«Servicios sociales municipales»

Comparte esto:

La participación en las políticas y en la toma de decisiones, conllevan una serie de claves para la identificación de retos o metas de los servicios sociales municipales, debemos practicar una reflexión y cuestionarnos si somos conscientes de la aportación de los mismos, al ejercicio del derecho de todos los seres humanos a la igualdad de oportunidades y a la dignidad sin discriminación. De no ser así, sobran argumentos para minimizar su capacidad de intervención: es de suma importancia, y es un deber inherente e irrenunciable para todos los servicios públicos, garantizar el acceso a todos los ciudadanos sin discriminación alguna a los derechos y servicios necesarios en la sociedad.

Son las entidades locales, las más cercanas que están en contacto permanente y directo con la ciudadanía, las que canalizan más claramente este mandato en los pequeños núcleos o barrios, en la vida cotidiana, la convivencia y las oportunidades para mantener y mejorar la calidad de vida, a través de su política municipal en diferentes áreas del bienestar social y particularmente a través de los servicios sociales.

A pesar de los empeños por garantizar una buena gestión, los servicios sociales municipales presentan características no siempre coherentes con el sentido profundo de su contribución:

a. Una diferencia sustancial con otros estamentos es que los servicios públicos tienen garantizada su continuidad, aunque cumplan su misión con grandes deficiencias; así será mientras haya ciudadanos que los necesiten, y reclamen, y políticos a los que les importen las necesidades y las reclamaciones de las personas a las que representan.

b. Muchas veces los ciudadanos con mayores dificultades de inclusión y de participación social, sin red de apoyo y sin influencia social, “aunque individualmente se molesten, pero apenas protestan y, si lo hacen, frecuentemente no se les oyen”, han conformado históricamente la mayoría de los usuarios de los servicios sociales.

c. Se hace necesario asegurar que los servicios sociales municipales, pongan interés en las formas de conocer la opinión de los usuarios sobre el servicio que se les presta y traten con atención sus quejas y las sugerencias de mejora.

d. La coordinación con otros organismos públicos es vital, para que no afecte a la calidad de los servicios que se presta ni a la escasez de medios económicos destinados a la convivencia y la inclusión social.

e. Obtener la confianza y sobre todo la participación de ciudadanos “cautivos” formaría parte de la identidad de los servicios sociales municipales (proximidad, cercanía, accesibilidad, profesional de referencia), de la misma forma que cobran todo su sentido el enfoque y la intervención comunitarios. Son aún retos importantes que exigen cambios en el ámbito de la dirección estratégica y planificación.

Podríamos preguntarnos hasta donde tendrían que marcarse límites, o si merece la pena seguir realizando esfuerzos para intentar delimitar que tipo de necesidades o problemas relacionados con la convivencia y con la inclusión social son ajenos a los servicios sociales municipales. No vale que el Conceja@l de turno, se escude en que la crisis y la escasez económica, priven a los ciudadanos de un derecho garantizado por Ley, y no tratarlos como simples “clientes cautivos”.

(*) Francisco Munguía López, colaborador de LA HOJA POPULAR CANARIA, en el número correspondiente a enero de esta publicación            

Las Palmas suma un punto en Alcorcón (0-0)

Comparte esto:

La UD Las Palmas ha empatado esta tarde en Alcorcón (0-0) en un partido que dominó, Ortuño, en el tiempo de alargue tuvo la oportunidad más clara del partido, pero su cabezazo lo detuvo Dani Jiménez.

Paco Herrera, entrenador de la UD Las Palmas, introdujo varias novedades en el once titular en busca de una victoria importante para el devenir del Campeonato. Volvieron a la zaga Aythami Artiles y Ángel López. El partido en Alcorcón necesitaba de futbolista de garra y experiencia. Para ganar en Santo Domingo había que ponerse el mono de trabajo y eso lo tenía aprendido la UD Las Palmas.

Los amarillos (de azul esta tarde, ya que utilizó su segunda equipación), fueron dominadores de la pelota y suya fue la primera ocasión del partido. Aythami Artiles remató de espaldas a la portería y el balón salió fuera por poco (min. 17). Cinco minutos más tarde Pastrana hizo lucir a Casto con un lanzamiento ajustado.

Las Palmas se marchó al descanso sin el premio del gol. Mereció más que el Alcorcón, ya que por juego y oportunidades superó a su rival. El fútbol de segundas jugadas y trabado deslució el encuentro en la primera parte.

En la segunda parte, el partido fue a menos con mucho juego aéreo por ambos equipos y pocas ocasiones de gol. Las Palmas no encontró la manera de ligar una acción combinativa en las cercanías del area madrileña. El Alcorcón, con su fútbol directo y de contacto maniató a los grananarios muy incómodos sobre el césped de Santo Domingo.

Las defensas se impusieron a las delanteras y pocas fueron las veces que la pelota se acercó a las áreas. Ninguno de los entrenadores encotró con frutos con los cambios porque el partido siguió con la misma cara triste. Ortuño, en un cabezazo, estuvo cerca del gol en el tiemo de alargue. Sin embargo, el meta Dani Jiménez evitó que el líder marcase en esta jornada. Al final, un punto que suman los amarillos en una plaza en el que nunca se le dió bien en las últimas temporadas.

El Rocasa se clasifica para una nueva final de Copa

Comparte esto:

El Rocasa Gran Canaria ACE certificó este sábado su pase a una nueva final de Copa al vencer por 23-26 al CD Aula Cultural que puso mucho empeño en su intento ante un equipo amarillo que puso su alma en el parquet. Las grancanarias, que se verán este domingo las caras contra el Balonmano Bera Bera (12.00 horas, Teledeporte en directo), disputó un partido muy serio durante los sesenta minutos, aunque con muchos altibajos en defensa que permitieron a las pucelanas estar por delante en el marcador durante varios momentos.

Las defensas 6.0 fueron las predominantes en los primeros compases del encuentro, así como la igualdad en el marcador. Sorprendió el Aula con su empeño de dar la campanada en esta semifinal, y se mostró de la misma manera que en liga.

Las teldenses no se dieron cuenta de ello y le ganaban la espalda en ataque. Incluso fingiendo faltas como Davinia López, que fue amonestada por ello. El cuadro de Miguel Ángel Peñas dieron la vuelta al marcador en el minuto 9 con gol de Amaia González de Garibay y, tras llegar al 10’, endosó un miniparcial de 2-0 para poner al Rocasa por detrás por primera vez en el torneo.

Lourdes Guerra dio dolores de cabeza a las atacantes visitantes, que no estuvieron acertadas. Melania Falcón en el extremo derecho, María Luján y Davinia López desde la primera línea lo intentaron por todos los medios, pero la exjugadora del Rocasa Remudas salió vencedora en trece envites.

La tuerca del encuentro dio un giro casi esperado en el minuto 16, donde otro miniparcial, en esta ocasión favorable al cuadro de Francisco Santana, propició que el Remudas empatara el encuentro de nueve tantos y Haridian adelantaba nuevamente a su equipo y obligar a Miguel Ángel a solicitar tiempo muerto porque su equipo estaba atascado.

Las palabras del preparador blanquiazul sirvieron para que las jugadoras se pusieran las pilas y recuperar distancias en cinco minutos, donde Celia López y Ana Vergara devolvieron el empate al luminoso del Pabellón Ciudad de Castellón para llegar al descanso con un apretado 14-14.

En la segunda parte, el Rocasa subió el listón con Davinia López como máxima exponente del equipo. Dos lanzamientos a la madera para cada equipo (Cristina Cifuentes y Almudena Rodríguez, concretamente) fueron la carta de presentación de un último periodo que se presentaba fuerte de emociones.

Fue el Aula Cultural el primero en abrir la lata de la segunda parte por mediación de Alicia Fernández en un penalti cometido por Tiddara Trojaola que no pudo detener Adriana González, que entró al parquet en rotación con Silvia Navarro.

Entonces, las de Telde comenzaron a estar más firmes en ataque y más duras en defensa, dificultando mucho el juego ofensivo del equipo que jugaba de local, una circunstancia que volvía a poner en aprieto a Peñas para parar el cronómetro.

Pese a que el Rocasa no se encontraba bien (de hecho, cometió muchos errores en ataque con múltiples faltas, la mayoría forzadas por el Aula) sí que se mostraba superior en la cancha, de ahí que consiguiera adelantarse por primera y última vez en el partido a los cinco minutos seis minutos mediante María Luján, que había anotado el 16-17 para nunca más volver a empatar el partido, aunque sí es verdad, que el Aula estuvo cerca de empatar.

Silvia Navarro en la portería, María Luján y Davinia López fueron las claves de la victoria teldense, que mañana se medirá al Bera Bera en la tercera final consecutiva.

IU Telde celebra segunda vuelta en sus primarias para designar candidato

Comparte esto:

IUC en Telde ha realizado, este sábado, elecciones primarias para elegir a su candidato a la alcaldía de Telde. En estas elecciones pudieron participar tanto los afiliados como los simpatizantes y el proceso se realizó con absoluta normalidad.

El cierre de las urnas se efectuó a las 19:00 horas de hoy sábado 21 de febrero y tras el recuento en presencia de candidatos y militantes, resultó un empate a 18 votos, entre los dos candidatos más votados: Pablo Rodríguez Hernández y José Antonio Alonso Morales.

Al no obtener ninguno de los candidatos el 50% de los votos emitidos, se hace necesaria una “segunda vuelta” entre los dos más votados y con la concurrencia, esta vez, solo de los afiliados con plenos derechos.

La votación en segunda vuelta se celebrará el próximo sábado 28 de febrero entre las 11:00 y las 19:00 horas, en que se cerrarán  las urnas y de estas saldrá ya el candidato definitivo

El horario de votaciones será desde las 11:00 a las 19:00 horas en que se cerrarán las urnas y de estas saldrá el candidato definitivo de IUC, para la alcaldía de Telde,  en la elecciones locales de mayo de 2015.

Más de 200 mujeres en el acto convocado por NC Telde

Comparte esto:

Ayer era el turno de reunir sólo a las mujeres y la candidata a la Alcaldía de Telde por Nueva Canarias, Carmen Hernández, las citó en las medianías; superando todas las previsiones, más de 200 acudieron al acto y participaron de un debate abierto y distendido en el que pudieron conocer algunos de los principales retos que el equipo de Hernández se propone abordar si llega al Gobierno después de las elecciones del 25 de mayo.

La candidata ofreció primero unas pinceladas de su biografía, marcada por referentes femeninos, como su madre y su tía Carmen, mujeres fuertes y luchadoras que sacaron adelante a hijos y hermanos sin apenas ayuda, o como su hermana Paquita, quien fuera concejala de Servicios Sociales, de quien aprendió, dijo, “el compromiso de la militancia, la ética en la política, que no todo vale”. Para Hernández “el poder por el poder no sirve de nada, lo queremos para servir a la ciudadanía y afrontar los problemas de esta ciudad, para darle a nuestros hijos un futuro mejor”, añadió señalando a los muchos pequeños que jugaban acompañados de varias voluntarias del partido, que se ofrecieron para que las madres que no tenían con quien dejarlos, también pudieran acudir al acto, “porque para alcanzar la igualdad real, todavía falta”, señaló precisamente la candidata.

Y precisamente, la apertura de las Escuelas Infantiles, uno de los principales compromisos del equipo de Nueva Canarias, arrancó uno de los mayores aplausos de la tarde. También se abordó la problemática del paro, que en esta crisis se ha cebado en las mujeres de la ciudad, y que azota con especial crudeza, como también se puso sobre la mesa, a las familias monoparentales, a las madres que tienen que sacar adelante a sus hijos solas; se habló de la mala calidad de los servicios públicos, y como no, del problema de la vivienda, de los desahucios y las dificultades para acceder a ella. Aunque “más allá del endeudamiento, de la corrupción, el principal problema de Telde y de todo el país es la crisis de valores que vivimos”, insistió la candidata.

El acto también sirvió para conocer más de cerca a los principales colectivos de mujeres de la ciudad; allí estuvieron representantes del Flora Tristán, Isadora Duncan, Frida Kalo y Maicá, así como de la asociación A ti mujer, que expusieron el trabajo integral de atención a la mujer que vienen desarrollando en el centro cívico Las Remudas-La pardilla.

Hernández también presentó a muchas de las mujeres de la Ejecutiva Local y nacional, y del partido, porque aunque hay hombres en la organización “obviamente los hay, hoy era el día de reunirnos entre nosotras, conocernos y celebrarnos, ya que debemos jugar un papel fundamental en la recuperación de la ciudad, porque somos la mitad de la población y porque históricamente hemos demostrado un carácter reivindicativo”, concluyó.

«La espada sobre Hoya Pozuelo»

Comparte esto:

No sé qué determinará la Justicia sobre el caso Hoya Pozuelo, Jaime Cortezo y demás. Tampoco es que me importe mucho respecto de ellos, porque mi verdadera preocupación gira en torno a los verdaderos afectados, a las personas que con cientos de ilusiones y miles de sacrificios pusieron todo el empeño en comprarse una vivienda y llevan unos cuantos años con la espada judicial en sus cabezas, con el fantasma del derribo en sueños.

Lo que ocurra, decía, me importa bien poquito y dudo que pueda hacerme variar mi postura en relación a esos incomprensibles posicionamientos judiciales y el sufrimiento que se le causa a las personas. No sé por qué, sigo teniendo la impresión de que los más débiles siempre suelen ser también los más desfavorecidos en el reparto de justicia por la Justicia. Cuando vemos que Bárcenas puede salir si junta 200.000 euros y que a un pobre matrimonio anciano le arruinan la vida por robar una lata de anchoas para comer, te planteas si no estamos en niveles cercanos a los de países que presumen de demócratas pero en los que, en el fondo, democracia es casi sinónimo de poder económico: el que tiene dinero está salvado, puede defenderse, contratar los mejores abogados y tener consideración ante los tribunales.

Con la Ley de Costas y mil consideraciones leguleyas más, no sé si los jueces que tienen la responsabilidad de dirimir estos asuntos habrán paseado alguna vez por Hoya Pozuelo y habrán comprobado la distancia entre las viviendas y el mar, circunstancia en discusión y que tiene arrugado el cerebro de los afectados compradores, amargados y angustiados por el temor a perder su hogar y los sacrificios económicos allí empeñados. No sé cómo es objeto de discusión la cercanía al mar de estas viviendas, cuando (solo por poner ejemplos) en primera línea de costa de Playa del Hombre o de Clavellinas y alrededores hay viviendas en situación similar a las de San Cristóbal; es más, en Salinetas hay balcones que invaden el paseo, que hay que agachar la cabeza para no partírsela contra el cemento… ¿con qué moralidad van a realizar derribos en Hoya Pozuelo? No me cabe en la cabeza.

No quiero decir nada de hoteles en Lanzarote, o en la misma zona turística de Playa del Inglés y Maspalomas. Jugar con la angustia y ansiedad de las personas puede convertirse en un arma perversa, maligna, y hacer daño de manera gratuita no parece que sea de recibo, cuando hay personas que han empeñado sus ahorros en esa casa, otros quieren disfrutar de su jubilación, y la mayoría sólo quiere vivir en paz. ¿Por qué esa espada sobre los habitantes de Hoya Pozuelo?

(*) Antonio Sánchez, colaborador de LA HOJA POPULAR CANARIA, en el número correspondiente a enero de esta publicación

«La espada sobre Hoya Pozuelo»

Comparte esto:

No sé qué determinará la Justicia sobre el caso Hoya Pozuelo, Jaime Cortezo y demás. Tampoco es que me importe mucho respecto de ellos, porque mi verdadera preocupación gira en torno a los verdaderos afectados, a las personas que con cientos de ilusiones y miles de sacrificios pusieron todo el empeño en comprarse una vivienda y llevan unos cuantos años con la espada judicial en sus cabezas, con el fantasma del derribo en sueños.

Lo que ocurra, decía, me importa bien poquito y dudo que pueda hacerme variar mi postura en relación a esos incomprensibles posicionamientos judiciales y el sufrimiento que se le causa a las personas. No sé por qué, sigo teniendo la impresión de que los más débiles siempre suelen ser también los más desfavorecidos en el reparto de justicia por la Justicia. Cuando vemos que Bárcenas puede salir si junta 200.000 euros y que a un pobre matrimonio anciano le arruinan la vida por robar una lata de anchoas para comer, te planteas si no estamos en niveles cercanos a los de países que presumen de demócratas pero en los que, en el fondo, democracia es casi sinónimo de poder económico: el que tiene dinero está salvado, puede defenderse, contratar los mejores abogados y tener consideración ante los tribunales.

Con la Ley de Costas y mil consideraciones leguleyas más, no sé si los jueces que tienen la responsabilidad de dirimir estos asuntos habrán paseado alguna vez por Hoya Pozuelo y habrán comprobado la distancia entre las viviendas y el mar, circunstancia en discusión y que tiene arrugado el cerebro de los afectados compradores, amargados y angustiados por el temor a perder su hogar y los sacrificios económicos allí empeñados. No sé cómo es objeto de discusión la cercanía al mar de estas viviendas, cuando (solo por poner ejemplos) en primera línea de costa de Playa del Hombre o de Clavellinas y alrededores hay viviendas en situación similar a las de San Cristóbal; es más, en Salinetas hay balcones que invaden el paseo, que hay que agachar la cabeza para no partírsela contra el cemento… ¿con qué moralidad van a realizar derribos en Hoya Pozuelo? No me cabe en la cabeza.

No quiero decir nada de hoteles en Lanzarote, o en la misma zona turística de Playa del Inglés y Maspalomas. Jugar con la angustia y ansiedad de las personas puede convertirse en un arma perversa, maligna, y hacer daño de manera gratuita no parece que sea de recibo, cuando hay personas que han empeñado sus ahorros en esa casa, otros quieren disfrutar de su jubilación, y la mayoría sólo quiere vivir en paz. ¿Por qué esa espada sobre los habitantes de Hoya Pozuelo?

(*) Antonio Sánchez, colaborador de LA HOJA POPULAR CANARIA, en el número correspondiente a enero de esta publicación

Suárez quiere asegurar transporte público y seguridad en el carnaval de Telde

Comparte esto:

La concejalía de Tráfico, Transportes y Protección Civil, que dirige el concejal Héctor Suárez, prosigue su ronda de Mesas de Trabajo con los diferentes agentes y entidades de cara a la Junta de Seguridad del Carnaval de Telde que tendrá lugar la próxima semana.

El equipo de Protección Civil y Transporte se organiza con diferentes responsables del transporte público de Telde, como Transportes La Pardilla, Guaguas Melenara, Telbus y la Cooperativa de Taxis de Telde  para facilitar a los asistentes al carnaval que puedan disfrutar en los días grandes de máxima conexión y movilidad sin que el transporte sea un impedimento.

Para ello, se está estudiando la posibilidad de habilitar una parada de taxis provisional a la salida del Parque Urbano de San Juan donde se van a desarrollar las fiestas carnavaleras.

Protección Civil junto a representantes del Consorcio Insular de Emergencias ha marcado las líneas de trabajo para perfilar un Plan de Seguridad coordinado entre todas las Fuerzas de Seguridad.

Rehabilitado el antiguo colegido de El Goro

Comparte esto:

La concejalía de Participación Ciudadana, que dirige Gloria Cabrera, ejecuta obras en el antiguo colegio de El Goro que será utilizado como espacio para el uso socio-comunitario del Patronato de Fiestas Las Tabletas del Goro.

Las labores que está desarrollando el personal municipal son de adecentamiento, pintando y tratamiento de humedades. El colectivo social y los vecinos y vecinas de El Goro tendrán un nuevo lugar donde desarrollar su actividad.

Gloria Cabrea ha expresado que, “el objetivo es acondicionar este espacio desafectado y habilitarlo para que puedan desarrollar la actividad vecinal y social los vecinos de El Goro”.

«Llueve sobre mojado en Telde»

Comparte esto:

Desgraciadamente, que Telde es uno de los municipios en España con mayor endeudamiento es una realidad conocida. En el imaginario colectivo de los teldenses –mal que nos pese- está la auténtica causa, a lo que se debe sumar la ineficaz gestión del actual Gobierno de PP, CC y CCN, más atento al marketing político, al autobombo y al interés de unos pocos que a la desesperada situación que viven muchas familias y a los pésimos servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía pese a una fiscalidad cada vez más asfixiante.

La última prueba de ello son los presupuestos de 2015. Fuera de todo plazo legal y por la vía de urgencia, hurtando una vez más el debate al que todos los teldenses teníamos derecho, el Gobierno ha aprobado un documento absolutamente insensible con quienes peor lo pasan, que ahonda en ese endeudamiento a costa de aumentar el gasto político sin sumar un solo euro a los Servicios Sociales.

No es necesario volver a recoger aquí la gravedad del momento que vivimos. Más que nunca, los presupuestos, que recogen en qué gastamos el dinero de todos los ciudadanos, son de una importancia vital.  Con 16.000 desempleados y la pobreza y la exclusión social cuatriplicadas según datos de Cáritas, la sociedad está demandando la cobertura de unas necesidades básicas, la sensibilidad para mirar a los barrios y esforzarnos por priorizar muy bien sus problemas, está demandando una gestión seria y responsable de los servicios públicos. Pero lo que retrata este documento es un Gobierno ajeno absolutamente a los problemas reales de su ciudad, cuyo saldo cuando abandone el poder dentro de menos de 100 días será más deuda, menos servicios públicos, más impuestos, más paro y más pobreza.

Puede que haya quienes piensen que exagero cuando le acusamos de insensibilidad. Déjenme analizar con ustedes algunos aspectos concretos. Hablamos de unos presupuestos expansivos.La Alcaldíase jacta en la memoria de haber aumentado el gasto en 1,9 millones de euros. Pero en el capítulo de ingresos no aparece ninguna fórmula destinada a mejorar los resultados. Gastaremos más a costa de seguir endeudándonos y ¿a qué lo destinaremos? Desde luego, si fuera para atender la emergencia social, o para sostener unos Servicios Sociales desbordados o para generar empleo, no cabría crítica alguna. Pero no, ambas partidas se quedan como estaban: un millón de euros para la emergencia y un exiguo 2% para la concejalía encargada de atenderlos. ¿Dónde sí ponen más dinero? Cuesta creerlo, pero todavía, hoy en día, en la situación de este Ayuntamiento en concreto y del Estado en general, cuando hasta el Rey se ha bajado su propia retribución –y aquí NC ya propuso en 2013 rebajar los sueldos de los políticos un 20% en el paquete de 60 medidas que presentamos para la sostenibilidad del municipio-, Telde aumentará un 17% la partida destinada a los salarios de los cargos de confianza, y añadirá 250.000 euros a lo que han tenido el cinismo político de denominar “desarrollo de programa”, para la promoción dela Alcaldesa.

Creo que ningún Gobierno con un mínimo de sensibilidad se atrevería hoy a hacer algo así. Como tampoco se olvidaría de los desempleados. Pero no hay ninguna consignación específica para políticas de estímulo del empleo, y la destinada a personas de difícil inserción -17.200 euros- creo que es ofensiva para los colectivos a los que va destinada. Ni se olvidaría de todo el tejido social –e incluyo al ámbito cultural, educativo, deportivo, vecinal e incluso ONG- que está jugando un papel tan relevante desde el punto de vista de la cohesión y para la atención a necesidades a las que no llega la administración pública.

Seguimos pagando, eso sí, unos servicios públicos costosos que este Gobierno tampoco se encarga de gestionar con eficacia, como son la recogida de basura, limpieza y mantenimiento de parques, recibiendo los ciudadanos unos servicios de pésima calidad.

Creo, en definitiva, que estamos ante un documento que ahonda, más si cabe, en el desánimo de una ciudadanía que ve como se gobierna en contra de las verdaderas necesidades de sus vecinos y vecinas.

Nueva Canarias por el contrario apuesta por unos presupuestos por y para las personas, esa es nuestra prioridad, que garanticen antes de cualquier otra cosa las prestaciones sociales básicas, el empleo y unos servicios públicos de calidad, y en cuyo diseño participe la propia ciudadanía. Todo ello hemos tratado de plasmarlo en las alegaciones que el grupo nacionalista ha presentado aún sabiendo que llueve sobre mojado en Telde y que solo nos queda esperar a que amaine después de mayo.

(*) Carmen Hernández, candidata de NC a la alcaldía de Telde