiples necesidades debido al abandono sistemático de sus gobernantes y Telde necesita una batería de propuestas reales que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, propuestas como las presentadas por Sonsoles Martín y su Partido Popular para que la Ciudad de Telde vuelva a ser lo que era, una ciudad viva, alegre, dinámica, emprendedora, ambiciosa … Una ciudad que logre crear trabajo y bienestar a sus convecinos, y que zonas como San Gregorio y otras muchas del municipio no se conviertan en barrios dormitorios, solitarios, con comercios cerrados y con calles desiertas.

Precisamente, son los políticos que militan en los grandes partidos los que pueden y deben lograr del gobierno regional o nacional la máxima reducción de impuestos y conseguir ayudas importantes para que los pequeños y medianos empresarios vuelvan abrir empresas y así generar trabajo y bienestar”

(*) David Hatchuell Hatchuell el veterano locutor, jefe de los servicios informativos de Radio Faycan y director de Antena Abierta el magacín de mayor audiencia en las islas es el periodista decano en Canarias

«Gracias por dejarnos claro su desprecio…»

Comparte esto:

Gracias, señor Pablo Casado, por ir contra el Estado Autonómico. Por dejar claro en su programa que pretende recentralizar el Estado paralizando la creación de nuevas competencias a las Comunidades y abrir cauces para que se devuelvan competencias al Gobierno Estatal. Seguro que desde Madrid saben mejor que nadie las singularidades de los diferentes pueblos que conforman el Estado Español. Siempre sabrán mejor en la capital del Estado las necesidades de Canarias (por poner un ejemplo) y cómo resolverlas que los que habitamos en estas tierras tan alejadas del centro del Reino ¡Dónde va a parar!…

Siempre sabrá Madrid mejor que nadie el porqué los canarios necesitamos un Régimen Económico y Fiscal propio, o las peculiaridades del transporte en Canarias, o nuestras limitaciones a la hora de la interconectividad entre islas (porque vivimos en islas ¿lo saben, verdad?)…

Gracias por querer volver a ofrecernos a los canarios (o imponernos) corridas de toros ¿Cómo hemos podido vivir más de 20 años sin ellas? …Gracias por insistir en querer «garantizar» la intervención en todo el Estado Español de la Policía Nacional y la Guardia Civil. A ver cómo se lo explica a vascos y catalanes, por ejemplo…¡Ah, no! que en Cataluña no tendrá que explicar nada porque impondrá el 155 en cuanto sea Presidente…

Gracias también, señor Casado, por querer modificar la Ley de Partidos «para impedir que lleguen fondos públicos a todos aquellos que atenten contra la unidad de la nación«. Pero tendrá que explicar qué entiende usted por ese concepto: ¿se referirá a prohibir partidos de corte independentista o se refiere también a todo aquel que ose reclamar Derechos y trato justo para su tierra?…

Gracias también al señor Alberto Carlos Rivera ¿Ahora se llama así, no? por decir públicamente que si está en sus manos suprimirá el artículo 150.2 de la Constitución Española, que dice: «El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.» Así como los artículos 143, 144, 146, 148, y 151 que son básicamente disposiciones transitorias para acceder a la Autonomía. Dicho de otra manera: Alberto Carlos Rivera también aboga por vaciar en lo posible las Autonomías

Aunque más allá (aún) van las «ideas» del innombrable que vive en los tiempos de la dictadura y quiere devolvernos a esa época oscura. Su pretensión es eliminar El Estado Autonómico por completo…

Las pretensiones de estos señores son tan absurdas que caen por su propio peso: No tenemos los mismos problemas ni las mismas necesidades ni la misma base cultural los canarios que los vascos, gallegos, extremeños, valencianos, etc… por lo que no pueden adoptarse las mismas medidas para todos ni mucho menos puede estar capacitado un Gobierno central tan alejado de la realidad de cada territorio para afrontarlas…

Además, a los que creen que la centralización es la solución se les puede poner de ejemplo dos países donde la descentralización es su base asumiendo el Gobierno central tan solo lo básico: Estados Unidos y Alemania. ¿ Y no están en el caos ni les va tan mal, verdad?…

Pero el problema no es solo el que los partidos de Derecha quieran atentar contra el Estado de las Autonomías. Como canario consciente de los males que sufre esta tierra continuamente tratada poco menos que como una colonia tengo que reseñar algo más:  Ninguno de los programas de los llamados «partidos estatales» lleva propuestas específicas para Canarias. No hay la menor alusión a la realidad del archipiélago. Es más, en esta corta Legislatura hemos visto cómo los logros arrancados al anterior Gobierno Estatal por Pedro Quevedo, diputado por Nueva Canarias, han sido ninguneados y han dado lugar a confrontaciones para la justa reclamación de nuestros derechos. Seguimos siendo los grandes «olvidados»…

Todo esto deja claro dos cosas: Primero, que la visión centralista de la Derecha es perjudicial (por decir poco) para el respeto por los distintos pueblos que conforman el Estado Español. Añoran la España de la época de la dictadura y no tienen la menor consideración por las peculiaridades de cada Autonomía. Segundo, que en el caso de Canarias esa falta de respeto se extiende a todo el arco de partidos estatalistas, por lo que la presencia de Canarias en el Parlamento y en el Senado solo será efectiva si la hacen personas que antepongan los intereses de esta tierra a intereses partidistas…

Y evidentemente todos sabemos que en Canarias existen dos fuerzas políticas de gran fuerza nacionalista: una, siempre plegada al Partido Popular en postura genuflexa (con lo que ello conlleva), y otra de corte progresista que no se pliega más que ante los intereses de los canarios. El día 28 TODOS decidimos si queremos Defender Canarias

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com