“Fiestas”

Comparte esto:

En mi opinión sobran fiestas. Somos un país saturado de fiestas de diverso pelaje. Fiestas nacionales, fiestas autonómicas, fiestas locales, y un largo etcétera. Los origines de estas celebraciones también son muy variopintos, pero la palma se la lleva las dedicadas o motivadas por el santo de turno. Deidades, santos, apóstoles, vírgenes, beatos y una lista enorme de personajes y conceptos vinculados, en nuestro caso, a la religión.

La especie humana nace con el miedo incorporado y cuando el tal le presiona, reza, ruega, clama, pide, a la representación que más le “cuadre”, por su salud, sus amores, o el bienestar material, que también. Esta búsqueda de soluciones a través de lo religioso, no es algo exclusivo de nuestras latitudes. No hay un rincón del orbe donde el “homo erectus” no busque respuestas al “que somos, de dónde venimos y a donde vamos”.

Si a esto le añadimos que la ayuda entre coetáneos no es todo lo frecuente que debería ser, elevamos los ojos al cielo -por encima de los bancos- y le pedimos ayuda a un equipo que abarca, desde el Supremo Hacedor, hasta San Pirinolo. La Iglesia Católica es una buena productora de personajes con supuestas capacidades de buena gestión en las alturas y, consecuentemente sigue creando entes con supuestas capacidades espirituales, según el baremo de esta institución en la que, nos guste o no, hemos sido educados.

Retomando el título de este modesto escrito, Jinámar también tiene -faltaría más- sus fiestas. Habría que decir su Fiesta, pero también como ocurre en los colectivos humanos, la divergencia de criterios -festivos en este caso- ha hecho que emerjan, que yo sepa, dos fiestas de extracción religiosa. Una, la advocación de la Virgen del Valle, otra, Santa Genoveva. La Fiesta de Jinámar con mayúscula, ha sido siempre y es, la de la Inmaculada Concepción, que se remonta a su culto desde el siglo XVI, y que lúdicamente se le conoce en todo el Archipiélago, como la Fiesta de la “Caña Dulce”.

Esta Fiesta también ha sufrido las consecuencias del paso del tiempo, y el Patronato que la rige ha tenido que luchar mucho por presentar dignamente los actos conmemorativos de este 8 de Diciembre. No es fácil la cosa, y hay que tener una textura especial para meterse en estos berenjenales. En fin mis amigos, por fiestas que no quede la cosa. No piense usted mucho en los problemas que tiene, y trinque todas las fiestas que le pongan a tiro. Recuerde, pensar mucho es malo para la salud porque debilita las neuronas, así que Felices Fiestas de La Concepción, y ya puestos de Navidad, Fin de Año, Reyes, y todo lo que caiga.

(*) Antonio Raluy, locutor de ONDA GUANCHE RADIO. Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA del mes de diciembre

​»En el 77 cumpleaños del Rey de España Juan Carlos de Borbón»

Comparte esto:

Tal día como hoy, el 5 de enero de de 1938, (hace 77 años), nació en Roma (Italia) Juan Carlos Alfonso Victor Maria de Borbón y Borbón, hijo de Juan de Borbón y Battenberg Conde de Barcelona y de Maria de las Mercedes de Borbón y Orleans, y nieto del Rey Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia. Fue bautizado en la Capilla de la Orden de Malta de Roma, por el Cardenal Secretario de Estado de la Santa Sede Monseñor Eugenio Pacelli, futuro Papa Pio XII. 

En 1942 se trasladó con el resto de su familia a Lausana en Suiza y en 1848 vino a vivir y a estudiar a España. Tras un año en Estoril, en 1950 vuelve a España para continuar sus estudios de bachillerato que termina en 1954. Su preparación militar la realiza en la Academia General Militar de Zaragoza (1955-1957), Escuela Naval Militar de Marín (1957-1958) y Academia General del Aire de San Javier (1958-1959).

En 1962 contrajo matrimonio en Atenas con la Princesa Sofía de Grecia y en 1963 el matrimonio se traslada a Madrid y fija su residencia en el Palacio de La Zarzuela. En 1969 es nombrado Príncipe de España, por las Cortes Españolas, hasta la muerte de Franco en 1975.

Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI. Ostenta de forma vitalicia la dignidad de rey de España y continúa siendo capitán general de las Fuerzas Armadas en la reserva, aunque no ejerce funciones constitucionales sino solo protocolares como miembro de la Familia Real.

Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, ratificada por referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado. La Carta Magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Anteriormente a su proclamación, había desempeñado funciones interinas en la jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.

A lo largo de su reinado, el rey ha gozado de un elevado apoyo popular tanto en España como en Iberoamérica. Sin embargo, en 2012 esta tendencia cambió de forma drástica y el apoyo se redujo hasta el punto de que, en abril de 2013, un 53 % de la población desaprobaba la forma en que desempeñaba sus funciones, aunque manteniendo una valoración positiva superior con respecto a las diferentes partes del organigrama político español.

El papel del rey durante la Transición española y su intervención para frenar el intento de golpe de Estado de 1981, su apoyo a la unidad europea y su contribución a la hora de estrechar relaciones diplomáticas, han sido objeto de diversos homenajes, reconocimientos, premios y galardones internacionales como el Premio Carlomagno(1982), el Premio Félix Houphouët-Boigny para la Búsqueda de la Paz de la Unesco (1995), la «Medalla de la Democracia» de la Universidad Yeshiva (1997), el Premio «Estadista Mundial» de la Fundación Appeal of Conscience (1997) o el Premio Estatal de la Federación Rusa (2011), entre otros.

Sobre su papel durante los primeros años de su reinado, la revista Time publicaría que el rey Juan Carlos surgió «como uno de los héroes más improbables e inspiradores de la libertad del siglo XX, desafiando un intento de golpe militar que buscaba subvertir a la joven democracia posfranquista de España».

El 2 de junio de 2014, anunció su abdicación de la corona de España. El 19 de junio de 2014 le sucedió su hijo, Felipe, tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2014, de 18 de junio, por la que se hace efectiva la abdicación de Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I de Borbón, tal y como establece el artículo 57.5 del texto constitucional.

Se le ha dado su nombre en su recuerdo y homenaje a la Base Antártica Juan Carlos I, al nuevo Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I, al Parque Juan Carlos I en Madrid, A la Universidad Rey Juan Carlos I en Móstoles, o al «The King Juan Carlos I of Spain Center» en Nueva York (Estados Unidos).

(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista y escritor. Delegado en Canarias de la agencia Assopress

«Fiestas»

Comparte esto:

En mi opinión sobran fiestas. Somos un país saturado de fiestas de diverso pelaje. Fiestas nacionales, fiestas autonómicas, fiestas locales, y un largo etcétera. Los origines de estas celebraciones también son muy variopintos, pero la palma se la lleva las dedicadas o motivadas por el santo de turno. Deidades, santos, apóstoles, vírgenes, beatos y una lista enorme de personajes y conceptos vinculados, en nuestro caso, a la religión.

La especie humana nace con el miedo incorporado y cuando el tal le presiona, reza, ruega, clama, pide, a la representación que más le “cuadre”, por su salud, sus amores, o el bienestar material, que también. Esta búsqueda de soluciones a través de lo religioso, no es algo exclusivo de nuestras latitudes. No hay un rincón del orbe donde el “homo erectus” no busque respuestas al “que somos, de dónde venimos y a donde vamos”.

Si a esto le añadimos que la ayuda entre coetáneos no es todo lo frecuente que debería ser, elevamos los ojos al cielo -por encima de los bancos- y le pedimos ayuda a un equipo que abarca, desde el Supremo Hacedor, hasta San Pirinolo. La Iglesia Católica es una buena productora de personajes con supuestas capacidades de buena gestión en las alturas y, consecuentemente sigue creando entes con supuestas capacidades espirituales, según el baremo de esta institución en la que, nos guste o no, hemos sido educados.

Retomando el título de este modesto escrito, Jinámar también tiene -faltaría más- sus fiestas. Habría que decir su Fiesta, pero también como ocurre en los colectivos humanos, la divergencia de criterios -festivos en este caso- ha hecho que emerjan, que yo sepa, dos fiestas de extracción religiosa. Una, la advocación de la Virgen del Valle, otra, Santa Genoveva. La Fiesta de Jinámar con mayúscula, ha sido siempre y es, la de la Inmaculada Concepción, que se remonta a su culto desde el siglo XVI, y que lúdicamente se le conoce en todo el Archipiélago, como la Fiesta de la “Caña Dulce”.

Esta Fiesta también ha sufrido las consecuencias del paso del tiempo, y el Patronato que la rige ha tenido que luchar mucho por presentar dignamente los actos conmemorativos de este 8 de Diciembre. No es fácil la cosa, y hay que tener una textura especial para meterse en estos berenjenales. En fin mis amigos, por fiestas que no quede la cosa. No piense usted mucho en los problemas que tiene, y trinque todas las fiestas que le pongan a tiro. Recuerde, pensar mucho es malo para la salud porque debilita las neuronas, así que Felices Fiestas de La Concepción, y ya puestos de Navidad, Fin de Año, Reyes, y todo lo que caiga.

(*) Antonio Raluy, locutor de ONDA GUANCHE RADIO. Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA del mes de diciembre

Miles de personas acompañan la Cabalgata de Reyes en Telde

Comparte esto:

Miles de personas acompañaron la Cabalgata de Reyes que recorrió este lunes día 5 de enero, las principales arterias de Telde, repartiendo alegría e ilusión entre los asistentes que abarrotaron las calles del casco de la ciudad para saludar y entregar sus cartas a Sus Majestades los Reyes Magos.

La Cabalgata se puso en marcha pasadas las 18.00 horas en las inmediaciones del recinto ferial de La Barranquera. Desfiló luego por el entorno del parque Franchy Roca, la calle de Oriente y Juan Diego de la Fuente  (en dirección hacia una abarrotada plaza de San Gregorio, donde realizaron la tradicional ofrenda al Niño Jesús en el belén artesanal de la plaza de Pepe Sánchez),  Avenida de la Constitución, Poeta Fernando González, Alonso Quesada, Doctor Gutiérrez Armario, Argentina y Sor Concepción Suárez.

La cabalgata culminó en la calle de Poeta Pablo Neruda, a la altura del Mercado Municipal, después de pasar por la Avenida del Cabildo.

Noche de Reyes en el Mercadillo de Jinámar

Este lunes día 5 de enero, el Mercadillo de Jinámar celebra su tradicional noche de Reyes. Este evento organizado por la concejalía de Mercados que dirige Fidel Ruiz (Partido Popular), dio comienzo a las 8:00 horas de la mañana del 5 de enero y estará hasta las 04:00 horas de la madrugada del día 6 de enero.

La noche de Reyes en el Mercadillo de Jinámar se está convirtiendo año tras año en un mercadillo de referencia para las compras de estas fechas navideñas así como para el paseo en familia en una noche tan señalada.

Este año la concejalía ha dispuesto más de 350 puestos para que ningún mercadillero se quede sin poder exponer su oferta, la cuál tendrá productos de diversa índole y en la se podrán encontrar numerosas ofertas para esas compras de última hora.

Desde la concejalía de Mercados se espera que en esta víspera de Reyes, un año más, se superen todas las expectativas de asistencia que otros años se han estimado en aproximadamente unas 12.000 personas, por lo que se invita a los teldenses a compartir también la Noche de Reyes en Jinámar.

(*) FOTOS

 

 

Un incendio en una finca de Telde arrasa la vivienda del vigilante

Comparte esto:

Un incendio originado en la caseta del vigilante de una finca de La Pardilla, en Telde, ha ocasionado importantes pérdidas materiales, aunque no ha causado daños personales. El fuego, que se inició por causas que todavía se desconocen, fue extinguido por los bomberos del Consorcio de Gran Canaria.

(*) Fuente: Laprovincia.es

Los Reyes Magos llegan en helicóptero a Telde

Comparte esto:

Melchor, Gaspar y Baltasar ya están en Telde. Aterrizaron este lunes en helicóptero, en pleno asfalto del mercadillo de Jinámar, pasadas las 12.45 horas de la mañana. Allí les esperaban cientos de niños con sus padres, además la alcaldesa, Carmen Castellano, para entregarles las llaves de la ciudad, la concejala de Desarrollo Local, Sonsoles Martín, y el concejal de Festejos, Agustín Pérez.  Posteriormente se trasladaron en coches antiguos hasta el escenario habilitado para la entrega de las llaves de la ciudad, a escasos metros de donde aterrizaron.

Cabalgata

La tradicional cabalgata de Reyes saldrá esta tarde (17:30 horas), desde el parque Franchy Roca, pasará por la plaza de San Gregorio y acabará en el Mercado Municipal.

FOTOS

¿Cuántos concejales obtendrá el Partido Federalista Canario en Telde?

Comparte esto:

El teldense Francisco Pérez González, médico oftalmólogo de profesión, nuevo presidente del Círculo Mercantil de Las Palmas de Gran Canaria, además de la Comisión de Restauración de la Cámara de Comercio, la Asociación de Empresarios y Profesionales de Telde (de reciente creación), preside también el Partido Federalista Canario.

Fundado por algunos miembros del Partido Nacionalista Canario de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, este nuevo partido político lucha por el federalismo e intenta que todo lo que se pueda administrar en Canarias, sea desde Canarias. Pretende “descafeinar” el Gobierno Regional y potenciar los Cabildos. Telde va a ser el objetivo principal del Partido Federalista Canario, la base de su expansión a otros municipios.

Según Pérez, “Telde lleva años padeciendo una mala situación económica, un paro desorbitado, fracaso escolar, costas abandonadas, no se fomenta el turismo, etc. Se despilfarra mucho dinero, hay muchas necesidades y no estamos para fiestas y cosas secundarias, hay que priorizar el gasto que hay mucha necesidad en la calle. Tenemos que bajar los impuestos, pero como una obligación, si nosotros llegamos al Ayuntamiento, los bajaremos. El Partido Federalista Canario si puede hacerlo”.

Para Francisco Pérez, los partidos actuales en la ciudad “son muy parecidos, ha habido muchas coaliciones, cambios de chaqueta…la cosa es estar en el poder a cualquier precio. Los políticos que tiene hoy Telde no están preparados, ni en el gobierno ni en la oposición. Espero que en 2015, nuestra ciudad tenga un alcalde o alcaldesa como se merece”.

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Cuántos concejales obtendrá el Partido Federalista Canario en Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

La apasionante historia de Moisés, profeta y general, visto por Riley Scott en «Exodus: Dioses y Reyes»

Comparte esto:

En estos días navideños, tuve oportunidad de ver «Exodus: Dioses y Reyes», una larga (150 minutos) historia dramática, de producción anglo-norteamericana, apropiada para público juvenil, que Ridley Scott rodó el año pasado en la Isla de Fuerteventura, para narrar su particular historia de Moísés, como un líder cuyo coraje desafió al Faraón Ransés, liberando a 600.000 esclavos judíos, en una épica huida de Egipto.

Ramsés y Moisés han sido criados como hijos del Faraón de Egipto. Y aunque éste siente un afecto natural mayor por el segundo, por sus mejores cualidades humanas, sólo el primero lo es de verdad. Cuando Ramsés sucede a su padre, el descubrimiento de que Moisés es hijo de hebreos, miembro del pueblo de Israel al que tiene esclavizado, manda a quien fuera como un hermano al exilio. Para Moisés su nueva vida en una sencilla comunidad pastoril será como una revelación, a la que se suma una auténtica teofanía, Dios le habla exponiéndole los planes que tiene para él.

La historia de Moisés ha sido adaptada múltiples veces al cine y a la pequeña pantalla, con el caso extraordinario de Cecil B. DeMille, que lo hizo en dos ocasiones, siendo Los diez mandamientos de 1956, con Charlton Heston y Yul Brynner, la más popular. Ahora es Ridley Scott quien revisita el relato bíblico, básicamente fiel a sus fuentes, incluido su sentido sobrenatural y trascendente, aunque se tome también algunas licencias artísticas, como que Dios hable a Moisés con figura de niño.

Estructuralmente el guión firmado por Adam CooperBill CollageJeffrey Caine y Steven Zaillian está construido alrededor del antagonismo-rivalidad-afecto fraterno de Moisés y Ramsés, un tema con el que Ridley Scott parece haber enganchado especialmente, no en balde él estaba muy unido a su hermano Tony, también director, que se suicidó hace dos años, y a quien dedica el film. Y por otro lado, se encuentra todo el conflicto interior de Moisés, su viaje y peregrinación de autodescubrimiento, acerca de quién es y lo que debe hacer, con la especial intimidad que le une a Dios, cuyas acciones, a veces terribles, no siempre entiende o comparte, aunque se dejará ganar y guiar por la fe, (frente a la tentación de confiar en su pericia militar), para poder hacer luego lo propio con los hebreos, ejerciendo de auténtico líder. Christian Bale hace un magnífico trabajo, y su némesis, interpretado por Joel Edgerton, también entrega una gran actuación.

Estos mimbres fuertes pueden afectar al hecho de que otros sean más livianos, pues algunos personajes se encuentran bastante desdibujados, apenas trazados con un par de líneas. Los que mejor logran superar este handicap son tal vez John Turturro, el Faraón padre, y María Valverde, la esposa de Moisés, el resto –Sigourney WeaverAaron PaulBen KingsleyHiam Abbas…–, simplemente, están ahí, con su poderosa presencia.

Pero verdaderamente el capítulo en que el film se muestra verdaderamente sobresaliente es el visual, que acrecienta el carácter de epopeya de la cinta, y donde da “sopas con honda” a la reciente Noé. Ridley Scott usa bien el 3D para dar profundidad a las escenas de masas, y los efectos especiales y el diseño de producción nos sumergen de lleno en el antiguo Egipto y en el desierto, las plagas y el paso del mar Rojo son de una increíble espectacularidad, con elementos como las gaviotas en el cielo encapotado que conceden a los planos un aire muy especial.

Por concepción y temática, la película de Ridley Scott que más conecta con Exodus: Dioses y reyes, es El reino de los cielos, pero el cineasta británico sale mejor parado de la empresa que nos ocupa, por la fuerza y coherencia de la historia, y por el enorme carisma de Bale, mucho mayor que el de Orlando Bloom.

En fin, una recomendable película, que no se deben perder los habitantes de estas islas, para recrearse con los paisajes de la costa norte de Fuerteventura con las hermosas y desérticas Playas de Cofete, con los caseríos rurales del interior, con sus tierras ocres, sus ganados de cabras, sus camellos y las inconfundibles palmeras canarias.

(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista y escritor. Delegado de Assopress en Canarias

IU pide que se actualice el Plan de Emergencias Municipal de Riesgos Químicos

Comparte esto:

En la ciudad de Telde en la actualidad hay más de 63 empresas que fabrican, almacenan o distribuyen productos químicos, siendo el municipio de Canarias con más industrias altamente peligrosas, algo que en caso de escapes o incendios supone altos riesgos para empleados y para los vecinos de Telde que en muchos casos viven a pocos metros de dichas fabricas, almacenes y acuartelamientos.

IUC en Telde insta al Grupo de Gobierno municipal a que actualice y modernice el Plan de Emergencias Municipal en lo referente a  Riesgos Químicos. Proponemos se requiera a  la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno Autónomo o bien a través de Protección Civil en Telde, para activar un servicio de aviso a los teléfonos móviles de los vecinos, tipo sms o app.

Lo que IUC propone es un servicio que avise a los vecinos de las emergencias de Protección Civil activadas, que le informe de las noticias sobre esta temática y los consejos de autoprotección en caso de situaciones de emergencia química.

IUC además propone que este servicio deberá prestarse en varios idiomas, ya que en la costa de Telde viven muchos residentes de otras nacionalidades.

Cómo funciona    

•    En el apartado de Emergencias, se muestran los avisos de Protección Civil ante situaciones de riesgo o por la activación de planes de emergencias.

•     En el apartado de Actualidad se pueden consultar las noticias emitidas por Protección Civil, que informan de simulacros acciones, consejos para la ciudadanía y las empresas, etc.

•      Los Consejos de autoprotección son una herramienta importante ante una situación de riesgo, como por ejemplo los incendios forestales, químicos o escapes. Aquí podrá saber qué hacer si el fuego es en casa, en el bosque, en el coche… Dentro de cada consejo se da información útil para evitar la situación de riesgo o paliar los efectos de la misma.

•      Opción de llamada, al igual que si lo hace con el botón del 112, el teléfono de emergencias.

Este servicio ya funciona en Cataluña, está especialmente diseñado para los riesgos químicos en la población y avisaría de los peligros y como autoprotegerse de los mismos, avisando directamente a los móviles de los vecinos de la Ciudad (ya que casi nadie sabe que tiene que hacer ante una alerta química).

IUC también propone que las empresa que fabriquen y, o, almacenen productos químicos, señalicen estos lugares con placas alusivas  los productos químicos que almacenan o fabrican, con la finalidad de que tanto policía, bomberos, protección civil y demás personal d emergencias, sepan cómo actuar ante un siniestro en esos lugares.