Un pescador de Jinámar fallece aplastado por una piedra en el muelle de Arinaga

Comparte esto:

Un golpe de mala suerte acabó ayer con la vida de Domingo Cabrera. Como de costumbre, el teldense acudió ayer a pescar en compañía de su primo a la escollera del muelle de Arinaga, ubicada en el municipio de Agüimes. Sin embargo, un resbalón en una de las rocas del espigón le dejó atrapado durante una hora bajo una piedra de grandes dimensiones. Los bomberos tuvieron que utilizar una grúa con eslingas de hasta 3.000 kilos para liberar el cuerpo del pescador. La víctima, que permaneció consciente durante su rescate, falleció a pie de dique en la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) a causa de un traumatismo craneoencefálico y torácico. La tragedia se produjo en una zona en la que está prohibido el paso, por encontrarse dentro de los límites de la Autoridad Portuaria.

Domingo Cabrera, de 68 años, salió ayer temprano de su casa en Jinámar para reunirse con su primo en la escollera del muelle de Arinaga. La mañana se presentaba como «una de tantas», en las que ambos solían «echar la caña» y esperar pacientes sentados en «la misma roca de siempre».

Por desgracia, la piedra en la que los pescadores desplegaron sus enseres tambaleaba un poco, «quizás por el estado de la marea de los últimos días», con el movimiento de ambos en su superficie.

Según explicaron los agentes de seguridad que participaron en el rescate, probablemente Cabrera se agachó para ponerle a su caña un cebo nuevo y en un resbalón hacia delante quedó aplastado por la piedra sobre la que pescaba. Corrían escasamente cinco minutos después de las 09.00 horas cuando su primo, nervioso sin saber qué hacer y sin ningún teléfono móvil a mano, acudió al interior de las dependencias de la Autoridad Portuaria de Arinaga en busca de ayuda. El pescador, con una gran brecha en la cabeza, quedó atrapado con un brazo prácticamente destrozado bajo un bloque de la escollera. Inmediatamente la Autoridad Portuaria avisó al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 y trató de auxiliar al afectado, que permanecía consciente en todo momento.

Mientras el primo de Cabrera pedía auxilio en el puerto, el pescador Miguel Hernández, residente en Vecindario y habitual en la zona, encontró a la víctima atrapada entre las rocas.

«Le puse un paño en la cabeza para intentar parar la hemorragia, pero sugerí no moverlo porque en estas situaciones es mejor dejar que actúen los sanitarios», relató Hernández horas después de que rescataran a Cabrera.

Miguel conocía a la víctima y a su primo de «coincidir en el muelle». «Siempre vienen los dos juntos y en una ocasión me había regalado alguna vieja que otra», explicó. Sin embargo, cuando llegó a la escollera no reconoció al pescador, «por el estado en el que se encontraba». «Hasta que no vi venir al primo no me di cuenta de quién era», aseguró Miguel, quien trató de calmar la agonía del pescador mientras llegaban al muelle los servicios de emergencias. «El señor no paraba de repetir que le quitaran la piedra de encima», añadió.

Alrededor de las 09.30 horas arribaron al muelle tres ambulancias, una de ellas medicalizada del Servicio de Urgencias Canario, una cuadrilla de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria del parque de Arinaga, una unidad de tierra del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Local.

El rescate de la víctima, «bastante complicado», según el suboficial del Consorcio, Jesús Madero, duró cerca de una hora. En su intervención los bomberos intentaron desplazar la piedra con la ayuda de una grúa equipada con eslingas que soportan hasta un máximo de 3.000 kilos. Sin embargo, un desliz en las cintas de elevación causó que dos bomberos cayeran al agua junto a la piedra e incluso se temiera por sus vidas. «Por suerte no pasó nada, pero la dificultad residía en que la persona se encontraba con vida y había que sacarla de allí lo antes posible, pero a la vez debía hacerse con mucho cuidado», matizó el suboficial una vez culminadas las labores de rescate.

Durante la intervención de los bomberos, el primo de la víctima, que padece diabetes, tuvo que ser trasladado al centro de salud más cercano debido a una crisis.

El personal de la ambulancia del SUC intentó reanimar al herido con maniobras cardiorrespiratorias avanzadas, pero finalmente el pescador falleció sobre las 10.55 horas por un traumatismo craneoencefálico, torácico y un aplastamiento de las extremidades que le produjo el impacto de la piedra. Su primo no daba crédito a lo sucedido cuando regresó al muelle.

El cuerpo sin vida del pescador Domingo Cabrera, tras la debida autorización del juzgado de guardia de Telde, fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de las Palmas de Gran Canaria, donde posteriormente le fue practicada la autopsia. El fallecido era padre de tres hijos.

«Era una buena persona y un hombre muy tranquilo», confiesa compungido Miguel Hernández junto a la ambulancia, ya que lo que menos sospechaba este pescador aficionado era que un día que se presentaba para él «relajado» tras varias jornadas de trabajo se iba a convertir en una tragedia.

«Suelo venir aquí a menudo y siempre nos encontramos las mismas caras. Había intercambiado alguna conversación con el fallecido alguna vez, ya que a veces la pesca es solitaria», cuenta Miguel. Después de lo ocurrido, Miguel no volverá a pescar en la zona. «Pescar aquí se acabó para mi. Esto que ha ocurrido es muy triste y tardará tiempo en borrarse de mi mente, por lo que prefiero a partir de ahora ir a un sitio más seguro a pescar», concluyó el vecino de Santa Lucía antes de abandonar el muelle.

Según la Policía Local de Agüimes, no es la primera vez que ocurre un incidente de pescadores en esta zona del polígono de Arinaga. La escasa visibilidad, el fuerte oleaje o el viento suelen causar estragos a los marineros en la escollera, donde muchos se han caído y otros pocos se han quedado atrapados.

A la entrada del recinto de la Autoridad Portuaria reza en un cartel la prohibición del paso a persona ajena al personal del puerto.

(*) Fuente: La Provincia-Dlp

«Y nos dan cursos de tabaibas…»

Comparte esto:

“… vivid sin ansia de dinero…” (de la carta a los Hebreos 13, 1-8).

“… metido en la cárcel encadenado…” (Jesucristo: Mc 6, 14-20).

“… las gentes con hambre…” (del himno de Laudes del día 6 de febrero).

… en jardines, no cursos de papas en cercados. Y así el asunto: nos los llaman sostenibles, y también de bienestar (a los jardines). ¿Cabe cinismo mayor?, ¿es o no es la idiotización, imbecilizamiento e infantilización del populacho ingenuo, que confunde todo eso con agricultura y sus cursos desde el cabildo? Porque vamos a ver: ¿jardines o cercados de papas?, ¿comemos flores o papas y millo en gofio? El agua para flores, ¿por qué no para coles? Y te dan fechas y ediciones, te dan horarios y días. Te dan fechas de inscripción y sus límites. También lugares de inscripción.

Por supuesto, no faltan la titulación de profesores tan cualificados, que viven del cuento, engañando a bobos, como si para eso hicieran falta ingenieros, agrónomos, gerentes, empresas, consultores, etc., todos ellos enganchados al carro del cabildo que les paga con los dineros recaudados por multas a pobres campesinos, ¡estos sí que darían cursos de auténtica agricultura, pero no para jardines y otras lindezas, por no decir otras leches! Muy pulcros nos dan el profesorado -que no cito- y organización y colaboradores (o mamones que chupan del mismo cuento, como jardines, mancomunidades, ajuntas y mientos, y hasta la mismísima salvadora unesco). Pero, paso al contenido de dichos cursos, o temática a estudiar y a aprender y aprobar (por asistencia, más que por conocimientos): Cómo crear un jardín sostenible (no: cómo crear un huerto productivo del cual comer sin carecer del exterior); cómo mantener los jardines sostenibles (no cómo mantener una finca o un cercado o un cantero de papas [riego, arrancarles las hierbas, arrimarles tierra, etc., etc.]), también acerca de las habilidades complementarias, como las iniciativas emprendedoras y otras líneas de estética y embellecimiento y, ¡a comer flores y de las flores!; ¿no te digo, este cabildo? Más: habilidades sostenibles de las flores y tabaibas, con iniciativas y más líneas (?); pero, ¡ojo!, si usted quiere acceder a tan importante curso de agricultura ofertado por el cabildo, sepa que la cosa de la selección, no es por valía personal, sino por premura y rapidez en la inscripción, y toda vez que tan difícil como exigente curso, va a exigir solo 15 alumnos o 15 futuros jardineros, dese prisa si no quiere quedarse fuera, o ha de esperar a una segunda edición.

Pero no deje el aspirante a jardinero agrícola informarse y de inscribirse como es preceptivo. En fin de vergüenza el cabildo prepare jardineros y no ganaderos y agricultores, que son los que nos darían comida, sin tener que depender de otros agricultores y otros ganaderos que nos darían comida, y trabajo, y mientras aquí cuidamos jardines.

(*) El Padre Báez

«Hacer como que hacen (I)»

Comparte esto:

Con las elecciones municipales en mayo, la legislatura ya ha entrado en tiempo de precampaña electoral y el tiempo en el que el gobierno municipal gaste, aunque no lo tenga, en cosas que se vean y así tenemos a la señora alcaldesa y los concejales de gobierno, incluso el Coordinador de Hacienda, haciendo como que hacen. Pero sin haber hecho nada en cuatro años, salvo subir los impuestos, recortar o cerrar servicios a los vecinos, aumentar la deuda municipal y hacer pagos ilegales a quienes les financian obras, fiestas o campañas electorales.

Así, en precampaña, vuelven las prisas para hacer como que hacen y la señora alcaldesa nos anuncia que han puesto la quinta marcha para aprobar en dos meses los presupuestos de 2015 y la revisión del Plan General de Ordenación, en la que llevan gastando dinero diez años y ahora quieren aprobar en tres meses. El problema es que  ni por el sistema habitual de extraordinario y urgente por el que el PP y sus compañeros han gobernado todo este mandato, las cosas van tan ligeras como la señora alcaldesa nos lo presenta para hacer como que hacen.

Empecemos por el presupuesto municipal de 2015. Cuando el compañero de viaje era CIUCA fueron incapaces de aprobar presupuesto, 2012 y 2013. Con el CCN y los no adscritos de NC a PR2015 (antigua CC) aprobaron el presupuesto de 2014. Y pretenden aprobar el segundo, si el CCN y PR2015(antigua CC), metidos en precampaña, siguen dispuestos a ser nuevamente compañeros de viaje en las ilegalidades del señor López, don Darío, la señora alcaldesa y el resto del PP que han contado, hasta ahora, con la cooperación necesaria de uno de los funcionarios imprescindibles en todos los actos ilegales de los últimos años en nuestro ayuntamiento: el interventor municipal.

Pero Don Enrique Orts ya no está. Se ha jubilado mientras espera lo que le depare su horizonte penal.

Así que la duda es importante: ¿Cuál será el comportamiento del nuevo interventor accidental, interino o como administrativamente se le denomine? Esperamos que mejor que su antecesor, o mejor, más respetuoso con la Ley de Haciendas Locales. Pronto lo sabremos. Tan pronto como tengamos todos los concejales a disposición el expediente del proyecto de presupuestos para este ejercicio 2015.

La aprobación de este presupuesto se encuentra con un escenario previo. La liquidación del presupuesto de 2013, realizada por la señora alcaldesa,  no ha sido puesta en conocimiento del Pleno por el señor López, Don Darío, responsable de su presentación al Pleno municipal conforme a la Ley de Haciendas Locales.

Así mismo, la Cuenta General de 2013, compuesta por la liquidación del ayuntamiento más la de Gestel, más la de Fomentas, no ha sido presentada a la Comisión Especial de Cuentas, no ha sido aprobada provisionalmente, no ha tenido el período legal de exposición pública para que los vecinos la conozcan y presenten alegaciones, ni ha sido aprobada por el Pleno municipal. Su aprobación es imprescindible porque:

a) la aprobación de la cuenta general es competencia exclusiva e indelegable del Pleno municipal y

b) nada se puede aprobar del presupuesto de 2015 si no está aprobado el remanente de tesorería de 2013, si dicho remanente no se ha introducido en el presupuesto de 2014, y, por tanto, no se conoce el remanente de 2014.

Sin embargo, el ex interventor Don Enrique Orts, con el conocimiento de la señora alcaldesa, y del señor López, como Coordinador de Hacienda, ha enviado la liquidación del presupuesto y la Cuenta General del 2013 al Ministerio de Hacienda y al Gobierno de Canarias, Consejería de Presidencia, certificando, en falso, que dichos trámites se han cumplido. Lo cual significa que alguien o algunas/algunos han vuelto a las andadas de las ilegalidades.

Con esta situación previa, el nuevo interventor municipal interino o accidental tiene que tomar su primera decisión: ¿Cumplir lo mandado por la Ley de Haciendas Locales  para la aprobación de las liquidaciones presupuestarias o seguirá la senda, marcada por su antecesor, de ilegalidades continuas en compañía del gobierno de turno? ¿Cumplirá las obligaciones que marca el art. 218 de la Ley de Haciendas Locales, modificada por la Ley 27/2013 de Sostenibilidad de las Entidades Locales, de informar al Ministerio de Hacienda del incumplimiento por el gobierno municipal del informe del ex interventor de 20 de febrero de 2014, aprobado por el Pleno de 27 de junio del mismo año sobre la apertura de expedientes de reintegro de los pagos ilegales de los créditos ICO?

Pronto lo sabremos. Según el calendario acelerado de la señora alcaldesa para que el Pleno del 24 de febrero apruebe el presupuesto de 2015, previamente lo tiene que aprobar la Junta de Gobierno, previamente debe transcurrir un período de 10 días para estudio del expediente por los concejales, alegaciones y a la Comisión de Pleno. Pese a ello, la señora alcaldesa pretende hacer en menos de 15 días lo que ella, el gobierno municipal, el ex interventor y el coordinador de hacienda no han sido capaces de hacer en los dos meses y medio que marca la Ley de Haciendas Locales.

Al mismo tiempo preparan la revisión del PGO para que sea aprobada, también de forma inicial y acelerada. A pesar del informe económico del Interventor jubilado. Al tiempo que, a su vez, el Cabildo de Gran Canaria tiene en exposición pública el Plan Insular de Ordenación.

Pero esa es otra historia que en unos días les contaremos desde Más por Telde. La duda que nos surge es si, esta vez, se leerá los informes y los expedientes antes de votar y aprobar su contenido.

Para hacer como que hacen, porque durante cuatro años no han hecho nada en beneficio… de los vecinos

(*) Juan Francisco Artiles, Portavoz de Más por Telde

«Ridiculum Vitae»

Comparte esto:

Este neolatinismo me ha hecho mucha gracia, solo que muestra una tragedia desoladora que hace profunda mella en la juventud. Estábamos tomando un café hablando del bien y del mal cuando en la mesa de al lado se sientan unos jóvenes y hablan de haber presentado fotocopia de sus títulos, másteres y del renombrado y necesario curriculum vitae transformado por evolución sociológica en un ridiculum vitae.

La nueva generación se siente estafada, viven en una sociedad que les proporciona estudios, cultura, titulaciones, incluso estancias culturales enriquecedoras en otros países pero no les da trabajo o bien son subempleos, también denominados hace pocos años macjobs, que eran los trabajos ofrecidos por la conocida cadena de hamburguesas y comidas rápidas.

La juventud actual se encuentra ante una disyuntiva desoladora: estudios o no estudios, en cualquiera de las dos opciones la posibilidad de obtener trabajo van a ser muy escasas, la opción de tener estudios sigue siendo a día de hoy la mejor opción, por dura que sea, aunque solo se consiga un ridiculum vitae al final del camino.

Esta sociedad otorga la bendición de tener estudios pero no da trabajo aunque sea un derecho constitucionalmente reconocido. La elección debe ser la de tener estudios, un derecho que nuestros padres y abuelos no tuvieron pero sí desearon.

(*) Juan Carlos Cárdenes Ldo. Derecho, Máster Turismo y MBA

1º Jornadas de Abordaje Global de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano y el concejal de Educación, Daniel Martín, han inaugurado la tarde de hoy las 1º Jornadas de Abordaje Global de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, que se organizan junto a la Asociación de TDAH, y se celebran  hoy y mañana en el Teatro Juan Ramón Jiménez.

En el acto de apertura han estado presentes también el director general de Dependencia,  Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, José Gilberto Moreno,  la viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, y el consejero de Políticas de Igualdad del Cabildo grancanario,  José Miguel Álamo.

La iniciativa arrancada por la Concejalía de Educación ha resultado todo un éxito. Con más de 500 inscritos, la organización se ha visto en la obligación de cerrar las inscripciones. Telde reunirá estos días a los mejores expertos en la materia, alguno de ellos se han trasladado hasta las islas para asistir a las Jornadas. Hoy  han ofrecido sus ponencias Ana Solana, Dr Fulgencio Madrid, la Dra Elena García Hernández, la Dra María Sol Fortea Sevilla y la Dra María Olga Escandell Bermúdez.

Estrategias, técnicas, metodologías para apostar por el alumnado de TDAH en el aula, conductas infractoras y derecho penal en el TDHA, la ansiedad en el TDAH o el abordaje de la comorbolidad y la desregulación emocional del TDHA en la enseñanza obligatoria y no obligatoria a lo largo de la vida, son los temas que se han discutido durante esta primera jornada.

Mª del Carmen Castellano apuntó que “desde el Ayuntamiento de Telde impulsamos esta acción, junto con la Asociación de Familiares de Afectados con Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad de Gran

Canaria conscientes de la necesidad de crear sinergias entre las disciplinas implicadas en la atención del TDAH. Queríamos, y así lo hemos logrado, brindar un escenario de diálogo entre los diferentes sectores a los que les compete, como educadores, sanitarios, psicólogos, o miembros del sector judicial en pro de profundizar en el conocimiento de la patología. Nuestro objetivo es dar respuestas a comprender su tratamiento, así como dar continuidad a las líneas de investigación y los avances diagnósticos y terapéuticos que se van desarrollando”. Y al mismo tiempo, la primera mandataria insistió en que “desde la institución que presido continuaré trabajando al lado de la sociedad tratando de mejorarla, no de espaldas, siendo consciente de la realidad que nos atañe, como la existencia de la patología que en estas jornadas trataremos. Telde no es ajeno a la misma. Estoy segura que serán dos días realmente fructíferos. Nos generarán grandes resultados que redundarán en alcanzar un mayor conocimiento de la patología”.

Daniel Martín, concejal de Educación, insistió en que el principal propósito de estas Jornadas es, “tratar el TDAH desde la trasversalidad y la apertura”,  el edil catalogó de, “fundamental que todas las partes implicadas trabajen de manera coordinada y conjunta, protocolizando los procedimientos para una mejor respuesta”, “la sanidad, la educación, la justicia deben  colaborar para ser más efectivos y lograr la eficiencia, incluso en le ámbito económico”. Martín puntualizó que desde el primer momento este foro también ha sido creado  y pensado para las familias, “que día a día viven las circunstancias derivadas de la convivencia con personas TDAH”. El edil se mostró muy seguro de que las Jornadas van a cumplir con las expectativas, “generarán  precedente y se sacarán conclusiones”.

Las 1º Jornadas de Abordaje Global de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad continuarán y finalizarán mañana. La clausura prevista a las 20:45 horas contará con la actuación de la coral de niños Sorot.

El Ayuntamiento de Telde promueve el cultivo de 6.000 plantas de estación

Comparte esto:

La Concejalía de Parques y Jardines, que dirige el centrista Mario Torres, ha comenzado este jueves a cultivar unas 6.000 plantas de varias especies, que corresponden a esta estación del año.  Esta acometida se desarrollará durante dos semanas, en los principales puntos de acceso al casco de Telde y en espacios públicos, a través de los operarios de la contrata FCC.

Entre las variedades que llenarán de color varias zonas de la ciudad se encuentran petunias, tagetes, pensamientos, gazanias o magarzas. Los lugares previstos donde se plantarán serán en la rotonda de El Chorrillo, la plaza de San Juan, la rotonda de los Siete Puentes o la plazoleta de Correos.

El cultivo continuará en diversos espacios de San Gregorio, en la rotonda de Daora, Arnao, la zona de Narea, El Roque o el parque Franchy y Roca.

Tres plantaciones al año

Esta iniciativa es una de las tres plantaciones que el edil Mario Torres planificó con la adjudicataria del servicio tras asumir esta área hace un año. Anteriormente los cambios se realizaban en cada una de las cuatro estaciones, pero el acuerdo conllevó la reducción de una de las acometidas anuales a cambio del cultivo de flores de Pascua en Navidades en diferentes barrios del municipio.

FOTOS

El período de licitación del ARU de Jinámar finaliza el próximo 16 de febrero

Comparte esto:

El período de licitación del Área de Regeneración Urbana (ARU) de Jinámar finalizará el próximo 16 de febrero. El Ayuntamiento de Telde abrió el trámite administrativo el pasado día 30 de enero de 2015 y ya cuenta con un total de 5 empresas que han presentado sus propuestas. Así,  la administración local, que dirige la alcaldesa de Telde Mª del Carmen Castellano, pone en marcha en solitario este ambicioso programa de rehabilitación dada la importancia que para la zona supone su inicio.

La empresa pública Fomentas, que preside Castellano y dirige el concejal delegado del área, Ignacio Serrano, preparó los pliegos del concurso que contemplan además de la oferta económica y la documentación administrativa, posibles mejoras en el contrato, como por ejemplo en el mobiliario urbano para la zona. Así, las empresas interesadas pueden consultar los pliegos en la página web de Fomentas.

El concurso cuenta con cuatro lotes diferentes que conjuntamente alcanzan 180 viviendas de la I Fase Alta de Jinámar, todos ellos en la calle Fernando Sagaseta. Cada lote está conformado por un edificio, dividido asimismo en bloques. El primer lote está conformado por los bloques 31 y 33, el segundo por el 35 y 37 mientras el tercero lo conforman los 39 y 41 y el cuarto y último los 43, 45 y 47.

Una vez adjudicados los trabajos se estima poder iniciar los trabajos el próximo mes de marzo y ejecutarlos en tres meses. Unos trabajos que incluyen el acondicionamiento de la urbanización (reparación de pavimento en mal estado y reparación de muros) y eliminación de barreras arquitectónicas que dificulten el acceso a los portales de los bloques de vivienda, sustitución de pavimento en mal estado, reparación de muros de jardines, tratamiento cromático de muros y acondicionamiento y mejora del espacio libre. Las obras de acondicionamiento y mejora recogen todo el espacio perimetral de los bloques de viviendas, tanto en su fachada principal como en la fachada trasera y los laterales de las mismas.

Revisión de la red de saneamiento; del cuadro de protección de alumbrado en zonas comunes, con pulsadores luminosos en la caja de escalera; de la red de abastecimiento de agua potable sanitaria y  de posibles pérdidas de aguas en tuberías y enlaces así como la reparación de las posibles deficiencias en la instalación de agua potable sanitaria son otras de las actuaciones previstas. Al igual que solucionar las carencias de medios de protección contraincendios, adecuación a la normativa y colocación de alumbrado de emergencia. Capítulo especial supone la eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de los accesos a personas de movilidad reducida, una de las prioridades del proyecto de acondicionamiento de la urbanización.

Programación Neurolingüística

Comparte esto:

La Programación Neurolingüística, conocida también por sus siglas PNL, puede definirse como una serie de estrategias que permiten a las personas encontrar una vía más clara para resolver problemas, ya sean de tipo cotidiano, problemas personales o trascendentes.

Recibe el nombre de Programación Neurolingüística por una serie de razones (Sambrano, 2003):

  • «Programación», porque trata de un conjunto sistemático de operaciones que persiguen un objetivo, un programa va a consistir en una serie de pasos que van a guiar a la consecución de los resultados deseados. A través de pautas es posible codificar la estructura de la experiencia propia y de otras personas.
  • «Neuro», porque estudia los procesos que aparecen en el sistema nervioso del ser humano, se refiere a la fisiología y su funcionamiento y va a permitir la traducción de las vivencias de la vista, oído, tacto, gusto y olfato en procesos mentales, tanto a nivel consciente como inconsciente.

«Lingüística», porque para todo ello se usa el lenguaje  en  su  expresión verbal y no verbal, para poder organizar tanto la conducta como el pensamiento, logrando así una adecuada y eficaz comunicación.

Primer principio

Tiene que ver con la orientación que las personas tienen del mundo en el que viven y que les rodea. El modo de orientarse que tiene una persona es, gracias a un mapa interior que se crea, un mundo aparentemente sencillo que tenemos que ir mejorando, afinando y actualizando.

Desde el principio de la vida, el mapa que se configura es simple. El mapa del mundo de un niño de 2 años puede simplificarse a dormir, comer, jugar y descubrir un mundo nuevo. Sin embargo, a medida que crecemos el mapa crece, ya que se van  abriendo nuevos caminos: conocemos más el mundo en el que vivimos. Debido a que las personas tienden a vivir según su mapa de vida, es necesario que éste se mantenga actualizado y sirva para seguir un camino óptimo.

(Por Pedro Fleitas González)

www.balancenaturopatía.net

Pablo Rodríguez recibe al Bronce europeo de Jiu Jitsu Adonay Cano

Comparte esto:

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde, Pablo Rodríguez, ha recibido en la mañana de hoy al luchador internacional del Taz Jinámar, Adonay Cano González, que recientemente lograba la medalla de Bronce en el Campeonato de Europa  Open Jiu Jitsu  2015, que se ha celebrado  en el Complexo Municipal Esportivo do Casal Vistoso en  Lisboa, Portugal.

El luchador teldense que compite en la categoría Máster 1 en Cinturón Morado,  no podía empezar mejor la temporada que sumando con este resultado conseguido en Portugal un nuevo Bronce a su ya dilatada trayectoria, repitiendo el mismo resultado en el europeo del 2014 y en los campeonatos disputados en Londres 2014 y Roma 3013. Ese mismo año, entre otros galardones lograría la tercera posición en la II Copa No Fight No Life, en Barcelona.

Durante la recepción Adonay le expuso al regidor su experiencia en la competición europea, como realiza su preparación previa al campeonato, haciendo participe al regidor de sus proyectos más inmediatos tanto a nivel nacional como en torneos internacionales.

Pablo Rodríguez, edil de Deportes, felicitó al luchador teldense que se encuentra becado por la concejalía, manifestando la importancia de este nuevo éxito “Adonay sigue estando año más entre la élite y eso debe ser un orgullo para todos los teldenses, tener un competidor en deportes de contacto de este nivel con los sacrificios y la preparación que exige es muy meritorio, quien lo conoce sabe el empeño y la voluntad que cada día pone en su preparación, por ese motivo nos alegra enormemente que toda esa disciplina tenga su recompensa con estos éxitos que lo significan como uno de los mejores de Europa en su especialidad”, matizó Rodríguez.