EL GRUPO DE GOBIERNO NIEGA QUE EXISTA INSEGURIDAD EN SANTA LUCÍA DE TIRAJANA

Comparte esto:

En el último Pleno del pasado día 29.09.2021, entre otros acuerdos, el Grupo de Gobierno (Fortaleza-Coalición Canaria, Nueva Canarias y Partido Popular) volvieron a sorprender esta vez con la renuncia a que se construya en Santa Lucía de Tirajana un Palacio de Justicia. La medida, defendida por Nueva Canarias, porque consideran que con motivo de la futura aprobación de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, “…ya no se va a construir el Palacio de Justicia…”.

Esta afirmación no es cierta. En ningún pasaje del anteproyecto dela citada ley se prevé la desaparición de los Partidos Judicial es. La norma los mantiene. Lo que hace desaparecer es la figura de los Juzgados unipersonales. De tal modo que con esta norma se pretende crear los denominados Tribunales de Instancia.

Es decir, no solo sigue en vigor lo dispuesto en la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en cuya disposición adicional undécima, de reforma de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial, en su apartado Tres, modifica parcialmente, entre otros, el anexo I de «Relación de términos municipales agrupados por partidos judiciales», fijando el ámbito territorial del Partido Judicial número 8 de la Comunidad Autónoma de Canarias, provincia de Las Palmas, en los municipios de Agüimes y Santa Lucía de Tirajana; sino que además también lo está la Ley 2/2005, de 23 de junio, de Canarias, por la que se fija la capitalidad del partido judicial nº 8, de la provincia de Las Palmas, en Santa Lucía de Tirajana.

Por lo tanto, con esta decisión, se demuestra no solo el absoluto desconocimiento de este asunto, sino también el absoluto desprecio a los vecinos de nuestro municipio, pues no solo faltan a la verdad, sino que además lo hacen para demostrar su total incapacidad e incompetencia para gestionar ante las administraciones competentes que este proyecto salga adelante. Por supuesto nada de esto nos extraña, pues en una anterior moción presentada por AV-SLT en la que se pretendía que Santa Lucía de Tirajana fuera reconocida como Gran Municipio a efectos de poder modernizar su organización y acceder a mayores inversiones, fue rechazada por estos mismos concejales.

Por otro lado, y lo que es aun más grave, ante la grave situación de inseguridad y falta de efectivos policiales que está sufriendo nuestro municipio, en el que debiendo contar con una plantilla de más de 150 policías, apenas supera los 60 efectivos, Fortaleza-Coalición Canaria, Nueva Canarias y Partido Popular no solo no informan de las conclusiones y medidas que se supone que han tomado en la última Junta Local de Seguridad, sino que además rechazan que nuestro municipio puedan contar con un Consejo Local de Seguridad para poder tomar medidas con la participación de todos los afectados, y que conforme prevé la Instrucción nº 7/1995, de 20 de abril, de la Secretaría de Estado de Seguridad. En palabras de Manuel Hernández, Presidente y Portavoz de AV- SLT, “-Tenemos un Pleno formado por dos grupos de Concejales.

Unos que no sabemos en qué municipio viven, ni cuál es su realidad. Y otros que ahora ven como son rechazadas sus propuestas, pero que en mayo de 2023, asumirán la tarea de recuperar el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana para ponerlo al servicio de sus vecinos”.

EL SINTRA DENUNCIA IRREGULARIDADES EN LOS ENCUADRAMIENTOS DE LOS TRABAJADORES DEL EMPAQUETADO DE PEPINOS

Comparte esto:

Un informe realizado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en un almacén de hortalizas revela que la mayoría de sus trabajadores y trabajadoras que realizan tareas “única y exclusivamente “de manipulado, envasado y comercialización de frutas y hortalizas están dados de alta en el Régimen Especial Agrario (REA), en lugar de su régimen natural, que no es otro que el Régimen General de la Seguridad Social, a través del Sistema Especial de Frutas y Hortalizas.

El informe, realizado a instancias de Alejandro Jesús Olivares Cabrera que aportó los contratos laborales como pruebas documentales, reconoce que 71 trabajadores del empaquetado de pepino de la Empresa Agrícola Bonny, en el empaquetado de Las Rosas, deberían estar encuadrados en el Régimen General de la Seguridad Social y no en
el REA, como están actualmente.

Según Alejandro Jesús Olivares Cabrera (Presidente del Sindicato de Trabajadores – SINTRA) en la Comunidad Autónoma de Canarias, del cien por cien de los trabajadores que se encuadran, más del 90 por ciento lo están en el REA, porque los empresarios “utilizan el concepto de labor agraria para ello”. Por ello se ha puesto en conocimiento del Director Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social Don Francisco Ángel Capellán Sanz, esta circunstancia al objeto de que lleve a cabo las medidas necesarias para corregir esta desigualdad.

De esta manera, los trabajadores del sector de empaquetado de pepinos, pasarán a cotizar en base a sus salarios y no con una base única de cotización como establece el REA, sobre la que se calcula la baja laboral o la futura pensión. Con este encuadramiento se consigue una mayor protección social para los trabajadores que manipulan y empaquetan los pepinos.

CC TACHA DE «INSENSIBLE» A ANTONIO MORALES (NC) CON LOS MAYORES DE GRAN CANARIA

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, y la secretaria de Derechos Sociales de Coalición Canaria y diputada, Cristina Valido, han realizado este viernes un balance sobre la gestión del Cabildo de Gran Canaria en materia de dependencia, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad.

Cabrera ha ofrecido datos sobre la gestión del Segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias 2017-2021 que firmaron los siete Cabildos con el Gobierno de Canarias, y que cuenta con una ficha financiera de 90 millones de euros para la isla de Gran Canaria, 50 millones aportados por el Ejecutivo regional y 45 millones aportados por la Institución insular.

La consejera recordó que el plan acordaba que serían los Cabildos los responsables de la puesta en marcha de las residencias, su tipología, elegir la ubicación, la compra de suelos o de infraestructuras, entre otros aspectos. “Con los 90 millones de euros, el Cabildo de Gran Canaria presidido por Antonio Morales debería haber ejecutado 1.000 plazas para mayores en centros sociosanitarios de nuestra isla; sin embargo a día de hoy tan solo se han ejecutado cinco plazas de residentes en Taliarte y 24 plazas en el Sabinal”, apuntó.

En este sentido, Gloria Cabrera tachó de “fraude” la gestión en materia de dependencia por parte del presidente del Cabildo insular, y dijo: “Antonio Morales ni ha apostado ni apuesta por la calidad de vida de los mayores de nuestra isla, y desde Coalición Canaria estamos obligados a denunciar esta situación. No podemos permitir que en cuatro años tan solo haya ejecutado 29 de las 1.000 plazas comprometidas y, además, con el dinero en las cuentas del Cabildo. Es una vergüenza”.

La consejera nacionalista explicó también la situación “rocambolesca” en la que se encuentran el resto de centros sociosanitarios, como Hoya del Parrado, San Francisco de Paula, Taliarte, Tamaraceite o Casablanca, donde “no se ha hecho nada”. “Es más -apuntó Cabrera-, en Casablanca el Cabildo eligió un suelo donde no se puede construir un centro sociosanitario porque no es apto para tal fin, teniendo que devolverlo finalmente al Ayuntamiento de la capital”.

Con todo, Gloria Cabrera añadió que otros municipios como Teror, Ingenio, Gáldar, La Aldea o Telde tampoco han sido agraciados con centros para mayores. “La mayor demanda está en las áreas metropolitanas, como Las Palmas de Gran Canaria y Telde, sin embargo han sido las que han sufrido un mayor abandono y se encuentran en la peor situación en estos momentos”, subrayó.

Pese a todo, la consejera aseveró que Coalición Canaria seguirá peleando para que el Cabildo de la isla ceje en su empeño de abandonar a los mayores de la isla, e indicó que perseverarán para que se desarrolle el plan sociosanitario con todas las garantías.

Por su parte, la secretaria de Derechos Sociales de Coalición Canaria y diputada, Cristina Valido, criticó que la Institución Insular haya incumplido con del Segundo Plan de Infraestructuras Sociosanitarias 2017-2021 que se puso rubricó cuando ella misma estaba al frente de la Consejería y se fraguó con la esperanza de que fuese un logro y un éxito para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores de toda Canarias. “No pueden salir ahora ante los medios y decir que el plan es insuficiente cuando han sido incapaces de poner en marcha las 1.000 plazas previstas para Gran Canaria”, lamentó, y añadió: “El plan recogía la ejecución de 5.000 plazas para toda Canarias en un periodo de cuatro años, con la ampliación necesaria a finales de 2021, pero a estas alturas no han sido capaces de desarrollar ni el 10 por ciento de lo programado para toda Canarias pese a tener el presupuesto ya ingresado en sus cuentas”.

La diputada, además, apeló a la urgencia de cumplir con lo recogido en el plan porque “la población mayor cada vez es más numerosa y las personas con dependencia se habrán multiplicado de aquí a 2030”. Así, afirmó que en estos momentos, Canarias cuenta con más de 320.000 personas mayores de 65 años, cifra que incrementará en 200.000 personas en 2030, alcanzando el medio millón de mayores de 65 años.

Cristina Valido apuntó también que si se hubiera ejecutado el plan en tiempo y forma, hubiese contribuido a la creación de empleo ante un panorama como el vivido con la crisis acuciante de la pandemia, que supuso el cero turístico para Canarias. “El plan suponía una inversión de 100 millones de euros en Gran Canaria, otros 100 millones en Tenerife, y unos 300 millones de euros en todo el Archipiélago. Eso se traducía en mano de obra que hubiera tirado de la economía en plena pandemia”, afirmó. 

DESCONVOCADA LA HUELGA EN EL VERTEDERO DE JUAN GRANDE

Comparte esto:

Las negociaciones entre la UTE Complejo Medioambiental Juan Grande, el comité de huelga y SITCA, han cristalizado en un importante acuerdo que pone remedio al largo sufrimiento que venían padeciendo estos trabajadores en sus condiciones laborales.

Este acuerdo desactiva el preaviso de huelga anunciado por los trabajadores, y supone importantes mejoras económicas, laborales y sociales, entre las que cabe destacar las siguientes:

Subida salarial:

Año 2021: Incremento del 1% y 2.000€ a la bolsa de estudios.

Año 2022: Incremento del 2,5% más 1,5% en el completo variable, más 100€ en la bolsa de vacaciones.

Año 2023.- Incremento según IPC más 1,5% en el completo variable, más 150€ en la bolsa de vacaciones.

Año 2024.- Incremento según IPC más 1,5% en el completo variable, más 200€ en la bolsa de vacaciones.

Otras mejoras conseguidas:

1.- Pasar a cuatro días de asuntos propios.

2.- Que el disfrute de las vacaciones siempre empiece en día hábil.

3.- Que el disfrute de los permisos retribuidos siempre empiece en día hábil.

4.- Cláusula de obligado cumplimiento por la cual la empresa no podrá compensar ni absorber salarios a los trabajadores.

5.- Derecho a permiso retribuidos ilimitados para asistir a médicos o especialistas.

6.- Incorporar y desarrollar un plan de igualdad salarial y de acoso laboral.

7.- Poner en funcionamiento, por primera vez, una plan de promoción laboral y consolidación de categorías.

Estos son algunos de los aspectos más importantes logrados en esta negociación. Como puede verse, la lucha del comité de huelga y SITCA ha dado sus frutos en forma de mejoras notables para los trabajadores, tras años y años de estancamiento e incluso retroceso en sus condiciones laborales.

Este convenio se convierte en el de mayor subida salarial y de mejoras en condiciones laborales firmado desde el comienzo de la pandemia.

Este es un primer paso. Seguiremos trabajando para llegar a los niveles que consideramos justos y necesarios tanto para estos trabajadores como para el conjunto de Canarias, donde hay muchísimo margen todavía para la mejora de las condiciones económicas, laborales y sociales de los trabajadores.

VUELVE A ANTENA EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD” (89.2 FM)

Comparte esto:

El programa de radio de ONDA GUANCHE “La Hora de la Verdad” (89.2 FM) alcanzará cobertura insular a partir del próximo mes de octubre cuando se reincorpore a la parrilla de programación tras el parón por descanso estival. Un centro emisor nuevo instalado en el Polígono Industrial del Sebadal (Las Palmas de Gran Canaria) y otro en el Tablero de Maspalomas (Sur de la isla) se suman al ya existente ubicado en el pago de Cazadores (Telde) permitiendo de esta manera que el programa se escuche en toda la isla de Gran Canaria.

ONDA GUANCHE puso en marcha el pasado mes de abril el programa de radio “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico.

ONDA GUANCHE en su línea habitual de medio de comunicación social y comprometido con todas las situaciones que nos toca vivir, puso en manos de los oyentes una herramienta divulgativa útil, contando con los mejores colaboradores de la comunicación actual. Como medio de comunicación de clara vocación social, realizamos un sobreesfuerzo continuando así con nuestro infatigable trabajo diario, constante y altruista en pos del bienestar social que realizamos desde hace 13 años en el diario digital ONDA GUANCHE. Así, este medio de comunicación ofreció un programa de radio en simultáneo con Vistamar Radio a través de la 89.2 de la FM, los martes y jueves (de 13:00 a 14:00 horas y en redifusión de 23:00 a 00:00 horas).

La radio es un medio apasionante que requiere vocación y constancia, estimula la imaginación, es cercana y flexible. Telde y Gran Canaria merecen que se haga un periodismo comprometido de verdad que exija de sus dirigentes una forma de gobernar distinta de la que podamos sentirnos orgullosos, seguros de que la crítica les hace crecer (y es buena para todos). 

En tiempos de ruido y confusión, es un privilegio hacer radio y hacerla desde la libertad es la mayor satisfacción que existe. Estamos en una época en la que la proliferación de los medios de comunicación de masas se pone de manifiesto principalmente con la importante utilización de Internet. La radio no se ha quedado atrás y a pesar del apogeo de las comunicaciones digitales, ofrece grandes posibilidades y matices llenos de riqueza, siendo un instrumento de animación y desarrollo social.

Una apuesta clara de futuro, un proyecto ameno, independiente y plural. Sin color político o mediático que manipule la veracidad de su información, con la rotundidad y transparencia que ha de guiar al buen profesional y al medio donde se manifiesta. Además de en la frecuencia 89.2 FM para Telde y la isla de Gran Canaria “LA HORA DE LA VERDAD” se puede escuchar también en la emisión online localizada en www.ondaguanche.com y www.vistamarradio.com

GLORIA CABRERA (CC) AFEA A ANTONIO MORALES (NC) QUE SE NIEGUE A HABLAR DEL ESTADO DE LAS CARRETERAS DE LA ISLA

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, ha preguntado hoy al presidente la institución insular, Antonio Morales, acerca del estado de cerca de un centenar de carreteras en Gran Canaria que se encuentran en muy mal estado. La nacionalista ha afeado al presidente que no contestase su pregunta sino que por lo contrario, “se esconda tras el consejero del área”.

Cabrera ha afirmado: “El inexistente interés del presidente por el lamentable estado en el que se encuentran las vías de la isla ha quedado retratado al esconderse tras el consejero y no responder directamente a la pregunta que le he formulado”, así la consejera ha explicado: “Ha quedado de manifiesto el poco o ningún interés que le suscita a Antonio Morales la conservación de numerosas vías que hoy ponen en grave riesgo la integridad de los grancanarios y las grancanarias”.

Gloria Cabrera aseguró que si tras más de 40 años ejerciendo la política, “Antonio Morales se encuentra muy cansado para preocuparse de los problemas que  sufren cada día los que vivimos en esta isla, igual debe ir pensando en la retirada”.

Así, la nacionalista recordó que hace escasamente dos meses Coalición Canaria presentó ante el Cabildo un documento elaborado por los municipios, en el cual se desglosaba el estado de  aquellas vías que necesitaban de una actuación inminente con el fin de que se tomaran medidas de forma urgente.

Entre esas vías, figuraba el tramo de salida hacia la GC-1 desde el barrio de La Estrella, en Telde, “actualmente es casi intransitable y recordemos que es la salida hacia uno de los puntos más conflictivos y con mayor número de accidentes en la isla, la arteria que une el sur con la capital”, subraya la consejera.

Cabrera ha reprochado que la respuesta del Cabildo insular, conformado por Nueva Canarias, PSOE y Unidas Podemos, haya sido que son ellos quienes deciden donde invertir los fondos para carreteras, “ lo que evidencia la soberbia y falta de interés por parte del Gobierno”.

Para finalizar, Gloria Cabrera aseguró que Coalición Canaria no cesará en su lucha para que, “el gobierno abra los ojos y se ponga a trabajar”, y dijo que continuarán llevando a cabo las acciones que sean precisas.

LA PISCINA MUNICIPAL DE VALSEQUILLO VETADA A MENORES DE 14 AÑOS Y TERCERA EDAD

Comparte esto:

El pasado mes de junio, la piscina municipal de Valsequillo reabrió sus puertas tras la conclusión de las obras para arreglar el vaso de la instalación. La inversión total en el complejo de Deportes, Ocio y Salud de La Piscina para su ampliación y acondicionamiento ha ascendido a más de 300.000€.

Sin embargo, tras la reapertura de la instalación, el grupo de gobierno ha decidido limitar su uso a “mayores de 14 años con nivel de nado medio y avanzado ya que, por ahora, no se contempla el comienzo de los cursillos de natación para niños y niñas y adultos”, según explica el concejal de deportes, Gregorio Peñate.

Esta decisión ha generado un enorme malestar en amplios sectores de la población, debido a que la Piscina es uno de los servicios de ocio, deporte y salud más demandados. “Es una decisión inconcebible. No hay ninguna razón para negar el uso de la instalación a los menores de 14 años y personas mayores. Precisamente, los dos colectivos que más necesitan de esta instalación, para su formación, ocio y salud”, denuncia el portavoz de Asamblea Valsequillera (AV), Juan Carlos Atta.

El líder de la oposición afirma que lo que se esconde realmente detrás de esta decisión es una falta de presupuesto para la contratación del personal necesario para atender a menores y mayores. “Es inconcebible que el alcalde venga presumiendo a lo largo de los últimos años de que Valsequillo cuenta con los presupuestos más altos de su historia y no haya dinero para atender estas necesidades básicas”. Mientras en otras piscinas municipales se atiende a todos los colectivos de población, respetando siempre los protocolos COVID, en Valsequillo se deja sin este servicio a quienes más lo necesitan.

“Asamblea Valsequillera exigirá al grupo de gobierno en el próximo pleno la contratación inmediata de los monitores/as que sean necesarios para que toda la población pueda disfrutar de la piscina” concluye Juan C. Atta.

EL PP PIDE UN PLAN DE AYUDA URGENTE DE CABILDO DE GRAN CANARIA PARA LOS DAMNIFICADOS DEL VOLCÁN DE LA PALMA

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria propondrá la celebración inmediata de un Pleno extraordinario y monográfico para consensuar y aprobar un Plan de Ayuda urgente, dotado con fondos propios, destinado a todos los damnificados por la erupción del volcán en la Isla de La Palma.

Así lo anunció hoy el portavoz del PP, Marco Aurelio Pérez, quien explicó que “es el momento de la solidaridad, de arrimar el hombro y unir fuerzas ante la tragedia que está viviendo el pueblo palmero, con familias enteras que lo han perdido todo de la noche a la mañana y necesitan ayuda económica inmediata para reponerse de este duro golpe y poder rehacer sus vidas lo antes posible”.

“De la misma manera que desde el Cabildo de Gran Canaria somos solidarios con muchos otros países y territorios del mundo, no podemos ser ajenos al drama humano y la situación de emergencia social que están viviendo nuestros hermanos palmeros por una catástrofe natural de consecuencias devastadoras”, añadió el líder de la oposición.

De momento, el Grupo Popular ha registrado hoy una enmienda a la modificación de crédito 21/17A que se debatirá en el Pleno ordinario de mañana viernes con el objetivo de que los 40.000 euros previstos para la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharahui, y otra cantidad similar para la Fundación Colegio de Médicos Las Palmas, se destinen a las personas afectadas por el volcán.

“La prioridad ahora debe ser atender las necesidades de toda la gente de La Palma que ha sido golpeada por la furia del volcán, y estas dos partidas, aunque no suman una cantidad especialmente significativa, pueden ser una ayuda muy valiosa en estos difíciles momentos para el pueblo palmero; ya habrá tiempo más adelante para reponer estas subvenciones a las entidades beneficiarias”, argumentó el consejero popular.

Una vez se convoque el Pleno extraordinario, se debe aprobar una modificación urgente del Plan Estratégico de Subvenciones, del que se podrían dar de baja distintas partidas para liberar fondos y financiar así este Plan de Ayuda, o bien recurrir a remanentes de tesorería de ejercicios anteriores para que este dinero esté disponible de forma inmediata.

Marco Aurelio Pérez se mostró convencido de que, como ha ocurrido en otras ocasiones, la propuesta del PP será apoyada de forma unánime por todos los grupos políticos de la Corporación insular, “pues a todos se nos parte el alma con las imágenes de la desesperación y la angustia de los hombres y mujeres de La Palma que ven con impotencia cómo la lava está sepultando sus hogares, sus pertenencias, sus recuerdos y el trabajo de toda una vida”.

El portavoz popular quiso destacar la labor encomiable que están realizando sobre el terreno el personal del Cabildo de Gran Canaria desplazado hasta La Palma para colaborar en el dispositivo de emergencia, entre ellos los bomberos del Consorcio de Emergencias, agentes de Medio Ambiente, los efectivos de los grupos Bravo y Presa o los técnicos del Centro de Coordinación de Operativa Insular (Cecopin).

Por último, Marco Aurelio Pérez resaltó el trabajo infatigable que una vez más están realizando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la Policía Local y Autonómica, Protección Civil, Cruz Roja, personal de atención sanitaria, instituciones, medios de comunicación y tantos y tantos voluntarios anónimos que se están volcando en ayudar a los miles de vecinos afectados, “a los que trasladamos desde Gran Canaria toda la fuerza y el ánimo del mundo para superar estos momentos tan duros”.

SE INCREMENTAN LOS REENCUENTROS DE ANIMALES PERDIDOS CON SUS CUIDADORES EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

Más de 1400 ciudadanos de la isla de Gran Canaria han encontrado a su animal perdido gracias a subirlo a Leales.org La plataforma canaria difunde gratis y automáticamente los animales perdidos o encontrados, en acogida o adopción de ciudadanos, perreras, albergues, refugios, etc. de cualquier lugar del mundo.

A través de tres algoritmos propios cada publicación muestra automáticamente los posibles animales enlazados en función de su tipo (gato o perro), género (macho o hembra), país, provincia e incluso ciudad.

De esta forma el ciudadano que haya perdido a un animal no tiene que buscarlo manualmente entre los animales encontrados que se hayan publicado en las redes, ya que se le mostrarán automáticamente debajo de la foto de su animal perdido. Además, los animales que entran en la perrera de Bañaderos también son mostrados en los grupos de animales perdidos o encontrados de Canarias, para que el ciudadano tenga más posibilidades de encontrarlo.

La mayoría de los animales que ya están en casa carecen de chip obligatorio, o tienen los datos de contacto desactualizados, o el propio chip se ha desplazado por el cuerpo del animal, incluso algunos se han vuelto ilegibles.

Además de la difusión inteligente que se realiza desde Leales.org, la propia plataforma ha creado un asistente virtual en forma de chat bot para asesorar a los ciudadanos en caso de haber perdido o encontrado un animal de familia, e incluso podrá ver las posibilidades en caso de no poder atenderlo de forma responsable. Este asistente gratuito es accesible desde cualquier dispositivo a través de la dirección https://www.animalesdefamilia.com

VIVA LA ADMINISTRACIÓN ‘IMPÚBLICA’

Comparte esto:
Lo han conseguido ya estamos sometidos a colas para cualquier servicio de los que llaman públicos. Estás colas que ven no son en Cuba, Venezuela o Somalia, son en el INSS, Instituto Nacional de la ‘InSeguridad’ no Social.
 
Para cualquier trámite tienes un número de teléfono con tarifa especial, otro con tarifa normal y páginas en Internet, en ninguno de los sitios te dan cita ya que te informan que NO HAY DISPONIBLES, entonces te toca madrugar, ponerte en cola de pie, con calor o frío, y estar toda la mañana para que te informen la documentación que tienes que presentar y luego otro día hacer lo mismo para traerla. Todo esto sin importarles que estés con Incapacidad Temporal, total, o que la situación en la que te encuentres.
 
Han conseguido unas Administraciones ‘Impúblicas’ donde el administrado es VEJADO, HUMILLADO Y/O MALTRATADO. Está son los SERVICIOS PÚBLICOS que nos ha traído el que se llamaba GOBIERNO DEL CAMBIO, pero no dijeron que cambiarían a llegar a la época de los sistemas FRANQUISTAS…
 
Mi asombro aún es mayor al ser atendido. Una sola TRABAJADORA, parece que contratada, que atiende en un pequeño mostrador sin dejarte entrar en el edifico y que al coger tu DNI tiene que subir unas escaleras totalmente ILEGALES. El resto del personal está teletrabajando.
 
Arístides Rodríguez / ONDA GUANCHE
 

3

Image 1 De 3