«El General Bernardo de Galvez y Madrid, nuevo Ciudadano Honorario de EEUU»

Comparte esto:

Un día como hoy 8 de enero, en año de 1815, el General Andrew Jackson llevó a las tropas norteamericanas a la victoria final en la Guerra de Independencia contra los ingleses. En esa Batalla el III Regimiento de Luisiana, (donde había muchos descendientes de españoles y sobre todo de Canarios), lucharon codo con codo junto a las fuerzas norteamericanas, contribuyendo al éxito de la operación de una forma memorable.

En este día de celebración, vaya nuestro recuerdo y homenaje al genio militar español, Bernardo de Gálvez, que contribuyó de manera decisiva a la victoria norteamericana, hecho que ahora finalmente reconoce oficialmente el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.

Bernardo de Gálvez nació en Macharaviaya, un pueblo de montaña situado hoy en la provincia de MálagaEspaña, el 23 de julio de 1746. Estudió la carrera militar en la Academia de Ávila y con la edad de 16 años participó en la guerra contra Portugal, donde alcanzó el grado deteniente. Llegó a Nueva España en 1762 como capitán del Ejército Real, y llevó a cabo una campaña contra los apaches, aliado con los indígenas ópatas. Recibió múltiples heridas, algunas muy serias. En 1770 ya había conseguido el grado de comandante de Armas de Nueva Vizcaya y Sonora, provincias del norte de Nueva España, actualmente Nuevo México.

En 1772, en compañía de su tío José de Gálvez vuelve a la Península Ibérica y es destinado a Pau (Francia) con el regimiento de Cantabria, donde aprende a hablar francés, que le sería muy útil después, en la Luisiana. Destinado a Sevilla en 1775, participa en la desastrosa expedición contra Argel de 1775 capitaneada por Alejandro O’Reilly donde, durante la conquista del fuerte que defendía la ciudad, es gravemente herido de nuevo. Ese mismo año consigue el ascenso a teniente coronel y llega a ser profesor en la Academia de Ávila

En 1776 es designado gobernador interino de la Luisiana Occidental, cedida en 1763 por Francia a España, en compensación por la cesión de La Florida a Inglaterra tras la Guerra de los Siete Años. Su primer objetivo fue perseguir el contrabando inglés y favorecer el comercio con Francia y el libre tráfico con Cuba y Yucatán.

En 1777 casa con doña Mª Feliciana Saint-Maxent, joven viuda criolla luisianense, con la que tuvo tres hijos: Miguel, Matilde y Guadalupe. Ella tenía una hija de su matrimonio anterior, Adelaide, a quien Bernardo siempre estimó como propia.

Durante su administración funda la ciudad de Gálvezton (actualmente Galveston) en 1778

En 1781, aprovechando la mayor velocidad de los correos marítimos españoles, es informado de un nuevo comienzo de hostilidades entre España e Inglaterra. Toma las plazas de Mobila y Panzacola. Poco tiempo después, Gálvez se apoderó de la isla Nueva Providencia en las Bahamas, abortando el último plan británico de resistencia, con lo que mantuvo el dominio español sobre el Caribe y aceleró el triunfo de las armas norteamericanas. Siendo Jamaica el último reducto inglés de importancia en el Caribe, Gálvez se dispuso a organizar un desembarco sobre la isla y sumarla a los territorios bajo soberanía española, pero en mitad de los preparativos lo sorprendió el fin de la guerra.

En 1779 el capitán general de la Luisiana española asaltó las guarniciones inglesas de la Luisiana Oriental: Manchac, sin una sola baja, Baton Rouge y Natchez liberando la cuenca baja del río Mississipi de fuerzas inglesas que pudieran hostigar su capital, Nueva Orleans.

La consecuencia para España fue la recuperación de las dos Floridas (Florida Occidental y Florida Oriental), lo que hizo que los ingleses se quedaran sin plazas en el Golfo de México, exceptuando la isla de Jamaica. Por la recuperación de la Florida Occidental fue recompensado con los grados de mariscal de campo y teniente general-gobernador del territorio conquistado. El rey Carlos III le concedió el título de conde de Gálvez, y le permitió incluir en sus armas el lema: Yo solo, en reconocimiento por la toma de Pensacola.

Su intervención se consideró tan decisiva para el triunfo de las tropas americanas que durante la parada militar del 4 de julio, desfiló a la derecha del mismísimo George Washington en reconocimiento a su labor y apoyo a la causa americana.

Oficialmente se confirmaría la vuelta al gobierno español de las dos Floridas en el Tratado de Versalles (1783). Esta actuación le valió el grado de teniente general y en 1783 los títulos de vizconde de Gálvezton y conde de Gálvez. Ese mismo año regresa a España, pero vuelve a las Indias el año siguiente, como gobernador y capitán general de Cuba. Al poco tiempo de estar en La Habana, fallece su padre, Matías de Gálvez y Gallardo (17 de junio de 1785), virrey de Nueva España, y es promovido a virrey, cargo del que toma posesión el 17 de junio de 1785, pero muere en Tacubaya, el 30 de noviembre de 1786, se sospecha que envenenado.

Entre las muchas cosas que hizo durante su corto mandato como virrey (iluminación de calles, proseguir las obras del palacio de Chapultepec, destinar a beneficencia el 16 % del producto de la Real Lotería y otros fondos de multas) destaca su apoyo a la ciencia, como corresponde a un hijo de la Ilustración, patrocinando la expedición de Martín de Sessé y Vicente Cervantes, que llevó a España un completísimo catálogo de diversas especies de plantas, aves y peces.

Sus restos fueron trasladados hasta la capital y reposan en la iglesia de San Fernando en la Ciudad de México

A pesar de la envergadura, mérito y repercusión histórica de sus acciones, Bernardo de Gálvez es prácticamente un desconocido para la opinión pública española y estadounidense.

En su honor se erige la Estatua a Bernardo de Gálvez junto a las Estatuas de los Libertadores en Washington D.C., inaugurada por S.M. Juan Carlos I el 3 de Junio de 1976.

En el año 2008 se creó la Asociación Cultural Bernardo de Gálvez en Málaga, estrechando los lazos entre su localidad natal Macharaviaya, la provincia de Málaga y las ciudades estadounidenses de Galveston y Pensacola. Dos documentos, localizados por dicha asociación con fecha 8 de mayo de 1783, aniversario de la Batalla de Pensacola, acreditaban el agradecimiento del Congreso de los EE.UU. a la ayuda que el Reino de España prestó al pueblo norteamericano e incluían el deseo de honrar a Don Bernardo de Gálvez con un retrato en el Capitolio en reconocimiento a su destacada participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Dicho documento fue ratificado en el Congreso de los EE.UU. y entregado el retrato, obra de Carlos Monserrate Carreño, copia exacta del cuadro de Bernardo de Gálvez realizado en 1784 y atribuido a Mariano Salvador Maella, fue colgado en las paredes del Capitolio el 10 de diciembre de2014.

El 16 de diciembre de 2014 el Presidente de los Estados Unidos de América Barack Obama firmó la resolución conjunta del Congreso Estadounidense por la que se concedía la ciudadanía honoraria de los EE. UU. a don Bernardo de Gálvez y Madrid, 229 años después del fin de la guerra de independencia estadounidense.

«Nunca es tarde cuando la dicha llega».

(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista y escritor. Delegado en Canarias de la agencia informativa Assopress

Atta: “Apoyar la resolución del contrato con FCC sin conocer la indemnización habría sido una temeridad”

Comparte esto:

“El alcalde solicitó públicamente el apoyo de la oposición para resolver el contrato con FCC, pero se negó a darnos la cifra a la que asciende la indemnización, a pesar de disponer del dato, según ha reiterado en varios plenos. Si el alcalde cree que nuestro apoyo es un cheque en blanco se equivoca. Resolver el contrato con FCC sin conocer a cuánto asciende la indemnización habría sido una temeridad por nuestra parte” explica Juan Carlos Atta.

El grupo Asba acordó el pasado 29 de diciembre resolver el contrato con la empresa FCC, que presta el servicio de recogida de la basura en el municipio de Valsequillo. Lo hizo, además, en solitario puesto que el alcalde se negó, una vez más, a responder a la pregunta de la oposición sobre la cuantía a la que asciende la indemnización a la empresa por adelantar el fin del contrato, cuando todavía restan cinco años. “No entendemos esta forma de proceder del alcalde. Solicita públicamente nuestro apoyo, pero nos oculta cuánto habrá que pagarle a la empresa en concepto de indemnización, a pesar de que dispone del dato, como nos ha confirmado en plenos anteriores. Si el alcalde cree que nuestro apoyo es un cheque en blanco se equivoca. Resolver el contrato con FCC sin conocer a cuánto asciende la indemnización habría sido una temeridad por nuestra parte” afirma Juan Carlos Atta, concejal de Asamblea Valsequillera.

Valsequillo es actualmente el segundo municipio con mayor deuda per cápita de Gran Canaria, sólo por detrás de Telde. La auditoría de gestión del presupuesto de 2013, realizada por el Gobierno de Canarias, revela que la deuda a largo plazo del municipio ha pasado del 40 al 98% en sólo dos años “Y nuestro alcalde pretende que miremos para otro lado y que le apoyemos en la resolución de un contrato sin conocer cuánto le costará a nuestro municipio. Si tan claro tiene que es lo mejor para nuestro pueblo que nos diga  cuánto tendremos que pagar y entonces valoraremos si apoyamos al grupo de gobierno o no. Pero los apoyos no se ganan ocultando información, sino con transparencia. Un aspecto que no es el fuerte de grupo de gobierno, como ha quedado de manifiesto” concluye el concejal de AV.

“Ninis”, Ni estudias Ni Trabajas

Comparte esto:

Según los últimos datos publicados por la (OCDE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, prácticamente dos millones de jóvenes españoles ni estudian ni, trabajan, conocidos popularmente con “NINIS”.

Gran parte de ellos andan buscando empleo, pero al carecer de cualificación, dificulta el acceso al mismo, tanto que a otros, tampoco lo encuentran y eso que son Titulados Universitarios.

España es el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de jóvenes “ninis” de 15 a 29 años, lo que representa el 25,79% de la población en condiciones de trabajar en ese segmento, por delante de Turquía que es el último.

El mayor número de jóvenes inactivos se encuentra en Baleares, Andalucía y Canarias con porcentajes mayores al 20%. Este volumen supera la media nacional, que se ubica en el 17,2%. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha también se situan por encima de la media, con un 19% de ninis.

Entre las posibles causas de abandono de los estudios, la primera de ellas es la preferencia por una actividad remunerada, por trabajar, razón esgrimida por el 20,3% de la población de entre 14 y 30 años que han abandonado los estudios. Por otro lado, han ejercido gran influencia las motivaciones económicas.

Las razones subjetivas, como puede ser falta de motivación, no gustarle el hábito de estudiar, entre otras, ejercen influencia para prácticamente el 20% de los y las jóvenes. Estas razones de tipo subjetivo o motivacional se dan en mayor medida entre los hombres. El nacimiento de un hijo@ es una razón para abandonar los estudios para el 3,8% de los y las jóvenes, aunque se localiza casi en exclusividad en el colectivo de mujeres.

Actualmente el trabajo escasea y la formación se ha encarecido, pues los recursos públicos son menores. Es una decisión crucial en nuestra vida elegir el camino correcto, con el objetivo final de llegar a disponer de un puesto de trabajo de lo que hayamos estudiado y tener una vida placentera laboralmente. Debemos estar formados y preparados en el oficio que nos apasione y nos haga sentirnos realizados. Esta crisis nos ha enseñado que estudiamos para trabajar y la Formación Profesional es una de las soluciones.

Las prácticas en empresas, es otra de las grandes soluciones, en las que deben colaborar la Administración y las Empresas, no a coste cero, sino con una remuneración lo suficiente y adecuada al trabajo que realizan los becarios.  Ni que decir tiene que esos “alumnos”, maduran porque se dan cuenta de que lo que están haciendo es importante. Hay que estimularlos para que se tomen en serio el trabajo a desarrollar, pues muchas empresas se nutren de alumnos que han efectuado prácticas en esa empresa.

En definitiva y una de las grandes soluciones es la implicación del empresariado Canario en general y Teldense en particular, en la creación de empleo, pero eso sí, NO en precario.

(*) Francisco Munguía López, fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria, concejal del Ayuntamiento de Telde y presidente de la Fraternidad. Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA de diciembre    

“Ninis”, Ni estudias Ni Trabajas

Comparte esto:

Según los últimos datos publicados por la (OCDE), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, prácticamente dos millones de jóvenes españoles ni estudian ni, trabajan, conocidos popularmente con “NINIS”.

Gran parte de ellos andan buscando empleo, pero al carecer de cualificación, dificulta el acceso al mismo, tanto que a otros, tampoco lo encuentran y eso que son Titulados Universitarios.

España es el país de la Unión Europea con un mayor porcentaje de jóvenes “ninis” de 15 a 29 años, lo que representa el 25,79% de la población en condiciones de trabajar en ese segmento, por delante de Turquía que es el último.

El mayor número de jóvenes inactivos se encuentra en Baleares, Andalucía y Canarias con porcentajes mayores al 20%. Este volumen supera la media nacional, que se ubica en el 17,2%. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha también se situan por encima de la media, con un 19% de ninis.

Entre las posibles causas de abandono de los estudios, la primera de ellas es la preferencia por una actividad remunerada, por trabajar, razón esgrimida por el 20,3% de la población de entre 14 y 30 años que han abandonado los estudios. Por otro lado, han ejercido gran influencia las motivaciones económicas.

Las razones subjetivas, como puede ser falta de motivación, no gustarle el hábito de estudiar, entre otras, ejercen influencia para prácticamente el 20% de los y las jóvenes. Estas razones de tipo subjetivo o motivacional se dan en mayor medida entre los hombres. El nacimiento de un hijo@ es una razón para abandonar los estudios para el 3,8% de los y las jóvenes, aunque se localiza casi en exclusividad en el colectivo de mujeres.

Actualmente el trabajo escasea y la formación se ha encarecido, pues los recursos públicos son menores. Es una decisión crucial en nuestra vida elegir el camino correcto, con el objetivo final de llegar a disponer de un puesto de trabajo de lo que hayamos estudiado y tener una vida placentera laboralmente. Debemos estar formados y preparados en el oficio que nos apasione y nos haga sentirnos realizados. Esta crisis nos ha enseñado que estudiamos para trabajar y la Formación Profesional es una de las soluciones.

Las prácticas en empresas, es otra de las grandes soluciones, en las que deben colaborar la Administración y las Empresas, no a coste cero, sino con una remuneración lo suficiente y adecuada al trabajo que realizan los becarios.  Ni que decir tiene que esos “alumnos”, maduran porque se dan cuenta de que lo que están haciendo es importante. Hay que estimularlos para que se tomen en serio el trabajo a desarrollar, pues muchas empresas se nutren de alumnos que han efectuado prácticas en esa empresa.

En definitiva y una de las grandes soluciones es la implicación del empresariado Canario en general y Teldense en particular, en la creación de empleo, pero eso sí, NO en precario.

(*) Francisco Munguía López, fue Consejero del Cabildo de Gran Canaria, concejal del Ayuntamiento de Telde y presidente de la Fraternidad. Artículo publicado en LA HOJA POPULAR CANARIA de diciembre                                    

El conflicto de Gestel finaliza

Comparte esto:

Los problemas de la empresa pública municipal Gestel llegan a su fin. El Ayuntamiento de Telde regulariza el abono mensual de los salarios de los trabajadores de la empresa pública municipal Gestel, y creará una comisión de seguimiento para velar por el buen funcionamiento de la empresa. Todo esto ha sido recogido en un convenio que próximamente firmará en representación del Ayuntamiento la alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, a la espera de que el Tribunal Laboral Canario confirme la fecha para dicha rúbrica.

“Mantengo mi compromiso de velar por la continuación de la empresa pública Gestel. Es un compromiso establecido ante la importancia de los servicios que presta la misma. Sin lugar a dudas son imprescindibles. Tanto en la biblioteca, como en el teatro, y en la escuela de música se está realizando un gran trabajo. Recogemos buenos datos como que ahora hay 145 niños en la escuela de música, y en esta línea queremos continuar. Por ello, la firma de este convenio es un paso más hacia su refuerzo”, apuntó Mª del Carmen Castellano.

El acuerdo, que se prevé firmar el próximo miércoles 14 de enero de 2015, pendiente de la confirmación del Tribunal Laboral Canario, y que supone la finalización del conflicto existente en la empresa, hace alusión concreta al pago de la nómina de los trabajadores estableciendo que dicho pago se deberá realizar en los cinco primeros días de cada mes, “pudiendo ser antes si las circunstancias lo estiman, pero establecemos estos días como los oficiales”, especificó la primera mandataria.

Al mismo tiempo, se establece una reunión de seguimiento fijada en el convenio, previa a las comisiones de pleno para asegurar el correcto desarrollo del acuerdo y los pagos previstos.

“La empresa tiene todos los visos para garantizar su pervivencia. Hemos hecho frente a todas las deudas de mandatos anteriores. Con esto, que refleja el buen estado de la empresa, y los acuerdos fijados en el convenio, vamos por el buen camino. Sin embargo, hace falta algo más. He encomendado a las dos partes, gerencia y trabajadores, al diálogo y a mayor implicación. La buena comunicación entre ambos es esencial para que exista entendimiento”, señalóla Mª del Carmen Castellano.

La primera edil ha liderado la resolución del conflicto tras el levantamiento de la suspensión de huelga indefinida del pasado 11 de diciembre sosteniendo una primera reunión el pasado mes que sirvió para desbloquear el pago de las nóminas y agendar esta nueva reunión de seguimiento que ha servido para finalizar el conflicto.

“Trío de Ases, solidaridad en acción”

Comparte esto:

En estas entrañables fechas llena de paz, amor y buenos deseos para el nuevo año, no sería justo si no enviara desde aquí, en nombre de todos los compañeros que hacemos esta revista impresa, nuestro reconocimiento en forma de homenaje de papel a tres amigos y compañeros, implicados en la vida social, festiva, cultural e histórica de la ciudad. Me refiero al director de Teldeenfiestas, Agustín Cabrera,  a Conchy Vera y José Luis Pérez, directores y fundadores de la Guía Histórico Cultural de Telde, un trío de ases, de solidaridad en acción, agradeciéndoles que nos haya regalado 25 años de su vida y de su tiempo para bucear en la historia de nuestra tierra y sentirnos orgulloso de ser canario.

La Guía Histórico Cultural, tras un cuarto de siglo rebosando historia, tradición y cultura, se ha despedido de su formato impreso, pero su recuerdo forma parte de nuestro patrimonio cultural, y de nuestro legado histórico, porque ha entrado en la historia por méritos propios, convirtiéndose además en manual bibliográfico de consulta para las siguientes generaciones, que seguro que la valorarán  con mayor intensidad, que quienes la hemos disfrutado durante sus 25 años de historia.

Estas líneas que son de admiración y respeto a los compañeros, José Luis y Conchy, en forma de homenaje de papel, por un trabajo profesional inmejorable, son también para venir a reconocer la labor de divulgación que viene realizando el querido compañero, Agustín Cabrera Santana, con su plataforma digital audiovisual, Teldeenfiestas, trasladando más allá del lugar de la celebración de los actos culturales, deportivos y festivos, a través de su portal, con informaciones, galerías de fotos, audios y vídeos, de los que además se nutren otros medios de comunicación de la isla, escritos, digitales y radiofónicos.

Agustín y Conchy tienen en común, además de una extraordinaria capacidad de trabajo y vocación de servicio, su gran corazón, generosidad y su virtuosa sencillez.

Conchy ha realizado infinidades de galas y actuaciones, no solamente gratis, sino costándole dinero, para ayudar en causas benéficas solidarias o de ayuda a personas necesitadas.

A Conchy y José Luis, al igual que Agustín, les ha costado dinero de su bolsillo, además de su tiempo, la puesta en la calle de sus publicaciones. En el caso de Agustín Cabrera, su plataforma digital audiovisual, y en el de José Luis y Conchy, además de su diario digital, su revista impresa, la de mejor calidad de impresión y papel de Canarias.

Agustín Cabrera al igual que Conchy Vera, trabajan por la divulgación de la cultura, el deporte y los festejos. No solo nos han regalado el tiempo de su ocio y su familia, sino que también les ha costado dinero poder disfrutar de la historia de nuestra tierra, las fiestas, la cultura y el deporte.

Agustín como Conchy, también han organizado galas y actuaciones que han sufragado de sus bolsilllos para causas solidarias, en las que se han volcado. La penúltima de Agustín Cabrera es su colaboración estrecha con el maestro, Bang Kyung Won, con el que lleva con éste, 33 años de solidaridad en la tradicional exhibición de artes marciales, a favor de la Ciudad de San Juan de Dios. Por cierto, avanzo por aquí que Agustín Cabrera ha propuesto al maestro coreano para ser nominado Premio Movimiento Vecinal Canario 2015, porque aunque parezca increíble, todavía no ha tenido ningún reconocimiento institucional por parte de la ciudad por la que lo ha dado todo, forjando a cientos de jóvenes en el deporte arte, organizando infinidades de exhibiciones de forma altruista y colaborando con múltiples comisiones de fiestas y patronatos, siempre de forma desinteresada.

Quienes hacemos esta humilde publicación, dedicamos esta salutación de

Navidad, paz y amor, a estos tres amigos: José Luis, Conchy y Agustín, a quienes con nuestro abrazo apretado y admiración profunda, hacemos un reconocimiento público de su servicio a nuestra comunidad, ejemplo y referente de tesón, trabajo, solidaridad, corazón y coraje para nuestra juventud y las siguientes generaciones.

Gracias Jose Luis.

Gracias, Conchy.

Gracias, Agustín.

Feliz navidad canaria.

Felices fiestas y un próspero y venturoso año nuevo.

(*) Manuel Ramón Santana, redactor jefe de LA HOJA POPULAR CANARIA. Artículo publicado en la edición de diciembre de esta revista

«Trío de Ases, solidaridad en acción»

Comparte esto:

En estas entrañables fechas llena de paz, amor y buenos deseos para el nuevo año, no sería justo si no enviara desde aquí, en nombre de todos los compañeros que hacemos esta revista impresa, nuestro reconocimiento en forma de homenaje de papel a tres amigos y compañeros, implicados en la vida social, festiva, cultural e histórica de la ciudad. Me refiero al director de Teldeenfiestas, Agustín Cabrera,  a Conchy Vera y José Luis Pérez, directores y fundadores de la Guía Histórico Cultural de Telde, un trío de ases, de solidaridad en acción, agradeciéndoles que nos haya regalado 25 años de su vida y de su tiempo para bucear en la historia de nuestra tierra y sentirnos orgulloso de ser canario.

La Guía Histórico Cultural, tras un cuarto de siglo rebosando historia, tradición y cultura, se ha despedido de su formato impreso, pero su recuerdo forma parte de nuestro patrimonio cultural, y de nuestro legado histórico, porque ha entrado en la historia por méritos propios, convirtiéndose además en manual bibliográfico de consulta para las siguientes generaciones, que seguro que la valorarán  con mayor intensidad, que quienes la hemos disfrutado durante sus 25 años de historia.

Estas líneas que son de admiración y respeto a los compañeros, José Luis y Conchy, en forma de homenaje de papel, por un trabajo profesional inmejorable, son también para venir a reconocer la labor de divulgación que viene realizando el querido compañero, Agustín Cabrera Santana, con su plataforma digital audiovisual, Teldeenfiestas, trasladando más allá del lugar de la celebración de los actos culturales, deportivos y festivos, a través de su portal, con informaciones, galerías de fotos, audios y vídeos, de los que además se nutren otros medios de comunicación de la isla, escritos, digitales y radiofónicos.

Agustín y Conchy tienen en común, además de una extraordinaria capacidad de trabajo y vocación de servicio, su gran corazón, generosidad y su virtuosa sencillez.

Conchy ha realizado infinidades de galas y actuaciones, no solamente gratis, sino costándole dinero, para ayudar en causas benéficas solidarias o de ayuda a personas necesitadas.

A Conchy y José Luis, al igual que Agustín, les ha costado dinero de su bolsillo, además de su tiempo, la puesta en la calle de sus publicaciones. En el caso de Agustín Cabrera, su plataforma digital audiovisual, y en el de José Luis y Conchy, además de su diario digital, su revista impresa, la de mejor calidad de impresión y papel de Canarias.

Agustín Cabrera al igual que Conchy Vera, trabajan por la divulgación de la cultura, el deporte y los festejos. No solo nos han regalado el tiempo de su ocio y su familia, sino que también les ha costado dinero poder disfrutar de la historia de nuestra tierra, las fiestas, la cultura y el deporte.

Agustín como Conchy, también han organizado galas y actuaciones que han sufragado de sus bolsilllos para causas solidarias, en las que se han volcado. La penúltima de Agustín Cabrera es su colaboración estrecha con el maestro, Bang Kyung Won, con el que lleva con éste, 33 años de solidaridad en la tradicional exhibición de artes marciales, a favor de la Ciudad de San Juan de Dios. Por cierto, avanzo por aquí que Agustín Cabrera ha propuesto al maestro coreano para ser nominado Premio Movimiento Vecinal Canario 2015, porque aunque parezca increíble, todavía no ha tenido ningún reconocimiento institucional por parte de la ciudad por la que lo ha dado todo, forjando a cientos de jóvenes en el deporte arte, organizando infinidades de exhibiciones de forma altruista y colaborando con múltiples comisiones de fiestas y patronatos, siempre de forma desinteresada.

Quienes hacemos esta humilde publicación, dedicamos esta salutación de

Navidad, paz y amor, a estos tres amigos: José Luis, Conchy y Agustín, a quienes con nuestro abrazo apretado y admiración profunda, hacemos un reconocimiento público de su servicio a nuestra comunidad, ejemplo y referente de tesón, trabajo, solidaridad, corazón y coraje para nuestra juventud y las siguientes generaciones.

Gracias Jose Luis.

Gracias, Conchy.

Gracias, Agustín.

Feliz navidad canaria.

Felices fiestas y un próspero y venturoso año nuevo.

(*) Manuel Ramón Santana, redactor jefe de LA HOJA POPULAR CANARIA. Artículo publicado en la edición de diciembre de esta revista

Comienzan los trabajos en el Pabellón Juan Carlos Hernández de Jinámar

Comparte esto:

La concejalía de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, que coordina  Pablo Rodríguez, dentro del programa de mejora y mantenimiento de instalaciones  iniciaba la pasada semana los  trabajos de reparación y rehabilitación en  la cubierta del Pabellón Juan Carlos Hernández del Valle de Jinámar.

En una primera fase los trabajos a desarrollar en el pabellón de Jinámar   han consistido  en la eliminación de vegetación y malas hierbas, así como en  la retirada de aquellos materiales extraños que se encontraban sobre la cubierta, que posteriormente fue  sometida  a una limpieza en profundidad con agua a presión.

Para evitar la acumulación de agua en la cubierta del pabellón que podría  originar  filtraciones en su interior, se realizó una comprobación y  nivelación rellenándola con mortero autonivelante formando una ligera caída ayudando con ello  a la evacuación de las aguas pluviales,  suprimiendo  con ello la formación de  charcos sobre la cubierta.

Finalmente se realizaron trabajos de recubrimiento con formación de media caña en adición de fibra de vidrio y pintura de impermeabilizante de cubierta,  junto con una malla de fibra de vidrio de más de 100,  con una mano de imprimación y dos manos de acabado color blanco sobre una superficie de más de 360  mquedando completamente finalizada esta primera fase de actuación sobre el Juan Carlos Hernández mañana viernes.

Pablo Rodríguez indico que, “estos trabajos que se iniciaron la pasada semana son el primer paso para que el Juan Carlos Hernández este operativo lo más pronto posible,  y que los deportistas y vecinos del  Valle de Jinámar vuelvan a disfrutar nuevamente de sus instalaciones”.

FOTOS

La Copa del Rey de Baloncesto visita Valsequillo

Comparte esto:

Mañana viernes 9 de enero de 2014, el Trofeo de la Copa del Rey de Baloncesto en el marco del tour “La copa en mi isla” será expuesto en horario de 9:00 a 14.00 horas en el Complejo Municipal  de Ocio y Deportes La Piscina de Valsequillo.

El objetivo es  que el trofeo original pueda ser visto y fotografiado por los ciudadanos antes de su entrega en el mes de febrero al Campeón de Baloncesto en el Gran Canaria Arena.

El trofeo pesa 17 kilos, está realizado en oro y plata, y visita Gran Canaria después de 25 años.

Del 19 al 22 de febrero, y con todas las entradas agotadas, se celebrará en nuestra isla la Copa del Rey de Baloncesto, trofeo por el que lucharán los siete primeros clasificados de la Liga y el anfitrión, en este caso el Herbalife Gran Canaria.

NC Telde continúa conformando su Contrato con la Ciudadanía

Comparte esto:

Los encuentros que Nueva Canarias Telde viene celebrando en los últimos meses con diversos sectores para elaborar el Contrato con la Ciudadanía, con el que se presentará al proceso electoral del próximo mes de mayo, proseguirán este miércoles 14 de enero en una reunión que sentará a la formación dirigida por Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía, con el sector educativo del municipio.

El evento tendrá lugar el miércoles 14 a las 19.00 horas en el salón de actos del CEIP San Juan (C/ León y Castillo, 75, San Juan, Telde), permitirá a los responsables de NC Telde conocer de primera mano las demandas, aportaciones y propuestas de todos los ciudadanos y todas aquellas personas relacionadas con la Educación en el municipio que deseen asistir.

Nueva Canarias recogerá así las opiniones y sugerencias de los diferentes agentes educativos, en pos de incluir en el Contrato las acciones a realizar para la mejora en un tema en el que los nacionalistas vienen denunciando graves carencias durante toda la legislatura en curso.

Esta primera reunión del año se suma a las ya realizadas y precede a las que se producirán en los próximos meses para que Nueva Canarias siga recibiendo las impresiones de la sociedad teldense, tanto la organizada como, a nivel individual, las de los vecinos que deseen sumarse a la confección del Contrato.