EL PP SOLICITA UN PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL LOS CALLEJONES DE VALLE DE LOS NUEVE Y LOMO MAGULLO

Comparte esto:

El PP de Telde ha presentado una moción para que sea aprobada por el Pleno de este mes de noviembre, relativa a la elaboración por parte de las concejalías de Servicios Municipales, Aguas y Saneamiento y Alumbrado Público para que se coordinen en el estudio, las bases de redacción y su ejecución de un Proyecto para la Adaptación y Rehabilitación de los Callejones del Valle de los Nueve Bajo, Valle de los Nueve Alto (Malpaís) y Lomo Magullo.

Las peticiones que nos han trasladados los vecinos y vecinas de estas zonas del municipio es que se elabore un proyecto donde se contengan al menos lo siguiente:

–          Encintado de los callejones donde no tenga acceso el tráfico rodado.

–          Asfaltado de los callejones sin salida de los callejones con entrada de vehículos a motor

–          Mejorar en los callejones el alumbrado público, proveyéndolos de instalaciones leds.

–          Mejora de las instalaciones del alcance de las nuevas tecnologías a las viviendas.

–          Rehabilitación del servicio de alcantarillado público en los callejones, para darle un mejor servicio a los vecinos y vecinas de la zona.

Desde el Partido Popular de Telde seguimos en la línea que el Ayuntamiento sea capaz de cumplir con sus competencias propias, tal y como determina la legislación en materia de ámbito local.

La concejal y portavoz del PP de Telde considera que “en estos momentos las telecomunicaciones son una herramienta primordial, y que no es posible que haya zonas de este municipio que se encuentran sin poder acceder a la fibra óptica”, y matiza que “tanto el Valle de los Nueve como Lomo Magullo deben disponer de los servicios básicos, y adaptados a las nuevas necesidades de los vecinos y vecinas que nos ha provocado el COVID-19”.

Asimismo, desde el grupo Popular entendemos que existen otras formas de realizar y ejecutar el proyecto, ya que si no existen fondos propios desde el Ayuntamiento, deberá ejecutarse a través de las subvenciones del Plan de Cooperación de la Consejería de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria.

UNA EMPRESA CONSTRUYE Y VENDE CASAS EN UN TERRENO DEL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

Una empresa privada del sector de la inmobiliaria ha instalado en una parcela de titularidad municipal en el barrio de Las Huesas una decena de prototipos de casas de madera prefabricadas para su posterior venta, según ha señalado la concejala de Patrimonio, Lidia Mejías. El terreno estaba hasta hace unos meses completamente vacío, ya que no se usaba para ninguna finalidad concreta y tampoco estaba edificado.

Una de las trabajadoras del departamento percibió por casualidad que este había sido ocupado, por lo que se inició una investigación para concretar si se había solicitado algún documento en el área que certificase que tenían permiso para operar ahí. Sin embargo, no se halló ningún título que habilitara la ocupación, por lo que se consideró como ilegítima y finalmente hace unos días se aprobó instar a la entidad a salir del espacio. Tras el periodo que el Ayuntamiento tomó para recabar información se pudo precisar que este espacio está compuesto por tres parcelas municipales destinadas para equipamiento social, deportivo y zona verde. Lindan unas con otras y la suma de su superficie es de 4.300 metros cuadrados.

El departamento redactó con estos datos un informe técnico y elevó por urgencia a la Junta de Gobierno Local -que se celebró el pasado miércoles- el requirimiento a la entidad privada de cesar su actividad de venta y abandonar el terreno lo antes posible. En concreto, tras la aprobación de este punto, el afectado tendrá diez días para presentar alegaciones y en el caso de que sean desestimadas, tendrá que desmontar las viviendas prefabricadas y abandonar el sitio en un máximo de ocho días.

Desde la entidad señalan que operan en un espacio privado que está alquilado

 

 

 

 

Fuentes de la empresa afectada por este proceso manifestaron ayer sorpresa por esta noticia, ya que todavía no les ha llegado ningún aviso u orden para abandonar la zona. Asimismo, afirman que presentarán alegaciones porque están completamente seguros de que el espacio donde realizan su actividad es de titularidad privada y presentarán la documentación necesaria, solicitando también al propietario del terreno que se manifieste al respecto ya que ellos se mantienen en un régimen de alquiler.

Por otro lado, expresaron extrañeza por el asunto, ya que durante el tiempo que estuvieron adaptando la zona a sus necesidades (antes de iniciar a operar) solicitaron la conexión de agua y luz y no tuvieron ningún problema; sin embargo, aseguran que comprobarán si se han ajustado bien a los límites del terreno privado que tienen alquilado o si por error han ocupado las parcelas municipales.

Mejías añade que es posible que realmente haya parte del terreno que sea privado, pero reitera que la ocupación en el público es real porque se tomaron los estudios suficientes para certificarlo; destacando que no hubiera sido presentado en la Junta de Gobierno si no se tuviese absoluta certeza.

La Provincia-Dlp (Judith Pulido)

HERNÁNDEZ: «EN JINÁMAR ES URGENTE PONER EN MARCHA COMEDORES SOCIALES»

Comparte esto:

José Luis Hernández Rivero fundador del Círculo de Amigos de Jinámar y Telde con más de 30.000 miembros y un lustro de vida aseguró a ONDA GUANCHE que «en Jinámar se ha multiplicado el hambre y la pobreza con la COVID-19. Hay muchas familias con sus hijos que pasan penurias económicas por lo que el Círculo de Amigos de Jinámar y Telde nos estamos planteando abrir comedores sociales», manifestó a ONDA GUANCHE José Luis Hernández Rivero en una video-entrevista grabada por el director de Teldenfiestas, Agustín Cabrera Santana.

A la misma acudieron Rafael y Carmen, miembros del Círculo de Amigos que se dieron cita en el Salón de Peluquería Agustín en Telde para hacer balance de los 5 años de solidaridad del grupo social con los siete colectivos vecinales más importante en Jinámar y agradecer a las 236 empresas que colaboran con el grupo solidario de divulgación social y vecinal, entre las que se encuentran Teldenfiestas La Voz de las Islas y ONDA GUANCHE.

Manuel Ramón Santana

TELDE Y LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SUMAN ESFUERZOS PARA MEJORAR LA GESTIÓN CONJUNTA

Comparte esto:

La concejala de Urbanismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Telde, Lidia Mejías, mantuvo estos días un encuentro con su homólogo en Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, con el objetivo de poner sobre la mesa varios asuntos que atañen a ambas  ciudades colindantes, las dos más pobladas de Gran Canaria,  a fin de establecer un trabajo conjunto que permita dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.

En concreto, los mandatarios concluyeron establecer una hoja de ruta en aquellas áreas, ubicadas en Jinámar, en la que ambos municipios son fronterizos para poder “ trabajar de forma coordinada y colaborativa de manera que repercuta de forma directa en la mejora de los servicios de muchas zonas del barrio”, explicó Mejías.

Asimismo, la concejala de Urbanismo agradeció la predisposición del concejal a colaborar y subrayó “la importancia de la comunicación interadministrativa”.

MIGUEL CALZADA: «EL AYUNTAMIENTO DEBE PROHIBIR FUMAR EN LAS PLAYAS»

Comparte esto:

Miguel Calzada Negrin empresario emprendedor jubilado denuncia la falta de civismo de los usuarios fumadores de la playa de Ojos de Garza (Telde), exhibiendo una pala llena de colillas de cigarrillos que acaba de recoger, surgiendo al Ayuntamiento que con la que está cayendo y ante la falta de colaboración ciudadana prohíba fumar en las playas del municipio.

Manuel Ramón Santana

EL PP PIDE AL CABILDO QUE FINANCIE TEST COVID A ESTUDIANTES GRANCANARIOS QUE REGRESEN EN NAVIDAD A LA ISLA

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha pedido al gobierno insular que busque fórmulas para financiar el test de la Covid-19 a todos los estudiantes grancanarios que regresen a la Isla en Navidad con el fin de mantener la pandemia bajo control y evitar el aumento de casos.

Con esta propuesta, el PP pretende reforzar las medidas anticovid en la Isla de cara a las fiestas navideñas, cuando se multiplican las reuniones familiares y, por lo tanto, el riesgo de contagio es mucho más alto, como se comprobó el pasado mes de marzo tras el cierre de las universidades y la vuelta de los universitarios que cursan sus estudios fuera de Gran Canaria.

El PP propone que se conceda una ayuda de 100 euros a cada estudiante para que puedan costearse las pruebas diagnósticas en origen. En el caso de que no fuera posible realizar el test 72 horas antes de su llegada, el Cabildo se encargaría de concertar con el Servicio Canario de la Salud (SCS) un protocolo sanitario para la realización del test una vez en la Isla.

Además, el Grupo Popular emplaza al Cabildo a habilitar, en coordinación con el SCS, una plataforma telemática o línea telefónica de contacto donde los jóvenes puedan solicitar cita, al menos 48 horas antes de su llegada a la Isla, para la realización de la prueba.

A través de este nuevo servicio, los estudiantes procedentes de la Península u otros lugares de Europa recibirán toda la información necesaria mediante una llamada, SMS o correo electrónico, así como el resultado de la prueba realizada en destino en un plazo máximo de 24 horas.

Esta iniciativa del PP se viene a sumar a la decisión del Gobierno central de exigir, a partir del próximo 23 de noviembre, una PCR negativa a todos los viajeros que lleguen a España vía aérea o marítima, y a las medidas decretadas por la Consejería de Sanidad, que desde hace tres semanas obliga a los turistas extranjeros a presentar una prueba negativa para poder alojarse en los establecimientos hoteleros de Gran Canaria.

DERECHO A LA VISIBILIDAD Y A LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE ANIMALES PERDIDOS O EN ADOPCIÓN

Comparte esto:

Leales.org ha propuesto al Director General de Derechos de los Animales, la creación de una Ley del DERECHO A LA VISIBILIDAD Y A LA SEGUNDA OPORTUNIDAD de los animales perdidos o en adopción.

En España, tanto la pena de muerte como la cadena perpetua están abolidas a las personas condenadas, pero no a los animales de familia inocentes. Con la nueva Ley estatal de protección animal se prohibirá el sacrificio de animales, pero seguirá estando sin regular los motivos que conllevan a la cadena perpetua de los mismos.

Por tanto, el corredor de la muerte actual pasará a ser una cadena perpetua de inocentes, ya que los Ayuntamientos enjaulan a los animales sin garantizarles su visibilidad; dificultando tanto su recuperación por parte de sus titulares como su posible adopción por parte de los futuros titulares del mismo.

En este sentido, Leales.org ha sido la única organización en España en proponer una Ley que garantice la visibilidad y la segunda oportunidad a los animales rescatados o recogidos.

– Competencia de la Dirección General de los Derechos de los Animales:

La DGDA, fundada en enero de 2020, es el órgano directivo de la Subsecretaría del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que asume las políticas del Gobierno de España en relación con los derechos de los animales y su bienestar, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otros departamentos, como el Ministerio de Cultura y Deporte, que posee las funciones relativas a la tauromaquia y otras actividades taurinas.

El primer objetivo de esta nueva Dirección, será la de intentar reunir todas las “competencias animalísticas”, como ellos las definen, en un único organismo, ya que actualmente se encuentran divididas en cuatro ministerios. Además, la primera meta que se ha marcado esta Dirección General de Protección Animal, es sacar adelante la creación de una Ley de Bienestar Animal.

De acuerdo con el Real Decreto 452/2020, son funciones de la dirección general:

• La formulación de las políticas del Departamento en materia de protección de los derechos de los animales.

• El impulso de todas las medidas necesarias para incluir la protección de los derechos de los animales en el ordenamiento jurídico actual.

• El desarrollo de las medidas de difusión necesarias para que la sociedad conozca y respete los derechos de los animales y su protección.

• La coordinación tanto con las comunidades autónomas y entidades locales, Fiscalía General del Estado, administraciones públicas y el resto de entes del sector público estatal, como con los agentes sociales para que se reconozcan y se respeten los derechos de los animales y su protección.

• La cooperación con las restantes entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, en materia de derechos de los animales y su protección, sin perjuicio de las funciones de dirección y coordinación de la Subsecretaría del Departamento en el ámbito de la cooperación internacional.

– Fundamentación:

Esta propuesta de Ley de visibilidad y segunda oportunidad, está dirigida a los animales perdidos o abandonados; Pretende visibilizarlos, para facilitar la recuperación de los animales perdidos por parte de sus titulares, así como darles una segunda oportunidad en forma de adopción, en los casos de abandonos o desamparados.

Ningún animal debería ser enjaulado o sacrificado sin haberse garantizado antes su visibilidad y segunda oportunidad.

Las perreras y albergues públicos o que albergan animales recogidos en la vía pública, deben garantizar el acceso del ciudadano y sobre todo la visibilidad de todos los animales, sin importar su raza, género o condición.

Muchos animales son recogidos en la calle, enjaulados y sacrificados, sin tener la posibilidad de ser vistos para garantizarle una segunda oportunidad. Una especie de cadena perpetua o de corredor de la muerte, no permitidas en España al ser humano condenado pero sí permitidas al animal inocente..

– Ejemplo real:

En la perrera pública insular de Bañaderos, en Gran Canaria (con más de 500 sacrificios anuales; uno cada 16 horas), está prohibido el acceso a los animales o verlos in situ. Sólo se permite su visualización a través de la web albergueanimalesgrancanaria.com y no se publican todos, sólo los que ellos creen que tienen posibilidad de adopción.

Si es una persona mayor o con dificultades para manejar una web, no podrá adoptar. Si no tiene correo electrónico, no podrá adoptar. Y si el animal entra en las características que sus administradores creen que no son adoptantes, tampoco se podrá adoptar, al ser totalmente invisibles, tanto física como virtualmente.

– Propuesta de Ley redactada, como mejor proceda en Derecho:

DERECHO A LA VISIBILIDAD Y A LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Los perros y gatos que estén abandonados, sin identificación o sin titular localizable, tienen derecho a su correcta visibilidad para garantizarle una segunda oportunidad de adopción y amparo.

La administración competente en materia de bienestar y protección animal, deberá garantizar y facilitar el acceso del ciudadano a la información de todos los animales rescatados o recogidos por dicha administración y que estén sin identificar o sin titular localizable.

Las fichas de los animales deberán ser publicadas en algún soporte digital público y su acceso será gratuito, filtrable y accesible para el ciudadano:

Para facilitar el derecho de información a todos los ciudadanos, el acceso a la ficha del animal deberá ser directo, accesible y sin exigencias de descarga, instalación, registro previo, ni obligación de tener correo electrónico. Además, el contenido será compatible con la ampliación o zoom de la página, para garantizar su interpretación a las personas discapacitadas o con dificultades en la visión.

En cada ficha identificativa de cada animal deberán constar al menos su foto, género por sexo y fecha del alta. Además será visible durante al menos 10 días.

En la página Web del Ayuntamiento o tablón de anuncios oficial de la concejalía competente, se mostrará el contenido o el enlace público de acceso a las fichas de identificación de los animales.

TORRES: «HA SIDO UNA GRAN IDEA ELEGIR AL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMO PADRINO DE LA GUIA HISTÓRICO CULTURAL DE TELDE»

Comparte esto:

El presidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres se ha asomado a ONDA GUANCHE para felicitar personalmente a la directora de La Guía Histórico Cultural de Telde Conchy Vera con motivo de la presentación de la vigésima octava presentación de La Guía Histórico Cultural de Telde, recogiendo el guante de ONDA GUANCHE de nominar padrino oficial al Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina Romero.

El presidente Ángel Víctor Torres en una intervención telefónica con ONDA GUANCHE  felicitó a La Guía Histórico Cultural de Telde por su labor de difusión de la Cultura en Canarias que se amplía en la saluda de la publicación que se presentó en la Sociedad La Fraternidad, elogiando la designación de padrino de la publicación al Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina Romero.

CONCHY VERA: «ÁNGEL VÍCTOR TORRES ES UN TESORO PARA CANARIAS Y UN GRAN SER HUMANO»

La directora de la Guía Histórico Cultural de Telde Conchy Vera no pudo contener la emoción por las elogiosas palabras del presidente del Gobierno de Canarias Ángel Víctor Torres a la publicación a la que agradeció vivamente su apuesta por la cultura y el patrimonio histórico de Canarias, con palabras de agradecimiento calificando a Torres como «un gran ser humano y un tesoro para Canarias» para igualmente poner en valor la propuesta realizada por ONDA GUANCHE de nominar al Rector de la ULPGC Rafael Robaina Romero, como padrino oficial de La Guía Histórico Cultural de Telde.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA A ÁNGEL VÍCTOR TORRES EN ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE