Florentino López Castro
Alumbrado en Telde ilumina desde hoy Cruz de Jerez y Llanos de Jerez
Esta tarde se procederá al encendido del alumbrado público en la zona de Cruz de Jerez y Llanos de Jerez, en el municipio de Telde. Se han instalado 62 unidades de puntos de luz sobre postes de madera y posteletes con luminarias Philipps modelo Traficc Vision de 100w. La inversión realizada es de unos 70.000 euros aproximadamente.
Esta acción viene a cubrir una demanda vecinal de hace mucho tiempo. El año pasado se inicio el proceso de iluminar la zona de Cruz de Jerez y hoy se culmina otra parte del barrio, quedando sólo por cubrir una pequeña zona que se hará antes del verano.
En los últimos quince días,la Concejalíade Alumbrado que coordina Fidel Ruiz y siguiendo las directrices de la alcaldesa de Telde, Mari Carmen Castellano, ha dado solución y cubierta las demandas vecinales de varias zonas del municipio, con proyectos e inversiones de suma importancia en el alumbrado publico de la ciudad, como han sido:
El Valle de Jinámar con una inversión de 300.000 euros
La zona de Las Rosas con una inversión de 90.000 euros
Cruz de Jerez y Llanos de Jerez con una inversión de 70.000 euros
Desde la Concejalía de Alumbrado se continúa trabajando para dar solución y solventar las peticiones de los ciudadanos de Telde, mejorar la ciudad y su calidad de vida, teniendo en marcha ya varios proyectos de mejora de alumbrado, como dotar de alumbrado el local social de Las Bachilleras, mejora del alumbrado en la vía principal y ramales del Cascajo de Jinámar, Calero Alto, San José de Las Longueras, Diseminado Montaña Las Huesas, etc..
FOTOS
Imponente estreno del Herbalife Gran Canaria en el Last 32 (76-91)
Con la primera fase ya superada, el Herbalife Gran Canaria visitaba la pista del Dinamo Sassari consciente de que la exigencia iba a ser máxima. Los italianos, que cayeron de la Turkish Airlines Euroleague y que van terceros en la liga transalpina, buscaban demostrar su condición de favoritos ante uno de los dos equipos invictos de Eurocup.
Los primeros compases del choque sirvieron para que el Dinamo Sassari dejara claro que no iba a cambiar su marcado estilo de juego. Transiciones rápidas, posesiones de apenas catorce segundos, y huida sistemática de los ataques en estático. Los italianos, eso sí, no consiguieron estar cómodos en ningún momento gracias a la intensidad defensiva de los amarillos.
Un robo de Brad Newley hacía caer la balanza de los primeros golpes a favor del lado claretiano. La garra del australiano fue importante, pero más capital fue Edy Tavares. El pívot caboverdiano arrancó como un auténtico dictador en la pintura, aportando seis puntos y dos rebotes en apenas cuatro minutos. El primer triple de la noche, entre dos equipos de gran acierto exterior, corrió a cargo de Óscar Alvarado. El canterano salió de inicio y logró su primera canasta del curso desde más allá de 6,75 para elevar a cinco la diferencia (6-11, minuto 5).
Quedaba todo un mundo, pero lo cierto es que la ventaja amarilla nunca bajó de esos cinco tantos. Treinta y cinco minutos por delante, y siempre se iría ganando de cinco puntos. Como mínimo.
La libertad del ser
El Herbalife Gran Canaria se transformó una semana más disputando la Eurocup. Con su equipación azul, el logo de la competición continental en el pecho, y la visita a una pequeña bombonera desconocida, los isleños se sintieron nuevamente invictos, líderes. Y ya en el primer cuarto rompieron el choque.
Un enorme mate tras finta en el triple de Kyle Kuric servía para llevar la ventaja a los dobles dígitos (7-17, minuto 6), y en los siguientes minutos la diferencia llegaría a ser de catorce puntos. Tras cerrar el primer cuarto con doce puntos entre ambos equipos (11-23), los locales parecieron reaccionar y plantar cara en el inicio del segundo acto con protagonismo para Dyson y Logan. Ambos acabaron lanzando hasta 30 tiros (3/14 para Jerome Dyson y 6/16 para David Logan).
En ese momento fueron faro ofensivo para los suyos, que se contagiaban del empuje continuo de su afición. A cinco puntos tan solo de los amarillos (18-23, minuto 13), el triple de Txemi Urtasun fue un jarro de agua fría, que se convirtió en helada con la siguiente canasta fácil de Kendall tras un gran pase de Tomás Bellas.
El Dinamo Sassari hacía lo que en ciclismo se conoce como ‘la goma’. Iban siempre por detrás en el marcador, corriendo el riesgo de ver cómo el partido se rompía, pero logrando mantenerse en la pomada con acciones de Logan y de un Shane Lawal que, si bien no podía parar a Tavares, intentaba causar estragos en ataque.
Un triple de Brad Newley hacía disparar la ventaja por encima de nuevo de los diez puntos, pero en los instantes finales Dyson y Logan se aliaron para dejar a su equipo a solo seis tantos de diferencia (37-43).
La exhibición de Edy Tavares
Fue continua, desde la primera canasta hasta casi la última. Pero lo cierto es que Edy Tavares acabó por romper el choque en este tercer cuarto. Con el partido bastante bronco, lleno de juego físico y desacierto, la figura del africano sobresalió con siete puntos casi consecutivos que servían para desmoralizar una vez más a los aguerridos italianos (41-52, minuto 25).
Desde un 2+1 del canterano se cimentó una ventaja que llegó a ser de trece y se mantuvo todo el tiempo por encima de los diez puntos. Levon Kendall e Ian O’Leary contribuyeron con buenos minutos desde el banquillo. El canadiense acabó con 10 puntos y 4 rebotes, por 4 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia del californiano.
Dinamo Sassari intentaba aferrarse como podía al partido, con la baja sabida ya de Jeff Brooks, además de la de Rakim Sanders. Para mala fortuna local, en el segundo cuarto el dominicano Edgar Sosa también se tuvo que retirar por un golpe. La lucha de los de Sacchetti era igual de encomiable que el apoyo de su afición, que a diez minutos del final seguía animando pese a los doce puntos de diferencia (53-65).
Pero acabaron por bajar los brazos con una bandeja de Txemi Urtasun que ponía el 56-74 en el marcador. Quedaban todavía más de seis minutos por disputarse, pero habían intentando frenar el ataque amarillo con una zona y no había servido para nada.
Cuando la diferencia llegó a ser superior a los veinte puntos, los italianos sacaron el orgullo para obligar a parar el partido a Aíto García Reneses tras un parcial de 14-2 (69-81, minuto 37). El tiempo muerto frenó el ímpetu local, y un triple de Brad Newley sentenciaba un partido plácido para el Herbalife Gran Canaria.
Falcón asegura que su equipo tiene «la etiqueta» de tener que clasificarse para la final «por obligación»
La extremo derecho Melania Falcón aseguró este miércoles que su equipo tiene la «etiqueta» de tener que clasificarse para la final de la Copa de la Reina «por el hecho de ser líderes en liga», lo que para ella sería «lo normal» tal y como está la situación deportiva.
En ese sentido indicó que todo lo contrario «dolería mucho» y que sería «un chasco» para el equipo. Sobre el rival por todos conocidos, el Clínicas Rincón Málaga, que recientemente se ha hecho con los servicios de las jugadoras Polina Dikalo (lateral derecho) y Andreea Alina (pivote), indicó que «todo refuerzo es positivo».
Con respecto a las posibles carencias de la plantilla, Melania justificó que no hay que hacer ninguna incorporación debido a que «llevamos varias temporadas con el mismo bloque de compañeras», a lo que añade que se conocen entre sí en cuanto a juego se refiere, «con esto hemos luchado por todas las competiciones. Creo que estamos bien así».
Sobre la recuperación de Chaxiraxi Hernández, extremo izquierdo que se recupera de una lesión, Melania Falcón indicó que «en un mes estará a un buen nivel». Piensa que «todas las jugadoras son positivas». Como indicó la web oficial del club en la tarde de este martes, la jugadora pasará por el traumatólogo el 16 de enero, pero Melania Falcón cree que seguirá con «ese miedo a volver a lesionarse».
Estado anímico: optimismo. La segunda línea del Rocasa Gran Canaria ACE afirmó que el vestuario está en un estado de ánimo «optimista»: «Sabes que tienes que ganar [en Copa], y ya contra el Bera Bera tienes esa rabia de no haberles ganado en finales».
«Sería un gran alivio ganar en Bidebieta, serían dos puntos importantísimos y un buen colchón [de cuatro] puntos y de cara a futuros partidos una gran ventaja, sobre todo siendo dicha cancha, que es muy complicado», finalizaba la deportista.
Exhibición solidaria de artes marciales en Jinámar
El próximo sábado 10 de enero de 2015, la Federación Canaria de Kempo Da, organiza una exhibición solidaria, de artes marciales de diferentes escuelas y disciplinas (Nihon Kempo, Kapkido, Jiu Jitsu, Shorinji Kempo, Kung Fu, Defensa Personal y Brazilian Jiu Jitsu).
Esta demostración se realizará en el salón de la Asociación de Vecinos “La Concepción” de Jinámar, en la calle Granada, nº6, del pueblo. El horario de la actividad es de 10:00 a 13:30 horas y los asistentes podrán participar en talleres para la práctica y el conocimiento de algunas técnicas.
El evento es solidario porque se pide a los asistentes que lleven un kilo de alimentos no perecederos o productos higiénicos de primera necesidad, para entregarlos a la Red de Solidaridad Popular de Jinámar, que organiza a más de 870 familias necesitadas.
La Red de Solidaridad Popular de Jinámar, es una red de autoayuda que promueve la solidaridad entre iguales. Hasta el momento no ha recibido ayuda de ningún tipo de ninguna institución pública ni ONG. Sin embargo hace un reparto con periodicidad semanal (todos los viernes), desde hace más de un año, gracias al trabajo organizado de las personas afectadas en la RSP y a la solidaridad de un grupo de empresas y particulares que han entendido el carácter solidario de la RSP y la necesidad de promover esta solidaridad con la implicación de los afectados.
La RSP hace un llamado a toda la ciudadanía para que asistan a una actividad deportiva, recreativa y atractiva, a la vez que practicamos la solidaridad entregándola directamente a los beneficiarios.
“Telde, ciudad del bache”
Si en algo agradezco el hecho de que se acerquen las elecciones -sean municipales o generales, pero mayormente de las primeras- es que aparecen por doquier tractores y máquinas de asfaltado para arreglar las calles por las que llevamos más de dos años sufriendo para circular. En todos los municipios -en Telde es de los más caros- se paga el Impuesto Municipal de Circulación de Vehículos, pero lo que mayormente hacen los ciudadanos y titulares de los coches es pagar, porque lo que es circular es algo que se convierte en un suplicio en muchísimos casos.
Me parece un auténtico despropósito que una ciudad con el título de ‘gran’, con una capitalidad europea del deporte a la vista -título aparentemente comprado, pero título- tenga unas calles de auténtica pena. Muchas veces porc ulpa de los dirigentes municipales, es verdad, pero en otras por la dejadez de unos empresarios que luego son los primeros que reclaman una mejor atención.
Entrar por muchas calles de Telde (no me refiero exclusivamente al casco, sino a todo el término municipal) supone ir haciendo constantemente ejercicios de habilidad al conducir; estoy convencido de que los conductores teldenses son de los primeros en aprobar el psicotécnico ese que ponen para renovar el permiso de conducir. En algunos lugares, la profundidad de los baches es tal que raya la auténtica vergüenza ciudadana. No es la primera vez que un conductor siente un golpe tan fuerte que le cuesta el reventón de un neumático o una llanta empenada, porque va con toda confianza por una de las calles teldenses y de forma imprevista se encuentra un socavón que más parece un precipicio. Lo de los polígonos industriales puede ser el ‘acabóse’, no hay el mínimo cuidado en la conservación de unos viales que sufren el peso de los camiones que a diario necesitan trabajar en esas zonas.
Desde el punto de vista ciudadano, es evidente que hacia donde primero mira el contribuyente es hacia el Ayuntamiento. No siempre será culpa de los regidores municipales, pero sí en más de 70 por ciento; en el resto, es el propio equipo de gobernantes quien tiene que materializar acuerdos con las entidades conservadoras de las zonas industriales -fundamentalmente- por las que a diario es un auténtico peligro circular. Hemos pasado de aquel eslogan de ‘ciudad del mueble’ al de ‘ciudad del bache’, que es lo más que se encuentra uno en nuestras calles, y mucho más en este invierno, en que las lluvias han aparecido con más frecuencia, socavando el piche allí donde encuentra la mínima grieta.
(*) Antonio Sánchez, periodista . Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA del mes de diciembre
«Movimientos en el Nacionalismo Canario…»
Se veía venir hace tiempo: el retorno de Coalición Canaria a sus raíces ATIcas y la derechización de su discurso que esto conlleva no podía acabar de otra manera que causando un cisma dentro de la formación del que ya empiezan a verse algunos margullos…
El primero en dar el paso ha sido Fernando Ríos, comisionado del Gobierno de Canarias para el Desarrollo del Autogobierno y las relaciones Institucionales, quien ha visto clara la incongruencia entre el puesto que ocupa y las tesis abanderadas sin ningún disimulo por su candidato a las próximas elecciones, Fernando Clavijo, quien apuesta por las políticas neoliberales tan del gusto del PP y abandona el espacio nacionalista (si es que alguna vez lo fue de verdad) para volver al insularismo simplista de aquellas AIC de antaño.
Pero de seguro que el camino iniciado por Ríos será seguido por otros muchos. Unos, descontentos por este paso atrás que lo único que hace es debilitar(o no) al nacionalismo canario en beneficio de un más que previsible pacto entre CC y PP tras las próximas Autonómicas tras el que vendrá la desprotección del territorio y la supresión de la Cotmac como se desprende de declaraciones varias expresadas por el propio Clavijo en las últimas semanas y que hacen las delicias del clan de Soria…
Otros, porque simplemente creen que con ese cambio de rumbo y posterior pacto no podrán mantenerse en “el machito” ya que la pérdida de votos de los peperos puede arrastrar a esa Coalición Canaria que se entrega al Partido Popular sin condiciones, a pesar de la que está cayendo, y ya intentan buscar cobijo seguro ante la tormenta que se avecina.
Tengamos en cuenta también que su por ahora candidato está imputado y aunque se vislumbra la posibilidad de que la causa sea declarada nula, eso no convencerá a muchos de sus posibles votantes, que ya asistieron con “extrañeza” al hecho de que “desapareciese” el auto que había autorizado las escuchas en que se basa dicha causa.
Todo ello puede acabar hiriendo de muerte a Coalición Canaria, formación agonizante hace tiempo, especialmente en Gran Canaria, por los errores del pasado. De todas formas, seamos claros: casi la única expresión de verdadero nacionalismo expresada en las últimas legislaturas por CC ha sido su posición firme ante la imposición del petróleo y la privatización de AENA (qué menos se le puede pedir a una formación que se llama nacionalista), mientras que el resto de sus acciones han sido promocionar a Pepe Benavente en una televisión simplona (ay, aquellos maravillosos años con Paco Moreno al frente…) y popularizar el marujeo y la pachanga mientras presumían de cumplir con los objetivos de déficit a pesar de los graves problemas que sufre nuestra tierra.
Si alguna formación puede salir fortalecida de todo esto, es, sencillamente, Nueva Canarias, quienes han demostrado su buen hacer tanto en el Parlamento Canario como en el español y que bajo sus siglas lo que importa es la defensa de los intereses de los canarios sean de la isla que sean. Ya su Presidente, Román Rodríguez, ha dejado claro que su formación tiene las puertas abiertas a quienes compartan sus reglas y propuestas, que se basan en el funcionamiento democrático del partido, la defensa del interés general, de un ideario social indiscutible y del valor de la democracia. Es decir, que no se trata de sumar simples descontentos o vividores, sino personas que se comprometan de verdad con el ideario político de NC.
También podría haber un desembarco desde CC hacia el Partido Nacionalista Canario (PNC), pero, inevitablemente se toparían de bruces con nuestro injusto y antidemocrático sistema electoral, algo que en Nueva Canarias ya han sufrido en sus carnes y que ni CC, ni PP, ni PSOE están dispuestos a modificar empeñados como están desde siempre en que el Parlamento Canario esté en sus manos, algo que ya empezó a cambiar en esta última legislatura y que, según todas las encuestas, seguirá en aumento a partir de Mayo dado el esperado aumento de presencia de Nueva Canarias por todo el archipiélago.
En resumidas cuentas, que el panorama puede sufrir grandes cambios a partir de Mayo próximo y que pasemos de un nacionalismo “de fachada” a uno más real y acorde con lo que Canarias necesita más que nunca.
(*) Angel Rivero García www.encanarias.wordpress.com
«Telde, ciudad del bache»
Si en algo agradezco el hecho de que se acerquen las elecciones -sean municipales o generales, pero mayormente de las primeras- es que aparecen por doquier tractores y máquinas de asfaltado para arreglar las calles por las que llevamos más de dos años sufriendo para circular. En todos los municipios -en Telde es de los más caros- se paga el Impuesto Municipal de Circulación de Vehículos, pero lo que mayormente hacen los ciudadanos y titulares de los coches es pagar, porque lo que es circular es algo que se convierte en un suplicio en muchísimos casos.
Me parece un auténtico despropósito que una ciudad con el título de ‘gran’, con una capitalidad europea del deporte a la vista -título aparentemente comprado, pero título- tenga unas calles de auténtica pena. Muchas veces porc ulpa de los dirigentes municipales, es verdad, pero en otras por la dejadez de unos empresarios que luego son los primeros que reclaman una mejor atención.
Entrar por muchas calles de Telde (no me refiero exclusivamente al casco, sino a todo el término municipal) supone ir haciendo constantemente ejercicios de habilidad al conducir; estoy convencido de que los conductores teldenses son de los primeros en aprobar el psicotécnico ese que ponen para renovar el permiso de conducir. En algunos lugares, la profundidad de los baches es tal que raya la auténtica vergüenza ciudadana. No es la primera vez que un conductor siente un golpe tan fuerte que le cuesta el reventón de un neumático o una llanta empenada, porque va con toda confianza por una de las calles teldenses y de forma imprevista se encuentra un socavón que más parece un precipicio. Lo de los polígonos industriales puede ser el ‘acabóse’, no hay el mínimo cuidado en la conservación de unos viales que sufren el peso de los camiones que a diario necesitan trabajar en esas zonas.
Desde el punto de vista ciudadano, es evidente que hacia donde primero mira el contribuyente es hacia el Ayuntamiento. No siempre será culpa de los regidores municipales, pero sí en más de 70 por ciento; en el resto, es el propio equipo de gobernantes quien tiene que materializar acuerdos con las entidades conservadoras de las zonas industriales -fundamentalmente- por las que a diario es un auténtico peligro circular. Hemos pasado de aquel eslogan de ‘ciudad del mueble’ al de ‘ciudad del bache’, que es lo más que se encuentra uno en nuestras calles, y mucho más en este invierno, en que las lluvias han aparecido con más frecuencia, socavando el piche allí donde encuentra la mínima grieta.
(*) Antonio Sánchez, periodista . Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA del mes de diciembre
Terapia Craneosacral: Un tratamiento natural para la depresión
El Dr. John Upledger comprobó que en muchos casos de depresión, especialmente en la endógena, se podían observar 3 lesiones muy específicas que llamó el trío de compresiones/depresión. En este artículo te explicamos a qué se refería y como la Terapia Craneosacral ayuda en estos casos.
La depresión endógena
Popularmente, la depresión se entiende como un estado de tristeza severa, profunda y persistente capaz de invalidar emocionalmente a quien la padece. A pesar de que, efectivamente, esta es la característica más común, el tema es mucho más complejo y delicado ya que existen varios tipos de depresión, por diferentes causas y con distintos síntomas.
Hoy nos vamos a centrar en la que la psiquiatría clásica denominó como Depresión Endógena. Se manifiesta sin que haya un detonante o motivo aparente. En algunos casos puede desaparecer y volver de forma recurrente a lo largo de toda la vida. Aparecen trastornos físicos (relacionados con el sueño y la alimentación, cansancio, molestias o dolor persistente, falta de energía, etc.) y emocionales (desesperanza, apatía, desinterés, angustia, abandono, sensación de vacío e incapacidad…).
Algunas personas que padecen este tipo de depresión sienten que no pueden “sacudirse lo que les ha caído encima”, lo que contribuye a aumentar la inhibición.
El conflicto nace del interior de la persona, de su cuerpo. La medicina alopática la entiende, a grandes trazos, como el resultado de un cambio en la bioquímica del cerebro. Una alteración a la que se pretende devolver el equilibrio mediante fármacos y, a veces, con apoyo psicoterapéutico pero, por regla general, sin tener en cuenta el estado e historial del cuerpo o el porqué de sus limitaciones físicas o químicas. La medicina natural, sin embargo, es lo primero que va a valorar.
Concretamente, la Terapia Craneosacral trabaja desde hace más de dos décadas con lo que el Dr. Upledger llamó el Trío de Compresiones en relación a la depresión.
El Trío de compresiones
John Upledger (1932-2012) fué doctor en medicina, osteópata , cirujano, investigador y profesor con 40 años de experiencia y reconocimiento internacional por sus aportaciones a la medicina.
Durante su carrera pudo comprobar que en personas que padecían depresión endógena se daba, con una frecuencia inusual, una compresión en la articulación esfenobasilar que, con el tiempo, ocasionaba una segunda compresión en la base del cráneo entre el occipital y la primera vértebra cervical y, finalmente, una tercera entre la última vértebra lumbar y el hueso sacro (esta cadena de lesiones también puede darse a la inversa). Tres restricciones, unas derivadas de las otras hasta completar el trío.
Observó también que el origen de una de esas restricciones se debía generalmente a alguna caída o impacto, en ocasiones bastante antiguos, y que posteriormente el cuerpo había ido compensando el primer bloqueo con las otras dos compresiones.
Terapia Craneosacral. La solución no invasiva.
Mediante esta terapia los tejidos se distensan y acaban por liberarse, desbloqueando así una a una las compresiones del Trío que han postrado a la persona que sufre este tipo de depresión.
La mejoría puede percibirse claramente después de descomprimir uno de los tres puntos afectados puesto que el Trío deja de serlo pero, a pesar de esto, hay que continuar hasta corregir los tres puntos para impedir que, como hemos mencionado antes, las restricciones restantes vuelvan a bloquear la parte liberada.
Es frecuente que, una vez corregidas las tres compresiones, el paciente empiece a mejorar en otros aspectos de su salud que en ningún momento había relacionado con el cuadro depresivo.
Beneficios añadidos
“Desmontando” el Trío de Compresiones facilitamos también la libre y correcta circulación del líquido cefalorraquídeo, lo que favorece revitalizando significativamente la salud global, a la vez que actúa como preventivo de posibles lesiones futuras.
Por otra parte, el propio tratamiento con Terapia Craneosacral nos permite valorar y corregir otras posibles lesiones paralelas que puedan haberse solapado o perdido entre la marea de síntomas de la depresión y que podrían enturbiar el bienestar recién recuperado.
Trabajando en equipo
En la misma línea de medicina natural y tratándose de este tipo de dolencias, nos parece importante destacar la inestimable ayuda que las Flores de Bach pueden aportar a este proceso. El tándem es perfecto.
Esencias como Gorse, Mustard, Larch o Wild Rose ayudarán a devolver la luz y la vitalidad a quien, durante demasiado tiempo, creyó que todo estaba perdido.
CENTRO BALANCE
Tel. 663593877
www.balancenaturopatia.net
www.unryueventos.com