«TERTULIANDO DESDE LA RESISTENCIA» VUELVE CON PACO VALIDO EN LA DIANA… Y CON LA MEMORIA DE YOYA EN EL CORAZÓN

Comparte esto:

Tras las vacaciones de verano, la plataforma ciudadana “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” ha vuelto a escena. Y lo ha hecho con doble menú: un primer plato político con sabor a Paco Valido y un segundo plato de memoria y justicia hacia la ex concejala Yoya, una mujer que dejó huella en Telde.

Los tertulianos, con más energía que en una verbena de agosto, han animado a Paco Valido a volver al ruedo político con la humildad que le caracteriza. El clamor fue claro: “Paco, te necesitamos”. Él, como buen veterano, respondió que primero hablará con la familia y que en breve dará respuesta. Suspense servido.

Pero no todo fue política. También hubo un momento de emoción sincera: los tertulianos quisieron recordar a Yoya, por su entrega, por su capacidad de soñar y de hacer, y porque dejó claro que el verdadero paso por la vida se mide en lo que dejamos a los demás. Mensaje directo: Telde nunca te olvidará.

La despedida, sin embargo, dejó un sabor amargo. Con el tanatorio de Las Rubiesas colapsado, hubo que trasladar a Yoya al tanatorio de Las Palmas, lo que evidenció una vez más las carencias del tanatorio teldense, que el alcalde, Juan Antonio Peña, se comprometió hace un año a agilizar y no ha movido una piedra.

Mientras tanto, entre recuerdos y reproches, “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” volvió a apuntar al presente: un PP descabezado, un Juan Antonio Peña que ya lleva más de dos años en el gobierno sin cumplir lo prometido y un “Telde Adelante” que, por ahora, camina hacia atrás.

Conclusión: “Tertuliando desde la Resistencia en Telde” ha vuelto con todo. Reivindicando a Paco, recordando a Yoya y denunciando lo que la ciudadanía comenta en cada esquina: en Telde, los verdaderos protagonistas son siempre los ciudadanos, aunque el alcalde prefiera mirar para otro lado.

Aprovechamos también la tertulia, para hacer llegar al componente de la misma, Manolo Calzada, nuestro sentimiento de pesar a el y a toda su familia, por el fallecimiento de su hermano, Pedro Calzada Negrín.

Canarias Informativa

EL FRÁGIL GOBIERNO DE VALSEQUILLO HACE TAMBALEAR EL PROYECTO INSULAR DE TEODORO SOSA

Comparte esto:

Municipalistas Primero Canarias afronta una nueva crisis cuando ni siquiera ha celebrado su congreso fundacional, previsto para octubre, lo que ha desembocado en un nuevo choque con el PSOE, partido con el que comparte gobierno en varias instituciones, entre ellas el Cabildo de Gran Canaria. Las relaciones entre ambas formaciones no pasan por su mejor momento y los principales dirigentes socialistas y nacionalistas intentan frenar un nuevo frente de desestabilización política ante los tambores de una nueva moción de censura municipal, que ha hecho saltar todas las alarmas en el partido recién nacido porque los socialistas vuelven a tener la sartén por el mango para desalojar a uno de sus alcaldes, en este caso el de Valsequillo.

Esta nueva operación se cierne sobre el Ayuntamiento valsequillero pero repite lo ya ocurrido en las corporaciones municipales de la Vega de San Mateo, Santa María de Guía y Agaete, municipios en los que sendas mociones de censura han desalojado a regidores del partido que lidera Teodoro Sosa con la participación por acción o por omisión de los socialistas.

Si prosperase la censura en Valsequillo el poder municipal de Primero Canarias quedaría reducido notablemente, aunque conservaría las alcaldías de Gáldar y Agüimes con mayoría absoluta e Ingenio y Santa Lucía con pactos. En el caso de Santa Lucía el escenario se puede complicar porque allí seis de los nueve ediles que eran de NC se pasaron al nuevo partido y cogobiernan con el PSOE.

El efecto boomerang que provocaría una nueva crisis política municipal puede repercutir en futuras alianzas tras las elecciones municipales y autonómicas de 2027. «Las relaciones no son buenas, por lo que evitar este tipo de jugadas puede ayudar», señalan fuentes de Primero Canarias que advierten: «Si se produce la censura el efecto cascada puede ser incontrolable, por lo que es necesario evitarla para que no haya otras consecuencias».

Los socialistas tienen en sus manos la censura a un alcalde de Primero Canarias, el de Valsequillo

La situación política en el municipio de las medianías de Gran Canaria se ha deteriorado a pasos agigantados en los últimos meses, sobre todo después de que una concejala del grupo de gobierno abandonara el mismo. La oposición, liderada por Juan Carlos Hernández Atta (AV), se ha unido para censurar al alcalde Francisco Atta (Asba) y en la ecuación entra el único concejal del PSOE en el consistorio, Víctor Navarro, cuyo concurso es esencial para que prospere la censura. Este escenario ha provocado tensión y enfado en Primero Canarias, cuyos dirigentes han presionado a los socialistas para que su edil no respalde esta maniobra.

Los nacionalistas han exigido también que el edil socialista no renuncie a su acta en el Ayuntamiento ya que el PSOE se presentó en Valsequillo en una confluencia electoral y el concejal que entraría en su lugar ya no estaría bajo la órbita de los socialistas y el riesgo de la censura sería más evidente. El concejal Víctor Navarro es asesor del grupo socialista en el Cabildo grancanario, institución en la que también está Teodoro Sosa, líder de Primero Canarias.

El verano no ha sido tranquilo entre las bambalinas del descanso estival. La dirección de Primero Canarias ha exigido a la dirección regional e insular del PSOE canario que evite que salga adelante la censura y los socialistas han garantizado a los nacionalistas que su concejal no va a respaldar esta operación política para tumbar al regidor valsequillero, uno de los principales apoyos de Teodoro Sosa. Sin embargo esta garantía pende de un hilo por los precedentes de los otros ayuntamientos, sobre todo los de Guía y Agaete, en los que los socialistas de estos dos municipios hicieron oídos sordos a las indicaciones de su dirección y mantuvieron las censuras, en el caso de Guía con un socialista como alcalde y en Agaete le costó al PSOE una ruptura interna.

Las relaciones entre ambas formaciones no son buenas y pueden repercutir en otras instituciones

Sin ni siquiera haber celebrado aún el congreso fundacional -que será el 17 y 18 de octubre- el partido nacido de la crisis interna de Nueva Canarias (NC) ha tenido que sortear las piedras en el camino que le ponen formaciones rivales. Desde que se supo la censura en Santa María de Guía los dirigentes de Primero Canarias han insistido una y otra vez en colocar en la trastienda de las maniobras a la dirección de NC por su afán de desestabilizar al nuevo partido y reducir su poder municipal, base sobre la que quiere concurrir a las elecciones de 2027 como rival directo de los canaristas. De hecho fuentes de Primero Canarias advierten que dirigentes de NC están en contacto con los grupos de la oposición.

La Provincia-Dlp

 

«OPOSICIÓN DE PEGA, ENCHUFES DE VERDAD»

Comparte esto:
En ‘El Pulso’, Florentino López Castro soltó una bomba que ya muchos sospechaban: en Telde, parte de la oposición no fiscaliza al gobierno porque está demasiado ocupada pactando enchufes para sus afiliados en empresas públicas. Así de sencillo y así de grave.
 
Lo que debería ser un contrapeso democrático se ha convertido en una mesa camilla de favores donde cada partido mete la cuchara: PSOE, Nueva Canarias, Vox… y con nombres propios que no se esconden: Héctor Suárez, Pilar Mesa, Alejandro Ramos (portavoz del PSOE), José Luis Macías (portavoz de Nueva Canarias) y Esmeralda Cabrera (Vox). Todos ellos deberían estar plantando cara al gobierno de Juan Antonio Peña, y sin embargo, cada vez dan más la impresión de estar jugando al escondite con la verdad: callando, silenciando y negociando como si la política municipal fuera un mercadillo de favores.
 
Un teatrillo muy caro
 
Los concejales de la oposición cobran de lo público, unos con sueldos fijos como portavoces liberados y otros a través de dietas por asistir a plenos y comisiones. En cualquier caso, todos cobran con cargo al bolsillo de los vecinos. Y lo mínimo que se espera es que a cambio hagan su trabajo: fiscalizar al gobierno. Pero lo que vemos es todo lo contrario: discursos blandos, plenos sin debate real y una oposición que parece más una comparsa subvencionada que un bloque de control.
 
Florentino lo resumió con un dardo directo: “Si se confirma este pacto, estamos ante una estafa a la soberanía popular”. Y es que, ¿qué mayor fraude puede haber que utilizar la representación ciudadana para negociar puestos de trabajo?
 
El enchufismo como deporte local
 
En Telde, el enchufismo se ha convertido en el deporte más practicado, mucho más que el fútbol en Las Remudas. Cada legislatura trae su lista de beneficiados: familiares, amigos, afiliados y simpatizantes que terminan “colocados” en empresas municipales, aunque no tengan experiencia ni méritos. Y lo más grave: con la complicidad de una oposición que debería fiscalizar y no callar.
 
Ahí están los nombres:
 
•Héctor Suárez, que salió del gobierno acusado de enchufismo y hoy guarda un silencio sospechoso.
•Pilar Mesa, cada día más invisible, más preocupada por no incomodar que por ejercer de oposición.
•Alejandro Ramos, portavoz del PSOE, que hace tiempo cambió el tono crítico por un perfil bajo que encaja demasiado bien con el pacto encubierto.
•José Luis Macías, portavoz de Nueva Canarias, con una oposición que brilla por su ausencia.
•Esmeralda Cabrera, de Vox, que un día prometió levantar alfombras y ahora parece que se ha quedado sin escoba.
 
No es casualidad que Florentino, en la entrevista, invitara a los ciudadanos a releer el artículo publicado en Onda Guanche sobre este pacto encubierto. Un texto que, como él mismo subrayó, “no tiene desperdicio” y que pone negro sobre blanco lo que la mayoría intuye pero pocos se atreven a decir.
 
Una estafa democrática
 
El resultado es demoledor: ciudadanía engañada, servicios hundidos y un gobierno que se mueve cómodo, sin presión ni fiscalización real. Porque cuando la oposición está domesticada, el gobierno vive en un spa permanente: todo masaje y cero control.
 
En este contexto, los vecinos de Telde vuelven a pagar el pato: pagamos los sueldos y las dietas de concejales de oposición que en lugar de defendernos se convierten en comparsas de un alcalde con ínfulas de protagonista único.
 
El sarcasmo final
 
En Telde ya no hay oposición, hay oposición de pega. Es como comprar un queso de tetilla y descubrir que está relleno de aire. La única transparencia que vemos es la del cristal de la puerta por donde entran los enchufados.
 
Y mientras tanto, los vividores en exclusiva del presupuesto —gobierno y oposición incluidos— siguen engordando, felices, a costa de los vecinos. Porque aquí no importa fiscalizar ni mejorar la ciudad, lo único que importa es no quedarse fuera del reparto del cortijo.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

TELDE MODIFICA EL SERVICIO DE LIMPIEZA CON MOTIVO DEL FESTIVO INSULAR DEL 8 DE SEPTIEMBRE

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, modifica el servicio de limpieza con motivo del festivo insular del próximo lunes, 8 de septiembre, en honor a la Virgen del Pino. 
 
Durante la jornada, el equipo de trabajo realizará el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y envases como cualquier día entre semana. Además, se actuará en las playas de La Garita y Ojos de Garza, ya que a partir de este viernes, 5 de septiembre, dará comienzo sus fiestas patronales. 
 
Cabe destacar que el Punto Verde Municipal permanecerá cerrado durante todo el día, volviendo a abrir el martes, día 9, a las 9.00 horas. También, desde el sábado día 6 hasta el lunes 8 no se realizará el servicio de recogida de voluminosos, que volverá a la normalidad a partir del martes. 
 
Asimismo, la concejalía recuerda a la ciudadanía la importancia de no depositar los residuos voluminosos cerca de los contenedores durante este periodo, ya que esto es considerado un vertido ilegal por estar fuera de frecuencia, corriendo el riesgo de sanción por parte de la Policía Local.

ASAMBLEA VALSEQUILLERA DENUNCIA LA FALTA DE POLICÍAS LOCALES PESE AL ACUERDO CON TELDE

Comparte esto:

El pleno del ayuntamiento de Valsequillo dio luz verde, el pasado 26 de agosto al convenio interadministrativo entre el Ayuntamientos de Valsequillo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde de atención eventual a las necesidades municipales en materia de seguridad. El objetivo de este convenio es reforzar la plantilla de Policía Local con ocasión de circunstancias especiales o causas extraordinarias.

No obstante, el propio convenio recoge en su disposición cuarta que la prestación de servicios por parte de los efectivos de la Policía Local de uno u otro municipio quedará sujeta a la voluntariedad de los agentes que quieran desarrollar esta labor.

Para el portavoz de Asamblea Valsequillera, Juan Carlos Atta, todo lo que sea mejorar la seguridad del municipio es siempre bienvenido “porque no podemos volver a vivir eventos donde se congregan miles de personas, como la pasada Fiesta del Almendrero o Feria de la Fresa, la Papa y el Millo, con sólo 3 o 4 policías. Ante cualquier eventualidad o, simplemente, para regular el tráfico son medios totalmente insuficientes. Y este es un hecho objetivo que reconoce todo el mundo”.

En la pasada Feria de la Fresa, la Papa y el Millo, la falta de agentes de policía y de organización, provocó que el evento se convirtiera en un auténtico caos, con todas las entradas y salidas del municipio bloqueadas y con colas de más de 15km que llegaron al Centro Comercia Las Terrazas. “Ese día había de servicio sólo 3 policías. Una auténtica temeridad por parte de este grupo de gobierno”.

Menos policías para el día a día

Asamblea Valsequillera se muestra muy crítica con la situación actual en el municipio, en materia de seguridad. “La preocupación fundamental de nuestros vecinos y vecinas en materia de seguridad no son los eventos multitudinarios. Es el día a día. No hay policía suficiente para atender las necesidades de la población. Muchos turnos de mañana se quedan desiertos, sin un solo policía. Muchas personas tienen que trasladarse, en ocasiones, a San Mateo para poner una denuncia. Lo que preocupa a nuestros vecinos es que no haya policías por las mañanas a la entrada de los colegios, que haya más presencia policial en las calles y que se cubran todos los turnos y servicios” denuncia Juan Carlos Atta.

El secretario y la interventora son policías

La situación que se vive en Valsequillo actualmente es totalmente anómala. A la reducción de la plantilla un 50% con respecto a hace una década, se suma que las labores de Secretario e Interventora las están desarrollando dos policías locales del cuerpo, de forma accidental, debido a la salida de los dos habilitados nacionales con que contaba el Ayuntamiento de Valsequillo. En el caso del último interventor, tras aflorar 1,5 millones de euros en facturas impagadas, desde 2020 a 2024. “Si ya contamos con pocos efectivos de la policía local, imagínense la sensación de indefensión que sienten nuestros vecinos cuando ven que dos de ellos están desarrollando labores que no les corresponden. Y, ojalá me equivoque, pero es probable que pronto podamos tener a otro policía ejerciendo como tesorero. Esto es un caos absoluto” critica el portavoz de Asamblea Valsequillera.

Promesa incumplida

En marzo de 2019, el pleno del ayuntamiento de Valsequillo aprobó por unanimidad el nuevo convenio de la Policía Local de Valsequillo. Un acuerdo que fue posible gracias a la participación y voluntad de todos los partidos (del gobierno y la oposición) para facilitar el consenso. Pero Juan Carlos Atta recuerda “la condición que tanto los agentes de policía como los partidos de la oposición pusimos sobre la mesa fue que era imprescindible aumentar el número de policías de la plantilla”. En el citado pleno ordinario, Francisco Atta anunció una oferta pública de empleo  para aumentar la plantilla de la Policía Local en cinco agentes. Pero la realidad es que, pasados seis años, no se ha convocado ninguna plaza.

“A este alcalde y su grupo sólo les preocupa tener policías suficientes para cubrir las fiestas y las ferias, pero no para el día a día. La seguridad diaria de nuestros vecinos no es una prioridad para este gobierno” sentencia Juan Carlos Atta. 

LA UD TELDE INAUGURA ESTE VIERNES LA TERCERA DIVISIÓN CANARIA EN CASA ANTE EL ARUCAS

Comparte esto:

La Unión Deportiva Telde comienza este viernes su nueva aventura en la Tercera RFEF contra el Arucas CF a las 21. 00 horas en el estadio Pablo Hernández. Morales. La ilusión de un recién ascendido como el Telde contra uno de los equipos llamados a luchar por los primeros puestos de la categoría. El fútbol siempre deja espacio para la sorpresa y cuando rueda el balón y juegan 11 contra 11, todo puede suceder.

A. Olivares

«YOYA: SU LEGADO, NUESTRA MEMORIA ETERNA»

Comparte esto:

Hay personas que, cuando parten, nos dejan un vacío difícil de llenar. Pero hay otras que, además de ese vacío, nos regalan algo mucho más grande: un legado. Y en el caso de Gregoria González Valerón, nuestra querida Yoya, ese legado es la mejor prueba de que su paso por la vida no fue en vano, sino profundamente valioso.

Yoya fue concejala de nuestro Ayuntamiento durante 24 años. En ese tiempo, la conocimos como una gestora capaz, cercana y siempre dispuesta a escuchar. No era alguien que trabajara para brillar en lo individual, sino para que su ciudad creciera. Supo ver en la Educación y la Cultura no solo dos áreas de gestión, sino el corazón mismo de lo que debía ser Telde: una ciudad de referencia, abierta, dinámica y orgullosa de sus raíces.

Yoya sembró y abrazó proyectos en donde su impronta como maestra y enorme ser humano permitieron a esta ciudad proyectar su mejor rostro y corazón para con sus vecinos y la isla entera. Ese fue siempre su sello: el de alguien que creía en el poder transformador de las ideas cuando se ponen al servicio de la gente.

Lo que convirtió en una feliz realidad en el Centro de Cruz de Jérez —esa concepción avanzada para su tiempo en la que salud y educación debían ir de la mano—, los muchos colegios que abrieron sus puertas estando ella de concejala, o su visión clara de que no sólo la escuela educaba sino que debía hacerlo la comunidad en su conjunto, son testimonios de vida convertidos en conquistas de gran valor. Son semillas que Yoya dejó para muchas generaciones y que siguen dando fruto.

La Telde educativa y cultural que hoy conocemos le debe mucho a su impulso. Fue ella quien supo poner las bases, con tesón y con cariño, para que cada proyecto trascendiera a los papeles y se convirtiera en realidades que transformaron vidas. Yoya tenía esa mezcla única de visión y compromiso: soñaba con una ciudad mejor, y trabajaba sin descanso para alcanzarla.

Yoya tenía clara su ideología y sentir, en aquellos años en que participó en política y en los que no: siempre fue una militante de la humanidad.

Hace apenas unos meses, nuestra ciudad le concedió la Medalla al Mérito, un reconocimiento que celebramos con emoción. Pero la verdad es que ninguna medalla, por valiosa que sea, puede contener todo lo que Yoya nos dejó. La deuda de Telde con ella es eterna, porque lo que sembró sigue floreciendo cada día en nuestras aulas, en nuestros espacios culturales y en la memoria viva de una ciudadanía agradecida.

Hoy quiero insistir en esa idea del legado. Porque lo que hacemos en vida es lo que verdaderamente nos sobrevive. Yoya ya no está con nosotros en el plano físico, pero su huella es imborrable. Está en cada niño y niña que encontró en la educación una oportunidad, en cada persona que se acercó a la cultura como espacio de encuentro, en cada vecino que sintió que su ciudad avanzaba gracias a una concejala que no se conformaba con lo mínimo.

Me siento orgulloso de haber compartido anhelos, sueños y logros con ella. También en mí dejó su huella y siempre la tendré en mi recuerdo.

La recordamos con cariño, con respeto y con el compromiso de mantener viva su obra. Yoya nos enseñó que gestionar no es administrar, sino servir; que la política puede y debe ser un acto de amor hacia la gente. Ese es el ejemplo que nos deja, y ese es el ejemplo que debemos honrar.

Gracias, Yoya, por tu entrega, por tu capacidad de soñar y hacer. Gracias por demostrar que el verdadero paso por la vida se mide en lo que dejamos a los demás. Telde nunca te olvidará.

Aureliano Francisco Santiago Castellano. Ex-Alcalde de Telde y compañero de corporación durante 24 años